Ante un panorama con tasas elevadas que se podrían mantener hasta mediados del año entrante recomiendan a los inversionistas y empresas tener en cuenta ciertas variables al momento de tomar la decisión de realizar préstamos para invertir. Se debe tomar a consideración la rentabilidad del negocio y por otro lado optar por plazos más extendidos de manera a generar previsibilidad.
Así lo mencionó la economista Karin Bareiro, quien indicó que las empresas podrían enfrentar ciertos problemas de liquidez si no administran de manera eficiente sus gastos. “Las tasas están elevadas, pensamos que se va a mantener hasta el primer semestre del 2023. A la hora de invertir o no tu dinero o sacar una deuda para hacerlo hay que mirar en qué sector estás queriendo entrar y cuánto vas a generar para ver cómo calzar los plazos de acuerdo al proyecto que estás haciendo”, explicó a la 1000 AM.
Puede interesarle: Producción industrial podría crecer un 3,9% en el 2023, según informe del MIC
Refirió que si no repunta el flujo de venta podría no llegar a cubrir los montos de las deudas. “Hoy día sin las medidas que se tenían, con el flujo de ventas menos los gastos podría no ser suficiente para cubrir los costos”, refirió. Asimismo, comentó que se deberían ver políticas de fondo de ahorro, reestructurar los gastos y ser un poco más quisquillosos en cuanto a ello, así como mejorar los plazos de financiamiento.
En esa línea, hay que mencionar que según los datos de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP) durante octubre de este año la morosidad bancaria aumentó 0,18 puntos porcentuales (p.p.) pasando del 3,12% al 3,30%. Siendo un valor incluso superior a lo registrado en el mismo periodo del año anterior en el que se contaba con 2,88 puntos porcentuales, demostrando la menor posibilidad de pago de los agentes en medio del complicado escenario económico.
Lea también: Movimiento migratorio repuntó en diciembre más de 120% frente al año anterior
Dejanos tu comentario
Paraguay apuesta a Türkiye para abrir nuevos mercados y fortalecer su presencia internacional
Con el desafío de potenciar las relaciones económicas y posicionar a Paraguay como un socio estratégico fuera de la región, el nuevo embajador paraguayo en Türkiye, Guillermo Sosa, se prepara para asumir oficialmente su misión diplomática en Áncara, desde donde buscará abrir puertas a nuevas inversiones, mercados y oportunidades de cooperación.
En una entrevista con Tribuna de Paraguay TV, Sosa destacó que su hoja de ruta estará centrada en tres grandes pilares: la promoción económica, el fortalecimiento del relacionamiento político estratégico y la cooperación técnica y educativa.
“Debemos mirar más allá del Mercosur y aprovechar nuestra capacidad de producir alimentos para el mundo. Türkiye representa una puerta hacia Europa, Asia y Medio Oriente”, afirmó.
Leé también: Paquete de leyes económicas: ¿Cuáles son los cambios en la Ley 60/90?
Exportaciones e inversiones
Con una economía en expansión y más de 85 millones de habitantes, Türkiye es hoy la 17ª economía mundial y mantiene una unión aduanera con la Unión Europea. Este posicionamiento la convierte en un socio clave para Paraguay, no solo como mercado destino de productos como carne, arroz, sésamo, stevia y subproductos cárnicos, sino también como posible inversor en sectores estratégicos.
“Paraguay tiene capacidad para alimentar a 80 millones de personas, pero somos solo siete millones. No podemos depender únicamente de los mercados tradicionales. Türkiye nos ofrece una nueva plataforma de expansión”, sostuvo Sosa, quien resaltó que el proceso para el ingreso de la carne paraguaya al mercado turco está en fase final.
El embajador, con experiencia previa en promoción de inversiones a través de Pro Paraguay y Rediex, aseguró que otro de los focos será el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Actualmente, cerca de 500 MiPymes ya exportan y se buscará ampliar esa cifra mediante apoyo en ferias internacionales, certificaciones y acceso a mercados.
Visión de futuro
Sosa no solo apuesta a una agenda puramente comercial, sino también a una presencia paraguaya que combine cultura, innovación y cooperación. Anunció que se abrirá una nueva convocatoria de becas para estudiantes paraguayos en Türkiye y propuso ideas innovadoras para posicionar los productos nacionales en el exterior, como la instalación de restaurantes paraguayos que reflejen la calidad de la carne local.
