Atención jóvenes que estén en busca de su primer empleo, porque esta mañana de lunes 19 de junio está disponible una feria para el sector de la industria farmacéutica, que precisa de operarios, ya sea temporales o definitivos.
La cita es en el Shopping San Lorenzo, con una convocatoria de 9:00 a 11:00, ocasión en la que podrán acercarse para postular al deseado primer empleo como operarios de producción a iniciarse en el rubro farmacéutico, para un laboratorio que produce para exportación, específicamente.
La oferta consiste en empleos con horarios fijos y diurnos, además de garantizar el salario mínimo, más premios y seguridad social con el Instituto de Previsión Social (IPS), y la empresa en cuestión estaría contratando a al menos 30 jóvenes.
Lea también: Sector orgánico augura que trascienda promoción del país para ganar más mercados
Se fomento el empleo joven
De esta manera, se fomenta el empleo joven y primer empleo, actividad que fue valorada por el especialista de Empleo, Enrique López Arce, por la gran oportunidad que representa para este sector vulnerable, pues según las estadísticas, en promedio terminan por año la secundaria unos 80.000 jóvenes, dijo.
Y como solo un grupo minoritario de jóvenes tiene la oportunidad de estudiar y que sus gastos sean costeados completamente por los padres, la mayoría debe salir a trabajar para a la par intentar llevar alguna carrera. Un dato interesante es que 7 de cada 10 jóvenes quieren trabajar en una oficina administrativa, según el referente.
Es en este punto que el factor de las ferias de empleo, convocadas por empresas formales, es sumamente importante, pues el 90 % de estos jóvenes que culminan la etapa escolar, si no reciben este tipo de ayuda, es muy probable que empiecen su vida laboral en un empleo informal, indicó el especialista.
Aportó a la vez otros números preocupantes en dicho ámbito, ya que el rango de edad con mayor dificultad para conseguir empleo es de 18 a 19 años; así también, 8 de cada 10 jóvenes creen que la educación formal no les ayuda para conseguir su primer empleo, y 6/10 no tienen acceso a internet todo el día como para capacitarse.
Puede interesarle: Entretenimiento gastronómico y medioambiente entre tendencias de consumo
Dejanos tu comentario
Supuesto vínculo con fentanilo es un montaje político mediático, sostiene Leite
El senador Gustavo Leite aprovechó el espacio de oradores durante la sesión ordinaria para realizar algunas aclaraciones a sus colegas y a la ciudadanía en general, sobre las acusaciones infundadas que ha recibido en su contra durante los últimos días, con relación a lo que calificó un montaje político mediático que tienen relación al fentanilo.
El legislador indicó que pese a estar fuera del país, ha seguido muy de cerca todas las declaraciones e informaciones maliciosas que se dieron en torno a lo que calificó “telenovela mediática del fentanilo mortal”, como lo denominan en la Argentina, y que lo han buscado relacionar con estos hechos.
Le puede interesar: Senado posterga sin fecha definida el proyecto de cambio de horario
Explicó que antes de que se diera la contaminación industrial del fentanilo y causara la muerte de varios pacientes, el laboratorio HLB Pharma Group S.A. en la Argentina, actuaba con normalidad, era proveedor del Estado vendiendo sus moléculas en las farmacias del vecino país y nada hacía suponer que venderían un fentanilo contaminado que mataría a varias personas.
El legislador señaló que existe una confusión muy grande en la que se está pretendiendo involucrarlo con este caso. Atendiendo que en abril del 2023, había comprado el 10 % de una empresa denominada Juno S.A., y que para julio de ese mismo año volvió a vender esas acciones a otra persona, desligándose por completo de esta firma.
“Hay informaciones, no sé si mal intencionadas o mal informadas, pero Juno S.A. bajo mi administración o siendo socio por casi 3 meses, no firmó ningún contrato ni con HLB, ni ninguna de sus allegadas. Ni para consignar, ni para ayudarles a venir a Paraguay, ni nada. Entonces ahí hay una gran mentira inherente a este montaje periodístico político”, explicó.
