La compañía Coca-Cola Paresa, acostumbrada a innovar y aportar valor a toda la cadena, presentó su última novedad diseñada para aportar al cuidado del planeta con la primera botella 100% reciclada. Se trata de la nueva presentación de la línea de aguas Dasani, que de ahora en más contará con botellas producidas en Paraguay de otras botellas tras la aplicación de la economía circular, en todas sus presentaciones de 500 ml, 2,5 L y 3 L.
El lanzamiento se da en el marco de la campaña “Heredemos nuevos hábitos para que cuidar el planeta sea lo más normal del mundo”, que se enmarca dentro de la cultura de la tradicional compañía internacional de bebidas y forma parte de la iniciativa global “Un mundo sin residuos”, que pretende ayudar a recolectar y reciclar el 100% de los empaques para el 2030.
La presentación de la nueva botella, que ya está disponible en los puntos de ventas, se realizó en la mañana de este miércoles 1 de febrero y estuvo a cargo de Melina Bogado, gerente comercial, y Ángel Almada, gerente de sustentabilidad de Coca-Cola Paresa.
“Con esto hacemos una invitación a clientes, consumidores y al mercado en su conjunto a tomar conciencia en torno al valor de los residuos y empoderar a las personas para el cambio de hábitos. Juntos podemos hacer una diferencia positiva reciclando, reusando y transformando las botellas PET en nuevas botellas, potenciando de esta forma la economía circular”, expresó Bogado.
A su vez, Almada tuvo a su cargo explicar el proceso y todo lo que involucra el reciclado de estos plásticos, pues abarca desde los recicladores que a nivel local se estima unas 20.000 familias en toda la cadena, a centros de acopios, a empresas que procesan la resina, la muelen y la vuelven a un estado original listos para volver a emplearse.
Proceso de reciclado
Es así que el reciclado de plásticos PET tiene 4 pasos, previo al lavado pasa a ser fundido y molido, para dar lugar al primer paso se trituran para convertirlo en hojuelas o flake, luego se pasa al segundo punto en el que se convierte en pellet de plástico reciclado, que en el tercer punto se producen las preformas. Todos estos procesos son elaborados por otras empresas distintas que trabajan con Paresa.
Como último paso las preformas, ya en la fábrica de Coca-Cola, son puestas en la máquina sopladora, que es la que le da forma a la botella, para luego ser etiquetadas y llenadas con el contenido líquido para salir al mercado.
Por su parte, Darmy Martínez, subgerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad en Coca-Cola Paresa, abordó con La Nación-Nación Media acerca de la importancia de este nuevo paso para la empresa.
Más para leer: Control de humo: ley es “inaplicable”, según importadores de vehículos usados
Sin precedentes
“Para nosotros es un hito, un hecho sin precedentes porque nunca antes una industria hizo una botella de plástico hecha de los mismos plásticos en el país, y llevar puesta la bandera de liderazgo es un orgullo, porque además es un trabajo de 4 años de mucha investigación, de adaptar nuestras plantas y a entender cómo funcionan estos grandes desafíos como el problema de los residuos y poder procesarlo para reutilizarlo”, subrayó.
Martínez sostuvo que el plan global de la compañía es llegar al 100% de envases reciclados y para este año se prevén que otras líneas más del enorme portafolio de Coca-Cola puedan sumarse ya a esta causa, que es una de las tantas metas que bajan a tierra y se convierten en algo tangible de entre las acciones de sustentabilidad que la compañía persigue.
Puede interesarle: Constructoras enfrentan escasez de proyectos, además de deuda impaga del gobierno
Dejanos tu comentario
Grupo Yaguarete celebró en la Expo Paraguay 2025 la circularidad
El Grupo Yaguarete realizó su tradicional brindis en el marco de la Expo Paraguay, donde la circularidad fue el eje de la noche. El stand fue reconocido como el mejor del sector industrial dando destaque a la sostenibilidad que impulsa la firma actualmente presente en 10 ciudades, a través de sus 6 unidades de negocio. El recorrido circular propuesto por la empresa expone en un espacio interactivo como sus industrias, centros de acopio, plantas de producción y tiendas componen este círculo virtuoso que beneficia a más de 5.000 recicladores y 800 colaboradores, y provee a unas 600 industrias y 20.000 negocios en más de 10 países del mundo.
