El proyecto denominado “Rehabilitación de medios de vida de familias campesinas afectadas por la sequía en Paraguay” ya asistió a unas 1.500 familias, desde su implementación en el 2022, en los departamentos de San Pedro y Caazapá, apuntado a una producción agrícola más sostenible.
El mismo es ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con la cooperación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y los distritos asistidos fueron: San Estanislao, Choré, San Pedro del Ycuamandyyú y Guayaibí (San Pedro), Gral. Morínigo, San Juan Nepomuceno y Tavaí de Caazapá (Caazapá).
“Este proyecto pretende fortalecer las capacidades de agricultores familiares para que logren mejorar su producción y puedan prepararse para eventuales fenómenos climáticos de manera que logren sostenerse”, expresó el coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgos del MAG, Édgar Mayeregger.
El especialista mencionó que la asistencia técnica especializada cuenta con varios ejes de acción, como las capacitaciones técnicas en los trabajos de campo, con el objetivo directo de mejorar la producción de la agricultura familiar de forma sostenible.
Lea también: Hermanos de Santa Rosa promueven agricultura sin residuos
Herramientas de preparación
Así también, la conformación de mesas técnicas agroclimáticas, entrega de semillas de diversos tipos; especialmente para el autoconsumo y la formación de equipos guardianes de semillas, de modo de conservar las especies tradicionales. El objetivo principal es implementar mecanismos y herramientas para la preparación, respuesta y rehabilitación de los medios de vida en zonas afectadas por la sequía, y en este caso abarcó a los departamentos mencionados.
El proceso de desarrollo del proyecto se inició con capacitaciones técnicas, dando un énfasis relevante a las buenas prácticas agrícolas, para luego seguir con la formación, posterior entrega de las variedades de semillas como las de acelga, cebolla, lechuga, perejil, pimiento, remolacha, repollo, tomate, zanahoria y zapallito.
La entrega se realizó en dos etapas, en principio con la distribución de las semillas de hortalizas para la producción en huertas familiares o autoconsumo y, en una segunda tanda, se entregaron granos básicos y frutas tanto para autoconsumo como renta, los cuales se empezaron a cosechar este año.
Puede interesarle: Preocupa alarmante cifra de desempleo y aumento de funcionarios públicos
Dejanos tu comentario
FAO inició misión técnica en el país para el fortalecimiento de la acuicultura
Del 3 al 9 de abril de este año, se realizará una misión técnica de especialistas de la FAO para una serie de diálogos con el sector público, el privado y la academia, con el objetivo de identificar líneas de cooperación y diseñar una nueva propuesta de inversión para el sector acuícola.
La iniciativa inició con un pedido del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a la FAO y apunta a fortalecer las políticas públicas en acuicultura, generando nuevas oportunidades económicas, especialmente en las comunidades rurales.
Para la misión técnica se encuentran en Paraguay, Amber Himes Cornell, oficial de pesca; y Alessandro Lovatelli, oficial de acuicultura; ambos de la sede central de la FAO ubicada en Roma, y José Aguilar Manjarrez, pficial de pesca y acuicultura en la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.
En ese sentido, acompaña la serie de reuniones el representante de la FAO en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, y un equipo de especialistas nacionales de la oficina en la ciudad de Asunción. Según informaron, la propuesta podrá ser presentada en el Foro de Inversiones de la FAO que se realizará en octubre en Roma.
Lea más: Che Róga Porã 2.0 arrancará el 25 de abril con 4 nuevos productos
Según la organización, la acuicultura se presenta como una alternativa viable para diversificar la economía, mitigar los efectos del clima y reducir la presión sobre los recursos pesqueros. De esta manera se generan nuevas oportunidades económicas, especialmente en las comunidades rurales.
Así también, este organismo, junto al Gobierno a través del MAG, del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) viene trabajando de manera coordinada para analizar el estado actual de la acuicultura en el Paraguay e identificar acciones estratégicas para potenciar su desarrollo, garantizando un uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos.