“Nuestra carne no tiene nada que envidiar a la argentina o uruguaya. Lo que nos falta es presentarla al mundo con el nivel que merece. Ya lo hicimos en Alemania y el impacto fue muy positivo”, destacó.
Además de Türkiye, Sosa ejercerá como embajador concurrente en Azerbaiyán, Georgia e Irak, consolidando así una presencia paraguaya en una región de creciente relevancia geopolítica y económica. “Las inversiones no vendrán solas. Hay que ir, sentarse en la mesa y mostrar que Paraguay es un destino confiable, competitivo y abierto al mundo”, remarcó.
Te puede interesar: Mercado de valores: operaciones en dólares crecieron durante el primer semestre
Puentes, no muros
Finalmente, el embajador reafirmó que Paraguay seguirá apostando a una política exterior basada en la amistad, el diálogo y la construcción de puentes. “Nuestra política exterior no es de confrontación, es de integración y apertura. Türkiye es un socio con quien podemos crecer juntos y alcanzar nuevas metas para el desarrollo de nuestro país”, concluyó.
Con esta visión, Paraguay abre un nuevo capítulo en su proyección internacional, de la mano de un diplomático que apuesta al crecimiento sostenido y a la construcción de relaciones que trascienden lo comercial.
Dejanos tu comentario
Paquete de leyes económicas: ¿Cuáles son los cambios en la Ley 60/90?
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) presentarán un paquete de siete leyes económicas para incentivar la economía con cambios en la estructura pública que beneficie también al sector privado.
Una de las propuestas es la actualización de la Ley 60/90, principal régimen de incentivos económicos con el que cuenta el Paraguay. Entre los cambios más significativos se destaca la eliminación del Impuesto a la Distribución de Utilidades (IDU) para inversiones de origen nacional, un beneficio que anteriormente solo estaba disponible para capital extranjero.
Este ajuste apunta a equiparar condiciones y fortalecer la confianza de los empresarios paraguayos. También se incorpora la exoneración del Impuesto a la Renta de No Residentes (INR) sobre comisiones y recargos enviados al exterior, facilitando la gestión financiera de las inversiones.
Leé también: BCP lanza consulta pública para nuevo marco de seguridad en el Sistema de Pagos
Otro cambio importante es la posibilidad de transferir bienes de capital entre beneficiarios del régimen sin el pago de impuestos, así como el uso de estos bienes como garantía a través de fideicomisos, mejorando el acceso al crédito y dinamizando la ejecución de proyectos.
Desde el MIC explican que por primera vez, la ley incluirá expresamente al sector del entretenimiento entre las áreas beneficiadas. Esto permitirá que inversiones en parques temáticos, centros de diversiones u otras atracciones turísticas accedan a los incentivos fiscales previstos en la ley. La medida apunta a diversificar la matriz económica nacional y posicionar a Paraguay como un destino atractivo para el turismo de entretenimiento.
Datos
Durante el primer semestre de 2025 se generaron inversiones bajo la Ley 60/90 por USD 266 millones, de las cuales el 80 % provienen de capital paraguayo, según el reporte del Ministerio de Industria y Comercio.
Además, se aprobaron 82 proyectos bajo este régimen, lo que representa un aumento del 52% respecto al mismo período del 2024. En cuanto al empleo, se estima que estas inversiones generarán cerca de 3.000 nuevos puestos de trabajo, es decir, un crecimiento del 200 % en relación al año anterior.
Te puede interesar: Mercado de valores: operaciones en dólares crecieron durante el primer semestre
Dejanos tu comentario
Initiative Escuela de Negocios impulsará la formación ejecutiva de clase mundial
Initiative Escuela de Negocios reafirma su compromiso con el desarrollo del talento empresarial en Paraguay al traer a importantes representantes de la Universidad Alfonso X, El Sabio (UAX) a nuestro país.
Se trata de una prestigiosa institución académica de España, top 2 en el ranking Forbes y reconocida a nivel internacional con la insignia de 5 estrellas excelente en el rating QS Stars.
El evento será desarrollado del 14 al 17 de julio, durante la Semana Académica UAX 2025 que ofrecerá a más de 300 ejecutivos y líderes paraguayos la oportunidad de acceder a programas de formación ejecutiva de clase mundial, fortaleciendo sus competencias en liderazgo, innovación y gestión estratégica.