El gerente general y presidente del Grupo Yaguarete, Andreas Neufeld, comentó a La Nación/Nación Media que la economía circular es una necesidad para el mundo y que los materiales se vuelvan a reutilizar. “Estamos mostrando aquí cómo realmente funciona la economía circular, desde el reciclador que pasa por las calles juntando papel y cartón, pasa por nuestros centros que se encargan del circuito”, dijo.
Como novedad de la marca se está exponiendo en el galardonado stand la línea Tissue y su producción de papel higiénico, toallas de cocina, hasta servilletas. “También estamos mostrando un sector que es muy fuerte que son las bolsas de cartón, las ecológicas, que está creciendo exponencialmente por la conciencia de la gente”, mencionó. Resaltó que el impacto para el Paraguay es grandioso, ya que miles de familias trabajan en las distintas plantas. “Producimos 100.000 toneladas de papel al año y esas son 300 toneladas por día, unos 12 camiones o un poco más, que a diario hacen un gran impacto positivo para el medioambiente”, aseguró.
EXPOSICIÓN DIDÁCTICA
Neufeld sostuvo que con la exposición didáctica del espacio muchas personas se sorprenden cuando conocen hasta dónde llega la actividad industrial con impacto positivo, con responsabilidad social y ambiental, e incluso la cantidad de gente que forma parte de la cadena de valor. Invitó a acercarse al stand y observar todo lo que se está haciendo desde el grupo, demostrando todo el circuito. Comentó que cada uno puede hacer un pequeño aporte a la sostenibilidad desde su hogar separando desde origen y exponer en lugares separados para que los recicladores puedan utilizarlos. “La circularidad es nuestra esencia y la sostenibilidad nuestro motor. Es por eso por lo que este espacio en su mayoría emplea papel y cartón, que son materia prima en nuestras industrias y que tras su uso habitual ingresa de vuelta para un siguiente ciclo, haciendo de la fibra que el cartón sea capaz de reutilizarse hasta 7 veces”, añadió.
El espacio del Grupo Yaguarete se encuentra sobre la avenida central a menos de 200 metros del acceso principal y en un espacio de 100 metros cuadrados, donde además de representar la temática muestra las soluciones de embalajes para industrias y negocios que buscan destacar en la presentación y cuidado de sus productos con packaging sostenible.
SOBRE EL GRUPO YAGUARETE
El Grupo Yaguarete aglutina las unidades de negocio de reciclaje, papeles, cartones, flexpack, Tissue y logística. Fue fundado en 1978 por la familia alemana Weig, forma parte del Grupo Weig, un importante actor en la fabricación de papeles a partir de cartón reciclado en Alemania.
Cuenta con cerca de 800 colaboradores, distribuidos en 6 unidades de negocio que operan en 8 ciudades, y provee a más de 600 clientes industriales, a más de 20.000 negocios. Exporta a países como Argentina, Chile, Perú, Brasil, Bolivia, Colombia, Sudáfrica, entre otros. Además, posee certificaciones ISO por excelente Gestión de Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo, y Ambiental. Así como la certificación de administración responsable de los bosques que avala que su cadena de suministro se abastece de bosques gestionados de manera sostenible.
Dejanos tu comentario
Francisco Sanfurgo: “Visualizamos el futuro de la industria de bebidas con mucho optimismo”
Por Willian Legal
El Paraguay posee una proyección de crecimiento económico auspiciosa, ayudada por una estabilidad que posiciona al país como uno de los mercados más confiables de la región en los últimos años. Este entorno lo convierte en un escenario atractivo y propicio para grandes empresas internacionales como Coca-Cola, que está hace 60 años trabajando activamente en el Paraguay.
En una nueva entrega de Hacedores de La Nación/Nación Media, conversamos con Francisco Sanfurgo Cañas, gerente general de Paraguay Refrescos S. A. (Paresa), un hombre con más 35 años de trayectoria dentro del sistema Coca-Cola. Destacó que Paraguay tiene un futuro brillante para la industria de bebida, con potencial de crecimiento respaldado por la transformación digital.
- ¿Cuáles son sus principales motivaciones en el trabajo?
Lo que más me motiva es formar equipos cohesionados y de alto desempeño para contribuir al bienestar de las personas. Ser parte de un equipo en crecimiento constante y sostenido, que pone en el centro a sus colaboradores y clientes, es un desafío que me impulsa cada día.