Leé también: Cría de ganado ovino es competitiva y accesible para el pequeño productor, afirman
Dejanos tu comentario
Coordinan acciones para fortalecer la producción acuícola en Paraguay
El viceministro de Ganadería del MAG, Marcelo González, mantuvo una reunión con integrantes de la misión técnica internacional de especialistas de la FAO en acuicultura y pesca, sobre varias acciones emprendidas y futuros proyectos que vienen realizando de manera coordinada para fortalecer la producción acuícola.
Se trata de la primera reunión que marca el inicio de una serie de estudios y análisis que se emprenderán para conocer a profundidad la situación de la acuicultura en el país e identificar acciones estratégicas para potenciar su desarrollo, garantizando el uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) solicitó a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) su apoyo para establecer y fortalecer las políticas públicas en acuicultura, con la intención de generar nuevas oportunidades económicas, especialmente en las comunidades rurales.
Esto teniendo en cuenta que en Paraguay, la acuicultura se presenta como una alternativa viable para diversificar la economía, mitigar los efectos del clima y reducir la presión sobre los recursos pesqueros.
La misión oficial de la FAO inició este jueves y se extenderá hasta el 9 de abril. Durante este periodo, la misión técnica de especialistas de la organización, mantendrá una serie de conversaciones con el sector público, el privado y la academia. La intención es identificar líneas de cooperación y el diseño de una nueva propuesta de inversión para el sector que podrá ser presentada en el Foro de Inversiones de la FAO que se realizará en octubre en Roma.
El Paraguay cuenta con un Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en el 2011 para fomentar el desarrollo ordenado y responsable del sector acuícola. El mencionado plan contó con el apoyo de la FAO, que brindó cooperación técnica al país en el desarrollo del plan, bajo un enfoque de política orientada a crear un sector acuícola competitivo y sostenible.
Se promovió la inclusión de pequeños productores en cadenas de valor, el uso responsable de los recursos naturales y la creación de oportunidades socioeconómicas para el sector rural.
Te puede interesar: Alimentos fueron 3,7 % más caros en marzo, según el BCP
Dejanos tu comentario
Cosecha continua de tomate, ya es una realidad
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) impulsó en casi todo el país el plan “Cultivar Tomates todo el año”, el cual está demostrando ser exitoso tras la primera cosecha del cultivo realizado en verano mediante la asistencia específica a un grupo de productores, con lo que se proyecta unos 83.000 kilos por día.
El proyecto “Cultivar Tomates todo el año”, cuya siembra se realizó durante el verano saliente, lo cual es un hecho anecdótico atendiendo que por el factor climático con las altas temperaturas en Paraguay, contar con este fruto siempre fue complicado. De ahí que la idea fue diseñada para asistir con conocimientos técnicos a un grupo de productores. El plan abarcó a 671 productores a través de 18 Centros de Desarrollo Agropecuario.
Concretamente, la asistencia consistió en que estos productores recibieron alrededor de 1.200 sobres de semillas híbridas de las líneas Da Vinci y Abbiadori, equivalentes a 1.200.000 plantas de tomates, con sus respectivos kits de fertilizantes, inductores de resistencia y defensivos agrícolas, liderado por el Ing. Edgar Frutos, coordinador de Gestión de Producción del MAG.
El responsable del proyecto, comentó a FOCO que la entrega de semillas se realizó en etapas, en tres fechas distintas con intervalos de 15 días. La primera tanda de unas 551 sobres de semillas es la que empezó a cosecharse, luego para la próxima semana se espera unas 551 mil plantas aproximadamente, aunque la mayor producción se estaría dando en mayo con un pico de 83.000 kilos de tomates por día. Edgar explicó que en estas primeras semanas se estaría cosechando 17.000 kilos que irá aumentando a 33.000 kilos para luego ir subiendo a la estimación máxima indicada.
