El sector hotelero atraviesa un mejor momento teniendo en cuenta la alta demanda que se registra en los establecimientos con la llegada del 14 de febrero. En ese sentido, desde la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy) reportaron que casi el 100% de las habitaciones fueron reservadas en todo el país por parte de ciudadanos que desean regalar experiencias.
Así lo explicó Josefina Otero, presidenta del gremio, quien sostuvo que estas fechas son auspiciosas para el rubro por lo que fueron preparados varios paquetes para el público como cenas con estadía, spa y desayuno incluido. “Siempre es bueno regalar experiencias y momentos. A veces nos enfocamos en regalos materiales sino en tiempo de calidad y regalar experiencias siempre nos lleva a eso ya sean alojamiento o gastronomía que generen recuerdos”, refirió en comunicación con Unicanal.
Lea también: Sector de calzado pide políticas públicas para paliar incremento de costos
Además, recomendó que también pueden ser obsequiadas gifts cards en alojamientos durante todo el año. “No solo de San Valentín y la verdad es que a todo el mundo le encanta y sirve para salir un poco de la rutina”, agregó la representante de la Aihpy. Los interesados en acceder a mayor información pueden hacerlo visitando los portales de la asociación donde son actualizadas las opciones disponibles constantemente.
Hay que mencionar que el segmento había destacado que se tienen proyecciones positivas para este 2023 con la realización de más congresos y eventos, también cuentan con una muy buena perspectiva en el turismo de inversiones en Paraguay. En el 2022 el pico más alto de ocupación hotelera se dio del 9 al 11 de octubre cuando se registró el 100% de ingresos a los hoteles en el marco de los XII Juegos Suramericanos ASU que significaron un ingreso de US$ 7 millones para el rubro.
Dejanos tu comentario
Compristas ya gastaron USD 21 millones este mes en CDE, estima Senatur
Las vacaciones de invierno traen bonanza al comercio de Ciudad del Este gracias al ingreso de un importante número de turistas que hacen sus compras y copan casi la totalidad de su capacidad hotelera, de acuerdo con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). La inyección estimada es de unos USD 21 millones de parte de los turistas en lo que va del mes.
El Observatorio de Turismo de la Senatur señala que la ocupación hotelera en Ciudad del Este en el marco de las vacaciones de invierno está en torno al 95 % y el derrame económico ronda los USD 1,3 millones durante los primeros días de julio.
En general, se estima que los turistas en nuestro país gastaron más de USD 21 millones en nuestro país durante la primera quincena del julio y las compras con tarjetas se dispararon 116 %, comparado con el mismo periodo del año anterior.
Lea más: Paraguay y Brasil debaten apertura del Puente de la Integración antes de fin de año
Turismo en crecimiento
“Estos números que hoy manejamos denotan que están pernoctando en Ciudad del Este, es decir, que no solamente vienen a hacer compras, sino que aprovechan para conocer los atractivos turísticos de la zona”, dijo a Unicanal la ministra de Turismo, Angie Duarte.
Mencionó que entre los sitios más visitados se encuentran el Salto Monday, el Salto Ñacunday y el Centro de Visitas de la Itaipú Binacional, que atrae a turistas por sus circuitos ecológicos, tecnológicos y culturales. Además, la titular de Turismo destacó que se observa un importante movimiento en el rubro gastronómico y en la vida nocturna de la ciudad.
Lea también: Transferencias bancarias: alias crecieron 88 % en un año y ya son 3,2 millones
“Hoy Ciudad del Este ofrece una oferta inmensa gracias al esfuerzo del sector privado, que apuesta también a nuevas oportunidades y a nuevas alternativas para los visitantes”, dijo.
Especificó que los turistas argentinos lideran el ranking de compradores, mientras que los brasileños ocupan el segundo lugar en volumen de consumo durante este receso invernal.
“Estamos muy contentos. Esto es fruto de un trabajo en equipo, que hoy nos permite brindar estos números auspiciosos para el turismo en Paraguay”, concluyó la ministra Duarte.
Dejanos tu comentario
Ciudad del Este registra gran cantidad de visitantes en los primeros días de vacaciones
La capital de Alto Paraná, Ciudad del Este, está en uno de sus mejores momentos turísticos del año. Durante los primeros cuatro días de las vacaciones de invierno, la capital departamental registró una ocupación hotelera del 95 %, según datos preliminares del Observatorio Turístico Nacional.