Creo firmemente en el poder de la cultura organizacional como motor de transformación: una cultura que escuche, que valore, que inspire. Desde ese lugar, impulsamos la innovación y la competitividad de nuestros productos, con la convicción de que una empresa solo puede crecer de manera genuina si lo hace con y para su gente.
- ¿Cómo equilibra las exigencias de su cargo con su vida personal?
El equilibrio entre lo personal y lo profesional es un desafío constante, pero esencial. Para mí, no se trata solo de contar horas, sino de asegurar que la dedicación que se tiene en cada ámbito sea de calidad. Aprendí a asignar tiempos con intención, respetando tanto los compromisos laborales como los momentos personales, que son igual de importantes. Encontrar ese balance permite estar presente en ambos momentos, sin descuidarlos y mantener la energía y la claridad necesarias para liderar con propósito.
- ¿Qué filosofía de trabajo lo guía en la toma de decisiones?
Mi filosofía de trabajo está profundamente centrada en las personas. Estoy convencido de que el verdadero motor de una organización es su gente, y que un ambiente de trabajo motivador y saludable es clave para alcanzar resultados sostenibles. Liderar implica escuchar, comprender y generar condiciones para que cada colaborador pueda dar lo mejor de sí.
En un entorno tan exigente como el nuestro, ese enfoque humano es lo que nos permite mantener un crecimiento sostenido, impulsar la innovación y ofrecer productos competitivos. Creo en una gestión colaborativa, en la que cada decisión se toma considerando no solo la eficiencia del negocio, sino también el impacto en la cultura organizacional. Esa visión es la que ha permitido a Coca-Cola Paresa sostener su liderazgo a lo largo del tiempo.
- ¿Cómo visualiza el futuro de la industria de bebidas en Paraguay?
Visualizamos el futuro de la industria de bebidas en Paraguay con mucho optimismo. El país presenta una proyección de crecimiento económico sólida, respaldada por una estabilidad que lo ha posicionado como uno de los mercados más confiables de la región en los últimos años. Este entorno favorable nos permite planificar con visión de largo plazo y nos compromete, como compañía, a acompañar ese crecimiento con el propio desarrollo sostenido de nuestro negocio.
Desde Coca-Cola Paresa continuaremos apostando por la innovación como eje estratégico, tanto en la diversificación de nuestro portafolio como en la oferta de bebidas adaptadas a distintos momentos de consumo y a las nuevas necesidades de los consumidores. Estamos convencidos de que la capacidad de anticiparnos, de mantenernos cerca del mercado y de evolucionar constantemente nos permitirá seguir liderando la industria, generando valor para nuestros clientes, nuestros consumidores y para toda la economía local.
Podés leer: Andrés Veirano: “Las dificultades en el e-commerce son cada vez menores”
- ¿Qué legado espera dejar en la empresa y en la industria?
Me gustaría que el legado sea una empresa con una cultura sólida, donde el ambiente de trabajo sea sano, colaborativo y lleno de oportunidades reales de desarrollo para las personas. Quiero que quienes forman parte de Coca-Cola Paresa sientan orgullo por lo que hacen, y que encuentren en esta compañía un espacio donde crecer, aprender y aportar con pasión.
Si logro transmitir ese entusiasmo por nuestro propósito y generar un entorno en el que las personas se sientan valoradas, comprometidas y felices, entonces sentiré que el impacto de mi paso por la empresa trasciende lo individual y se convierte en parte del ADN de la organización.
- ¿Cómo evalúa la industria de bebidas en Paraguay y cuáles son los principales desafíos que enfrenta?
Paraguay se destaca como un mercado de gran crecimiento en la región, que nos desafía de manera permanente a escuchar a nuestros consumidores, entender sus necesidades e innovar. Como compañía líder del mercado de bebidas sin alcohol, en Coca-Cola Paresa asumimos el compromiso de seguir desarrollando la industria, acompañando a nuestros clientes, generando nuevas oportunidades de negocio y promoviendo acciones colaborativas que impulsen la economía del país y generen un impacto positivo en la sociedad.
En este marco, hemos consolidado nuestro liderazgo en el mercado, alcanzamos logros y recibimos reconocimientos que destacan nuestro enfoque en la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en las comunidades.
