El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) otorgó la licencia de marca país a dos grandes eventos del Sur: el World Rally Championship (WRC) que se realizará en Itapúa, así como al carnaval encarnaceno. El reconocimiento se dio en el marco de la estrategia de diplomacia deportiva, que da destaque a estos eventos históricos para el país.
Desde la cartera indicaron que estas iniciativas aportan al impulso del turismo, la economía local, generando riqueza y puestos de trabajo. Asimismo, resaltaron el potencial del rally para atraer a más de 250.000 visitantes y una inversión de USD 75.000.000 millones, así como la atención internacional, fortaleciendo la imagen de Paraguay.
De la entrega de este reconocimiento participaron el ministro del MIC, Javier Giménez; el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, y el director de marca país, Horacio Torreani. También estuvieron presentes los representantes del Comité Organizador del Rally del Paraguay en la ciudad de Encarnación.
Asimismo, durante la realización del carnaval, las autoridades entregaron la distinción marca país en el sambódromo, de la mano del viceministro de Rediex y el director de marca país. Resaltaron que este evento es emblemático de la zona convierte a la ciudad en un epicentro de música, danza, creatividad y tradición, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales que buscan ser parte de la experiencia.
Por otro lado, mencionaron que el World Rally Championship es una competición internacional organizada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y que se disputa anualmente desde 1973 demostrando ser un imán para los entusiastas del automovilismo de todo el mundo, y su realización en Paraguay ofrecerá una oportunidad única para mostrar la belleza y hospitalidad de nuestros compatriotas.
Se detalla que el 30 % eran turistas extranjeros y el 70 % restante fueron paraguayos que apostaron al turismo interno.
El Carnaval Encarnaceno 2025 se despidió el sábado 15 de febrero con 17.000 asistentes, para dar una concurrencia total de 58.000 personas durante sus cuatro fechas, estableciendo una cifra récord para el evento. Durante la jornada final, la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), otorgó a esta centenaria fiesta el sello de marca país, en un acto en el sambódromo del Centro Cívico Municipal “Betty y Mario Pérez” de Encarnación, encabezada por el viceministro Javier Viveros y los organizadores del Club de Clubes. En la edición anterior de 2024, los organizaciones estimaron poco más de 50.000 asistentes.
Este año, del total de los asistentes durante los cuatro sábados, 25 de enero, 1, 8 y 15 de febrero, se detalla que el 30 % eran turistas extranjeros, mientras que el 70 % restante fueron paraguayos que apostaron al turismo interno, según un reporte de la corresponsal Rocío Gómez en el programa “Arriba hoy”, emitido ayer lunes por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El libro “Historia del Carnaval Encarnaceno” (2014), del periodista Julio Sotelo, refiere que la historia de este evento se remonta hasta el año 1906, cuando el centro social inaugura los corsos florales. Luego, entre 1941- 1975 evoluciona con carrozas y comparsas.
Su consolidación trascurre entre 1982-1994 con el primer sambódromo oficial sobre la avenida Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia. Hasta que la pista actual se concreta con su inauguración el 21 de enero de 2014, y trasciende como espectáculo de atractivo internacional, luego de la pausa que significó la pandemia por el covid-19. Según un estudio realizado en el 2024 por la Universidad Nacional de Itapúa, el Carnaval Encarnaceno generó un movimiento económico de USD 16 millones durante los cuatro fines de semana que se desarrollaron en el transcurso del año pasado, abarcando la estimación de gastos por valor de 30.000 millones cada semana, en sectores como la hotelería y la gastronomía.