Desde la Red de Posadas Turísticas indicaron que aquellas que cuentan con recursos hídricos como arroyos cercanos, piscinas o lagos fueron las que registraron mayor demanda. Foto: Senatur.
Posadas turísticas registraron 95% de ocupación este fin de semana
Compartir en redes
Las posadas turísticas tuvieron una gran concurrencia durante este fin de semana y recibieron a personas que optaron por hacer turismo interno con la llegada del nuevo año. Aquellas que cuentan con recursos hídricos como arroyos cercanos, piscinas o lagos para refrescarse en el calor intenso fueron las que registraron mayor demanda. Los propietarios de estos establecimientos esperan que la masiva afluencia se prolongue por todo el mes de enero.
Es lo que mencionó Úrsula Bareiro, presidenta de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay, quien explicó que los alojamientos se prepararon para albergar a los turistas. “En líneas generales hubo una alta ocupación por lo menos dentro del producto. Tuvimos reportes de nuestros asociados y compañeros que estuvieron con mucha gente, según las informaciones preliminares podemos decir que un 95% por lo menos fue la ocupación total”, dijo a la 1080 AM.
Así también, comentó que la esperanza del sector es que estos números se mantengan en ese rango, puesto que las altas temperaturas ayudan a que los hospedajes sean ideales para pasar el día en el interior del país. Además, añadió que cada empresario realizó inversiones para estar a la altura de la temporada. “Uno cada vez quiere mejorar más y generar más espacios, infraestructura, atractivos para cuando la gente venga”, expresó.
Bareiro señaló que el tope de precios de los servicios tiene un promedio de G. 180.000 por persona, de acuerdo a la infraestructura y el equipamiento de la posada, pero que existen lugares que ofrecen alojamientos desde G. 50.000.
“El 70% de nuestras posadas están en el rango de los 100.000 a 150.000 guaraníes que sostiene la mayoría y hay también posadas a partir de 50.000 guaraníes”, acotó. Entre las proyecciones del rubro, se encuentra el desafío de que los paraguayos puedan modificar sus costumbres de salida volcándose a más destinos de nuestro país.
Desde el departamento de Itapúa reportan gran dinamismo en el campo turístico, especialmente en los alojamientos y posadas turísticas que registran reservas totales para la temporada alta de este verano 2025 y que incluso para el mes de febrero ya estarían con un 100 % previsto, según informó la corresponsal de canal GEN/Nación Media, Rocío Gómez.
Esto con base en lo que exponen las posadas turísticas de que están trabajando para sumar nuevos alojamientos, teniendo en cuenta que 1.000 camas ya estarían reservadas para todo febrero, en lo que respecta a los alojamientos extrahoteleros específicamente. Hay que mencionar que una de las características de las posadas es el ambiente más hogareño con detalles más tradicionales.
Es lo que mencionó Estela Pereira, presidenta de la Asociación de Alojamientos y Posadas Turísticas (AAPT), al tiempo de resaltar el trabajo conjunto que vienen desempeñando también con la Senatur y Sedeco, de modo de garantizar servicios de calidad y evitar malos ratos como casos de estafas a los clientes resguardando los derechos como consumidores de servicios.
“En la asociación podemos hablar de unas 1.000 camas en todas las posadas y otros alojamientos de Itapúa, que son los registrados ya, pero estamos viendo para ampliar, reestructurar y propiciar nuevas habitaciones por la demanda que estamos teniendo en la zona”, expresó Pereira.
Desde la Asociación de Alojamientos y Posadas Turísticas (AAPT) de Itapúa señalan que están trabajando en sumar más habitaciones ante la alta demanda en la zona y previendo ya lo que será el Mundial de Rally. Foto: Nación Media
Dinamismo en Itapúa: posadas turísticas reportan reservas en un 100 %
Compartir en redes
Desde el departamento de Itapúa reportan gran dinamismo en el campo turístico, especialmente en los alojamientos y posadas turísticas que registran reservas totales para la temporada alta de este verano 2025 y que incluso para el mes de febrero ya estarían con un 100 % previsto, según informó la corresponsal de canal Gen/Nación Media, Rocío Gómez.