Estos resultados son un reflejo del trabajo conjunto de todo el equipo de Coca-Cola Paresa, guiado por nuestro propósito de “llegar juntos a todos los rincones para refrescar momentos y abrir oportunidades”, para marcar la diferencia en la vida de las personas, las comunidades y el planeta.
El principal desafío radica en lograr todo esto en un contexto de transformación constante. Ante esta realidad, la innovación —que forma parte del ADN de Coca-Cola— y nuestra capacidad de adaptación se vuelven fundamentales. Son esas fortalezas las que nos permiten responder de manera ágil y eficiente a los cambios, conectar con las nuevas generaciones y seguir siendo una de las marcas más reconocidas y valoradas por los consumidores en Paraguay.
- ¿Qué oportunidades identifica para el crecimiento del sector en el país?
Sin duda, una de las grandes oportunidades para el crecimiento del sector en Paraguay está en la transformación digital. Hoy la innovación tecnológica atraviesa todas las áreas de nuestro negocio, permitiéndonos agilizar procesos, tomar decisiones más precisas y, sobre todo, conectar de forma directa y eficiente con nuestros clientes y consumidores.
En Coca-Cola Paresa venimos impulsando fuertemente esta evolución. La digitalización de nuestros sistemas internos ha fortalecido nuestra relación con los clientes, especialmente a través de nuestra aplicación “Mi Coca-Cola”, que ya opera con un enfoque 100 % en ventas digitales, brindando una experiencia más ágil, intuitiva y alineada a las necesidades del canal tradicional.
Al mismo tiempo, estamos expandiendo nuestra presencia en canales no tradicionales. Un ejemplo de ello es miportal (www.miportal.com.py), una plataforma de e-commerce que nos conecta directamente con el consumidor final. Esta herramienta permite un acceso más personalizado a nuestros productos y responde a una estrategia clara de innovación constante. El reconocimiento del premio “e-Commerce Award Triple Impacto 2024” a Mi Portal reafirma que estamos en el camino correcto hacia un modelo de negocio cada vez más digital, dinámico y centrado en el cliente.
- ¿Cómo aborda la creciente presión sobre las empresas para contribuir a desafíos globales como el cambio climático?
En Coca-Cola Paresa entendemos que la sostenibilidad no es una opción, sino un componente esencial de nuestra estrategia de negocio. Está integrada en cada aspecto de nuestra operación, con la convicción de que el crecimiento a largo plazo solo es posible cuando avanza en sintonía con el desarrollo socioeconómico y el cuidado de los recursos naturales.
Este compromiso se traduce en acciones concretas: trabajamos continuamente en la optimización del uso del agua, implementamos programas de conservación de suelos que favorecen la recarga de acuíferos, y promovemos prácticas de reciclaje de nuestros envases. Un ejemplo claro es nuestra apuesta por empaques retornables y 100 % reciclables, que no solo reducen nuestro impacto ambiental, sino que también mejoran la eficiencia en toda nuestra cadena operativa.
- ¿Qué rol juega la innovación tecnológica en la producción y distribución de bebidas en Paraguay?
La innovación tecnológica es uno de los pilares sobre los que se apoya nuestra operación, tanto en la producción como en la distribución. En Coca-Cola Paresa estamos convencidos de que solo a través de la innovación constante podemos mantenernos a la vanguardia, responder a las nuevas exigencias del mercado y generar un impacto positivo a largo plazo.
De cara al 2025, realizaremos una importante inversión en una nueva línea de producción de envases de vidrio retornables, con tecnología de última generación. Esta apuesta no solo fortalece nuestra capacidad productiva, sino que reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad apostando a la retornabilidad de los empaques, al ofrecer una alternativa más eficiente y ambientalmente responsable.
Otro hito clave en esta línea ha sido nuestra participación como socios en la planta Circular PET, una iniciativa pionera en el país que ya nos permite producir botellas 100 % recicladas a partir de otras botellas. Este avance, actualmente implementado para marcas como Sprite y Dasani, marca un antes y un después en materia de innovación aplicada al reciclaje, con planes concretos de expansión a otras presentaciones.
En paralelo, la tecnología también transforma nuestra forma de relacionarnos con clientes y consumidores. Herramientas como la aplicación “Mi Coca-Cola”, con un enfoque 100 % digital en ventas, y la plataforma Mi Portal nos permiten operar de manera más ágil, eficiente y cercana, impulsando el canal de e-commerce y personalizando la experiencia de compra.
