Conscientes de que la prevención para el cáncer es importante, Farmacenter y RapiDoc se unen nuevamente por 3er. año consecutivo para ofrecer 200 consultas ginecológicas gratuitas y 40 % de descuento en importantes estudios orientados a la prevención de la enfermedad durante todo el mes de octubre.
Desde ambas empresas, orientadas al cuidado de la salud, aseguraron que los descuentos serían en estudios como mamografía, pap y colposcopía, ecografía mamaria y ecografía transvaginal. La campaña se realiza en el marco del octubre rosa por lo que los beneficios estarían vigentes durante todo el mes.
Las personas interesadas pueden agendar un turno al (021) 7293030 para acceder de forma gratuita a su consulta en RapiDoc casa matriz (Avda. Sacramento Nº 3205 casi Avda. Primer Presidente) o en RapiDoc Lambaré (Avda. Cacique Lambaré casi Vencedores del Chaco).
Te puede interesar: Lucha anticontrabando cambió con el trabajo entre las instituciones, afirma Orué
Al mismo tiempo, Farmacenter lanza Selección Prevención, una campaña que nos invita a involucrarnos en la prevención actuando y colaborando en equipo. En esta encontramos un punto de vista más social y empático con mensajes como: te paso a buscar y vamos a tu consulta, andá chequeate que yo le atiendo a los chicos, tomate la mañana que yo te cubro en el trabajo, si tenés miedo yo te acompaño, entre otros.
Cada persona vive una realidad diferente y no todas tienen las mismas posibilidades por cuestión de tiempo, educación, miedo a los resultados, finanzas, entre otros, y es ahí donde Farmacenter impulsa la idea de que todos podemos colaborar con los demás en alguna medida.
De esta forma Farmacenter participa de otro octubre rosa con beneficios importantes para las mujeres y un mensaje diferente para combatir el cáncer de mamas: la prevención está en cancha de todos. Esperan que las mujeres puedan tomar esta oportunidad para poder realizarse los diferentes estudios médicos.
Leé más: Fintech Day Paraguay prepara su segunda edición con una rueda de negocios
Dejanos tu comentario
Peña felicitó la dedicación a los 6.796 becarios y les alentó a seguir soñando un Paraguay mejor
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañó la entrega de los certificados a los 6.796 jóvenes que reciben las Becas del Gobierno del Paraguay 2025; a quienes felicitó por el esfuerzo, la dedicación y porque han tenido el sueño de estudiar y crecer, de progresar. Remarcó que dar oportunidad a los jóvenes en sus estudios es transformar ese Paraguay que todos anhelan, despertando al gigante de Sudamérica.
“Con mucha satisfacción, y orgullo, porque esto es un sueño para mí, como así es un sueño de cada uno de ustedes. Porque transformar el Paraguay significa dar una oportunidad a los jóvenes. Oportunidad que muchas veces sus padres no tuvieron, que sus hermanos mayores no tuvieron. Pero hoy tenemos la oportunidad de cambiar la historia del Paraguay”, remarcó.
Le puede interesar: Pausa en las negociaciones del Anexo C no es perjudicial para el país, aseguran
Durante el acto que se desarrolló en la Secretaría Nacional de Deportes, donde acudieron los jóvenes a recibir el certificado que será el pase para su estudio universitario; sostuvo que la Constitución establece que todos los paraguayos son iguales, pero no todos están teniendo las mismas oportunidades. Indicó que no todos los departamentos del país, ni todos los distritos, ni las familias están teniendo las mismas oportunidades.
“Por eso, decidimos que 1.000 becas, de las 5.000 becas originales, estarían destinadas a los 22 distritos priorizados, que son los 22 municipios que tienen los índices de pobreza más altos en el Paraguay. Utilizamos las estadísticas, las ciencias, para poder cambiar la historia de estos municipios y de las 5.000 becas originales dijimos que les daremos a aquellas ciudades más necesitadas, aquellas ciudades que están más atrás en la carrera del desarrollo”, enfatizó.