Grandes intereses económicos
Leite señaló que detrás de esta historia, hay grandes intereses cuyo trasfondo se conocerá cuando se conozca quién se queda con los despojos del laboratorio que se está montando en el Paraguay.
“Ahí vamos a saber quién es el que estaba interesado en armar toda esta historia, porque ese laboratorio va valer cada vez menos. Pero no es tema nuestro, entonces quiero deslindar totalmente mi responsabilidad de estos hechos”, remarcó.
Asimismo, enfatizó que Juno S.A. mientras Gustavo Leite fue socio accionista con el 10 %, no tuvo ningún solo vínculo, ni contrato, ni si quiera “un papelito”, entre Juno S.A. y la empresa que trajo el laboratorio.
“Entiendo que pudiera haber algún interés de manchar a Leite, pero hasta para mentir o armar campaña de manera de manchar a la gente, hay que jugar con la verdad, porque sino cae sola la mentira”, remarcó.
Fotos de campaña
Asimismo, Leite señaló que ningún legislador que estuvo en campaña electoral recorriendo las calles, se le habrá ocurrido solicitar certificado de antecedentes o curriculum para tomarse una foto en el momento. “Nosotros no podemos ser culpables, si alguna persona que se haya tomado fotos con nosotros en ese tiempo, un año después tenga problemas con la ley”, acotó.
Remarcó que es un entusiasta de la inversión extranjera y paraguaya en el país, y ha trabajado durante 5 años en ese tema. Indicó que siempre que le han preguntado su opinión, siempre ha defendido que Paraguay por lejos es el país más competitivo para las inversiones en la región.
“Acá defiendo a Ciudad del Este, que injustamente fue señalando por el laboratorio que se estaba montando en la zona, está en medio de la selva, como señaló una periodista de la Argentina, lo cual es mentira. Está dentro de un parque industrial donde está Fujikura Automotive, por ejemplo. Ciudad del Este, solo en el periodo 2013-2018 recibió al menos 30 industrias”, remarcó.
Finalmente enfatizó que Paraguay es una plataforma de exportación, por lo que lamenta que Ciudad del Este haya sido señalado injustamente por una periodista argentina, a la cual invitó a visitar el país y conocer las grandes inversiones que tiene esta zona del país.
“Por último, quiero decir que estoy abierto a todas las preguntas que quieran, no he cometido hecho punible, no he cometido ningún hecho reprochable, no he cometido un hecho indigno y a las pruebas me remito”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Senador Leite destaca confianza del Ejecutivo en designación para EE. UU.
El senador Gustavo Leite destacó la confianza del presidente de la República, Santiago Peña, en su nominación como embajador de Estados Unidos, y se desmarcó de la campaña mediática que pretende vincularlo con un caso argentino de fentanilo defectuoso. “No me salpica nada. Todo es falso”, afirmó.
El legislador está convocado para el próximo miércoles para exponer ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado su plan de trabajo como futuro representante diplomático ante el Gobierno estadounidense, como parte del trámite para que el Congreso conceda el acuerdo constitucional para oficializar su designación.
Este miércoles, Leite respondió a la prensa en pasillos del Legislativo, ratificando el respaldo del Ejecutivo para su nominación como embajador. Aclaró que el tener criterios diferentes al presidente Peña no daña la confianza entre ambos. “Lo que siempre digo, que, en política, Paraguay siempre tiene que estar primero”, puntualizó.
Aclaró que su designación no es para hacer lobby ante el gobierno de Donald Trump para levantar las sanciones contra Horacio Cartes porque ese es trabajo de los abogados del exmandatario. “Ahora bien, si alguien de ese país me pregunta lo que yo pienso, les diré lo que pienso, y que ya acá saben todos lo que pienso al respecto”, dijo.