Este ecosistema tecnológico es el que nos permite avanzar con visión de futuro, combinando eficiencia operativa, sostenibilidad e innovación para seguir liderando el sector de bebidas en Paraguay.
Ficha personal
- Gerente general de Paraguay Refrescos S. A. (Paresa) desde 2005
- Fue gerente de Dimetral Comercial en Punta Arenas, Chile
- Fue gerente de sucursal Punta Arenas de Citicorp
- Fue gerente general de Cervecería Austral en Punta Arenas
- Es ingeniero mecánico graduado en la Universidad de Concepción
- Es especialista en Administración de Proyectos por la Universidad Adolfo Ibáñez en Chile y MBA en España
- Tiene 5 hijos y 7 nietos
- Pasatiempo: leer y disfrutar con amigos
Dejanos tu comentario
“Visualizamos el futuro industrial de bebidas con mucho optimismo”
- Willian Legal
Paraguay tiene un potencial de crecimiento respaldado por la transformación digital, expresó.
El Paraguay posee una proyección de crecimiento económico auspiciosa, ayudada por una estabilidad que posiciona al país como uno de los mercados más confiables de la región en los últimos años. Este entorno lo convierte en un escenario atractivo y propicio para grandes empresas internacionales como Coca-Cola, que está hace 60 años trabajando activamente en el Paraguay.
En una nueva entrega de Hacedores de La Nación/Nación Media, conversamos con Francisco Sanfurgo Cañas, gerente general de Paraguay Refrescos SA (Paresa), un hombre con más 35 años de trayectoria dentro del sistema Coca-Cola. Destacó que Paraguay tiene un futuro brillante para la industria de bebida, con potencial de crecimiento respaldado por la transformación digital.
-¿Cuáles son sus principales motivaciones en el trabajo?
-Lo que más me motiva es formar equipos cohesionados y de alto desempeño para contribuir al bienestar de las personas. Ser parte de un equipo en crecimiento constante y sostenido, que pone en el centro a sus colaboradores y clientes, es un desafío que me impulsa cada día.
Creo firmemente en el poder de la cultura organizacional como motor de transformación: una cultura que escuche, que valore, que inspire. Desde ese lugar, impulsamos la innovación y la competitividad de nuestros productos, con la convicción de que una empresa solo puede crecer de manera genuina si lo hace con y para su gente.
-¿Cómo equilibra las exigencias de su cargo con su vida personal?
-El equilibrio entre lo personal y lo profesional es un desafío constante, pero esencial. Para mí, no se trata solo de contar horas, sino de asegurar que la dedicación que se tiene en cada ámbito sea de calidad. Aprendí a asignar tiempos con intención, respetando tanto los compromisos laborales como los momentos personales, que son igual de importantes. Encontrar ese balance permite estar presente en ambos momentos, sin descuidarlos y mantener la energía y la claridad necesarias para liderar con propósito.
-¿Qué filosofía de trabajo lo guía en la toma de decisiones?
-Mi filosofía de trabajo está profundamente centrada en las personas. Estoy convencido de que el verdadero motor de una organización es su gente, y que un ambiente de trabajo motivador y saludable es clave para alcanzar resultados sostenibles. Liderar implica escuchar, comprender y generar condiciones para que cada colaborador pueda dar lo mejor de sí.
En un entorno tan exigente como el nuestro, ese enfoque humano es lo que nos permite mantener un crecimiento sostenido, impulsar la innovación y ofrecer productos competitivos. Creo en una gestión colaborativa, en la que cada decisión se toma considerando no solo la eficiencia del negocio, sino también el impacto en la cultura organizacional. Esa visión es la que ha permitido a Coca-Cola Paresa sostener su liderazgo a lo largo del tiempo.
-¿Cómo visualiza el futuro de la industria de bebidas en Paraguay?
-Visualizamos el futuro de la industria de bebidas en Paraguay con mucho optimismo. El país presenta una proyección de crecimiento económico sólida, respaldada por una estabilidad que lo ha posicionado como uno de los mercados más confiables de la región en los últimos años. Este entorno favorable nos permite planificar con visión de largo plazo y nos compromete, como compañía, a acompañar ese crecimiento con el propio desarrollo sostenido de nuestro negocio.
