La Mesa Paraguaya de la Carne Sostenible sostiene que la calidad organoléptica e higiénica sanitaria de la carne paraguaya está garantizada por todos los actores de la cadena de valor. Foto: Archivo.
Mesa Paraguaya de la Carne resalta gran aporte de la ganadería a economía local
Compartir en redes
La Mesa Paraguaya de la Carne Sostenible (MPCS) resaltó el gran aporte de la ganadería paraguaya a la economía nacional, lo cual se logró gracias a las grandes transformaciones que desde hace ya varias décadas se viene implementando, basadas en la integración de la cadena de valor de la carne.
Ante ello, la MPCS consideró oportuno relatarlo a través de un comunicado, teniendo en cuenta el proceso que atraviesa el país en cuanto a la consulta pública para los últimos comentarios por parte de Estados Unidos y su permiso a la importación de la carne paraguaya.
El documento detalla que a partir del 2013 se viene observando el cambio en las acciones de integración de la cadena con el mayor número de cabezas del hato ganadero, así como en las exportaciones tanto de carne como de menudencias año a año, lo cual benefició a toda la población paraguaya.
“La actividad agropecuaria ocupa al 17% de la población económicamente activa del país, con más de 130.000 productores ganaderos, quienes junto a la industria, el comercio y servicios relacionados, generan el 11% del producto interno bruto (PIB) del Paraguay, generando empleo en todos los niveles”, expresa el comunicado.
Consulta pública
Esto, como respuesta a las publicaciones en el Registro Federal de los Estados Unidos para la importación de carne desde el Paraguay, proceso de consulta que dura 2 meses, por lo que se espera que para finales del mes de mayo se obtenga una aprobación absoluta.
La MPCS prosigue con su recuento, y resalta que desde el 2018 se había iniciado otro proceso de valorización de la carne paraguaya con la formación de la mesa de diálogo privada y multisectorial, con la que se promueven los valores de sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos, a la par del cumplimiento de la legislación paraguaya.
Por lo tanto, la ganadería hoy es uno de los pilares básicos de la economía nacional, que además se encuentra en proceso de mejora continua mediante la adaptación, eficiencia, innovación, capacitación y a través de trabajos de ciencia y experiencias locales exitosas conforme los lineamientos de una ganadería sostenible del siglo XXI.
Asimismo, remarca que la calidad organoléptica e higiénica sanitaria de la carne paraguaya está garantizada por todos los actores de la cadena de valor, integradas por productores, industriales, organizaciones de la sociedad civil, proveedores de insumos y servicios, y minoristas; es decir, desde el campo hasta el plato del consumidor final con el respaldo del sector público y los organismos internacionales.
Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y Paraguay, extendió la invitación a todos los ciudadanos paraguayos para que participen de este encuentro con líderes conservadores que por primera vez se realiza en Asunción. Foto: Gentileza
CPAC Paraguay: invitan al foro internacional que reúne a líderes conservadores en Asunción
Compartir en redes
Los próximos días lunes 15 y martes 16 de septiembre, Asunción será sede del evento de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se desarrollará en el Hotel Sheraton, y que por primera vez se realizará en Paraguay, poniendo al país como centro del nuevo capítulo de la creciente presencia de este foro internacional de líderes conservadores en América Latina.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y ahora CPAC Paraguay, extendió la invitación a todos los ciudadanos paraguayos que deseen ser parte de la primera edición de la conferencia política conservadora más importante del mundo y que nuclea a las principales figuras de derecha internacional, que se desarrollará la próxima semana en el país.
Indicó que este evento no está dirigido solo a politólogos o a la clase política, sino que está abierto a quienes estén interesados en brindar sus aportes al debate político, sean estos jóvenes empresarios u otros. Destacó que en las últimas ediciones que se realizaron en la región se ha visto un importante aumento de interés en los jóvenes.
Soledad Cedro destacó que se observa un gran interés en los jóvenes de participar de los espacios de debate del CPAC en la región. Foto: Néstor Soto
“Invitamos a todos a asistir a este foro, no hace falta ser politólogo, ni ser político o empresario para poder disfrutar del CPAC. Hemos visto a muchos jóvenes, incluso comerciantes, mucha gente que por ahí no suele asistir a este tipo de conferencias. Es un espacio absolutamente abierto a todos los paraguayos, la entrada es sumamente económica. Así que nos encantaría verlos a todos el próximo martes en la conferencia en el Hotel Sheraton", expresó.
Aliado confiable
La responsable del evento explicó que se eligió a Asunción, capital de Paraguay, por ser uno de los aliados más confiables de Estados Unidos en la región.
“Esta alianza permite ofrecer una base sólida para seguir expandiendo el movimiento conservador en América Latina y fortalecer los lazos transnacionales basados en la libertad, la fe y las oportunidades”, acotó.
En esta primera edición de CPAC Paraguay estará como anfitrión principal el presidente de la República, Santiago Peña, quien junto con miembros de su gabinete participarán del evento. Además, se anuncia la participación del presidente de la Argentina, Javier Milei.
