Las capitales del verano en Paraguay te esperan para disfrutar de todos sus atractivos de la mano de Tigo, que te invita a apreciar la naturaleza esta temporada, y a su vez, disfrutar de múltiples actividades y beneficios en San Bernardino y Encarnación.
La propuesta veraniega, en ambas ciudades, incluye espacios de relajación y recarga, actividades deportivas y de entretenimiento, concursos y beneficios únicos. Se premiará a los clientes con obsequios que acompañan al verano, por ejemplo, auriculares, parlantes, hoppies, zapatillas, vasos térmicos, entre otros.
Así también, la empresa de telecomunicaciones dará un sabor especial al verano con helados de color azul que serán comercializados por heladeros ambulantes, quienes recorrerán las calles principales de San Bernardino y Encarnación.
Al respecto, la gerente de publicidad de Tigo comentó que estas actividades irán hasta el 29 de enero en Encarnación y hasta el 5 de febrero en San Bernardino. “Nos preparamos para acompañar a nuestros veraneantes. Queremos que sientan que Tigo está con ellos, que les abre las puertas a experiencias diferentes y les ayuda a disfrutar del verano de la mejor manera”, expresó.
Aparte, también mencionó que para acceder a algunas de las actividades, basta que el cliente muestre que tiene instalada la app Mi Tigo en su dispositivo móvil. Para productos y beneficios se realizan recargas o compras a través de la billetera Tigo.
Relax
También brindarán espacios de relajación para todo público, acondicionados con sillones de cable, creativos bancos intervenidos por un artista local, áreas de pícnic y un rincón de hamacas. Estos lugares contarán con conexión wifi gratis, espacio para carga de celulares y ventiladores portátiles.
Para disfrutar de la ciudad y de su naturaleza, los clientes de Tigo dispondrán de patinetas eléctricas, actividades de arborismo y paseos en bici. También podrán mostrar su lado más competitivo con las propuestas de sub soccer y la máquina de feria tipo garra.
Beneficios
La empresa de telecomunicaciones presentará varios puntos de “Best shot” para capturar momentos únicos y realizar las mejores fotos del verano. Las personas podrán escanear el QR ubicado en las playas para conocer las bases y condiciones donde competirán por premios como gadgets de fotografía, entre otros.
Entre los beneficios se destacan el desembarco en los bares con una noche Tigo exclusiva para clientes. También en la tienda de Encarnación, los clientes podrán acceder a stickers para vasos con temáticas de verano, además de regalos especiales como hoppies, toallas de playa con cualquier activación de servicio mayor a Gs. 100.000 dentro de la tienda.
Dejanos tu comentario
Ogro Róga, conociendo el mundo de Shrek donde magia y naturaleza se unen, en La Colmena
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
Si eres uno de los fans de las películas de Shrek, seguramente también habrás imaginado en algún momento, cómo sería pasar una noche en su sagrada morada, ubicada en una ciénaga en medio del bosque.
Todos aquellos fanáticos de la saga de DreamWorks tienen la estupenda oportunidad de dormir en la famosa Ciénaga de Shrek, tal y como se ve en la película animada. Descubre este mágico pantano que se convirtió en refugio de las criaturas de los cuentos de hadas, que fueron desterradas a su hogar por el malvado Lord Farquaad, pero ahora en la vida real y mejor aún aquí en Paraguay.
Esta mágica experiencia ya se puede vivir en un rincón de Hacienda L&M “Yvága renda”, ubicada a 5 kilómetros de la ciudad de La Colmena, departamento de Paraguarí, a unos 130 kilómetros de Asunción, sobre la ruta que une La Colmena con Villarrica.
Este establecimiento turístico ya es conocido porque ofrece otras cabañas temáticas, inspiradas en mundo mágicos, como lo comentó a La Nación/Nación Media, el director administrativo, Mario Guillén, quien además brindó detalles de cómo fue construida la cabaña que denominaron “Ogro Róga”, inspirados en la famosa casa de Sherk.
“Nosotros veníamos ya con tres experiencias exitosas anteriores. Empezamos con la Casa del Árbol, después vino la Casa del Hobbit, que tuvo bastante repercusión, luego la Cabaña de Hagrid, inspirada en el mundo de Harry Potter. Entonces, queríamos seguir creando ese tipo de espacios que estén inspirados en mundos mágicos. Es así que surge la idea del mundo de Shrek, que permitió jugar con ese mundo fantástico, crear una atmósfera dentro de una naturaleza, de un bosque encantado”, explicó.