Igualmente resaltó que se han entregado unas 100 becas de forma directa para aquellos jóvenes que hicieron un gran esfuerzo para graduarse de la secundaria con medalla de oro, de cada uno de los departamentos. Destacó que gracias al apoyo que brindó la Universidad Nacional, unos 17 mil jóvenes se presentaron a la convocatoria de este año, donde se ofrecían 5.000 plazas disponibles para las becas de estudios.
El problema surgió cuando culminado el proceso de evaluación se superó la barrera de las plazas disponibles, ya que fueron al final 6.796 jóvenes los que habían aprobado y han cumplido con todos los requisitos, explicó el mandatario. Por lo que instruyó buscar los recursos que sean necesarios para otorgar las becas a todos esos jóvenes.
Agregó que ver la sede de la SND repleta de jóvenes aguardando por esa beca le llena de satisfacción y le genera enorme entusiasmo ver a tantos jóvenes que están apostando para cambiar el país. “El 15 de agosto del 2023, cuando emprendí este viaje como presidente de la República acompañado por mi compañero y amigo Pedro Alliana, llegué lleno de sueños y uno de esos tantos sueños es darles la oportunidad a tantos jóvenes universitarios. Hay muchos otros sueños más”, remarcó.
Recordó el esfuerzo que está poniendo para eliminar el hambre y la pobreza, mediante la implementación de varios programas que hoy ya son ejecutados, como Hambre Cero, la construcción de los Centros de Atención de la Primera Infancia, entre otros. También apunta a motivar a los empresarios a invertir y generar empleos, traer nuevas industrias al país para que haya salarios de calidad, para cuando culminen la universidad puedan tener fuente de trabajo con salarios de calidad. Por ello, recordó que la meta es lograr 500.000 nuevos empleos.
“Estamos caminando en este proceso y por su puesto todo esto tiene que venir acompañado de otros tipos de políticas. Pero nada de esto va a funcionar sin ustedes, los jóvenes que serán los que van a transformar este Paraguay. Porque nadie va a poder cambiar el país solo. Pero si somos capaces de unirnos, hoy somos 17 mil becarios de todas las convocatorias, hemos casi duplicado las becas en estos dos años. Si el año que viene en vez de tener 17mil postulantes, logramos tener 50 mil jóvenes les puedo asegurar que el Paraguay estará cambiando mucho más rápido”, expresó.
Dejanos tu comentario
Alianza Abdo-Ostfield: Alliana revela que embajada ya advertía sobre su agenda de “alternancia”
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, reveló en una conversación con el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que desde la Embajada de los Estados Unidos ya se daban señales de la agenda de alternancia, por la cual operó Marc Ostfield en Paraguay durante la campaña electoral.
Alliana detalló que en campaña con Santiago Peña mantuvieron una reunión en la embajada en dos ocasiones y en una de ellas se dio un comentario que ya alertó sobre lo que se venía para el movimiento Honor Colorado.
“Una de las veces que fuimos a la embajada ya nos venían avisando, en una de las veces en la embajada nos dijeron no tengan miedo a la alternancia, es normal dentro de un país; el Partido Colorado hace mucho tiempo está en el poder, nosotros nos miramos con Santi y dijimos que venimos para ganar las elecciones, parecía una amenaza, o abriendo ya el paraguas contándonos lo que ellos querían que ocurra”, contó el segundo del Ejecutivo.
Con la filtración de documentos confidenciales enviados por el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, al Departamento de Estado norteamericano, Alliana sostiene que solo se confirma lo que por años se viene denunciando desde el movimiento Honor Colorado.
“Esto no hace más que confirmar todas las denuncias que nosotros veníamos haciendo y lo venimos haciendo desde hace muchos años. Una persecución inmisericorde hacia el presidente hoy del partido, el expresidente de la República, Horacio Cartes, y al movimiento político Honor Colorado”, indicó.