El intenso movimiento evidencia una fuerte presencia de turistas nacionales y extranjeros, especialmente procedentes de Brasil y Argentina. De acuerdo con la base de datos de Registur, Ciudad del Este cuenta con 68 establecimientos hoteleros habilitados, que tienen una capacidad total de 2.438 habitaciones y 4.442 camas.
Sin embargo, debido a la alta demanda, muchos hoteles reportaron estar al borde de su capacidad máxima. Desde la Asociación Hotelera y Gastronómica del Alto Paraná (ASHOTEL), confirmaron que esta afluencia generó un derrame económico estimado en más de USD 1,3 millones solo en los primeros días del receso.
“El turismo receptivo está mostrando su fuerza. La gente no solo llega a comprar, también se hospeda, recorre, consume y disfruta de nuestros atractivos”, resaltó al respecto la ministra de Turismo, Angie Duarte. Agregó que este fenómeno se enmarca en un contexto regional favorable que potencia el rol de Paraguay como destino competitivo.
Desde la Gobernación del Alto Paraná también celebran las cifras positivas. Según sus registros, un promedio de 40.000 personas por día ingresan a la zona fronteriza desde países vecinos, principalmente Brasil y Argentina. El turismo de compras sigue siendo el principal atractivo, aunque crecen las visitas a lugares como el Hito de las Tres Fronteras, el Lago de la República y otros espacios urbanos revitalizados.
Este dinamismo turístico reafirma el posicionamiento de Ciudad del Este como uno de los destinos más elegidos durante las vacaciones de invierno. A diferencia de otros años, el flujo no solo se concentra en el microcentro comercial, sino que se expande hacia otras zonas de la ciudad y del departamento, generando mayores oportunidades para emprendedores locales y operadores turísticos.
Te puede interesar: Empresa de dispositivo de seguridad evalúa instalar planta en Paraguay
Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) aseguran que este tipo de resultados es producto de un trabajo coordinado entre el sector público y privado, con miras a fortalecer la infraestructura turística, mejorar la atención al visitante y ampliar la oferta de experiencias.
Dejanos tu comentario
Panamericanos Junior ASU 2025 generarán una fuerte inyección económica
Asunción se prepara para recibir a cerca de 6.000 extranjeros durante los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, un evento que promete dinamizar la economía local y proyectar al país como un destino turístico de primer nivel, según manifestó la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte.
La cita deportiva, que se desarrollará del 9 al 23 de agosto, ya está generando un importante movimiento desde finales de junio. La ocupación hotelera rondará el 80 %, lo que evidencia el impacto positivo que el encuentro tendrá en servicios como la hotelería, la gastronomía y el transporte.
La ministra de Turismo destacó que estos números reflejan la magnitud del evento y su efecto directo sobre la economía. “La hotelería, la gastronomía, el transporte y otros servicios turísticos se verán directamente beneficiados”, expresó en entrevista con la agencia IP. También contó que ya se designaron los hoteles oficiales que albergarán a las delegaciones, cumpliendo con estándares internacionales de calidad.
Leé también: Turismo de compras: miles de argentinos cruzan a Paraguay en busca de menores precios
Se estima que los juegos reunirán a 4.014 atletas, 762 jueces internacionales, 300 autoridades deportivas, más de 500 miembros de staff, 46 delegados técnicos y 300 participantes de la Asamblea Panam Sports, que se desarrollará en paralelo. Estos visitantes no solo generarán un importante movimiento económico, sino que contribuirán a posicionar a Paraguay como anfitrión de grandes encuentros deportivos en el plano internacional.
Oportunidad
Los Juegos Panamericanos Junior representan, además, una oportunidad clave para fortalecer la imagen del país como un destino preparado y confiable para el turismo de eventos, sostuvo Duarte. “La sinergia entre deporte y turismo se convierte en un motor que impulsa el desarrollo económico y proyecta la hospitalidad paraguaya ante los ojos del continente”, destacó.
La realización de los juegos es fruto de una planificación interinstitucional liderada por la Senatur, que trabaja bajo el Plan Estratégico de Turismo de Reuniones. Esta hoja de ruta apunta a consolidar al Paraguay como un destino competitivo en el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), así como en el ámbito de los grandes eventos deportivos y sociales.