Agregó que el objetivo principal del establecimiento turístico es que los visitantes puedan desconectarse por completo del ruido de la ciudad y trasladarse a un mundo mágico. “Queremos que cada visitante sienta que está entrando en otro mundo, donde la magia y la naturaleza se combinan para crear recuerdos inolvidables”, expresó.
Mencionó que el desarrollo de los otros proyectos permitió formar un equipo de obras prácticamente especializado en este tipo de infraestructuras especiales, con arquitectos, diseñadores, y obreros que se podrían decir son verdaderos artistas, que han llevado a término lo que en proyecto se ha planteado. Un trabajo 100 % artesanal y hecho por manos paraguayas.
“No cualquiera puede realizar este trabajo, pero nosotros hemos formado un equipo sólido, al cual me gustaría destacar, porque todo, todo, todo, fue hecho a mano, la infraestructura que asemeja a un gran árbol. Teniendo en cuenta que la Casa de Shrek, está dentro de un gran árbol, entonces se hizo todo a mano, 100 % rústico. Construido por verdaderos artistas paraguayos. Entonces, todo ese proceso fue un poco más tranquilo con relación a los otros proyectos, porque ya tuvimos experiencias, pero igual tuvo sus desafíos”, resaltó.
Despierta al niño interior
Al llegar a la cabaña “Ogro Róga”, el visitante se encuentra con una atmósfera mágica, que le traslada, o permite que ese niño interior pueda vivir lo que ha visto en las salas de cine, en su televisor porque al final de cuentas, quién no soñó alguna vez vivir en una casa de árbol.
Si bien, la oferta turística está pensada para quienes creen en la magia, y todo el mundo fantástico, sean estos grupo de familia con niños o grupo de amigos, o incluso las parejas que busquen una escapada romántica pero diferente.
“Eso es lo que nosotros siempre buscamos con lo que creamos, que cada persona pueda encontrarse con su niño interior, y que el huésped pueda vivir una experiencia, estar dentro de una atmósfera que le haga sentir dentro de una película o de un mundo de fantasía”, explicó Guillén.
Al igual que las otras cabañas temáticas, Ogro Róga se destaca sobre todo por sus detalles y toda la ambientación, porque una vez que ingresás realmente se enciende la magia del lugar.
La cabaña cuenta con dos habitaciones, capacidad para 4 personas. El cuarto principal de Sherk que es prácticamente copia fiel a la película animada, con una amplia cama rústica, cubierta de una cobija hecha de retazos de tela, con la infaltable presencia del burro sentado en el sillón, la habitación iluminada con la lámpara del sapo inflado.
El comedor está ubicado frente a una enorme chimenea construida en un hueco del árbol. Además, la cabaña cuenta con los disfraces de Shrek y Fiona, para que los visitantes puedan vestir como los personajes y realizar las sesiones de fotos que quieran.
En el patio exterior del Ogro Róga, cuenta con un jacuzzi a leña, que brinda un baño caliente y relajante, además de zona de fogatas, a lado del pantano, el carruaje de Cebolla tirado por dos caballos. La letrina de Shrek en las afueras de la cabaña. En su interior, cuenta además con un baño moderno y una tina para baños relajantes.
En cuanto al costo por alojamiento por noche es de G. 1.420.000 para dos personas, pero también se pueden adicionar hasta dos adultos más. La cabaña tiene una capacidad de hasta cuatro personas la noche.
“Es una cabaña totalmente privada que está dentro del bosque, cuenta además de los servicios básicos, como TV por cable, Wi-Fi, el desayuno completo está incluido dentro la tarifa. También tienen acceso a las otras actividades como el picnic con los animales y todos los demás productos que ofrecemos”, precisó Guillén.
Dejanos tu comentario
Atractivos de Itaipú recibieron a 330.000 visitantes en el primer semestre
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Los sitios de atracción que conforman el Complejo Turístico Itaipú (CTI), lado paraguayo, recibieron a 330.699 visitantes durante el primer semestre del año, provenientes de municipios locales y de distintos puntos del país y del extranjero. Esta cifra representa un aumento del 20,33 % en comparación con el 2024, en el período de enero a junio.