Utilización de las instituciones públicas
Alliana resaltó que esta alianza, no solo se dio con el sector de Mario Abdo Benítez, sino con otros sectores políticos de la oposición, como el Partido Democrático Progresista (PDP). “Esto confirma las denuncias que veníamos haciendo, la utilización de las instituciones públicas de Mario Abdo Benítez con sus aliados del PDP, con Giuzzio, Arregui, Fuster y otros, para utilizar la estructura del Estado, utilizar el Estado para falsificar documentos y pasar los documentos a la embajada”, sostuvo.
El vicepresidente señaló que el exembajador se alió con un sector que se jactaba de la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Añadió que existen muchas dudas sobre el financiamiento político del sector abdista.
“A mí me llama mucho la atención, porque persiguió a un sector del Partido Colorado, eso es evidente del embajador, pero se alió con personas que hablan supuestamente de la lucha contra terrorismo, contra el narcotráfico, pero imagínate los antecedentes del gobierno anterior, arrancando en plena campaña política con la mochila de Cucho (Cabaña)”, recordó.
Podés leer: Conmebol urge impulsar causas judiciales para recuperar dinero lavado en Atlas
Dejanos tu comentario
Abdo, Ostfield y aliados: la unión que buscaba hundir a la ANR
Además de destruir a Cartes, la campaña montada desde la embajada, el Palacio de López y los medios apuntaba a la caída del Partido Colorado en las elecciones de 2023. Fracasaron.
Los mensajes filtrados del exembajador Marc Ostfield, donde se constata la plena sintonía del gobierno de Mario Abdo Benítez, demuestran que el objetivo no solo era destruir el poder económico y político de Horacio Cartes, sino provocar la caída del Partido Colorado.
En esta misión fueron acompañados medios de comunicación y analistas complacientes. Pero el pueblo advirtió el propósito anticolorado y dio una contundente lección de civismo, colocando a Horacio Cartes como presidente de la ANR y a Santiago Peña como presidente de la República.
Este propósito ya fue denunciado en su momento por los principales dirigentes y actores políticos de la Asociación Nacional Republicana. Desde tiempo de las sanciones de EE. UU. contra Cartes y sus empresas, pasando por el caso del avión iraní, o el forzado involucramiento con el crimen de Marcelo Pecci, no cabía duda que estas acciones formaban parte de una campaña de persecución, de manipulación y de mentiras, en la que medios de poderosos grupos de comunicación cargaban la pólvora contra el expresidente que gobernó entre 2013 y 2018 y blindaban la corrupta gestión de Abdo Benítez, de quien fueron cómplice. Mentiras que fueron cayendo uno a uno. La divulgación de un mensaje enviado por Ostfield, en 2024, antes de la renovación de las sanciones contra Tabesa (agosto de 2024), ratifica que esta alianza político-mediática solo buscaba golpear al enemigo, como lo señalara tantas veces el abogado Pedro Ovelar, –la última el viernes pasado– sobre la “misión” que tuvo Marc Ostfield en Paraguay.
“Un embajador lo que desarrolla es el relacionamiento entre ambos países y no el involucramiento de cuestiones internas. Lo más condenable en esta conducta no está solo en lo que el exembajador hizo o quiso hacer, sino en todo los que le acompañaron. Tenía una hinchada de medios periodísticos, de políticos opositores que pedían solo sanciones y la extradición contra Cartes”, afirmó el abogado de Cartes al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Ovelar cargó más la tinta. Dijo que el mensaje de Ostfield es “un direccionamiento de los ataques al sector colorado y en especial al líder del movimiento Honor Colorado. También indica que estaban haciendo campaña a favor del liberal Efraín Alegre e implica una grave alianza que hubo entre Abdo Benítez y este embajador, no solo atacó a su enemigo, sino defendió a su aliado Mario Abdo”, insistió Ovelar. En términos similares, aunque ya desde una visión más política, se refirió el expresidente de la ANR y actual vicepresidente de la República, Pedro Alliana. El número 2 del Ejecutivo dijo que Abdo “entregó el Gobierno a un embajador, y entregó el Gobierno a gente de la oposición. Si bien fue un gobierno colorado, también el Gobierno estuvo encabezado por gente de la oposición, que ocuparon cargos en los ministerios para ir a sacar supuestamente información para entregarle al embajador de EE. UU. y hacer todo lo que hicieron contra el actual presidente del Partido Colorado”, indicó.