Le puede interesar: Desarrollo de Cordillera se fortalece con programas sociales, destaca gobernador
“Nutridos de mentiras”
Leite se refirió a los titulares de la prensa anticartista que busca asociarlo con una investigación en Argentina por fentanilo contaminado que causó unos 50 fallecidos; por haber prestado servicios de asesoría de inversiones a la empresa Juno S. A., que habría recibido maquinaria de la firma argentina Alfarma S. R. L., investigada en dicha causa. En un comunicado ya había aclarado que renunció a esta relación profesional antes de asumir como senador.
“Algunos de ustedes me pueden decir de qué se me está acusando. Ustedes (los medios) se han nutrido durante siete días de noticias que eran mentiras. La empresa Juno S. A., de la que yo fui accionista por 2 meses, no tiene ningún acuerdo firmado para ser consignatario de nadie, esa es una mentira. Hasta las acusaciones, cuando se quiere acusar a alguien, tiene que tener algo de lógica”, cuestionó, alegando que por su cercanía con Cartes se busca dañar su nominación para embajador.
“Me están acusando de no haber visto en la bola de cristal, hace 2 años atrás, que esta empresa iba a estar produciendo este producto. Yo sí les puedo decir ahora, lo que acá se está jugando, luego podrán decir que sí, Leite acertó en su vaticinio. Acá hay intereses muy grandes de destrozar a este laboratorio que está en Paraguay, para luego quedarse por chauchas y palitos; eso es lo que está en juego”, remarcó Leite, aludiendo a que también se armó un falso relato supuestamente para destrozar a la empresa afectada para favorecer a consorcios.
Dejanos tu comentario
Amamos Cine consolida su laboratorio “Creadores”
Tras cinco ediciones de expansión, el Laboratorio de Formación y Creación Audiovisual “Creadores” de Amamos Cine celebra este año 2025 la cobertura completa del territorio nacional, sumando a Amambay, Alto Paraná, Caazapá y Canindeyú a los 13 departamentos, además de Asunción, en que se ya desarrolló esta iniciativa educativa.
A través de su dinámico laboratorio virtual de ocho semanas, la propuesta facilitó el acceso al aprendizaje sobre guion, producción, dirección y edición, ofreciendo una propuesta educativa integral que combina teoría, práctica y acompañamiento constante. La culminación de este proceso formativo es tan personal como comunitaria: los participantes crean sus propios cortometrajes con los recursos a su alcance y trabajando con su gente, los proyectan en sus comunidades y los estrenan virtualmente, llevando sus voces e historias desde cada localidad de Paraguay al mundo digital.
Esta quinta edición de “Creadores” da una calurosa bienvenida a los talentos emergentes y a aquellos con inquietudes creativas de Amambay, Alto Paraná, Caazapá y Canindeyú. La convocatoria está abierta a personas de entre 12 y 65 años, sin importar su experiencia previa en el audiovisual. A partir de julio de 2025, este laboratorio será el punto de encuentro para 40 seleccionados que podrán explorar su potencial narrativo y adquirir herramientas concretas para expresarse a través de la pantalla, además de compartir el espacio virtual con personas de diferentes ciudades y culturas regionales, potenciado lo colectivo, uno de los puntos fuertes del proyecto: hacer comunidad.
Lea más: SPL lanzó la segunda edición del Premio AranduPy
El motor que impulsa a “Creadores” es universalizar la formación audiovisual en Paraguay. Se busca empoderar a cada vez más ciudadanos para que se conviertan en narradores de sus propias realidades, utilizando el audiovisual como un vehículo de cambio social, cultural, educativo, comunicacional y artístico. La visión es clara: fomentar la creación libre, innovadora y original, permitiendo que las historias nacidas en cada comunidad paraguaya trasciendan fronteras y enriquezcan el panorama audiovisual global.
La licenciada en Comunicación Audiovisual, Aline Moscato, y el realizador y guionista Néstor Amarilla Ojeda encabezan el proyecto desde Amamos Cine. Al plantel de instructores se suman en cada edición, profesionales del medio audiovisual de reconocida trayectoria tanto en rodajes como en lo educativo, y con experiencia en la creación de contenidos en diversos territorios.
