Por la mañana de este sábado 2 de setiembre se realizó en Concepción la inauguración oficial de la edición número 32 de la Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura, Industria, Comercio y de Servicios, la Expo Norte 2023; con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y autoridades nacionales. Los ganaderos mostraron animales de alto nivel genético, según señala la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
Esto fue evidenciado durante las tareas de juzgamientos de animales de bozal, que se llevaron a cabo en la muestra ganadera del norte del país. El evento se inició el martes 29 de agosto y se extiende hasta este domingo 3 de setiembre, organizado por la Regional Concepción de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
Desde la ARP de Mariano Roque Alonso destacaron que las actividades ganaderas abarcaron cuatro jornadas, con las que vivieron una verdadera fiesta del sector en la que fueron protagonistas ejemplares de las especies bovina, equina, ovina y caprina.
Lea también: Envíos e ingresos de la carne bovina vuelven a caer a agosto
Amplia participación
Informaron que cerca de 250 animales de las diversas razas fueron juzgados, entre ellos Brangus, Brahman, Senepol, Nelore, Nelore Mocho, Dorper, Texel, Hampshire Down, Santa Inés, Boer y Criolla. Los organizadores se mostraron con gran satisfacción por la respuesta de los productores de distintos puntos del país que llegaron hasta la zona norte y llenaron la pista de la Regional Concepción de la ARP con ejemplares de primera calidad genética.
Entre las novedades de la 32 edición mencionaron que este año la Expo Norte recibió a los productores con un predio renovado, debido a los cambios estructurados por la Comisión Directiva tanto en la exposición e instalaciones, con un parque ganadero y empresarial que se destaca por su renovación, crecimiento y ocupación total.
Puede interesarle: Exportación de banana a Argentina y Uruguay creció 75 %
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay 2025 se perfila como la edición más rentable
“Todo indica que en esta edición se superará el volumen de negocio”, expresó Daniel Prieto, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), al inaugurar oficialmente la Expo Paraguay 2025. Con más de 2.700 animales inscriptos, más de 20 ferias ganaderas programadas y récord de participación comercial, la feria se consolida como una de las más exitosas de las últimas décadas.
Destacó que desde su apertura, la Expo viene “rompiendo todos los récords” en participación y visitas. “No ha quedado un solo espacio comercial libre en el predio, y el día de la habilitación, los locales gastronómicos agotaron stock, cosa nunca antes vista”, comentó, como señal del dinamismo que genera el evento en la economía local.
Organizada por primera vez en conjunto entre la ARP y la Universidad Rural del Paraguay, la muestra también se presenta como una alianza entre producción y conocimiento. “Esta unión cierra el círculo entre el campo y la academia, y marca el inicio de una nueva etapa para el Paraguay productivo”, afirmó.
Prieto resaltó el potencial ganadero del país, señalando que ya no solo se importa genética, sino que Paraguay exporta animales campeones a nivel mundial. “Hoy podemos decir que tenemos la mejor carne del mundo”, aseguró, al tiempo de elogiar al presidente Santiago Peña por su rol como promotor del producto estrella del país.
CALIDAD Y EXPORTACIÓN
Paraguay, según datos compartidos por el titular de la ARP, alimenta actualmente a 100 millones de personas en el mundo, con una producción que en un 80 % se basa en ganado criado a pasto, lo que contribuye a su sostenibilidad ambiental. También informó que en el primer semestre de 2025 se exportaron carnes por más de USD 1.000 millones, lo que representa un crecimiento del 37 % con relación al mismo período del año anterior.
Mencionó la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), que ya registra más de 2,7 millones de terneros identificados, y la realización de jornadas de formalización laboral con más de 1.900 ofertas de empleo ofrecidas en el predio ferial. Agradeció la articulación con instituciones del Estado, como el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Obras Públicas y la Policía Nacional, y valoró las políticas sociales como Hambre Cero y Tekoporã.