Desde Coca-Cola Paresa continuaremos apostando por la innovación como eje estratégico, tanto en la diversificación de nuestro portafolio como en la oferta de bebidas adaptadas a distintos momentos de consumo y a las nuevas necesidades de los consumidores. Estamos convencidos de que la capacidad de anticiparnos, de mantenernos cerca del mercado y de evolucionar constantemente nos permitirá seguir liderando la industria, generando valor para nuestros clientes, nuestros consumidores y para toda la economía local.
-¿Qué legado espera dejar en la empresa y en la industria?
-Me gustaría que el legado sea una empresa con una cultura sólida, donde el ambiente de trabajo sea sano, colaborativo y lleno de oportunidades reales de desarrollo para las personas. Quiero que quienes forman parte de Coca-Cola Paresa sientan orgullo por lo que hacen, y que encuentren en esta compañía un espacio donde crecer, aprender y aportar con pasión.
Si logro transmitir ese entusiasmo por nuestro propósito y generar un entorno en el que las personas se sientan valoradas, comprometidas y felices, entonces sentiré que el impacto de mi paso por la empresa trasciende lo individual y se convierte en parte del ADN de la organización.
-¿Cómo evalúa la industria de bebidas en Paraguay y cuáles son los principales desafíos que enfrenta?
-Paraguay se destaca como un mercado de gran crecimiento en la región, que nos desafía de manera permanente a escuchar a nuestros consumidores, entender sus necesidades e innovar. Como compañía líder del mercado de bebidas sin alcohol, en Coca-Cola Paresa asumimos el compromiso de seguir desarrollando la industria, acompañando a nuestros clientes, generando nuevas oportunidades de negocio y promoviendo acciones colaborativas que impulsen la economía del país y generen un impacto positivo en la sociedad.
En este marco, hemos consolidado nuestro liderazgo en el mercado, alcanzamos logros y recibimos reconocimientos que destacan nuestro enfoque en la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en
las comunidades. Estos resultados son un reflejo del trabajo conjunto de todo el equipo de Coca-Cola Paresa, guiado por nuestro propósito de “llegar juntos a todos los rincones para refrescar momentos y abrir oportunidades”, para marcar la diferencia en la vida de las personas, las comunidades y el planeta.
El principal desafío radica en lograr todo esto en un contexto de transformación constante. Ante esta realidad, la innovación –que forma parte del ADN de Coca-Cola– y nuestra capacidad de adaptación se vuelven fundamentales. Son esas fortalezas las que nos permiten responder de manera ágil y eficiente a los cambios, conectar con las nuevas generaciones y seguir siendo una de las marcas más reconocidas y valoradas por los consumidores en Paraguay.
-¿Qué oportunidades identifica para el crecimiento del sector en el país?
-Sin duda, una de las grandes oportunidades para el crecimiento del sector en Paraguay está en la transformación digital. Hoy la innovación tecnológica atraviesa todas las áreas de nuestro negocio, permitiéndonos agilizar procesos, tomar decisiones más precisas y, sobre todo, conectar de forma directa y eficiente con nuestros clientes y consumidores.
En Coca-Cola Paresa venimos impulsando fuertemente esta evolución. La digitalización de nuestros sistemas internos ha fortalecido nuestra relación con los clientes, especialmente a través de nuestra aplicación Mi Coca-Cola, que ya opera con un enfoque 100 % en ventas digitales, brindando una experiencia más ágil, intuitiva y alineada a las necesidades del canal tradicional.
Estamos expandiendo nuestra presencia en canales no tradicionales. Un ejemplo de ello es Mi Portal (www.miportal. com.py), una plataforma de e-commerce que nos conecta directamente con el consumidor final. Esta herramienta permite un acceso más personalizado a nuestros productos y responde a una estrategia clara de innovación constante. El reconocimiento del premio e-Commerce Award Triple Impacto 2024 a Mi Portal reafirma que estamos en el camino correcto hacia un modelo de negocio cada vez más digital, dinámico y centrado en el cliente.
-¿Cómo aborda la creciente presión sobre las empresas para contribuir a desafíos globales como el cambio climático?
-En Coca-Cola Paresa entendemos que la sostenibilidad no es una opción, sino un componente esencial de nuestra estrategia de negocio. Está integrada en cada aspecto de nuestra operación, con la convicción de que el crecimiento a largo plazo solo es posible cuando avanza en sintonía con el desarrollo socioeconómico y el cuidado de los recursos naturales.
