El invernadero de flores más grande del país, Floricultura del Paraguay, invita a la tercera edición de Flori Feria los días jueves 21, viernes 22 y sábado 23 de setiembre de 9:00 a 18:00 en la sede de Floricultura en la ciudad de Luque, sobre las calles San Cayetano casi San Francisco.
Una gran cantidad de expositores estarán presentes los tres días para exponer los mejores arreglos, flores y presentes ideales para decorar la casa, la oficina, para regalar a los seres queridos o a la pareja. La entrada es libre y gratuita.
Es importante destacar que habrá un taller de elaboración de kokedamas. Se podrá acceder al curso con la compra de una mini orquídea por G. 80.000 o adquiriendo las entradas de forma anticipada al (0976) 840-790, donde también se deberá confirmar la asistencia. El evento es con límite de cupo, por lo que inscribirse con anticipación para no quedarte sin lugar, aclaran.
Leé también: Argentina emitió facturas del peaje ilegal por USD 15 millones a navieras paraguayas
La kokedama es una antigua técnica japonesa que permite crear macetas orgánicas para que la planta pueda vivir en un ambiente lo más parecido posible a lo ofrecido por la naturaleza misma, prescindiendo completamente de macetas de plástico y otros materiales. Entonces, lo que se llevará a cabo en el taller, será crear macetas orgánicas utilizando musgo e hilo. “Te enseñaremos todos los pasos para que puedas crear y llevarte a tu casa tu propia kokedama”, expresan.
Floricultura de Paraguay cuenta con 3.200 metros cuadrados, un cultivo de orquídeas, bajo un proceso minucioso a cargo de profesionales paraguayos que fueron instruidos por especialistas de la República de China (Taiwán). El emprendimiento, que hace historia para el cultivo de flores en el país, está a cargo de la reconocida empresaria Chiara Capdevila, quien es presidenta de la empresa.
Te puede interesar: Auge inmobiliario: Asunción repuntará en 2024 con 50 edificios nuevos
Dejanos tu comentario
Un tributo al amor: descubre la nueva colección de Keiki
“El amor es un viaje de pequeños detalles, momentos compartidos y emociones que florecen y se fortalecen con el tiempo”, bajo esta premisa Keiki define al amor como la alegría de estar juntos, la complicidad en cada mirada y el acompañamiento en situaciones que la vida nos presenta. Este es el concepto más acertado de lo que implica celebrar el Día de los Enamorados.
Por esta razón, por medio de sus orquídeas ayudarán a expresar esos sentimientos únicos de gratitud, compromiso y afecto en un día tan especial para el cual, la única floristería del país especializada en orquídeas creó una colección diseñada especialmente para que este 14 de febrero sea inolvidable.
Te puede interesar: Cosecha de arroz 2025: Paraguay tiene un ambiente muy propicio para el cultivo
“Por este día quisimos buscar una combinación diferente y preparamos varias opciones de arreglos que uno puede compartir con su pareja y con opciones más amplias, porque el amor no se limita solamente a la pareja. Creemos que también podemos celebrar con nuestros padres, un padre a una hija, una madre a una hija, entre hermanos y quizás también entre amigos, porque el amor está para celebrarse dentro de todos los vínculos afectivos”, expresó a La Nación/Nación Media Montserrath Delvalle, brand manager de Keiki.
Los arreglos fueron elaborados con mucha pasión y dedicación con elementos cuidadosamente seleccionados. En su colección disponen de rosas tradicionales para aquellos que buscan un clásico lleno de elegancia. También tienen opciones juveniles en alianza con Corkcicle, una marca de termos de lujo. Además, cuentan con colaboraciones con marcas de lujo como champagne y chocolates exclusivos, ideales para una velada romántica.
“Nosotros nos encargamos de todo. El que quiere regalar elige el arreglo y nosotros le llevamos a esa persona especial, le damos una cartita porque también las personas pueden escribir y le entregamos completo. Estamos aguardando los pedidos porque las orquídeas se van acabando. Cada color es único, no hay uno igual”, aclaró.
Este viernes 14 de febrero, en la floristería degustarán champagne desde tempranas horas para ambientar el evento junto a los clientes interesados, quienes ya pueden realizar sus pedidos con anticipación para garantizar que cada persona reciba un detalle tan único como su historia de amor. Para más información, pueden contactarse al 0976 318 080 o seguir a Keiki en sus redes sociales @keiki_py, donde comparten consejos y secretos para cuidar las orquídeas y mantenerlas tan hermosas como el primer día.
Lea también: AFD recibe evaluación positiva sobre emisión de bonos sostenibles
Dejanos tu comentario
Centro de Desarrollo Empresarial invita a talleres para mipymes
Para que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) puedan desarrollar sus capacidades, el Centro de Desarrollo Empresarial (SBDC) prepara una serie de talleres y capacitaciones orientados a mejorar su competitividad a través de herramientas de conocimiento que podrán adquirir al participar en el programa, además de fortalecer sus habilidades.