El acto central se realizará el martes 15 de julio e incluirá la ceremonia de clausura de programa del MBA 2025, junto a un exclusivo espacio de networking que conectará a los principales referentes del sector empresarial con la excelencia académica internacional.
De esta manera, Initiative Escuela de Negocios invita todo los interesados en ser parte de esta iniciativa única, que posiciona a Paraguay en la vanguardia de la educación ejecutiva en la región.
Leé más: Javier Giménez: Paraguay tiene todo para crecer, pero le falta financiamiento industrial
Más sobre Initiative
Initiative Escuela de Negocios se enfoca en proveer herramientas de gran impacto, ofrecen asistencia y planes de trabajo exclusivos para sus clientes. A partir del diseño de modelos de trabajo, foco en el producto y las necesidades del mercado, ayudan a crear organizaciones más sostenibles para que alcancen los más altos niveles de desempeño.
Además, diseñan, desarrollan, e implementan soluciones de aprendizaje a la medida de cada organización, permitiendo a los equipos mejorar su efectividad en su desarrollo laboral.
También diseñan planes de implementación para elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos con la intención de alcanzar objetivos y metas planteadas, entre otros.
Te puede interesar: Fortalecen cultivo de cebolla con apoyo técnico en distintas comunidades
Dejanos tu comentario
M360 celebra 8 años de liderazgo en consultoría integral
La consultora M360 cumple ocho años de vida institucional. Bajo su eslogan “experiencias positivas”, se posiciona hoy como una firma referente en el asesoramiento integral a empresas nacionales y extranjeras, especialmente en el ámbito de las inversiones industriales.
En conversación con La Nación/Nación Media, el director de M360, Óscar Mersán De Gásperi, manifestó que tras cumplirse este aniversario, desde la firma apunta a nuevos horizontes regionales y por la incorporación de tecnología a sus servicios. Actualmente cuenta con sedes en Asunción y en Brasil.
“M360 nace en 2017, aprovechando mi experiencia empresarial y la visión que tenía con Brasil. Creamos una consultora que pueda atender todas las necesidades del inversor en un solo lugar”, explicó su fundador y director. Lo que empezó como un emprendimiento, hoy ya cuenta con más de 125 clientes, de los cuales el 70 % proviene del mercado brasileño.
Desde sus inicios, la firma ofreció servicios contables y jurídicos con un fuerte enfoque en el régimen de maquila y otros esquemas de inversión. Con el correr del tiempo, fue sumando nuevas áreas como administración, comercio exterior, recursos humanos, trámites migratorios, desarrollo de proyectos y tecnología.
“Hoy somos la única empresa en Paraguay con más de 75 tipos de servicios distintos, tanto para empresas nacionales como extranjeras, y todas nuestras áreas están certificadas bajo la norma ISO 9001”, destacó.
Expansión
Uno de los hitos recientes para la consultora fue la apertura de una oficina en São Paulo, donde ofrecen un servicio de trading que conecta productos paraguayos con el mercado brasileño y viceversa. “Buscamos compradores para productos paraguayos en Brasil y también ayudamos a productos brasileños a situarse en Paraguay”, explicó Mersán a LN/NM.
Además, la consultora está incursionando en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a sus procesos. “Estamos lanzando un servicio de asistencia tecnológica que conecta a los empresarios con una red de aliados en soluciones digitales”, adelantó.
Leé también: Empresarios indios pretenden invertir en proyectos de infraestructura ferroviaria
Proyecciones
En cuanto al futuro, Mersán no descartó expandirse aún más en la región. “Tenemos proyectos realizados en Argentina y creemos que una próxima sucursal podría estar en Buenos Aires. Solo con Brasil y Argentina, hay un mundo por conquistar”, afirmó.
Uno de los mayores logros institucionales ha sido mantener estándares internacionales en todos sus procesos. “El mayor desafío fue trabajar bajo normas de calidad exigidas por empresas extranjeras. Eso nos llevó a certificar procesos y desarrollar una política de recursos humanos sólida”, relata el fundador.
Ese esfuerzo se refleja en el reconocimiento de la consultora como uno de los “10 mejores lugares para trabajar en Paraguay” durante tres años consecutivos, según la firma Great Place to Work.
Cabe destacar además que la firma lleva con más de 250 proyectos de inversión ejecutados y un impacto directo en más de 5.000 empleos generados en Paraguay. “A pesar de ser una empresa pequeña, hemos alcanzado grandes resultados, y eso me da mucho orgullo”, aseguró su director.