Este compromiso se traduce en acciones concretas: trabajamos continuamente en la optimización del uso del agua, implementamos programas de conservación de suelos que favorecen la recarga de acuíferos, y promovemos prácticas de reciclaje de nuestros envases. Un ejemplo claro es nuestra apuesta por empaques retornables y 100 % reciclables, que no solo reducen nuestro impacto ambiental, sino que también mejoran la eficiencia en toda nuestra cadena operativa.
-¿Qué rol juega la innovación tecnológica en la producción y distribución de bebidas en Paraguay?
-La innovación tecnológica es uno de los pilares sobre los que se apoya nuestra operación, tanto en la producción como en la distribución. En Coca- Cola Paresa estamos convencidos de que solo a través de la innovación constante podemos mantenernos a la vanguardia, responder a las nuevas exigencias del mercado y generar un impacto positivo a largo plazo.
De cara al 2025, realizaremos una importante inversión en una nueva línea de producción de envases de vidrio retornables, con tecnología de última generación. Esta apuesta no solo fortalece nuestra capacidad productiva, sino que reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad apostando a la retornabilidad de los empaques, al ofrecer una alternativa más eficiente y ambientalmente responsable. Otro hito clave en esta línea ha sido nuestra participación como socios en la planta Circular PET, una iniciativa pionera en el país que ya nos permite producir botellas 100 % recicladas a partir de otras botellas. Este avance, actualmente implementado para marcas como Sprite y Dasani, marca un antes y un después en materia de innovación aplicada al reciclaje, con planes concretos de expansión a otras presentaciones.
En paralelo, la tecnología también transforma nuestra forma de relacionarnos con clientes y consumidores. Herramientas como la aplicación Mi Coca- Cola, con un enfoque 100 % digital en ventas, y la plataforma Mi Portal nos permiten operar de manera más ágil, eficiente y cercana, impulsando el canal de e-commerce y personalizando la experiencia de compra. Este ecosistema tecnológico es el que nos permite avanzar con visión de futuro, combinando eficiencia operativa, sostenibilidad e innovación para seguir liderando el sector de bebidas en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Empleos Verdes: capacitarán a recicladores y mipymes para formalización y prácticas ecoamigables
La Unión Industrial Paraguaya (UIP), en alianza con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lanzó el proyecto “Empleos Verdes”, orientado a transformar el modelo productivo de los sectores de cartón y plástico hacia prácticas más limpias, eficientes e inclusivas.
La coordinadora técnica de proyectos de la Unión Industrial Paraguaya, Victoria Valdez, explicó que la iniciativa apunta tanto a las mipymes del sector de cartón o plástico como a los recicladores.
En el caso de los recicladores, se apunta a formalizarlos mediante la obtención de RUC y facturación, lo que les permitiría acceder a mejores precios por sus materiales reciclados. “El primer eslabón de la cadena son los recicladores sociales, ya que ellos son los que rescatan, tanto de las empresas, de las casas y del vertedero estos residuos, que son de plástico y de cartón, que vuelven a transformarse en materia prima para la industria”, dijo Valdez.
Te puede interesar: Entregan casi 9.000 plantines de tomate para fortalecer la producción local
En este sentido, mencionó que uno de los primeros pasos será brindarles capacitación a los recicladores sobre los distintos tipos de materiales que pueden ser reciclados y se les impulsará a organizarse en comités o cooperativas para fortalecer su poder de negociación.
Comentó que las capacitaciones arrancarán en la primera semana de julio y los interesados pueden inscribirse a través de las redes sociales de la UIP. “Es un trabajo tan importante que ellos hacen para el equilibrio de la naturaleza, porque el gas metano que se genera en estos vertederos afecta de manera muy fuerte a toda la atmósfera”, explicó a la radio 920 AM.
En el caso de las mipymes del rubro de cartón o plástico, se brindará asistencia técnica para mejorar su producción y reducir su impacto en el medioambiente. Los interesados en inscribirse y recibir esta asistencia de manera gratuita, pueden acceder a este enlace. Tienen tiempo hasta el 31 de julio.
Cabe resaltar que este proyecto propone una hoja de ruta concreta para medir el impacto ambiental, diseñar estrategias de mitigación y fortalecer las capacidades de trabajadores, recicladores sociales y microemprendimientos vinculados al reciclaje.
Te puede interesar: A mayo, el MOPC registra la mayor ejecución presupuestaria en una década