Esto en base a lo que exponen las posadas turísticas, de que están trabajando para sumar nuevos alojamientos, teniendo en cuenta que 1.000 camas ya estarían reservadas para todo febrero, en lo que respecta a los alojamientos extrahoteleros específicamente. Hay que mencionar que una de las características de las posadas es el ambiente más hogareño con detalles más tradicionales.
Es lo que mencionó Estela Pereira, presidenta de la Asociación de Alojamientos y Posadas Turísticas (AAPT), al tiempo de resaltar el trabajo conjunto que vienen desempeñando también con la Senatur y Sedeco, de modo a garantizar servicios de calidad y evitar malos ratos como casos de estafas a los clientes resguardando los derechos como consumidores de servicios.
La asociación registra unas 1.000 camas en todas las posadas y otros alojamientos de Itapúa. Foto: Nación Media
Alta demanda
“En la asociación podemos hablar de unas 1.000 camas en todas las posadas y otros alojamientos de Itapúa, que son los registrados ya porque ahora estamos viendo para ampliar, reestructurar y propiciar nuevas habitaciones por la demanda que estamos teniendo en la zona ahora por los carnavales, pero ya pensando también en lo que va ser el Mundial de Rally”, expresó Pereira.
En cuanto al origen de las reservas, la referente indicó que reciben muchas de Argentina, incluso españoles además del turismo interno que está teniendo un aumento de casi el 70 %, lo que da la pauta de que el departamento estaría “volviendo a la época floreciente de trabajar de lunes a lunes”, destacó la presidenta de la AAPT.
De esta forma las posadas y otros alojamientos turísticos demuestran ser una alternativa más que válida para aprovechar la temporada alta, y lo bueno es que no se centran solo en Encarnación, ya que existen opciones entre Carmen del Paraná, Nueva Alborada, Trinidad y otros distritos de todo el departamento.
Posada Laguna Chata. Posadas turísticas en la costa del Lago Acaray son muy buscadas en esta temporada en Alto Paraná. El sector tuvo una buena ocupación en la región en el año 2024 y en enero están teniendo fines de semana repletos. Foto: Gentileza
Posadas turísticas mantienen buena ocupación en el inicio de año en Alto Paraná
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Las posadas turísticas de Alto Paraná están teniendo un buen inicio de año, con ocupaciones permanentes, sobre todo los fines de semana, según un sondeo realizado por La Nación/Nación Media. Dentro de la temporada actual, algunas están teniendo espacios llenos, sobre todo aquellas posadas con áreas de camping y cerca de los lagos Acaray e Yguazú.
Una de ellas es Laguna Chata, ubicada en el Km 24, a 10 kilómetros de la Ruta PY02, distrito de Minga Guazú, en la costa del Lago Acaray. Unas 600 personas llegaron a tener los fines de semana, entre hospedajes y áreas de camping, según Diana Vieira, directora de la posada. Su capacidad de habitación es para 30 personas.
“Deportes acuáticos, arena, playa, camping, naturaleza y comodidad en hospedaje, son aspectos que buscan mucho las personas en esta época”, dijo Vieira. Mencionó además que “el 31 de diciembre reventó”, para el saludo al 2025, ocupación que comenzó el último fin de semana del año 2024. Siempre y cuando no llueva, la temporada de vacación es el periodo de mayor flujo de personas, según Vieira.
Igualmente, indicó que durante el año 2024 mantuvieron un buen movimiento con algunos meses mejores que otros, compensando los periodos de baja ocupación. “Este mes nos está yendo muy bien y dependemos del clima para mantener esa misma proyección”, sostuvo.
La Posada de María, ubicada en el Km 19, a 500 metros de la Ruta PY02, es otro emprendimiento que no depende tanto del verano, sino de los productos para diferentes épocas del año, según su gerente de marketing, Yanina Quintana.
Explota segmentos de personas que aprovechan fines de semana para descanso fuera de casa, o quienes quieren usar solo un día para compartir con amigos, hacer deportes o usar la pileta, ya sea con hospedaje o no. Es un predio de mucho verde, con cinco bungalows, de espacios para deportes y parripiles (parrillas y minipiletas).