Dejanos tu comentario
Farm pide que sistemas nacionales de trazabilidad e información sean reconocidos por la UE
La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (Farm), reafirmó su compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y la innovación en la producción agropecuaria, destacando los avances significativos en sistemas de información y trazabilidad implementados en los países del bloque.
Esto, tras una reunión en Mariano Roque Alonso, en el marco de la Expo Paraguay 2025, donde indicaron que los sistemas nacionales de trazabilidad e información deben ser reconocidos como instrumentos legítimos de cooperación y confianza mutua, y no como mecanismos de exclusión, por parte de la Unión Europea.
“Los productores rurales que cumplen íntegramente con los protocolos y reglamentos existentes están siendo excluidos del mercado internacional, lo cual es inaceptable”, mencionaron.
En tanto, para los demás el aumento de costos y la excesiva burocracia impuesta por los procesos de debida diligencia en contratos internacionales resultan prohibitivos, generando impactos desde ya, especialmente en los pequeños y medianos productores.
Explicaron además que todos los países que integran la Farm cuentan con sistemas modernos de trazabilidad y monitoreo, que abarcan aspectos ambientales, sociales y productivos de la cadena agropecuaria.
Estos garantizan la legalidad, la sostenibilidad y el origen de los productos exportados, asegurando el cumplimiento de los más altos estándares internacionales y el respeto a las legislaciones nacionales vigentes.
Según el bloque, la infraestructura tecnológica representa una fortaleza estratégica, permitiendo total transparencia de la cadena productiva, desde el campo hasta el consumidor, y ofrece respuestas concretas a las crecientes exigencias de los mercados internacionales.
Leé también: Siete claves para reducir la brecha entre el cultivo tecnificado y tradicional
Integración de mercados
“La Farm considera inaceptable medidas unilaterales, punitivas y que no respetan las realidades productivas de cada país, como la Regulación Europea sobre la Deforestación (EUDR)”, detallaron, mencionando que estas serían utilizadas como barreras comerciales encubiertas, desconsiderando los esfuerzos e inversiones realizados por los productores del Mercosur.
Por eso, apuntaron a la integración de los mercados, además del respeto a los compromisos negociados multilateralmente e invitaron a los socios internacionales a reconocer y dialogar con base en evidencias, valorando los sistemas ya existentes y promoviendo soluciones conjuntas para los desafíos globales.
Dejanos tu comentario
Mesa de Negocios de la Expo Paraguay apunta a sumar 1.000 encuentros empresariales
La Mesa de Negocios de la Expo Paraguay 2025 arrancó este martes con más de 370 empresas de 30 países y cerca de 900 reuniones de negocios programadas durante sus tres días de desarrollo. Se destacan sectores novedosos como la inteligencia artificial, la robótica, además de los tradicionales agropecuarios.
Empresas de Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Eslovenia, España, Estados Unidos, México, Perú, Uruguay, Venezuela, entre otros, forman parte de las representaciones internacionales que buscan hacer contactos de negocios con sus pares paraguayos. Totalizan 30 países los inscriptos en esta edición.
Leé también: Procesamiento de soja repuntó a junio, pero variación sigue siendo negativa
Durante la apertura, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, dio la bienvenida a los presentes, augurando tres días de fructíferos negocios tanto para las empresas nacionales como extranjeras.
Prieto destacó que la Mesa de Negocios es un servicio gratuito que ofrece la Expo Paraguay 2025 con el objetivo de que empresas paraguayas y extranjeras visitantes de la Expo puedan encontrarse en un solo lugar y momento para realizar reuniones previamente organizadas conforme a intereses compatibles.
“La Asociación Rural del Paraguay es un lugar en el que se hace culto al trabajo, al negocio y a las buenas prácticas. Estamos seguro que vamos a tener tres días de excelentes resultados”, manifestó.
Por su parte, José Costa, presidente del consorcio ARP-URP, dijo que más de 900 reuniones ya fueron confirmadas y que se espera superar las 1.000 reuniones.