Se espera que Asunción viva dos semanas de intensa actividad que dejarán un legado económico y de posicionamiento internacional, confirmando los frutos de una política pública enfocada en el crecimiento sostenible del turismo nacional.
Dejanos tu comentario
Panamericanos Jr generarán impacto económico y alta ocupación hotelera con más de 5.700 visitantes
Asunción se prepara para vivir una de las citas deportivas más importantes de su historia reciente: los Juegos Panamericanos Junior ASU2025.
Con una proyección de más de 5.700 visitantes extranjeros, entre atletas, jueces, delegados, autoridades y personal técnico, la capital paraguaya se convertirá en el epicentro del deporte juvenil continental y, al mismo tiempo, en un motor de reactivación para el sector turístico y hotelero.
El evento será del 9 al 23 de agosto, pero congregará a miles de turistas desde finales de julio. Según datos proporcionados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Comité Olímpico Paraguayo (Cop), el evento movilizará a:
• 4.014 atletas
• 762 jueces internacionales
• 300 autoridades deportivas
• Más de 500 miembros de staff
• 46 delegados técnicos internacionales
• Además de 300 participantes de la Asamblea Panam Sports, que se celebrará en paralelo.
Leé también: Peajes de Pastoreo y Minga Guazú aumentarán desde este domingo
Este flujo de visitantes representa una ocupación hotelera estimada del 80 % en Asunción, lo que implica un desafío logístico de gran envergadura, pero también una oportunidad estratégica para el turismo nacional.
“Estos números reflejan no solo la magnitud del evento, sino también el impacto positivo que tendrá en la economía local. La hotelería, la gastronomía, el transporte y otros servicios turísticos se verán directamente beneficiados”, destacó la ministra de Turismo, Angie Duarte en entrevista con La Nación /Nación Media.
Por su parte, Ángel Bogado, director de Gabinete de Senatur y punto focal del evento, subrayó que ya se han designado hoteles oficiales para alojar a las delegaciones, garantizando estándares internacionales de calidad y diversidad en la oferta.
Más que un evento deportivo
Los Juegos Panamericanos Junior no solo posicionan a Paraguay como anfitrión de un evento de alto nivel, sino que también consolidan su imagen como destino turístico confiable y preparado.
La sinergia entre deporte y turismo se convierte así en una herramienta poderosa para el desarrollo económico y la proyección internacional del país.
Con la cuenta regresiva en marcha, Asunción se alista para recibir al continente con los brazos abiertos, en una fiesta que promete dejar huella tanto en lo deportivo como en lo económico.
Te puede interesar: BID pone a disposición hasta USD 1.000 millones para modernizar la industria
Economía del Turismo
La llegada masiva de visitantes internacionales vinculados a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y a la Asamblea Panam Sports tendrá un efecto dinamizador directo en sectores clave de la economía del turismo, tales como: alojamiento, gastronomía, transporte, agencias de viajes, comercios y servicios conexos.
Además de consolidar al Paraguay como destino sede de eventos deportivos de alto nivel, este movimiento generará oportunidades para la promoción del país, el fortalecimiento de la oferta turística nacional y la consolidación positiva de la ya reconocida hospitalidad paraguaya ante los ojos del continente.
Estos logros son el resultado de una planificación interinstitucional sostenida, liderada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en el marco de la ejecución del Plan Estratégico de Turismo de Reuniones, que contribuye al fortalecimiento del segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) o SMERF (Social, Military, Educational, Religious and Fraternal).
Esta hoja de ruta busca posicionar al Paraguay como destino competitivo para congresos, eventos deportivos y grandes reuniones internacionales. Sus frutos ya comienzan a traducirse en resultados tangibles para el sector turístico nacional, confirmando que la política pública planificada e integrada da paso al crecimiento sostenido de este segmento estratégico.
La realización de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 constituye una oportunidad única para proyectar la imagen del Paraguay a nivel regional e internacional.
La Secretaría Nacional de Turismo reafirma su compromiso con el acompañamiento integral a este evento, trabajando de forma articulada con el Comité Olímpico Paraguayo y las demás instituciones involucradas, en la preparación de una experiencia turística y organizativa que esté a la altura de este importante acontecimiento.