La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) recomienda a los usuarios de tarjetas de débito a utilizar los plásticos para realizar pagos y compras en los comercios donde haya pos y extraer dinero solo para hacer compras en efectivo a fin de evitar demoras y largas filas en los cajeros automáticos.
Ante el cobro de salarios, aguinaldos, pensiones y jubilaciones, el panorama que se observa durante este mes en Paraguay es el de largas filas de personas y extensas demoras debido a que buscan acceder a dinero efectivo a través de los cajeros automáticos. En ese sentido, la mencionada institución sacó algunas recomendaciones para las personas de manera a volcarse a los pagos a través de los plásticos.
Así como la utilización de las tarjetas de débito como medio de pago, refieren que es importante aprender a utilizar las aplicaciones bancarias en el celular al realizar los pagos de servicios directamente a través de los teléfonos celulares.
Te puede interesar: Diciembre indicará si la inflación seguirá con su proceso de convergencia
Destacan que la utilización de las tarjetas de débito, además de servir como medio de pago, también tienen otras ventajas sobre el dinero en efectivo, siendo el principal, la seguridad que brindan en caso de robo debido a que es posible cancelarla o bloquearla inmediatamente, mientras que tener dinero implicaría una pérdida irreparable.
En segundo lugar, indican que es más cómodo debido a que evita el problema de tener el dinero exacto o que el comercio no tenga para el vuelto. Así también, permite una mejor gestión financiera, porque a través de la aplicación de bancos se puede hacer un seguimiento de todos los pagos realizados con la tarjeta.
Otras ventajas, es que permite ahorrar, al reducir la posibilidad de hacer los usuales gastos innecesarios conocidos como gastos hormigas, y a diferencia de las tarjetas de crédito no se deben pagar intereses. A pesar de todas estas ventajas, solo el 15% de los paraguayos utiliza los plásticos para hacer compras o pagos.
Leé más: PedidosYa amplía medios de pago a través de una alianza con Tigo Money
Dejanos tu comentario
Peña destaca un Paraguay seguro a través de coordinación entre instituciones
En su informe de gestión ante el Congreso Nacional, cuya presentación duró una hora y 10 minutos, el presidente Santiago Peña destacó que hoy día los desafíos de la defensa y seguridad nacionales ya no se limitan a conflictos entre naciones. “Sino, que implican conflictos internos que requieren una coordinación entre todas las Instituciones del Estado, así como una relación de apoyo mutuo entre países para hacer frente a amenazas comunes, como el crimen organizado, el ciber-crimen, el terrorismo, el tráfico de personas, armas y drogas”, dijo.
Resaltó la inversión histórica en materia de seguridad para el fortalecimiento de las fuerzas públicas. En cuanto a la lucha contra el crimen organizado, dijo que por primera vez en seis años, ningún cargamento de cocaína proveniente del Paraguay fue incautado en puertos europeos.
“Hemos infligido pérdidas por más de 379 millones de dólares a las estructuras criminales. Como evidencia de ello: solo en los últimos días logramos dos importantes avances en la lucha contra el crimen”, sostuvo.
Agregó que la operación Traición asestó un duro golpe al crimen organizado con la incautación de más de 13.500 kilos de marihuana en Canindeyú y la operación Esquilo atacó el microtráfico, incautando 1.272 dosis de cocaína.
GRUPOS CRIMINALES
Dijo que la tarea gubernamental no se limita a la lucha contra el narcotráfico. “El mal llamado Ejército del Mariscal López, un grupo criminal armado que durante años sembró el miedo en nuestro país, ha sido sistemáticamente desmantelado”, destacó.
El presidente dijo que no se puede hablar de seguridad sin abordar la transformación profunda del sistema penitenciario. Luego de la Operación Veneratio, se decidió que las cárceles no pueden seguir siendo escuelas del crimen.
En efecto, ya se graduó a 311 nuevos agentes penitenciarios a través de la Tecnicatura Superior en Atención Penitenciaria, para liderar la implementación de un nuevo modelo de gestión penitenciaria.
La tecnología se ha convertido en la aliada estratégica. “Con la implementación del Sistema de Monitoreo por Dispositivos Electrónicos, mil tobilleras electrónicas están disponibles para proteger especialmente a las víctimas de violencia intrafamiliar”, dijo.
En cuanto a vigilancia aérea, dijo que con la adquisición de los radares se dio un salto cualitativo en la capacidad de vigilancia y control. “Después de 40 años, adquirimos nuevas aeronaves: con seis Super Tucano estamos fortaleciendo a la Fuerza Aérea Paraguaya como nunca antes y recuperando la soberanía de nuestro espacio aéreo”, señaló
Refirió que el gobierno no sólo invierte en tecnología, sino que también fortalece la primera línea de defensa. “Hoy, casi 5000 nuevos agentes policiales especialmente entrenados para cuidar a nuestra ciudadanía patrullan nuestras calles, y estamos preparando a 5.000 más para fin de año, dando pasos firmes para paliar el histórico déficit de personal policial”, manifestó.
