Se aproxima la Semana Santa, una época en la que muchas personas viajan para visitar a sus familiares, mientras que otras aprovechan para descansar en compañía de sus seres queridos; por estas razones es que el Banco Basa tiene un beneficio pensado para cada una de ellas.
Los clientes de tarjetas de crédito de la entidad bancaria podrán aprovechar los beneficios de hasta 35% de descuento y hasta 12 cuotas sin intereses en varias categorías como agencias de viajes, gastronomía, mantenimiento y repuestos de vehículos; además en hospedajes, recreación y supermercados.
Puede interesarle: Pagos digitales, puerta de entrada a otros servicios financieros tradicionales
Estos beneficios estarán disponibles para marcas como Rodar, Importadora Avenida, Flexit, Yacht & Golf Club, Sheraton, Aloft, todos los hoteles y agencias de viajes del país, supermercados Real y Box Mayorista, Ña Eustaquia, Hijas de Feliciana, Acuarela San Bernardino, Haras la Valtellina y Farmacenter.
Para conocer más acerca de las bases y condiciones de cada promoción, los clientes pueden acceder a la página web www.bancobasa.com.py. Para más información, las personas pueden ponerse en contacto con el área de Atención al Cliente al número (021) 618 70 70.
Lea más: Sedeco reporta especial suba de precios en productos avícolas
Dejanos tu comentario
Con Banco GNB se celebra la amistad con beneficios exclusivos durante todo julio
Banco GNB lanzó una campaña especial para celebrar la amistad todos los días del mes de julio con beneficios imperdibles. Bajo el lema “Celebrá la Amistad todos los días”, el banco presenta una propuesta que abarca múltiples categorías ideales para compartir con amigos.
Durante todo el mes, los clientes podrán acceder a descuentos del 50 % en salas de cine para disfrutar de los mejores estrenos.
Además de hasta 30 % de descuento en complejos deportivos, centros de entretenimiento, diversión y nuevos rubros que se irán añadiendo en fechas puntuales e ideales para seguir disfrutando de experiencias únicas junto con amigos.
Todos estos beneficios ya son de gran provecho para tarjetahabientes del banco, quienes acceden a los mismos y muchos más con sus tarjetas de crédito Banco GNB Mastercard vía reintegro en el extracto.
Entre los beneficios más apreciados por los clientes, se encuentran cientos de locales gastronómicos con descuentos imperdibles en promociones tales como “Ruta Gastronómica”, “Bares y Restó”, “Dulces y Cafeterías” que, en la semana de la amistad, tendrán fechas extendidas ideales para seguir compartiendo.
Para conocer más sobre las promociones vigentes y las nuevas que se sumarán muy pronto, pueden conocer todos los detalles en www.beneficiosbancognb.com.py, además de bases y condiciones, locales adheridos y mucho más.
Más acerca del Banco GNB Paraguay
Banco GNB Paraguay es una institución financiera líder que se dedica a ofrecer productos y servicios de alta calidad a sus clientes. Es parte del Grupo Gilinski, controlador de un conglomerado financiero internacional privado, fundado en Colombia en 1920 y liderado por Jaime Gilinski.
El Grupo GNB cuenta con filiales en Colombia, Perú y Paraguay, resultado de un proceso de expansión en América Latina.
Lea también: Créditos en moneda extranjera fueron levemente más caros en mayo
Dejanos tu comentario
El CAH impulsa el desarrollo de más de 44.000 familias paraguayas
El Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) se consolida como un actor clave en el desarrollo económico y social de Paraguay. Entre julio de 2024 y junio de 2025, la institución benefició a 44.737 familias de pequeños productores y microemprendedores mediante créditos por G. 529.606 millones, dinamizando así las economías locales y generando empleo.
Uno de los datos que destacan desde el CAH es que el 40 % de los créditos otorgados fue destinado a mujeres, mientras que el 26 % benefició a jóvenes. Estos sectores son considerados estratégicos por el Crédito Agrícola para potenciar la equidad, la innovación y la sostenibilidad de los proyectos productivos, tanto en zonas urbanas como rurales.
