La recuperación en el campo genera grandes expectativas en todo el país por todo el impulso que dará a la economía nacional. La buena producción de soja genera mayor movimiento comercial debido a que aumentan las exportaciones y, por ende, el ingreso de divisas.
Desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP), en su boletín mensual, señalan que la actividad agropecuaria se recupera y da un respiro a la economía nacional ya que la cosecha de soja alcanzó mejores resultados a lo esperado a fines del 2022 y los cultivos de zafriña van por un buen camino.
Esto se dio pese a las dificultades que generó la falta de lluvias en diciembre y en los primeros meses del año, la campaña sojera obtuvo resultados razonablemente buenos, llegando a una cifra superior a los 9 millones de toneladas.
Te puede interesar: Pese a incertidumbre mundial, BCP mantiene tipos de interés en el 8,5%
En ese sentido, Héctor Cristaldo indicó que se vive un buen panorama que recupera además el ánimo de la gente después de la desastrosa cosecha del año anterior. Explicó que se registran rendimientos dispares en diferentes regiones, pero apuntó a que a nivel nacional se tienen datos sobre mejores resultados de lo previsto en diciembre pasado.
Acotó que toda la cadena de comercio, servicios y la agroindustria está ligada a la producción del campo por lo que se espera que este sea un buen año para la recuperación económica. En ese sentido, destacó que no se registraron inconvenientes con los camioneros debido a que este año se llegó a niveles de cargamentos que permitieron un buen ingreso financiero.
Cristaldo agregó que las lluvias de los últimos meses generaron un ambiente favorecedor para los cultivos de zafriña, que están en desarrollo y muy bien encaminados. Explicó que mientras el tiempo acompañe, las perspectivas son buenas y se podría dar un crecimiento en la producción de maíz.
Leé más: Agroindustria chaqueña exportó por USD 876 millones en el 2022
Dejanos tu comentario
Para UGP, sector de la producción está en un mes de “inflexión” por las altas temperaturas
Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de Producción (UGP), se refirió a las altas temperaturas que se están registrando en el país y la manera en que afectarían los cultivos. Remarcó que son varias las dificultades que enfrentan los trabajadores del campo a la hora de proteger sus cultivos.
“Estamos en un mes de inflexión, si viene la lluvia tendremos buena cosecha, pero si empieza a haber déficit, podría complicarse todo, sobre todo para el norte del país, el cual ya tiene un arrastre de tres años de mala cosecha. Sería complicado así para Canindeyú, San Pedro, Amambay y Concepción”, señaló para la 1020 AM.
Afirmó que el panorama actual es ligeramente complicado, teniendo en cuenta que no se terminó de sembrar en algunos lugares, en otros se registraron faltas de lluvia, mientras que en algunos sitios se sembró y ahora comienza a hacer falta la lluvia. Diciembre es el mes decisivo, aseguró, pues definirá la producción para la cosecha de enero y febrero, explicó.
Además, hizo hincapié en el impacto consecuente del campo sobre la economía del país, recordando que el 75 % de las divisas genera dicho sector. “Cuando al campo le va mal, hay una incidencia fuerte en toda la cuestión económica. Este año ingresaron USD 1.000 millones menos, solo en soja, por caída en precios con relación a los del año pasado”, ejemplificó.
Lea más: Arancel cero a Taiwán: Paraguay consolidará abastecimiento dominante de la carne porcina
Alternativas ante dificultades
Hablando del sistema de regadío como una posible alternativa ante las dificultades climáticas que azotan al campo, Cristaldo observó dicha herramienta como una técnica útil, pero reconoció la existencia de varias dificultades que se deben superar antes de llegar a implementarlo. Ena de ellas es dejar el prejuicio de que si se usa el agua, se acabaría.
Otra dificultad más sería el déficit en infraestructura eléctrica porque no hay suficiente electricidad para brindar energía para el funcionamiento a los equipos en las regiones donde haya falta implementación el sistema.
“Tenemos también hiper-regulaciones que, en lugar de facilitar el uso del agua y dar estabilidad a la producción, generan trabas. Por último, está el tema del financiamiento; así que, son cuatro las variables en las cuales debemos ir pensando como país y ver la manera de encaminar las soluciones”, puntualizó.