Ante una presencia masiva de legisladores, el mandatario recordó que existen 1.800 linces operativos, de los cuales 241 fueron egresados en abril pasado, con la entrega de las herramientas necesarias para cumplir con su labor, como ser: 557 nuevas patrulleras que acortan los tiempos de respuesta, 1.000 motocicletas que penetran donde antes el Estado no llegaba, 2.800 equipos de comunicación con GPS que coordinan en tiempo real la protección ciudadana. “Y no olvidemos los 1500 chalecos antibalas, porque cada vida que protege a Paraguay debe estar, a su vez, protegida”, mencionó.
Afirmó que este es el Paraguay Seguro que se está construyendo: un país donde la paz no es un privilegio sino un derecho, donde la justicia no es una promesa sino una práctica cotidiana, donde cada ciudadano puede caminar por sus calles con la certeza de que el Estado vela por su seguridad y “vamos a seguir haciendo más, porque esta lucha no da tregua, hasta lograr ese Paraguay seguro por el que peleamos”, dijo.
Te puede interesar: Riera resalta que se está avanzando en la gestión de una mejor seguridad
Dejanos tu comentario
Riera resalta que se está avanzando en la gestión de una mejor seguridad
El ministro Enrique Riera, que asiste al Congreso Nacional para acompañar al presidente Santiago Peña en la presentación del segundo informe de gestión, destacó algunos puntos relevantes en la gestión del Ministerio del Interior y logros para la Policía Nacional.
En conversación con varios medios de prensa señaló que en este gobierno se han triplicado el personal de Lince, más de mil motos, más de 600 camionetas patrulleras. “Todavía queda mucho por delante, dotar con chalecos al personal policial, las radios de intercomunicación, que lo único que hicieron fue recuperar los años perdidos y poner a la institución policial de pie", remarcó.
Asimismo, señaló que otro paso significativo fue la Ley de Reorganización y Modernización, que además de brindarle a la Policía un área de bienestar social, que fue un reclamo de largos años, hizo que hoy en día pueda el personal ser un buen policía asegurando su vida a futuro, con salud, educación, becas, retiro, un pago por desarraigo, cuando se separa de sus afectos. Indicó que esta legislación exige el uso del polígrafo para acceder a los ascensos de comisarios generales.
“Es decir que si se portan mal a lo largo de su carrera le tocará bailar con la más difícil. Así como el aumento de la categoría de asuntos internos, que antes estaba a cuarto nivel, y hoy está a rango de comisario general. Entonces ya no se produce el problema de que inferiores tengan que juzgar a sus superiores”, comentó,
“Nuestros números siguen bajando; pero sí hay mucho todavía por hacer pero el presidente de la República ha enviado claras señales”, remarcó.
Problemas con las adicciones
Por otra parte, el ministro Riera remarcó que esta situación, no es solo problema del Ministerio del Interior, sino también afecta a Salud Pública. Teniendo en cuenta las estadísticas que maneja la Policía Nacional, en números redondos hay unos 90 mil jóvenes menores de 25 años, solo en Capital y Central, que cayeron en manos de las drogas.
“Esto nos pone en aprieto, desde el punto de vista estructural e institucional, porque no contamos con suficientes psiquiatras, solo se tiene 150 profesionales en todo el país. El ministerio de Salud está capacitando a psicólogos, para que puedan brindar atención en adicciones, no contamos con suficientes lugares para internarlos; pero la buena noticia es que se puede hacer tratamiento ambulatorios”, comentó.
Remarcó que hoy la Policía Nacional ya no es que detiene a los “chespis”, como se los suele llamar popularmente, sino que los demora y los lleva junto a algún especialista para que se lo pueda tratar y recuperarlos para sus familias y para la sociedad.
Dejanos tu comentario
En Alto Paraná, Policía se refuerza con 20 nuevas motocicletas
- Ciudad del Este. Agencia Regional
En el patio de formación de la Dirección de Policía de Alto Paraná se realizó hoy la presentación de 20 nuevas motopatrulleras para el refuerzo de la cobertura de seguridad. Son motocicletas de la marca KTM, de 250 cc, que estarán a cargo de la Unidad Motorizada.
El comisario principal Jorge Cardozo, jefe de la citada unidad, fue quien presentó las patrulleras que forman parte de las motocicletas adquiridas por la entidad binacional Itaipú y entregadas al Ministerio del Interior, para su distribución a las diferentes unidades policiales del país.
En el caso de Alto Paraná, las 20 motopatrulleras renovarán la dotación de la Unidad Motorizada que entregará sus móviles ya usados a distintas comisarías del departamento, según lo manifestado a La Nación/Nación media, por el comisario Cardozo.