Dentro de esta cantidad, los lugares que tienen la casi totalidad de los visitantes registrados son los espacios de esparcimiento al que acuden los pobladores locales en su mayoría. Son el Parque Tacuru Pucu de Hernandarias, que registró 173.279 visitantes y el Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero, que recibió a 88.128 visitantes.
Entre los sitios propiamente turísticos, al que acuden personas de otros lugares del país y del exterior, los visitantes pudieron disfrutar del recorrido por la Central Hidroeléctrica, la iluminación monumental, el modelo reducido de la represa y la muestra temporal del Museo de Itaipú Tierra Guaraní, todos en Hernandarias, llegándose a 43.020 turistas.
Puede interesarle: Negocio inmobiliario crecería un 5 % este año acompañado por el auge en el sector
También incluye la Reserva Natural Tatí Yupí de Hernandarias y el Refugio Biológico Mbaracayú, de Saltos del Guairá, de Canindeyú. Los accesos a los sitios turísticos de la margen paraguaya son gratuitos. En la margen brasileña están a cargo de una empresa y las entradas tienen costos.
El incremento es creciente, ya que la cifra de más de 274.000 visitantes al complejo durante este mismo período en el 2024, también había representado un aumento del 13 % con relación al primer semestre del 2023.
Dejanos tu comentario
Tigo realizó nueva emisión de bonos en mercado local
Como parte de su estrategia de sostenibilidad financiera y compromiso con el desarrollo económico del país, Tigo Paraguay concretó una nueva emisión de bonos en el mercado local por un valor de G. 12.700 millones, bajo su Programa de Emisión Global.La operación fue adjudicada en su totalidad sobre la tercera opción ofrecida al mercado, correspondiente a una colocación a 6 años de plazo, con una tasa de interés anual del 8,90 %, pagos mensuales de intereses y amortización al vencimiento, en moneda local.
Los títulos emitidos cuentan con calificación de riesgo AAApy con perspectiva estable, otorgada por Feller Rate, lo que refleja la solidez financiera de la compañía y la confianza del mercado en su modelo de gestión.
“Seguimos fortaleciendo nuestra estructura financiera con instrumentos en guaraníes, lo que nos permite minimizar riesgos cambiarios y planificar con visión de largo plazo”, expresó Giannina Cáceres, gerente de Tesorería.
EMISIONES ANTERIORES
Esta nueva colocación se suma a las emisiones anteriores realizadas en 2024 y 2025, y consolida a Tigo como uno de los emisores más activos del mercado de capitales paraguayo. La participación y el respaldo de los inversionistas reflejan el posicionamiento de la compañía como referente en el ecosistema digital y económico del país.
Dejanos tu comentario
Lujo y descanso impulsan el nuevo Samber
Por Alba Delvalle
La campaña “Samber 365” es una iniciativa para convertir a la ciudad de San Bernardino en un atractivo turístico todo el año, para lo cual distintas ofertas en cuanto alojamientos se despliegan en sintonía a la expansión que se viene generando.
La villa veraniega quedó atrás, pues en estos últimos años con el auge de un estilo de vida con foco al bienestar, muchas familias o incluso inversores, se volcaron hacia esta ciudad cordillerana, convirtiéndola en un destino apto para todo el año.
Este fenómeno, de no solo visitar, sino también de adquirir una propiedad o mudarse a la villa, se empezó a fortalecer en la pandemia. Desde entonces se empezaron a ocupar los predios, muy valorados, especialmente los situados en alturas, pues ofrecen unas vistas maravillosas.
Desde la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, su presidenta Alicia Martínez de la Pera, aseguró que la ciudad atraviesa un gran crecimiento, en especial en el sector inmobiliario.
“Se observa un aumento en las casas residenciales, los condominios o barrios cerrados y, ahora para acompañar la llegada de más visitantes, con más propuestas hoteleras o de alojamiento por la demanda latente”, expresó.
Y la temporada baja, consistente en los meses frescos, está empezando a diversificar su estacionalidad, pues las diversas propuestas que contempla San Bernardino invitan a disfrutarla indistintamente en el verano o el invierno.
Ese es el camino que están asumiendo tanto la cámara, la Asotel y Prosamber, de generar opciones para todos los gustos, en ambas temporadas del año.
“A medida que se sumemos más propuestas, la oferta se verá más amplia y, por ende, con mayores posibilidades de diversificar precios”, precisó Beatriz Naumann, presidenta de la Asociación de Hoteleros de San Bernardino (Asotel).