Lea también: Laura Sánchez Fernández publicó “A la espera del colibrí”
Democratización de miradas
La coordinadora de Creadores, Aline Moscato, indicó: “En Amamos Cine siempre soñamos con que contar historias no sea un privilegio de pocos, sino una oportunidad real construida sobre la creatividad, la disciplina y el trabajo colectivo, independientemente del poder adquisitivo o la ubicación geográfica de las personas. Creadores es nuestro compromiso con la democratización de las miradas, con el derecho a la cultura, y con el audiovisual como elemento de transformación social”.
Por su parte, otro coordinador del laboratorio, Néstor Amarilla Ojeda manifestó: “Creadores es un viaje hacia el futuro del audiovisual de nuestro país, una herramienta que transforma en imágenes y sonidos la realidad de cientos de personas, que por cuestiones geográficas y falta de oportunidades casi nunca han sido escuchados. Cuando toman sus celulares y sus historias cobran vida, entienden que el cine y el audiovisual es un lenguaje que pueden hacer propio, pueden hacer cine desde la gente y para la gente”.
Postulación y selección
El periodo de postulación inicia el domingo 1 de junio de 2025 y culmina el domingo 15 de junio de 2025. Los interesados deberán inscribirse mediante el formulario disponible en las cuentas de Facebook e Instagram de @amamoscinepy. Serán seleccionados 40 participantes quienes accederán a una beca completa por las ocho semanas de formación y los eventos del proyecto.
Al término del proceso, los cortometrajes finalizados serán estrenados en redes sociales en el mes de octubre. Los ganadores se darán a conocer el miércoles 25 de junio de 2025. Bases y Condiciones: https://goo.su/pRaLHY. Enlace de postulación: https://forms.gle/9oNVCmdRVGQSY9iS6.
Los números de Creadores hasta 2024: trece departamentos y Asunción; 183 participantes del laboratorio; 73 personas en Talleres de Cine Comunitario; 70 localidades alcanzadas; 13 gestores culturales involucrados; 85 cortometrajes estrenados; un millón de reproducciones orgánicas; 1.400 personas involucradas directa e indirectamente en los procesos y proyectos. Creadores premiados y seleccionados en concursos y festivales.
Dejanos tu comentario
En Coronel Oviedo, habilitan consultorios para enfermedades infecciosas y personas con VIH
Este viernes, el Ministerio de Salud informó que desde la fecha el Hospital General de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, cuenta con consultorios y profesionales médicos para atención de enfermedades infecciosas. La atención está dirigida para la población en general que así lo requiera. Los pacientes que pasen a consultar tendrán acceso a pruebas de VIH, sífilis, hepatitis B y C.
Se tratan de consultorios de infectología que brindarán atención integral a pacientes con enfermedades infecciosas, incluyendo VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). Las consultas se dan en colaboración interinstitucional entre el Programa Nacional de Control VIH/Sida e ITS (Pronasida) y la dirección del hospital general.
La idea es que los pobladores cuenten con una atención integral a los pacientes con este tipo de patologías. Los días de consultorio serán los días lunes, martes y jueves en el horario de tarde. En tanto que, las pruebas de VIH, sífilis, hepatitis B y C se realizan de lunes a viernes, en el laboratorio del hospital desde las 10:00.
Te puede interesar: Chaco: detienen a cuatro extranjeros por presunta falsificación de documentos
La doctora Elena Candia, directora del Pronasida, y la doctora Lorena Ocampos, directora del hospital, realizaron la propuesta de brindar atención a personas con VIH. La idea es eliminar barreras de acceso a los servicios, garantizando una atención oportuna, en espacios libres de estigma y discriminación, y el respeto a los derechos de las personas.
Para los consultorios se cuentan con profesionales altamente capacitados, incluyendo especialistas en infectología clínica con vasta experiencia. Así también, como psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y un laboratorio clínico robusto para el seguimiento adecuado de los pacientes.
Leé también: Vecinos cierran tramo Remanso-Falcón en reclamo de la construcción de una rotonda