Los talleres son de participación gratuita, por lo que son una oportunidad valiosa para aprovechar esta serie de cursos, los cuales se desarrollarán durante el mes de febrero en el Centro de Desarrollo Empresarial de la ciudad de San Lorenzo. Los interesados en participar deberán comunicarse al número 0976 911 198; el calendario para el mes de febrero ya está disponible.
Las capacitaciones serán presenciales en el edificio CEPROCAL-UPA, ubicado en Lope de Vega y San Antonio, San Lorenzo, en áreas como la planificación empresarial, liderazgo, formalización y marketing digital. El jueves 6 de febrero, a las 14:00 arrancará el taller “Modelo de Negocio CANVAS”, una herramienta de gestión estratégica que permite conocer los diferentes aspectos de una empresa.
Lea también: Sector minero se abre a la formalización con catastro de canteras
Todo para las mipymes
El jueves 13 de febrero se desarrollará la clase “Primeros pasos para la formalización”. Los participantes adquirirán conocimientos sobre los pasos legales y administrativos para formalizar una empresa. Durante el taller se abordarán los diferentes tipos de sociedades, el registro de marca, los procedimientos para obtener el RUC y otros aspectos esenciales.
El tercer taller será el jueves 20 con el tema “Habilidades esenciales para líderes efectivos”, potenciando las habilidades de liderazgo, enfocándose en la motivación y la comunicación efectiva con técnicas para crear un ambiente de trabajo positivo.
Finalmente, cerrarán el mes con el taller “Redes sociales para emprendedores”, que será el 27 de febrero a las 14:00, en el que adquirirán las herramientas necesarias para maximizar el uso de las redes sociales y lograr el crecimiento de sus negocios. Se abordarán temas como la creación de publicaciones atractivas, alineadas con los objetivos del negocio, estrategias para captar la atención del público objetivo, generar interacción y fortalecer la marca en el entorno digital.
Dejanos tu comentario
Fusionando las orquídeas con la naturaleza, Keiki lanzó su colección verano 2025
Keiki, la tienda de orquídeas, dio a conocer su colección verano 2025, la cual engloba todo el fulgor de la presente temporada a través de arreglos coloridos, elegantes y diferenciados. La colección es de edición limitada, dando muestra también de su particularidad.
“Estos arreglos capturan la esencia de todo lo que es el verano, con lo más característico como la arena y los caracolitos, con el acompañamiento de nuestras bellas orquídeas”, detalló para el programa “Residentas”, por GEN/Nación Media, Monserrat Del Valle, del departamento de Marketing de Keiki.
Los arreglos no solo podrían adornar cada espacio del hogar, sino que también podría constituir un detalle perfecto para regalar a alguien un poco de belleza y frescura. Del mismo modo, la colección se diferencia como una pequeña obra de arte que sobresale en cada rincón de un ambiente social.
“Esto sería un regalo ideal para decorar una casa o incluso una oficina, para así sentir toda la vibra de lo que es el verano y así también tener cierta cercanía a la naturaleza”, detalló Del Valle, exponiendo arreglos que iban desde orquídeas blancas, rosadas, amarillas, hasta otras con una mezcla de pigmentos.
Lea más: ¿Dólar a G. 8.000 este año? Esta es la perspectiva
Variedad y cuidados
Desde Keiki remarcaron que cuentan con una variedad de orquídeas, a disposición de todos los gustos, manifestando así que cada flor es única y diferente, asegurando no solo cierta exclusividad para cada persona, sino también un arreglo representativo y acorde a su personalidad.
“La orquídea es una flor que dura mucho más tiempo, desde el momento en que se regala, marcando la diferencia desde ese aspecto. En cuanto a los cuidados, debemos tener en cuenta la ubicación de la planta y el riego, el cual debe realizarse cada 15 días, aproximadamente”, detalló Del Valle.
Así también, aclaró que no es recomendable mantener a la orquídea cerca de una ventana o un lugar donde se exponga mucho al sol, debido a que puede quemarse. Para adquirir las cápsulas de verano ofrecidas por Keiki, las personas pueden comunicarse a través de las redes sociales (Keiki_py) o por WhatsApp (0976-318080).
Lea también: Suspensión de importaciones de Alemania no afectará al comercio
Dejanos tu comentario
Feria Innovar expondrá tendencias del 2025
Por: Adelaida Alcaraz
Del 18 al 21 de marzo de 2025, Innovar, la feria agroindustrial más importante de Paraguay, abrirá sus puertas en Colonia Yguazú, Alto Paraná, con una propuesta revolucionaria para el sector. Más de 300 expositores de todo el mundo se darán cita en un evento que promete ser el punto de encuentro clave para empresarios, productores e inversionistas interesados en el futuro del agro.