Gráficamente San Bernardino se traduce en el lago de Ypacaraí, sus paisajes, vistas, atardeceres destellantes, caminatas por la ciudad que todavía guarda una pizca colonial fusionada con la modernidad.
Su historia, cultura, conciertos en el Anfiteatro, y su naturaleza prodiga además de la tranquilidad, hoy día se complementan con una amplia oferta gastronómica y hotelera.
Esta oferta se está destacando por el turismo confortable, premium, de lujo y la experiencia wellness en medio de las bondades de la ciudad, lo que atrae justamente a muchos turistas extranjeros quienes realizan desde actividades de aventura hasta relajarse en un spa.
Estadías. En este sentido, una de las propuestas de estadía que combina el frondoso bosque de la ciudad con el confort, el glamour y el lujo, es Tava Glamping, ubicada en la Ruta San Bernardino hacia Altos. Combina la esencia de acampar con el lujo y el bienestar, pensado para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del ruido, pero sin renunciar al confort.
El complejo, en este caso Tava Cerro, fue visitado durante el Fam Trip para periodistas Sanber 365, del cual fuimos parte como FOCO, cuenta con 13 habitaciones (en base doble, triple o cuádruple), sumando capacidad total para hasta 36 personas, incluyendo dos casas familiares para grupos de 4 a 6 personas.
Dispone de un spa con sauna, hidromasaje y servicio de masajes, abierto tanto para huéspedes como para visitantes externos con reserva previa. Las tarifas en base doble actualmente van desde USD 120 y USD 140 en temporada alta, incluyendo desayuno, según comentó explicó Eliana Villar, gerente comercial.
Otra opción es Tatano Posada Boutique, un alojamiento que combina comodidad, hospitalidad y una vista privilegiada al lago Ypacaraí. “La esencia de Tatano es la tranquilidad y la paz. La gente viene, disfruta, se relaja, ese es nuestro objetivo; un descanso con vista al lago y alma familiar en San Bernardino”, indicó Rafael González, gerente general.
Cuenta con 17 habitaciones con capacidad para 38 personas, aunque puede alojar hasta 60 con camas adicionales. La tarifa estándar ronda los USD 140 dólares por noche, pero actualmente en la estrategia de desestacionalizar la oferta, ofrecen hasta 40% de descuento durante el invierno, lo que deja el precio de una habitación en torno a los USD 90.
Esta promoción es válida todos los días de la semana, hasta fines de julio, así que, a aprovechar. La estadía incluye un desayuno buffet y acceso a diversas áreas recreativas como piscina, parque infantil, cancha de básquet, mesa de ping pong y pool.
Ubicado a tan solo mil metros del anfiteatro José Asunción Flores, La Suiza Suites se presenta como una posada boutique, con solo dos años y medio de funcionamiento, el emprendimiento ya planea expandirse con nuevos espacios gastronómicos y de entretenimiento.
Cuenta con seis habitaciones en suite, con precios que varían según el día y la temporada. Las tarifas de lunes a jueves rondan desde G. 800.000 a 1.000.000, mientras que los fines de semana entre G. 1.200.000 y 1.500.000.
Cada suite incluye desayuno y acceso a servicios pensados para el descanso y la conexión con la naturaleza. “La vista al lago es uno de nuestros mayores atractivos, además del senderismo y la cercanía con espacios culturales como el anfiteatro”, destacó Beatriz Naumann, gerente del lugar.
Una vegetación frondosa, arquitectura histórica y calidez familiar, Villa María se posiciona como uno de los hoteles boutique más auténticos de San Bernardino. Fundado en plena pandemia, creció bajo una visión clara; brindar una experiencia acogedora y personalizada, en contacto con la historia y la naturaleza.
Villa María está conformado por dos casas distantes con fuerte identidad propia: Casa del Val, de estilo europeo y Casa La Lilia, una casona de arquitectura colonial paraguaya que perteneció a uno de los primeros pobladores de la ciudad.
Las tarifas varían, ahora en el invierno cuestan entre USD 115 a USD 270, y en temporada alta de USD 155 a USD 290, incluido el desayuno, uso de piscina, biblioteca, salas comunes y espacios de recreación. Además, ofrecen walking tours guiados por los cascos históricos de San Bernardino, lo que aporta valor cultural a la experiencia.