El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) se solidarizó con el pueblo de Israel en torno a la guerra Israel-Hamás, iniciada el fin de semana. El presidente de la institución, José Carlos Martin, refirió que el país representa un mercado muy importante para la carne paraguaya y es una nación con la que tenemos estrechos lazos de amistad, por lo cual, el ataque terrorista es repudiado.
Mediante una nota oficial enviada al Servicio Veterinario y Salud Animal de Israel, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, expresaron su rechazo a los ataques terroristas perpetrados contra el Estado de Israel, lo que a su vez perturba la paz mundial y no conduce a ninguna solución de conflictos. El documento fue agradecido por las autoridades del país de Medio Oriente, destacó a La Nación/Nación Media el titular del Senacsa.
“Expresamos nuestro sincero apoyo y solidaridad al pueblo fraternal de Israel, reafirmando nuestros estrechos lazos de amistad que han unido a nuestras naciones durante tantos años y el excelente trabajo de cooperación con el gobierno israelí, claramente demostrado por ser uno de los principales mercados de exportación de la carne paraguaya”, mencionaron en la misiva.
Lea también: Cappro: aumento de la mezcla en biocombustibles ayudará al desarrollo agroindustrial
Martin comentó que Israel se encuentra en el top 5 del ranking de los principales mercados del complejo cárnico, y recordó que durante la pandemia una comitiva de rabinos fue la primera en llegar a Paraguay. “Para que no se corte el circuito, ellos demostraron también mucha confianza al país cuando el mundo estaba cerrado“, subrayó.
“Yo creo que por la eficiencia y por la cantidad de veces que vinieron a nuestro país, hoy es el mercado más exigente que tenemos”, añadió. En ese sentido, para la primera semana de noviembre se había previsto una nueva visita de la comitiva a las plantas frigoríficas de nuestro territorio, a fin de reactivar con las exportaciones tras el receso de los trabajos de faena.
Lea más: Petropar ahorrará unos USD 18 millones con ventajoso precio ofrecido por proveedora
Dejanos tu comentario
Recuerdan vigencia de requisitos de bioseguridad para granjas avícolas
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) recordó a los productores del sector avícola la vigencia de la Resolución N° 744/23 que establece los requisitos de bioseguridad, higiene y manejo sanitario en instalaciones del rubro.
El documento dispone los requisitos para el registro y habilitación sanitaria de establecimientos avícolas de producción a nivel nacional. Esto, teniendo en cuenta la situación internacional en relación a enfermedades aviares, en particular la influenza aviar.
En ese sentido, en dicha resolución remarcaron que la enfermedad requiere replantear y extremar las medidas de bioseguridad en las granjas avícolas, actualizando las exigencias vigentes para la habilitación y registro de granjas, teniendo en cuenta el crecimiento y desarrollo del segmento aviar en el país.
A los establecimientos que no cumplan los requisitos establecidos en la resolución se les podrá otorgar una habilitación sanitaria en forma provisoria por un plazo mínimo de un mes y máximo de un año establecido a criterio de la unidad zonal.
Leé también: Dólar retrocede 70 puntos y sigue con su tendencia a la baja
No se encuentran obligados a gestionar la habilitación sanitaria, los predios o establecimientos que reúnan las siguientes características: producciones familiares de aves caseras (aves de traspatio) para autoconsumo.
Además, los establecimientos de aves ornamentales que se realizan como actividad o cultural, sin fines comerciales. No obstante, dichos lugares deberán reunir las condiciones que garanticen un medio ambiente adecuado para el bienestar de las mismas.
Entre los requisitos para el registro se encuentran contar con licencia ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) vigente. La copia autenticada de cédula de identidad o Ruc del propietario.
Asimismo, presentar croquis del establecimiento avícola e identificar los locales del sector y aquellos porcinos colindantes, en el caso de que existieran, la presentación de una copia autenticada de título de propiedad del inmueble, debidamente inscripto.