Así también, el CAH acompaña a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) con productos financieros exclusivos, respaldados por fondos de garantía, lo que facilita el acceso al financiamiento para quienes generan empleo y valor agregado en las comunidades. Esta estrategia se complementa con asesoramiento técnico y acompañamiento en la gestión de los emprendimientos.
Leé también: Mercado bursátil movió casi USD 3.500 millones en el primer semestre del año
Con el objetivo de impulsar la educación financiera, más de 69.500 personas fueron capacitadas en todo el país durante este periodo. Estos espacios formativos fortalecen las capacidades de los productores y emprendedores, en alianza con organizaciones y actores locales, reforzando así el impacto del crédito otorgado.
La red de 81 Centros de Atención al Cliente (CAC) permite al CAH garantizar el acceso efectivo a los servicios financieros incluso en las comunidades más alejadas. Esta infraestructura operativa refuerza el compromiso institucional con la descentralización, la equidad territorial y el acompañamiento permanente al sector productivo.
Finalmente el CAH reafirma su compromiso de seguir trabajando por la inclusión financiera, el crecimiento económico y el bienestar de las comunidades en todo el país. La institución asegura que continuará generando oportunidades con un enfoque cercano, eficiente y transparente, priorizando a los sectores rurales, mujeres y jóvenes, motores del crecimiento sostenible.
Te puede interesar: Reafirman que Paraguay avanza hacia una producción ganadera responsable
Dejanos tu comentario
Banco Basa y Che Róga Porã siguen cumpliendo sueños de las familias
El pasado miércoles, en el barrio Azucenas de Luque, una nueva familia paraguaya hizo realidad el anhelado sueño de la casa propia. En el marco del programa Che Róga Porã, impulsado por el Gobierno Nacional, se realizó la entrega oficial de una vivienda a la señora Silvia, quien junto a sus seres queridos podrá iniciar una nueva etapa en su vida.
El acto contó con la presencia de autoridades nacionales, entre ellas el Ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat el Ing. Juan Carlos Baruja, y del gerente general del Banco Basa, Sr. Claudio Laterza, quienes compartieron con la beneficiaria este emotivo momento.
Banco Basa reafirma así su compromiso de acompañar a las familias paraguayas en la construcción de un futuro mejor. A través de su participación en programas sociales como Che Róga Porã, la entidad financiera apuesta a generar oportunidades reales que permitan a más compatriotas acceder a una vivienda digna, mejorar su calidad de vida y fortalecer el bienestar de sus comunidades.
Dejanos tu comentario
San Juan del Denide: fiesta de la inclusión y la solidaridad
Ayer domingo se realizó la tradicional fiesta de San Juan del movimiento Pro Derecho del Niño en Desarrollo (Denide), una organización dedicada a la atención integral de niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual. La actividad contó con el apoyo del Banco Basa.
La fiesta de la inclusión y la solidaridad ya lleva realizando su 11° edición, pero esta vez se llevó a cabo en un formato innovador denominado “Karu guasu”, en su local ubicado sobre Prof. Enciso y Dr. Gubetich.
La propuesta incluyó una variada y atractiva oferta gastronómica, con más de 90 stands con los mejores platos salados, así como dulces, bebidas, tragos y zona de juegos para los más chicos. Además de shows musicales de la mano de renombrados artistas como Dalma Ferreira, Alcides Ovelar, Gustavo Monzón, César González.
También deleitaron con su talento las chicas del ballet de Zaira Caballero, al igual que los miembros del elenco de teatro “Identidades” del Denide, con su ya tradicional casamiento koygua.
Al convertir esta tradicional fiesta en una acción solidaria, los asistentes pudieron disfrutar de todas estas actividades y degustar en todos los stands de comida salada con un ticket único de G. 50.000.
Pero lo más interesante de la actividad, es que todo lo recaudado será destinado al sostenimiento de los programas de inclusión educativa, social y laboral que impulsa la institución.
El Denide cuenta con 59 años de experiencia trabajando por los derechos de niñas, niños, jóvenes y personas adultas con discapacidad intelectual y en el Paraguay, beneficiando a 123 usuarios y sus familias de forma directa y diaria.
Lea también: Sistema de Trazabilidad Animal alcanzó 92 % de avance al cierre de junio