Se espera que líderes conservadores, legisladores, empresarios y defensores acompañen el debate con sus ideas y pensamientos sobre política, economía y cultura en América Latina.
El programa incluirá paneles temáticos, espacios de networking de alto nivel y conversaciones principalmente enfocadas en promover la libertad, la soberanía y las oportunidades. Los interesados en participar de este evento pueden registrarse en la página web de CPAC Paraguaydonde también contarán con la cotización de los tickets.
Senacsa afirma que Paraguay puede insertarse en Asia sin romper con Taiwán
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró la apertura del mercado de Filipinas para la carne paraguaya. “La carne paraguaya conquista el mundo. Celebramos la apertura de Filipinas como nuevo destino para nuestras carnes bovinas, porcinas y aviares”, expresó.
Sostuvo que este logro refleja la confianza internacional en la calidad, sanidad y credibilidad de la producción paraguaya, fruto del esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado. “Paraguay sigue abriendo puertas en los exigentes mercados de Asia, llevando lo mejor de nuestra tierra al mundo”, resaltó Peña.
Tras estas declaraciones en Twitter, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, respondió: “Paraguay puede seguir insertándose en Asia sin romper con Taiwán, desafiando la lógica de aislamiento que impone la política de una sola China. ¡A seguir rompiendo paradigmas, vamos Paraguay!”.
El nuevo destino se suma a la lista de mercados abiertos para la proteína animal paraguaya. Hasta ahora, Paraguay exportaba carne bovina principalmente a Chile, Brasil, Israel, Rusia y la Unión Europea. Con Filipinas, se incorpora un mercado de más de 113 millones de habitantes, con una fuerte demanda de proteínas animales.
En lo que va del año, Paraguay envió más de 200 mil toneladas de carne bovina a distintos destinos, consolidándose entre los principales exportadores mundiales. La apertura del mercado filipino forma parte de las gestiones oficiales que apuntan a ampliar la presencia de la carne paraguaya en Asia.
El Senacsa ya había confirmado anteriormente el interés de otros países de la región asiática en acceder a la proteína paraguaya, entre ellos Vietnam, Corea del Sur, Japón y Singapur, que ya habilitó su mercado al nuestro. Las negociaciones se mantienen abiertas con el objetivo de diversificar destinos y reducir la dependencia de mercados tradicionales.
Taiwán y China
Paraguay reconoce diplomáticamente a Taiwán y no a la República Popular China. Por esa razón, no mantiene relaciones bilaterales oficiales con Pekín ni accede de manera directa a su mercado. Sin embargo, China continental adquiere productos paraguayos a través de triangulaciones con países vecinos.
TCL continúa fortaleciendo su presencia en Paraguay, generando espacios de actualización profesional que garantizan a los usuarios finales un servicio de máxima calidad.FOTO: GENTILEZA
TCL reafirma su compromiso con capacitación técnica en Paraguay
Compartir en redes
TCL, marca líder en innovación y tecnología, realizó dos importantes encuentros de capacitación en Paraguay dirigidos a técnicos, talleres autorizados e instaladores, reafirmando su compromiso con la excelencia en servicio y actualización profesional.
El 27 de agosto se llevó a cabo la segunda edición del TCL Expert Training, un día completo de entrenamiento técnico donde se presentaron las últimas novedades de la marca en las categorías de televisores, barras de sonido, aires acondicionados, heladeras, productos de lavado, celulares y tablets.
El encuentro contó con la participación de más de 120 técnicos y talleres autorizados, quienes recibieron formación de la mano de expertos internacionales, en un espacio que combinó teoría, demostraciones prácticas y dinámicas interactivas. Por su parte, el 28 de agosto se desarrolló el TCL AC Professional, un evento de especialización enfocado exclusivamente en la línea de aires acondicionados: split, casetes, piso techo, motores on/off e inverter.
Durante la jornada, más de 100 técnicos instaladores participaron en entrenamientos prácticos y sesiones de actualización diseñadas para potenciar sus conocimientos en instalación y mantenimiento de estos equipos.Ambas jornadas se caracterizaron por un ambiente de aprendizaje colaborativo, con demostraciones en vivo, prácticas guiadas, sorteos y obsequios especiales, consolidando a TCL como referente en capacitación y soporte técnico en la región. Con estos encuentros, TCL continúa fortaleciendo su presencia en Paraguay, generando espacios de actualización profesional que garantizan a los usuarios finales un servicio de máxima calidad y el respaldo de una red de técnicos especializados.
SOBRE TCL
TCL Electronics es una de las marcas de electrónica de consumo más grandes del mundo, líder en la fabricación de televisores, electrodomésticos y dispositivos móviles. Su misión es hacer la vida inteligente de las personas más sencilla, conectada y accesible a través de la innovación constante.
