El proyecto vitroplantas fue puesto en marcha en abril del 2022 por el Laboratorio de Biotecnología de Petropar y el mismo llega a su etapa final con la plantación de 5.600 plantines en los semilleros de la Planta de Mauricio José Troche, sacando las primeras dos variedades sanas, libres de plagas y enfermedades.
Según explicaron, el mismo consiste en la multiplicación in vitro de caña de azúcar con mejoramiento genético para obtener semillas con elevada pureza, alta calidad y resistente a hongos, virus y bacterias, que permita la renovación de los cañaverales.
Mencionaron que el objetivo específico es la producción de semilla de caña en forma masiva, mejorando las características fenotípicas de cada variedad. Este proceso favorece la rápida difusión de las nuevas variedades de caña de azúcar para satisfacer las necesidades industriales de la planta alcoholera.
Leer más: Capeco trae la segunda edición del Rally de la Soja Mariscal 2023
Mediante el Laboratorio de Biotecnología se podrá disponer de semillas de caña dulce para productores de los distritos de Guairá, Caaguazú y Caazapá. Esto permitirá mejorar la producción cañera y, a su vez, en generar un mayor rendimiento industrial, permitiendo aumentar la producción de alcohol por tonelada.
El proyecto está liderado por el Departamento de Planificación Agrícola encabezado por el jefe, Ing. Agr. Juan Ayala, y la Sección Desarrollo y Extensión Agrícola encabezada por el jefe, Ing. Agr. Gilberto Duarte, encargado del Laboratorio de Biotecnología.
Dejanos tu comentario
Modernidad con alma paraguaya: así se renueva el Hotel Sheraton Asunción
El icónico Hotel Sheraton Asunción atraviesa una de las remodelaciones más importantes de su historia, con el objetivo de convertirse en un referente de lujo y modernidad, no solo en el país sino en la región. Bajo la premisa de alinearse con las tendencias globales de la marca, la renovación trae consigo avances en diseño, tecnología y hospitalidad, pero sin soltar las ricas raíces culturales del Paraguay.
“Queremos ser un hito de modernidad, de la economía que se proyecta al mundo”, afirmó a La Nación/Nación Media Luis Barboza, gerente general del Sheraton Asunción, destacando la ambiciosa apuesta del hotel. La transformación está liderada por el prestigioso estudio Gómez Platero y respaldada por el equipo de Global Design de Marriott.
Imponencia del Chaco
El concepto arquitectónico de la renovación está inspirado en la riqueza cultural y natural de Paraguay. “La imponencia del Chaco inspiró la propuesta del lobby, mientras que la importancia del río como eje conductor de su cultura y economía influyó en nuestras propuestas de alimentos y bebidas”, detalló el gerente. El ñandutí y las obras del artista Colombino añaden una identidad auténtica a la nueva imagen del hotel.
Entre los cambios más destacados se encuentra la evolución del tradicional restaurante en un moderno food hall, ofreciendo una experiencia gastronómica diversa y de alto nivel. “El tradicional restaurante ha evolucionado hacia un moderno food hall, ofreciendo una variedad de opciones gastronómicas para satisfacer todos los gustos”, explicó el gerente general del Sheraton Asunción.
Además, las salas de reuniones han sido equipadas con tecnología de punta para garantizar eventos de primer nivel y, por supuesto, también sus lujosas habitaciones. “Las habitaciones también han sido renovadas, cumpliendo con los más altos estándares de materiales y tecnología, alineados con la última versión de nuestra marca”, mencionó a LN.
Uno de los cambios más simbólicos es la renovación de la icónica escalera del Sheraton. “Si bien tenemos que dejar ir a la glamurosa amiga, damos la bienvenida a una versión más moderna que esperamos sea el epicentro de la sociedad asunceña”, indicó Barboza.
Con un diseño más contemporáneo basado en el vidrio en lugar del hierro, la nueva versión busca mantener su importancia en la vida social de Asunción sin perder su glamour característico. Entre los mayores desafíos de la remodelación señalan la decisión de cerrar el hotel temporalmente y la logística de completar 20,000 m² de renovación en pocos meses. “Tomar la decisión de cerrar el hotel y encontrar el momento adecuado para hacerlo fue un gran reto”, admitió.
Con el respaldo de la constructora AGB, el proyecto se desarrolla con éxito y ya reporta un 70% de avance, con seis de los once pisos del edificio en etapa de finalización.
Entre las novedades, los huéspedes podrán disfrutar de nuevos espacios exclusivos, áreas gastronómicas innovadoras y una fuerte apuesta por la tecnología en la experiencia hotelera. “Nuevas salas y áreas gastronómicas, que serán un concepto nunca antes visto en Paraguay, se suman a esta renovación”, anticipó a LN el gerente general del Sheraton Asunción.
Con esta ambiciosa renovación, el hotel busca reafirmar su compromiso con la excelencia y se proyecta como un ícono de modernidad y elegancia en Paraguay y la región. Desde diciembre del año pasado, las obras se desarrollan intensamente para reabrir sus puertas con el esplendor que promete su renovación.
Dejanos tu comentario
Recuerdan que la Patrulla Caminera solo puede sancionar el vencimiento quinquenal del registro
Teniendo en cuenta que hoy lunes vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera anunció a través de sus canales oficiales que solo pueden sancionar el vencimiento quinquenal, es decir, la falta de renovación del documento tras cinco años, esto teniendo en cuenta la Ley Nacional N.º 5016 de Tránsito y Seguridad Vial.
Desde el departamento de comunicaciones de la Patrulla Caminera explicaron que durante un control vehicular los agentes verifican tres documentos esenciales: la licencia de conducir, la habilitación municipal del rodado y la cédula verde. Remarcando que la vigencia de estos dos primeros documentos es fundamental para la circulación sin inconvenientes.