Remarcó que si se tuviera entre 500 mil a 800 mil hectáreas bajo riego, no se tendrían los picos de caída en producción, de la manera en que pasó en 2022. En lugar de tener 10 millones de toneladas, se había llegado solo a cuatro millones de toneladas, lo cual había cambiado con el sistema de regadío, pues al menos se habría cerrado el año con siete millones de toneladas.
Lea también: Koica fortalecerá al sector hortícola local mediante cadenas de valor
Dejanos tu comentario
“Subida del dólar suele ocurrir en economías en ascenso”
“La economía en Latinoamérica se encuentra mucho más previsible, más homogénea y menos volátil, una muy buena señal para el clima de inversiones en países como Paraguay”, afirmó Ricardo Dessy, máster en Economía y director de Relaciones Públicas de Citi para el Cono Sur, al realizar una radiografía de la situación económica regional y global. Subrayó que, según las cifras, las economías emergentes tienen un crecimiento mayor que las más desarrolladas.
“En este 2024 Paraguay tendrá un crecimiento en el orden del 4 %. Si bien les preocupa un poco la subida del dólar, esta situación suele ocurrir en las economías en ascenso, y en países donde las herramientas y bienes son importados. Además, el precio de la soja está bajando y el efecto de la sequía está causando estragos en el campo”, dijo el experto, en ocasión del conversatorio organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana
BUENA DECISIÓN
En el contexto de la charla “Paraguay: oportunidades globales y regionales”, el experto destacó que Paraguay fue uno de los primeros países en subir la tasa de interés para atenuar el efecto pospandemia, decisión que nos permitió seguir avanzando a pesar de los desafíos financieros que conllevan los altos costos de importación.
Sobre este punto, para equilibrar dichos costos, recomendó convertir la oferta en valor agregado. “El crecimiento viene por el lado de la inversión y no solamente por el consumo local. Esto requiere de mucha apuesta en educación, en un mercado de capitales de confianza, entre otros”, aseveró Ricardo Dessy.
Dejanos tu comentario
La función empresarial: política y economía
La política y la economía no son compartimientos estancos. Están íntimamente ligadas. La política es la organización de la sociedad que requiere de recursos para destinarlos a actividades regladas por la Constitución y las leyes.
La economía, por su parte, es la acción humana mediante la cooperación social de la libertad y la propiedad privada. De ella surgen los recursos para que la política asigne las partidas presupuestarias al Estado para que este cumpla con sus funciones.
El Estado como organización jurídica y política debe garantizar la seguridad y la predecibilidad mediante legislaciones que no molesten la creatividad e innovación del sector privado. Fue lamentablemente el socialismo el que desvinculó la política de la economía porque consideró desde sus inicios como teoría social que la economía debía regirse por medidas estatales apelando a la fuerza de la revolución, un error que costó muertes y hambre.
La razón por la que insisto sobre la teoría económica de la libertad relacionada con la Escuela Austríaca de Economía está en que la misma permite comprender mejor la realidad. La economía y la política merecen ser analizadas desde una perspectiva correcta.
En tal sentido, la función empresarial es la fuente de creación y distribución de riqueza, de mejores salarios, empleos y oportunidades para todos, mediante el ahorro, las inversiones, la creatividad y la innovación. La función empresarial provee satisfacción a los consumidores.
Son los consumidores los que deciden qué, cuándo y cuántos bienes y servicios se producirán y se comercializarán. Y los gobiernos mediante su intervención en los mercados deben bajar el costo del intercambio privado, no afectando la competitividad.
Y si la competitividad es la capacidad de una empresa para crear e implementar estrategias para aumentar su cuota de productos y servicios, entonces, esa tarea únicamente lo pueden hacer los individuos y las empresas privadas en el marco del libre mercado.
La economía, sin embargo, está expuesta a los “ruidos” ocasionados por los escenarios políticos nacionales como internacionales.
