Representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) subrayaron la relevancia de las empresas públicas en Paraguay, tanto por su notable presencia en los aspectos económicos y sociales, como por su impacto en las finanzas públicas y resaltaron que el declive en su rendimiento financiero puede generar posibles riesgos fiscales a futuro.
Este tema se analizó durante una reunión que mantuvo el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas con los representantes, del organismo internacional en el contexto de la cooperación técnica destinada a reforzar la gobernanza de las empresas públicas.
En colaboración con la Dirección General de Empresas Públicas (DGEP), la misión examinó el papel de la cartera ministerial así como el rol del Consejo Nacional de Empresas Públicas, en la gestión presupuestaria y financiera de las mismas.
Leer más: Centros de Apoyo a Emprendedores de Taiwán ya suman 10 en Paraguay
La misión también enfatizó en la necesidad de fortalecer las instituciones encargadas de ejercer la titularidad de las empresas públicas en Paraguay para mejorar la gestión y supervisión permanente de las mismas.
En este sentido, el titular de Hacienda y el BID reafirmaron su compromiso con la mejora continua y la gobernanza eficaz de las empresas públicas, elementos fundamentales para el desarrollo sostenible del Paraguay.
Leer también: Vacunación contra la aftosa llega a 6,13 % de avance en el segundo periodo
De dicha reunión participaron el viceministro de Economía, Roberto Mernes; los especialistas de la División de Gestión Fiscal del BID Gerardo Reyes-Tagle y Oscar Lora. Así también, el experto en gestión y gobierno de empresas públicas, Aldo Musacchio; la directora general de Empresas Públicas, Martha Peña; y la Asesora Jurídica de la DGEP, Analy Román, estuvieron presentes.
Dejanos tu comentario
Ministro insta a empresarios de la construcción a emitir en la bolsa
En el Foro Internacional de Ingenieros 2025, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, disertó sobre “Infraestructura para el desarrollo y el rol estratégico del sector privado”, donde puso énfasis en las oportunidades que se abren gracias a los avances macroeconómicos y a las reformas impulsadas por el Gobierno, que posicionan a Paraguay como un destino atractivo para los negocios.
Uno de los logros de esta administración, que mencionó el ministro, fue la emisión de bonos en guaraníes en Nueva York dos veces, uno a 7 años de plazo y otro a 10 años a tasas de “un sólo digito”. Habló de esto porque instó a sus oyentes, empresarios de la construcción, a animarse a salir al mercado de valores.
“Esto es importante también para el sector privado. El día que quieran salir al exterior, los inversionistas ya estarán acostumbrados a ver emisiones en guaraníes. No sé cuál será la tasa final que consigan, pero probablemente puedan optar por emitir en guaraníes, en dólares o una combinación de ambos. Busquen emitir en la bolsa”, manifestó Carlos Fernández Valdovinos.
Leé también: Pedro Sánchez destaca la sólida relación económica que mantienen Paraguay y España
Reconoció que la sociedad paraguaya aún es muy conservadora, y que el ingeniero en particular lo es aún más. Pero insistió a los mismos a probar con nuevos instrumentos financieros.
“No les digo que abandonen completamente los bancos, pero el mercado de valores tiene muchísimo apetito por los buenos títulos. Hay mucho dinero moviéndose y el mercado puede absorber fácilmente emisiones de bonos que puedan hacer a futuro”, acotó.
En ese contexto, expuso que antes iban a Washington, Estados Unidos para hablar con las autoridades del Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para pedir financiamiento para rutas, pero que eso hoy lo hacen marginalmente.
“Ahora, nuestra reunión más importante es con las unidades del sector privado del BID o del Banco Mundial”, indicó.
Por otro lado, también destacó la actualización de la Ley de Alianza Público-Privada (APP), que introduce incentivos más atractivos para facilitar la participación del sector privado en proyectos estratégicos. “Las APP refuerzan la capacidad del Estado para desarrollar infraestructura. Hay muchas ideas valiosas en el sector privado y desde el Ministerio de Economía vamos a respaldarlas”, expresó.
Te puede interesar: El MEF presentará mañana paquete de 10 leyes económicas
Dejanos tu comentario
Paraguayos podrán acceder a empleos legales en España gracias a acuerdo bilateral
El presidente de la República, Santiago Peña, y su par español, Pedro Sánchez, mantuvieron una reunión oficial en la que realizaron un repaso detallado de la agenda bilateral, abordando temas clave del contexto internacional y concretando acuerdos que apuntan a fortalecer la relación entre Paraguay y España.
Uno de los avances más relevantes fue la firma del acuerdo sobre migración circular, un mecanismo que permitirá a ciudadanos paraguayos trabajar legalmente en España bajo condiciones dignas y reguladas. Este esquema busca ordenar la migración laboral mediante oportunidades reales para que trabajadores paraguayos puedan prestar servicios en el país europeo, garantizando al mismo tiempo beneficios para ambas partes.
En paralelo, se firmó un acuerdo de cooperación cultural entre los Ministerios de Cultura de Paraguay y España, con el propósito de fomentar el intercambio artístico, el desarrollo patrimonial, la formación en gestión cultural y la promoción conjunta de actividades que fortalezcan los vínculos históricos y sociales entre ambas naciones.
Asimismo, se destacó la implementación del acuerdo para la eliminación de la doble tributación, suscrito en 2023 y actualmente en plena vigencia. Este instrumento legal tiene como objetivo principal atraer más inversiones al país, generando un entorno fiscal más competitivo y transparente para los empresarios que operan en ambos territorios. Se espera que su aplicación favorezca particularmente a proyectos de gran envergadura en sectores como infraestructura y energía.