CÓMPLICES ACTIVOS
La estrategia llevada adelante buscaba la caída del Partido Colorado, como lo mencionaron Ovelar y Alliana, y los medios del Grupo Zuccolillo y del Grupo Vierci colaboraron para impulsar esta narrativa que pretendía erosionar la credibilidad de los candidatos del Partido Colorado.
Durante la gestión de Mario Abdo (entre 2018 y 2023), la campaña fue atroz y en cada episodio de ataque la narrativa se reforzaba en los medios: la conformación del CBI para investigar a Darío Messer, el proceso iniciado en Brasil, con orden de captura incluida, la exportación de reales por bancos paraguayos, el caso del avión iraní, el juicio político a Sandra Quiñónez y el caso más emblemático de todos, la filtración e informes fraguados de Seprelad, fueron todos intentos no solo de atacar a Horacio Cartes y sus empresas, sino debilitar de paso al Partido Colorado.
Pero esta perversa campaña de manipulación, orquestada mediante un grosero triunvirato (Abdo-aliados, Ostfield y medios) en el campo estrictamente electoral no logró sus objetivos.
Aunque golpeado económicamente (Cartes tuvo que desprenderse de sus paquetes accionarios en las distintas empresas de su emporio), el expresidente salió fortalecido políticamente ya que arrasó en las elecciones de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, de diciembre de 2022, justamente contra Abdo Benítez, y hoy es titular de la ANR y el político más influyente del país.
Además, Santiago Peña, el candidato de Honor Colorado, y luego de la Lista 1, también ganó holgadamente con una histórica paliza electoral a la oposición que en toda la etapa democrática no había sufrido semejante revés y hoy Peña tiene las riendas del Ejecutivo.
Dejanos tu comentario
Ataque a Peña: “Del periodismo pasaron a la militancia política”
“Queda claro que cruzaron la línea del periodismo a la militancia política. Es normal que los medios de comunicación sean contralores del Gobierno, pero no que los medios y periodistas de esos medios asuman el rol de la oposición”, dijo el senador Leite.
Los ataques son sistemáticos, donde se falsean hechos buscando crear un clima de inestabilidad, con el objetivo de boicotear a Peña y producir la alternancia, pero no cuentan con un proyecto que logre cautivar a los paraguayos, dijo Leite.
“Estos medios tienen una agenda. Y creo que el Partido Colorado les impide a los dueños de esos medios de comunicación ser los patrones del Paraguay. Ya lo son en varios sectores, pero quieren el poder total”, dijo.
Una de las campañas de manipulación es el supuesto conflicto de intereses de Peña en su anterior vínculo empresarial con ueno Holding, indicó el senador. Sin embargo, el tráfico de influencias y las ganancias de las empresas de asfalto de Mario Abdo Benítez durante su gobierno no son noticia.
Por su parte, el senador liberal Líder Amarilla rechazó que la oposición responda a los intereses políticos y económicos de ambos grupos de medios. “Una gran mayoría de la oposición no seguimos la agenda de nadie, nosotros somos la voz de esa expresión de la ciudadanía”, refirió.
Amarilla dijo que toman nota de las publicaciones periodísticas de “hechos concretos”.
No obstante, reconoció que el sector político debería abocarse en congeniar sus ideas y elaborar estrategias con miras a las futuras elecciones. “Debemos producir resultados y propuesta de solución para lo que se viene en el futuro, en esto tenemos que trabajar”, comentó.