En caso de tratarse de personas jurídicas, deberá presentarse una copia autenticada de estatutos sociales con la inscripción ante el organismo correspondiente. Llenar el registro de habilitación sanitaria avícola de declaración jurada del propietario, entre otros que pueden descargarse en este enlace.
Leé también: MAG aplicará estrategia de zonificación para aumentar cultivo de papa
Dejanos tu comentario
Importaciones de origen chino totalizaron USD 2.945 millones en el primer semestre
China es el principal país de origen de las importaciones paraguayas, con un 35,5 % del total, que representa USD 2.945 millones al cierre del primer semestre del año. En segundo puesto se encuentra Brasil con un 22 % de participación sobre el total, equivalente a USD 1.827 millones.
De acuerdo con el último reporte del Banco Central del Paraguay (BCP), el 35,5 % de las importaciones que hace Paraguay proviene de China, desde donde se adquieren productos como celulares, máquinas portátiles para procesar datos, además de máquinas y aparatos electrónicos.
En total, Paraguay importa del gigante asiático productos por USD 2.945 millones, cifra que representa un aumento del 13,7 % con respecto al acumulado a junio de 2024.
Leé también: La producción de banana avanza con proyecciones de exportación de USD 31 millones
Solo en celulares, se importaron productos por valor de USD 744 millones, cifra superior en un 17,1 % a los USD 635,4 millones importados al cierre del primer semestre del año pasado.
Las máquinas portátiles para procesar datos, por su parte, tuvieron una caída del 2 %, importándose a junio USD 202 millones, levemente por debajo de los USD 206,1 millones del mismo período del año pasado.
El incremento más significativo se dio en máquinas y aparatos electrónicos, que durante el primer semestre del año pasado totalizaron USD 88,6 millones, mientras que al cierre del sexto mes del 2025 se pasó a USD 163,5 millones, que representa un crecimiento interanual del 84,6 %.
Brasil
Brasil se posicionó como el segundo país de origen más importante de las importaciones del país, con productos adquiridos por USD 1.827 millones al cierre del primer semestre, lo que representa una participación del 22 % en el total de las importaciones.
Tal volumen implica una leve reducción del 0,1 % con respecto al cierre del primer semestre de 2024, según el informe de la banca matriz.
Los principales productos importados del país vecino son abonos minerales o químicos, que totalizaron USD 82,2 millones al sexto mes de este año, con un incremento del 1,1 % respecto al mismo período del 2024, cuando se importaron USD 81,3 millones.
La cerveza de malta fue el segundo producto más importado, con un valor de USD 63,4 millones, que representa un incremento del 9 % frente a los USD 58,2 millones del primer semestre del año pasado.
Luego figuran hilos y cables con un valor de importación de USD 59,5 millones, cifra 32 % superior a los 45,1 millones del año anterior.
Estados Unidos
Las importaciones de Estados Unidos, por su parte, ocupan el 6,2 % del total importado, con un valor total de USD 514,7 millones, que implica una caída del 9,3 % respecto al primer semestre de 2024.
El principal producto importado fue el gasoil, con un volumen valuado en USD 159,3 millones, que refleja una caída del 34,1 % frente a los USD 241,7 millones importados en los primeros seis meses de 2024.
No obstante, los productos farmacéuticos aumentaron significativamente, pasando de importar USD 15,2 millones en el primer semestre del año pasado, a adquirir USD 42,3 millones a junio de este año, lo que imprime un crecimiento del 179,1 %.
Los abonos minerales o químicos totalizaron USD 23,6 millones, cifra 32,9 % inferior a los 35,1 millones que fueron adquiridos en el primer semestre del 2024.
Dejanos tu comentario
Culmina primera campaña de identificación de terneros con 98,9 % de cobertura
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció la culminación de la primera campaña de identificación individual de terneros carimbo 5, de las especies bovina y bubalina, en el marco del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP). La institución calificó el resultado como satisfactorio al alcanzar un porcentaje del 98,9 %.
El servicio veterinario nacional informó que la campaña de identificación y registro de terneros se realizó conforme a lo establecido en la Ley N.° 7221/2023 y la Resolución N° 2103/2024. La misma arrancó el 1 de febrero.