España, según datos oficiales, se ubica actualmente como el quinto mayor inversor extranjero en Paraguay, con una participación que ronda los USD 700 millones. Las inversiones españolas se concentran especialmente en áreas como energía, infraestructura vial, infraestructura sanitaria y alianzas público-privadas, consolidando una presencia económica significativa y creciente en el país sudamericano.
“Hoy me reuní con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para repasar nuestra agenda bilateral. Avanzamos en la migración circular, que permitirá a paraguayos trabajar en España de forma legal y segura, y firmamos un acuerdo de cooperación cultural. Además, destacamos la plena vigencia del acuerdo para eliminar la doble tributación, clave para atraer más inversiones”, expresó el presidente Peña a través de sus canales oficiales.
El mandatario paraguayo agregó que este tipo de encuentros no solo fortalecen la relación política entre ambos gobiernos, sino que generan nuevas oportunidades concretas para el pueblo paraguayo, abriendo caminos para el empleo formal, el desarrollo económico y el intercambio cultural.
Dejanos tu comentario
Paraguay expone ante España su clima de negocios y oportunidades para la inversión
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que busca exponer las oportunidades económicas y la estabilidad del país para la atracción de capitales, inició este miércoles con presencia de la secretaria de Estado de España, Amparo López Senovilla, y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
En la apertura, el ministro Giménez manifestó a los presentes que la inversión en Paraguay permite un punto de entrada al Mercosur, que representa un mercado de alrededor de 400 millones de habitantes.
Leé también: FEPY 2025: rueda de negocios reunirá a empresas de más de 20 países
“Queremos que este goro sea una verdadera plataforma de oportunidades para el sector privado, no solo para invertir en Paraguay, sino también para utilizar al país como punto de entrada al Mercosur, que representa 400 millones de habitantes”, afirmó Giménez.
También destacó que Paraguay goza de un crecimiento económico significativo en los últimos años, ejemplificando que el Banco Central del Paraguay (BCP) reajustó la proyección de crecimiento del país del 4 % al 4,4 % para este año,
Asimismo, enfatizó en la estabilidad macroeconómica y la competitividad del país en términos de producción de energía limpia y bono demográfico favorable.
En otro momento, mencionó que Paraguay tiene oportunidades de mejorar la infraestructura, señalando el proyecto de construir un tren de carga para facilitar el transporte de productos agrícolas.
Por su parte, la secretaria de Estado de España remarcó la importancia de fortalecer las relaciones económicas bilaterales, como así también de las prácticas institucionales.
“España ve en Paraguay un socio estratégico para crecer juntos en sectores como industria, energía renovable, tecnología, infraestructura y servicios. Queremos que más empresas españolas conozcan esta realidad económica y aprovechen el potencial paraguayo como hub regional”, dijo.
También se desarrollaron dos paneles centrados en grandes proyectos de infraestructura pública y proyectos estratégicos en sectores clave como energía, transporte ferroviario, comercio e ingeniería.
Estos espacios fueron moderados por el viceministro de Industria, Marco Riquelme y el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano; además, de contar con la presencia de líderes empresariales y gremiales de ambos países.
Te puede interesar: Dólar comienza a repuntar y se ubica en G. 7.500
Dejanos tu comentario
Empresarios brasileños muestran interés en invertir en Paraguay
Un grupo técnico del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) liderado por el viceministro de Industria, Marco Riquelme, viajó hasta el estado de Minas Gerais, Brasil, para conversar con empresarios locales a fin de impulsar nuevas inversiones productivas en Paraguay.
Las autoridades del MIC se reunieron con 30 empresarios de Minas Gerais. Ofrecieron una presentación país, donde destacaron las condiciones macroeconómicas estables de Paraguay, su entorno favorable para los negocios, y los distintos regímenes de incentivos fiscales, como la Ley 60/90 y la Ley de Maquila, que fueron diseñados para facilitar el desembarco de nuevas inversiones.
“Les mostramos las oportunidades que ofrece Paraguay en cada uno de sus rubros, y quedamos muy satisfechos con el interés que manifestaron en instalar industrias y operar desde nuestro país. Hicieron muchas consultas sobre los regímenes de incentivos y estamos preparados para darles acompañamiento personalizado para avanzar con sus proyectos”, expresó al respecto el viceministro Riquelme.
Leé también: Siete claves para reducir la brecha entre el cultivo tecnificado y tradicional
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, dijo por su parte que los empresarios se mostraron interesados en comprender cómo funciona nuestra legislación, la cultura local y los procesos de instalación. “Nuestra tarea desde Rediex es brindar ese respaldo para que las inversiones lleguen y se consoliden”, dijo.
Interés
Desde el MIC, indicaron que el empresario Magno Oliveira, de Proceity de Paraguay y T. Wave de Brasil, señaló que su principal interés es instalar industrias en Paraguay, no solo para importar, sino también para producir localmente y exportar a Brasil y otros mercados.
Además, adelantó que en los próximos días mantendrán reuniones específicas con las autoridades del MIC para presentar una cartera de proyectos por sector, con el fin de iniciar procesos concretos de instalación en territorio paraguayo. “Hay empresas interesadas en construir galpones logísticos, desarrollar soluciones de tratamiento de residuos y ampliar la producción agroindustrial con visión de exportación”, manifestó.
Te puede interesar: FEPY 2025: rueda de negocios reunirá a empresas de más de 20 países