La licencia de conducir cuenta con vencimiento quinquenal, marca la caducidad total de la misma, lo que obliga a su renovación cada cinco años. Su control es exclusivo de la Patrulla Caminera, mientras que la validación anual corresponde a un tributo municipal que anteriormente se reflejaba con un sello troquelado en la licencia y que hoy se verifica con un sticker. Su control y sanción dependen únicamente de la Policía Municipal de Tránsito del municipio donde se expidió el documento.
Podés Leer: Semillas del futuro: lanzan programa para atención de la primera infancia
En cuanto a las multas, el vencimiento de la licencia de conducir tras cinco años implica que el infractor debe abonar 10 jornales mínimos, equivalentes a 1.076.270 guaraníes. Por otro lado, en el caso de no portar la licencia de conducir en el momento de la inspección, la multa es de 5 jornales mínimos, es decir, 538.035 guaraníes.
Respecto a los casos en donde la habilitación municipal esté vencida o no sea presentada, el conductor estará sujeto a una sanción de 5 jornales mínimos y la Patrulla Caminera demora el vehículo hasta que se abone la multa correspondiente.
Si durante un control se detecta que un conductor tiene su licencia vencida, el vehículo solo podrá continuar circulando si un conductor sustituto con licencia vigente lo retira. En cambio, si se encuentra un vehículo con la habilitación vencida, este quedará demorado hasta que el propietario pague la infracción.
Dejanos tu comentario
En Diputados no se descarta la renovación de mesa directiva en la primera sesión de marzo
El diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Jorge Ávalos Mariño, manifestó que no se descarta que en la primera sesión ordinaria de la Cámara Baja se concrete la renovación de la mesa directiva. Detalló que la tenencia persiste en reelegir al colorado oficialista Raúl Latorre como presidente de la institución legislativa.
“Esta es una de las posibilidades porque ya sucedió en periodos pasados. La renovación de la mesa se dará siempre y cuando hayan consensos. Creo que es un hecho que el colega Latorre siga como presidente debido a que hay acuerdos sobre su figura para una reelección”, comentó a los medios de comunicación.
El dirigente político de la oposición dejó entrever que la puja por las vicepresidencias desatada a comienzo del presente receso parlamentario, que inició el pasado 21 de diciembre y se extenderá hasta el próximo 2 de marzo, terminó apaciguándose.
Lea también: Comisión Antilavado requerirá informes sobre uso de aportes entregados a oenegés
Agregó que la vicepresidencia primera recaería sobre su colega Hugo Meza, líder de la bancada b del oficialismo colorado, mientras que la vicepresidencia segunda será encabezada por su sector que aglomera a varios liberales independientes. No obstante, indicó que aún no designaron un nombre para el cargo.
Por otra parte, rechazó que las negociaciones sobre la renovación de la mesa directiva gire en torno a la designación del próximo representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
“Justamente por este motivo decidimos posponer la designación de nuestro representante ante dicho órgano, a los efectos de tener tiempo, establecer los consensos. A la vez, ver si desde el oficialismo del Partido Colorado existe la intención de ceder ese lugar a la oposición y a partir de ahí ir viendo los nombres”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Ande aumenta flota de vehículos: “Tendrán mi apoyo para ser referencia a nivel continental”
“Yo estoy decidido a apoyar a la Administración Nacional de Electricidad para que se convierta en una empresa pública modelo a nivel continental”, afirmó el presidente Santiago Peña durante el acto de entrega de 50 móviles a la institución. Con el aumento de la flota de la Ande se busca fortalecer la capacidad de respuesta y optimizar las tareas de mantenimiento y refuerzo del sistema eléctrico a nivel nacional.
“Les aseguro que lo podemos hacer porque cuando todos los paraguayos nos ponemos objetivos los alcanzamos, no tengo ninguna duda, conozco la capacidad de los funcionarios de la Ande, son por lejos la institución pública más organizada, con identidad, le quieren a su institución”, indicó en un acto realizado este martes en el Palacio de López.
El jefe de Estado acotó: “Desde el Poder Ejecutivo tendrán el apoyo para realizar las inversiones, para mejorar las condiciones laborales y aspirar a no ser una empresa pública más, sino la mejor en el Paraguay y ser una referencia a nivel continental”.
En el evento también se concretó la entrega de 3 hidroelevadores portátiles y otros equipos que buscan optimizar el mantenimiento de estaciones y subestaciones eléctricas en todo el país, garantizando mayor seguridad y eficiencia, lo que impactará directamente en la calidad del servicio eléctrico brindado a la ciudadanía.
Leé también: Horacio Cartes felicitó al papa Francisco por sus 88 años
Desde la institución detallan que la renovación de la flota incluye 26 camionetas pick-up diésel, cabina simple 4x4, 20 camionetas pick-up cabina doble 4x2 y 4 camionetas pick-up cabina doble 4x4. La inversión total asciende a G. 14.172.600.000.
“Yo reivindicó el rol del sector público, esto seguro que tiene la capacidad de ser igual o más eficiente que el sector privado. No podemos negar que más allá de una actividad de intermediación que es comprar energía y venderlo a través de la distribución y transmisión hay un componente social tremendo”, remarcó.
A la vez ratificó el compromiso de su gobierno en proveer de energía eléctrica a los sectores más vulnerables del país y aseguró a los funcionarios de la Ande que durante su administración no se hablará de privatizar o pasar al sector privado los servicios de la energía eléctrica. “Queremos para el próximo año llegar al 100 % de la población, a ese 1 % de ciudades lejanas, a aquellas familias más vulnerables que necesitan de esta atención”, dijo el mandatario.