Desde el MAG indicaron con el avance de estos primeros resultados, el objetivo fuerte es poder contar con una cosecha continua o todo el año no solo para el tomate, sino también para otras hortalizas en un futuro cercano, con lo que se pretende convencer a los productores que sí se puede. Para demostrar los primeros resultados, se realizaron actos con presencia de las autoridades en las fincas de los primeros productores en el distrito de Vaquería.
Por un lado, el productor Loreto González, de la localidad denominada Maracana’i en Caaguazú, y por otro lado en la propiedad del productor Wilson Barrios de Santo Domingo. Sobre el hecho, el ministro del MAG, Carlos Giménez, celebró el logro de las primeras cosechas, resaltando que de esta forma se pudo demostrar que se puede cosechar tomates durante todo el año, con poca tecnología pero con cuidados avanzados, dijo.
La cosecha continua descomprimirá la alta demanda que se suele dar en este periodo, atendiendo la cosecha fuerte empieza a partir de junio cuando recién se empieza a dar una sobreproducción, ocasionando generalmente especulación de precios.
Dejanos tu comentario
Agrotec celebrará 35 años en el marco de la Feria Innovar
Las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola se centran en el uso de la biotecnología y la tecnología avanzada para el campo. Una de las más importantes es la tecnología aplicada a las semillas, herramienta clave para la protección de los cultivos y una cosecha eficiente. Este y otros avances se darán a conocer en el estand de Agrotec, firma que celebrará 35 años en el marco de la Feria Innovar prevista del 18 al 21 de marzo, en Yguazú, Alto Paraná, km 282 de la ruta PY02.
Los avances tecnológicos han transformado radicalmente el agro paraguayo: lo que antes se hacía con herramientas simples, hoy se realiza con maquinarias de precisión, GPS, drones y sistemas digitales, que optimizan la productividad y la eficiencia. Esta modernización también trajo una mayor inversión, con equipos que hoy cuestan significativamente más, pero ofrecen una calidad y precisión inigualables.
Además, el cambio generacional ha impulsado una nueva mentalidad enfocada en la sostenibilidad y el cuidado de la tierra. La producción ya no solo se centra en el rendimiento inmediato, sino en el impacto a largo plazo, priorizando prácticas responsables y tecnologías que aseguren la rentabilidad sin comprometer el medioambiente.
Agrotec S.A. ha sido pionera en esta evolución en el Paraguay, promoviendo hace 35 años el intercambio de conocimientos con expertos internacionales y acompañando a sus clientes a lo largo de generaciones, siempre comprometida con ofrecer un servicio de excelencia y soluciones innovadoras a través de sus insumos agrícolas: semillas, insecticidas, fungicidas y herbicidas, entre otros.
Como parte de las acciones por su aniversario, la empresa estará presente en la Feria Innovar para compartir sus principales avances. “Este es un evento clave para el sector agropecuario en Paraguay en el que participamos para reafirmar nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo del agro. En nuestro estand, los visitantes podrán conocer nuestras soluciones en protección de cultivos, nutrición vegetal, servicios digitales y biológicos, además de explorar las últimas novedades en genética. Presentaremos un nuevo híbrido de maíz y una variedad de soja. También brindaremos asesoramiento técnico especializado y un espacio de interacción para fortalecer la cercanía con los productores”, adelantó Paulo Eduardo Alves, director ejecutivo de Agrotec S.A. El estand de la empresa se encuentra en el plot 6; es el primero ubicado a la izquierda del acceso principal a la Feria Innovar.
Lea más: Feria agropecuaria llenó un mes antes un cupo de 280 empresas y 700 marcas
Liderazgo en semillas de alta calidad
El director ejecutivo de Agrotec S.A. señaló que las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola se centran en el uso de la biotecnología y la tecnología avanzada para el campo. Una de las más importantes es la tecnología aplicada a las semillas, que consiste en preparar las semillas antes de la siembra para nutrirlas y protegerlas contra plagas, enfermedades y el estrés ambiental. Con el tratamiento adecuado, el agricultor logra reducir pérdidas, mejorar la germinación y promover un crecimiento uniforme de las plantas desde sus primeras etapas.