La posada tuvo un buen movimiento en el año 2024 y se repite en este inicio de año, según Yanina Quintana. Manifestó que recurren a diferentes promociones, acorde a fechas y acontecimientos, lo que logra una buena aceptación en el público, durante todo el año.
Área de parrilla con mini piletas en La Posada de María. En medio de áreas verdes y con espacios para deportes conforman lugares muy usados en este temporada en Alto Paraná. Foto: Gentileza
En cuanto a lo que fue el año 2024, según datos proveídos por la oficina regional de la Secretaría Nacional de Turismo, las posadas turísticas tuvieron una ocupación promedio del 62 %. Para algunas, existieron meses de buen flujo, pero en otros con menor cantidad, resultando en el promedio citado. En Alto Paraná son como veinte posadas activas, ubicadas en su mayoría en las zonas de los lagos Yguazú, Acaray e Itaipú.
Eventos movilizan al sector
Los accesos viales de tierras son inconvenientes que tienen muchas de las posadas turísticas en la región de Alto Paraná, según confirmó a La Nación/Nación Media, Vanesa Valverde, presidenta de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Reptupy)
También mencionó que, de acuerdo a los reportes de varias de las posadas asociadas, entre ellas las de Alto Paraná, están siendo ocupadas por los viajeros y visitantes y están conformes con las perspectivas que tienen de una temporada fuerte como la actual.
Valverde dijo que el tema eventos es un puntal fuerte y es lo que moviliza a la gente. “Hay eventos que hicieron colapsar las ocupaciones en las posadas”, expresó la presidenta de la red. En la guía divulgada por la Senatur, no existen eventos para enero y febrero en Alto Paraná.
Asimismo, refirió que en Ciudad del Este existen hoteles que están explotando sus infraestructuras para eventos grandes, lo que genera una buena ocupación para las mismas y para otros hospedajes. Tanto es así que hay empresas de eventos que están abriendo oficinas también en Ciudad del Este, ante esa posibilidad, dijo Vanesa Valverde.
La directora de Marketing de la Senatur, Antonia Cárdenas, recordó que la secretaría viene trabajando desde hace tiempo para fortalecer todo lo referente a la formalización, registros y habilitaciones. Foto: Gentileza
Principales destinos para veranear en Paraguay, según la Senatur
Compartir en redes
Catalogando a Paraguay como un destino turístico lleno de historia, naturaleza y cultura, desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), dieron a conocer la serie de actividades de las cuales las personas pueden aprovechar durante el verano.
“La oferta es inmensa, Paraguay es un país con un montón de actividades por descubrir. Hoy por hoy, entre los destinos que la gente más elige en el verano se puede mencionar Encarnación y casi toda la región de Itapúa”, detalló la directora de Marketing del mencionado ente, Antonia Cárdenas, para “Arriba Hoy”, por Universo 970 AM y GEN/Nación Media.
Del mismo modo, indicó que el destino que se está convirtiendo en un redescubrimiento por parte de la ciudadanía es Cerrito, en el departamento de Ñeembucú, específicamente la Isla Pombero, donde se puede encontrar una playa con agua transparente y arena blanca.
“En mi top 3 le coloco a Laguna Blanca, en el departamento de San Pedro. Luego se encuentra Paraguarí, con sus cerros por excelencia; también se puede disfrutar de la ruta del queso, la ruta de la moringa y la ruta de la caña”, indicó Cárdenas, con respecto a actividades diferenciadas a las cuales pueden recurrir las personas, lejos de los destinos habituales.
La directora de la secretaría recordó que la Senatur viene trabajando desde hace tiempo para fortalecer todo lo referente a la formalización, registros y habilitaciones. En cuanto a las labores desde la actual administración, se impulsaron de manera significativa los alojamientos alternativos, pasando de no tener ninguno a estar actualmente con más de 50.
“Esto consistiría en Airbnb, ante la búsqueda de alojamientos más accesibles que un hotel, aparte de las posadas turísticas”, expresó Cárdenas, indicando también que, a través de las redes sociales de la secretaría (senatur_py), se puede acceder a la guía completa del verano.
Dicha información fue desarrollada exclusivamente por la institución durante esta temporada. Esto incluye todos los eventos y paquetes disponibles durante este periodo; la guía se divide por departamentos, para permitir a las personas fijarse en opciones más específicas.