Explicó que las motos que empiezan a operar cumplen una función relevante en la tarea policial, especialmente en la rápida llegada ante pedidos de auxilio o de urgencia, debido a que son de menor cilindrada, para un solo ocupante y pueden llegar más rápido.
Indicó que las motos utilizadas por los agentes del Grupo Lince, son de 600 cilindradas, son más grandes y tienen a dos ocupantes, por las que en sitios más estrechos o de tránsito más cerrado, tienen más dificultades que las patrulleras recibidas por la Unidad Motorizada. Los móviles llegaron el viernes de la semana al departamento.
Para el jefe policial, las comisarías también requieren de las motopatrulleras y por eso recibirán las que estaban a cargo de la unidad, que siguen funcionando y fueron reemplazadas desde hoy. Mencionó que las motos son un soporte muy necesario en apoyo a la cobertura de seguridad.
Dejanos tu comentario
Llegaron los primeros cuatro aviones Super Tucano
Poco después del mediodía se realizó la recepción oficial de los cuatro aviones Super Tucano A-29 adquiridos por el Gobierno de Paraguay para reforzar la lucha contra el crimen organizado y la protección del espacio aéreo nacional. El acto fue liderado por el presidente Santiago Peña y las autoridades militares.
Esta flota de cuatro aeronaves forma parte del paquete de seis aviones comprados por el Estado paraguayo de la compañía brasileña Embraer S. A., con una inversión total de USD 105 millones.
De este modo, el Gobierno del Paraguay celebra la llegada de los nuevos aviones AT-29 Super Tucano, marcando un hito en la modernización de las capacidades aéreas y en la inversión histórica en defensa y seguridad. Esta adquisición representa un paso firme hacia la protección del espacio aéreo y el fortalecimiento de la soberanía del país.
A través de un convenio con la compañía brasileña Embraer S. A., estos aviones fueron fabricados con especificaciones técnicas indicadas por el gobierno paraguayo.
“La línea del Gobierno es incorporar la tecnología y herramientas que efectivamente se van a utilizar. No se va a gastar en equipos o en armamentos que finalmente no usaremos”, adelantó el ministro de Defensa, Óscar González.
Día histórico para el Paraguay
A su turno el comandante de la Fuerza Aérea, Julio Fullaondo, destacó que es un día histórico para el Paraguay al recibir las nuevas aeronaves que son parte del proceso continuo de fortalecimiento de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Indicó que la incorporación de esta flota representa la adquisición de defensa de mayor trascendencia en los últimos 38 años, remarcando que los A-29 son los más modernos de su tipo en el mundo.
“La llegada de estas aeronaves representan mucho más que una incorporación logística, es un paso firme hacia la modernización de nuestras capacidades operativas. Los A-29 Super Tucano con tecnología de última generación ayudarán a mejorar nuestra eficacia para ejecutar misiones de vigilancia del espacio aéreo y dar respuestas oportunas ante desafíos emergentes”, remarcó.
A su turno, el presidente de la República, Santiago Peña, indicó que este fue un sueño que se logra luego de varias décadas tras la última vez que el Paraguay incorporó aviones Super Tucano. Agradeció el apoyo a los legisladores del Congreso Nacional que acompañaron la adquisición de estas aeronaves.
Resaltó que hoy el Estado paraguayo invierte en defensa y seguridad, ya no para enfrentar a los vecinos de la región, eso ha quedado en el pasado, ya que en la actualidad se está enfrentando peligros diferentes.
“El crimen organizado, el narcotráfico, los delitos trasnacionales no conocen de fronteras ni de nacionalidades. Esto requiere que los Estados estén cada vez más organizados, más fortalecidos. A nivel mundial vemos los diferentes conflictos que se están librando, tanto en Medio Oriente como en Europa y vemos que la constante es seguir fortaleciendo la defensa y la seguridad”, remarcó.
Los Super Tucano son aeronaves de combate ligero reconocidos mundialmente por su versatilidad y eficacia en diversas misiones, incluyendo:
- Patrullaje aéreo: capaces de realizar misiones de vigilancia y control del espacio aéreo.
- Apoyo aéreo cercano: efectivos en operaciones de apoyo a fuerzas terrestres.
- Entrenamiento: ideales para la formación de nuevos pilotos en técnicas de combate y maniobras aéreas.
- Capacidad de interceptación: las naves están equipadas para interceptar aviones no autorizados, aumentando la seguridad del espacio aéreo nacional.
Apertura al público
La Primera Brigada de la Fuerza Aérea abre sus puertas este lunes 30 de junio, de 14:00 a 18:00, invitando a la ciudadanía en general a conocer de cerca los nuevos aviones Super Tucano.