Agrotec lidera la producción de semillas de soja en Paraguay con el firme principio de alcanzar la más alta calidad. La empresa asegura procesos rigurosos: trabaja con campos registrados y monitoreados desde la siembra hasta la cosecha con la asistencia de un equipo técnico especializado. Cuenta con laboratorios propios en San Alberto (Alto Paraná) y Pedro Juan Caballero (Amambay) para controlar en tiempo real la calidad de las semillas, ajustando prácticas de cosecha para evitar daños y asegurar la germinación y el vigor óptimos.
Las semillas que llegan a manos de los productores ya vienen listas para sembrar. Son tratadas con inoculantes, insecticidas, fungicidas y nutrientes, para eliminar la necesidad de mezclas manuales y reducir el riesgo de errores de dosificación o pre-germinación en la bolsa. Este sistema también mejora la seguridad en el campo, evitando el contacto directo con productos químicos y minimizando la posibilidad de intoxicación del personal. Además, al simplificar el proceso, el productor puede concentrarse en otras tareas críticas para asegurar una siembra más eficiente y precisa.
“Nuestro liderazgo en semillas no se basa en el volumen, sino en la calidad. La semilla es la base de todo el cultivo y define el éxito de la producción”, afirmó Alves. Esta apuesta por la calidad lleva a sacrificar volumen si es necesario, descartando lotes que no cumplen con sus altos estándares para privilegiar la excelencia en cada bolsa de semilla. Este compromiso con la calidad “es el principal diferenciador de la empresa en el mercado”.
Otra innovación clave es el uso de inteligencia artificial (IA), que ayuda a determinar el momento exacto para la aplicación de insumos, optimizando resultados. Estudios demuestran que aplicar el producto en el momento correcto, indicado por la IA, puede mejorar significativamente la productividad, incluso usando insumos más económicos.
Asesoramiento técnico especializado
Fundada en 1990, Agrotec S.A. se inició en el mercado brindando asistencia técnica a productores locales, enfocándose en el asesoramiento especializado sin vínculos comerciales. Con el tiempo, identificó la necesidad de distribuir insumos agrícolas, fusionando la venta de productos con un acompañamiento técnico personalizado. Este enfoque innovador, junto a la rápida entrega de insumos en momentos clave para la producción, le permitió diferenciarse y convertirse rápidamente en líder del mercado agropecuario en Paraguay.
“El productor necesita información precisa en el momento exacto. La tecnología nos permite optimizar cada decisión en el campo. Agrotec se destaca al combinar la tecnología con el asesoramiento técnico especializado, asegurando que el productor maximice su rendimiento y reduzca costos, tomando decisiones informadas basadas en datos precisos y oportunos”, dijo el director ejecutivo.
Para brindar asesoramiento, “invertimos constantemente en formación. Un equipo técnico bien capacitado marca la diferencia en el asesoramiento al agricultor. Nuestros agrónomos —a los que llamamos consultores técnicos de negocio, porque hacen una consultoría con cada cliente— son incansablemente entrenados en las tecnologías para todas las etapas de los cultivos, sea de soja, maíz, trigo, maní, arroz o caña de azúcar, de manera que puedan brindar al productor informaciones útiles para la toma de decisiones”, explicó Alves, quien también aclaró que la consultoría se ofrece sin costo adicional, pues se integra al paquete de servicios de la empresa.
Para el director de Agrotec, este nuevo aniversario trae desafíos. “Cumplimos 35 años con la mirada puesta en el futuro. La clave está en evolucionar sin perder la esencia de acompañar y apoyar al productor”.