Los gobiernos deben hacerse a un lado en la economía y hacer lo que deben realizar, esto es, facilitar a las personas su seguridad personal como jurídica. Más allá de estas funciones sobrevienen tormentos para la gente. Las empresas como unidades de capital y trabajo requieren para su formación y sostenibilidad en el tiempo de un Estado garante del orden y la ley, entendido como la preservación de la libertad y la propiedad privada. No hoy otro modo.
Ello no significa dejar de lado la influencia del Estado. El gasto público y el mal gasto afecta a la competitividad empresarial puesto que desvía recursos hacia sectores ineficientes impidiendo a su vez la formación del ahorro y la inversión.
Cuando se interviene la función empresarial mediante más impuestos, deudas, trámites y burocracias asfixiantes se afecta al desarrollo de la nación. El Estado intervencionista es un enemigo para las personas de bien.
(*) Presidente del Centro de Estudios Sociales (CES). Miembro del Foro de Madrid. Autor de los libros “Gobierno, justicia y libre mercado”: “Cartas sobre el liberalismo”; “La acreditación universitaria en Paraguay, sus defectos y virtudes” y otros como el recientemente publicado “Ensayos sobre la Libertad y la República”.
Dejanos tu comentario
Escasez de porotos en el mercado local tras fuertes períodos de sequía
Históricamente, el rubro del poroto es uno de los que más se producen y cultivan en las fincas de la agricultura familiar campesina, según el Censo Agropecuario Nacional (CAN) de 2022. Pero últimamente se ha registrado una disminución o faltante en la disponibilidad para el consumo en general.
Al respecto, el director de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Esquicio Meza, confirmó al diario La Nación/ Nación Media, que efectivamente hay una escasez del poroto en el mercado local, debido a los fuertes períodos de sequía.
“Los productores de la agricultura familiar se vieron afectados por estos últimos 3 años de mucha sequía, lo que complicó la productividad y ahora estamos enfrentando escasez en el caso del poroto, uno de los rubros más importantes porque es para autoconsumo y también de renta. Además, contribuye a la seguridad alimentaria de las familias del campo”, expresó.
Lea también: Nueva unidad de gestión de la producción orgánica genera expectativas alentadoras
Incentivo al rubro
Ante esta situación, mencionó que desde la DEAg están trabajando para incentivar que los productores vuelvan a cultivar esta legumbre, por sus bondades como su valor proteico. Es ideal para el proceso de crecimiento, además de la producción de energía y la formación de anticuerpos para la protección de enfermedades, entre otras funciones.
“El verdadero agricultor tiene que tener poroto en su finca, porque es un rubro clave para el autoconsumo y el resto se puede vender, así como los otros rubros de autoconsumo como el maní o la mandioca que también se volvieron de renta para diversificar la producción de las fincas”, sostuvo el director.
Según los datos de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias (DCEA)-MAG, durante la zafra 2022/2023, la superficie de siembra fue de 30.000 hectáreas (Ha), con lo que se logró una producción de 18.000 toneladas (Tn), y un rendimiento de 600 Kg/Ha.
Proyección puede variar
Mientras que la proyección inicial, según la última actualización al 28 de noviembre de 2023 para la campaña 2023/2024, era de 29.000 Ha de siembra para sacar 20.715 Tn con un rendimiento de 714 Kg/Ha, lo cual podría variar ante el escenario de menor cosecha que generó la escasez, que también desmotivó a los productores.
No obstante, el titular de la DEAg indicó que este año se entregaron semillas de la variedad poroto pyta’i, que es la más buscada, así como las otras, como el pytá guazú y el San Francisco, que también se producen en ciertas zonas, aunque la mayor producción se concentra en Caazapá, sostuvo Meza. Como MAG, también se distribuyeron 17.150 kg de poroto a la agricultura familiar este año, además de impulsar la siembra de la variedad habilla.
DATOS CLAVE
1-El poroto es uno de los rubros más importantes porque es para autoconsumo y también de renta.
2-Contribuye a la seguridad alimentaria de las familias del campo, además de valor energético.
3-El verdadero agricultor tiene que tener poroto en su finca, porque es un rubro clave para el autoconsumo y el resto se puede vender.
Fuente: Esquicio Meza, director de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).