El gerente general del Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial (Cedial), Hernán Ramírez, explicó a La Nación/Nación Media que más de 53 sectores de negocios están representados, destacándose mayoritariamente empresas de alimentos procesados, agroganaderas.
Además señaló como novedad la presencia de empresas de servicio de inteligencia artificial y robótica, marketing digital y transformación digital, asesoría jurídica, inversiones y regímenes especiales, comercio exterior, transporte y logística, construcción, así como bienes raíces y desarrollo inmobiliario.
“Muchas empresas de tecnología se anotaron para participar, además de varias firmas de comercio exterior y logística”, mencionó a LN.
También destacó que empresarios de la Provincia de las Pampas, Argentina, se presentaron por primera vez, además de otros que aprovecharán la virtualidad para participar y concretar negocios con firmas nacionales.
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay se perfila como la edición más rentable de la historia
“Todo indica que en esta edición se superará el volumen de negocio”, expresó este lunes Daniel Prieto, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), al inaugurar oficialmente la Expo Paraguay 2025. Con más de 2.700 animales inscriptos, más de 20 ferias ganaderas programadas y récord de participación comercial, la feria se consolida como una de las más exitosas de las últimas décadas.
El dirigente gremial destacó que desde su apertura, la Expo viene “rompiendo todos los récords” en participación y visitas. “No ha quedado un solo espacio comercial libre en el predio, y el día de la habilitación, los locales gastronómicos agotaron stock, cosa nunca antes vista”, comentó, como señal del dinamismo que genera el evento en la economía local.
Organizada por primera vez en conjunto entre la ARP y la Universidad Rural del Paraguay, la muestra también se presenta como una alianza entre producción y conocimiento. “Esta unión cierra el círculo entre el campo y la academia, y marca el inicio de una nueva etapa para el Paraguay productivo”, afirmó.
Durante su intervención, Prieto resaltó el potencial ganadero del país, señalando que ya no solo se importa genética, sino que Paraguay exporta animales campeones a nivel mundial. “Hoy podemos decir que tenemos la mejor carne del mundo”, aseguró, al tiempo de elogiar al presidente Santiago Peña por su rol como promotor del producto estrella del país.
Calidad y exportación
Paraguay, según datos compartidos por el titular de la ARP, alimenta actualmente a 100 millones de personas en el mundo, con una producción que en un 80 % se basa en ganado criado a pasto, lo que contribuye a su sostenibilidad ambiental. También informó que en el primer semestre de 2025 se exportaron carnes por más de USD 1.000 millones, lo que representa un crecimiento del 37 % con relación al mismo período del año anterior.
Entre los avances destacados, mencionó la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), que ya registra más de 2,7 millones de terneros identificados, y la realización de jornadas de formalización laboral con más de 1.900 ofertas de empleo ofrecidas en el predio ferial.
Prieto agradeció la articulación con instituciones del Estado, como el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Policía Nacional, y valoró las políticas sociales como Hambre Cero y Tekoporã.
También resaltó los avances en obras de infraestructura como la Ruta 12, el Corredor Bioceánico y los proyectos para el desarrollo del Chaco. “El Paraguay que queremos está acá: unido, productivo, solidario, con visión de futuro”, subrayó.
Sin embargo, el presidente de la ARP también alertó sobre la disminución del hato ganadero en los últimos cinco años, una pérdida que afectó especialmente al pequeño productor. Reiteró la necesidad de previsibilidad y transparencia para atraer inversiones al sector.
Finalmente, enfatizó que el modelo de alianza público-privada que impulsa el sector, como el caso de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) y su cooperación con el Servicio Nacional de Salud Animal (Senacsa), ha demostrado ser eficiente y transparente, permitiendo la apertura de nuevos mercados como los de Estados Unidos, Canadá, Singapur e Israel.
“Esta Expo es una muestra del país que queremos y el punto de partida de una década de prosperidad inclusiva”, concluyó Prieto, ante una nutrida audiencia que incluyó autoridades nacionales, productores, empresarios y representantes del sector académico.