Innovar 2025 estará cargada de novedades. Así lo adelantó Carlos Gómez, gerente general de la feria que se realizará en su séptima edición. En exclusiva para FOCO, el gerente contó que este año se podrán explorar los últimos avances en maquinarias e implementos agrícolas, así como servicios de pulverización, drones e incluso soluciones basadas en inteligencia artificial. También habrá charlas con especialistas y demostraciones varias.
“Las demostraciones en vivo de tecnología aplicada al cultivo de soja y maíz prometen ser el centro de atención, mostrando cómo los drones están revolucionando procesos clave como siembra, cosecha y fumigación”, informó.
Además, reveló que las principales entidades bancarias del país estarán presentes para ofrecer créditos blandos y financiamiento competitivo, una oportunidad única para pequeños, medianos y grandes productores.
Networking global. Como todos los años, la feria se convertirá en un punto de encuentro internacional. Embajadores de marca, CEOs y empresarios de países como Rusia, Italia y España asistirán para establecer alianzas estratégicas con distribuidores locales.
“Innovar es un espacio ideal para cerrar negocios y generar conexiones clave en el mercado global”, enfatizó Carlos.
Como novedad contó que ya renovaron el contrato de alquiler con Cetapar, por lo que aseguraron su permanencia hasta el 2031, unas siete ediciones más en las que irán desplegando su máximo potencial.
El futuro del evento. En 2026, el predio de Innovar, ubicado en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), Colonia Yguazú, Alto Paraná, Paraguay, Km 282, sufrirá importantes renovaciones.
Entre ellas, destacan nuevos salones de reuniones, áreas de sombra, más espacios gastronómicos y auditorios amplios que serán desarrollados para mejorar la experiencia de los expositores y visitantes. “Estas mejoras consolidan el compromiso del evento con la comodidad y el éxito de sus participantes”, sostuvo.
Por otra parte, aclaró que la feria también será un espacio para reflexionar sobre el futuro del agro en Paraguay. De allí que los organizadores y participantes coinciden en la importancia de fortalecer la seguridad jurídica, facilitar el acceso a financiamiento, y generar sinergias entre grandes y pequeños productores. Además, se enfatiza la necesidad de diversificar cultivos y aprovechar el potencial del país en áreas aún inexploradas.
¿Por qué invertir en el agro local? Paraguay continúa consolidándose como un líder en la producción de soja y maíz, pilares fundamentales de su economía. Con vastas extensiones de tierra cultivable y un enfoque en la sostenibilidad, el país ofrece un entorno favorable para la inversión. “Innovar 2025 será el escenario ideal para explorar estas oportunidades y conectarse con actores clave que están transformando el futuro del sector”, concluyó Carlos.
OPINIÓN
Gino Di Raimo Jr.
Gerente de Supply, Logística y Pricing de Agrotec
Agrotec, líder en soluciones agrícolas integrales, se prepara para su participación en Innovar 2025, destacándose como un socio estratégico para los productores. La empresa ofrece el 100% de los insumos necesarios para cultivos, desde semillas de calidad superior y fertilizantes, hasta tecnologías avanzadas.
“La participación en Innovar es fundamental para nuestro rubro. Los asistentes buscan tecnologías, nuevos productos y maquinarias, y Agrotec tiene todo lo que un productor necesita para sus cultivos”, destacó.
En el stand de Agrotec, los visitantes podrán explorar no solo productos específicos, sino también estrategias para mejorar el manejo de cultivos y optimizar el uso de insumos y tecnologías. “Nos enfocamos en brindar información que permita a los productores utilizar nuestras herramientas de manera más eficiente, logrando mayores resultados”, puntualizó.
Los desafíos de la agricultura paraguaya. Cuando se habla del futuro de la agricultura en Paraguay, Gino identifica dos factores clave para dar un paso adelante:
1. Capacitación del sector agropecuario “La educación es fundamental. Paraguay necesita más profesionales capacitados en el mercado agrícola. Esto es crucial para crecer, producir más y aprovechar mejor las tecnologías disponibles. La formación técnica es el primer paso hacia un desarrollo sostenible del sector”
2. Competitividad tributaria en insumos esenciales Otro desafío importante es la carga impositiva sobre productos esenciales como los fertilizantes. “En Brasil, por ejemplo, no se pagan ciertos impuestos sobre fertilizantes, lo que permite a los productores usar mayores volúmenes, mejorar la calidad del suelo y aumentar la producción. En Paraguay, reducir estos costos podría generar beneficios significativos para el sector y para el país en general.”