Paraguayo contactó con la Estación Espacial Internacional y marcó un hito en la historia
Compartir en redes
Por Karina Ríos
Este miércoles, un compatriota se convirtió en el primer paraguayo en contactar con la Estación Espacial Internacional y marcó un hito en la historia del país. Mediante este contacto, alumnos del Pan American International School (PAIS) hablaron en tiempo real con astronautas de la ISS.
Tras varios años de intento, este 10 de setiembre el paraguayo Istvan German de Barath Jara, logró contactar con el espacio exterior y un grupo de estudiantes pudo realizar preguntas por un espacio de 10 minutos a un astronauta.
“Soy radioaficionado, en este contacto fui el operador de radio por PAIS. Me llena de orgullo y es un privilegio poder marcar un hito como primer paraguayo en contactar la ISS”, dijo Barath, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Afirmó que los chicos pudieron hablar en tiempo real a través de un equipo de radio con un astronauta de la ISS mientras el satélite pasa sobre el país a 500 kilómetros de altura y a 28.000 kilómetros por hora.
Al momento del contacto, Istvan decidió priorizar que los chicos puedan hacer las preguntas y que reciban las respuestas por parte del astronauta designado, ya que por la velocidad que lleva la ISS, el tiempo de comunicación es muy limitado.
“En el primer minuto escuchamos una señal de fondo y empecé a transmitir y ahí se apaga la radio!!! De no creer. Al segundo intento cambiamos al equipo de backup que teníamos, ya no escuchamos nada entonces yo interrogué según las reglas… apenas suelto el botón escuché nítido el “fuerte y claro!” que me contestaba el Sr. Kimiya (astronauta designado) y casi me paralicé…“, expresó.
Seguidamente dijo: “Bienvenido al Pan American International School de Luque, Paraguay, ¿listo para las preguntas?”. Tras escuchar el ok, cedió el uso de la radio a los chicos, ya que los estudiantes son el objetivo del programa.
“Con esto se escribió el nombre de Paraguay en la historia de quienes lograron contactar con la ISS, un grupo muy selecto ya que el contacto se gestiona con el programa ARISS a través de la NASA. Esto pone al Pan American International School del Paraguay a nivel de instituciones educativas de gran prestigio a nivel mundial”, confirmó.
El paraguayo Istvan busca difundir el programa e intentar conseguir más contactos para reflotar el interés por las ciencias y la técnica. Foto: Captura de pantalla
La idea de contactar surgió a comienzos de 2023, cuando el compatriota retomó la radioafición, y se enteró sobre la modalidad de hacer contactos usando al satélite como “puente” y su equipo de radio que actúa como repetidora, pero para hablar con otras estaciones de radio.
“Estudiando sobre el tema me enteré de gente que consiguió contactar con astronautas, así me puse a investigar sobre el programa ARISS y si bien al comienzo sonaba muy lejos de mis posibilidades envié la solicitud”, apuntó.
Afirmó que luego de un año logró participar de unas pruebas que hizo la ISS y envió un reporte del resultado. “Poco después fui contactado consultando si seguía interesado y respondí al minuto que por supuesto que sí”, indicó.
Desde ese momento contactó con sus colegas radioaficionados de Brasil que tenían experiencia con la ISS, “y ahí empezaron los “milagros”… el “padrino” de esto podemos decir que fue Joselito (indicativo PY5LO), colega radioaficionado brasileño, que fabricó y envió los rotores, antena, guía, y soporte para todo lo que se llevó a cabo", remarcó.
Mediante este contacto alumnos del Pan American International School (PAIS) hablaron en tiempo real con astronautas de la ISS. Foto: Gentileza
El compatriota explicó que el programa ARISS (Amateur Radio on the International Space Station) es una iniciativa educativa internacional que fue creada para conectar estudiantes con astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) a través de la radioafición.
“Se busca con esto inspirar el interés por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Esto es sin duda un hito en la educación y en las ciencias del Paraguay”, expresó en LN.
Señaló que en su familia hubo varios radioaficionados, como su padre, abuelo y tíos, quienes guiaron sus pasos. “En lo personal es también un hito en mi vida… Esto es en recuerdo y homenaje a papá, Etele de Barath, que fue profesor de física y matemáticas", puntualizó.
Afirmó que está seguro de que en Paraguay hay gente capaz de logros extraordinarios. “Muchos de ellos son chicos que tienen intereses distintos a la mayoría y capaz no les dan lugar o adulto que no encuentra apoyo para avanzar con investigaciones o proyectos. También, chicas a las que les están diciendo que no pueden seguir una carrera porque es “de hombres”, nada de eso es cierto. Se demostró de sobra que no nos falta potencial", concluyó.
DATOS CLAVES
El paraguayo Istvan busca difundir el programa e intentar conseguir más contactos para reflotar el interés por las ciencias y la técnica.
El programa ARISS (Amateur Radio on the International Space Station) es una iniciativa educativa internacional.
Los estudiantes contactan con astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) a través de la radioafición.
Istvan decidió priorizar que los chicos puedan hacer las preguntas y que reciban las respuestas por parte del astronauta designado. Foto: Gentileza