En cuanto a los resultados durante su ejecución, el informe detalla que un total de 2.812.656 caravanas fueron distribuidas en campo, lo que permitió identificar y registrar a 2.784.158 terneros. Esto se traduce en un porcentaje de utilización de caravanas del 98,9 %, lo que demuestra la efectividad del programa.
Leé más: Expo Paraguay: más de 50.000 visitantes en su primer día y esperan récord en remates
La distribución de caravanas se llevó a cabo a través de dos modalidades principales. Por un lado, la Fundassa distribuyó 854.883 caravanas, que fueron utilizadas para identificar a 851.055 terneros, lo que representa un porcentaje de utilización del 99,6 %.
Por otro lado, los propietarios del módulo ganadero recibieron 1.957.773 caravanas, que permitieron identificar a 1.933.103 terneros, con un porcentaje de utilización del 98,7 %.
Desde Senacsa destacaron que estos resultados reflejan un alto nivel de compromiso por parte del sector pecuario nacional, así como un avance importante en la consolidación del sistema nacional de trazabilidad individual, herramienta esencial para fortalecer la sanidad animal, optimizar el control epidemiológico y potenciar la apertura de nuevos mercados internacionales.
Te puede interesar: Ventas crecieron 4,1 % en mayo impulsadas por servicios y comercio
Según informaron desde Fundassa se realizó mediante la utilización de dos tipos de dispositivos. Un tipo botón que contendrá un microchip con un código único e irrepetible para cada animal y deberá ser aplicado en la oreja izquierda; y otro como tarjeta visual, que contendrá el número del animal, debiendo aplicarse en la oreja derecha.
Por último, el Senacsa expresó su agradecimiento a todos los funcionarios involucrados, a los actores de la alianza público-privada, y en especial a los productores, por el esfuerzo realizado, así como la responsabilidad y la dedicación demostrada durante el desarrollo de esta nueva política pública.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de julio
Destrabar paro de buses es prioridad por ser un servicio imprescindible, dice ministra
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, se refirió sobre la reunión tripartita prevista para este lunes que impulsa el Gobierno con los empresarios del transporte en busca de desactivar el paro de buses previsto para el lunes 21 de julio por un lapso de 72 horas.
“Se estarán llevando adelante las negociaciones. El sector de los transportistas ya presentaron algunos puntos dentro de la nota que habían arrimado al Ministerio del Trabajo. Vamos a estar abriendo este espacio de diálogo para hacer las negociaciones respectivas y esperar que no se llegue al paro”, indicó Recalde, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Expo Paraguay 2025 recibió a más 80.000 personas el primer fin de semana
Solo el sábado, día de la habilitación oficial, la Expo Paraguay 2025 reunió a más de 51.000 personas y ayer domingo a cerca de 32.000 visitantes, según indicó José Costa, presidente del Consorcio Expo ARP - URP (Asociación Rural del Paraguay y Universidad Rural del Paraguay).
Señaló que el evento artístico desarrollado el sábado fue un éxito total, ya que logró reunir una cantidad mayor a la esperada inicialmente para el primer día de la muestra. La Expo Paraguay 2025, que se desarrolla en la sede de la ARP de Mariano Roque Alonso, se extiende hasta el domingo 27 de julio.
Buen pronóstico para el militar herido en enfrentamiento con grupo armado
La salud del suboficial de la Fuerza de Tarea Conjunta herido durante el enfrentamiento con miembros del grupo criminal autodenominado Ejército el Pueblo Paraguayo es alentadora, y, aunque permanece en terapia intensiva, su paso a una sala común se daría en poco tiempo.
Darío Fretes, director del Hospital Militar, habló acerca del estado del suboficial Aníbal Alfonzo Frutos, quien recibió un disparo en el tórax, con orificio de entrada y salida, un disparo de refilón en el cráneo y un proyectil en el empeine.
Triple homicidio: niña de 12 tenía discapacidad, autopsia será hoy
Un exconvicto es el único sospechoso del triple asesinato cometido ayer en Capiatá, donde resultaron víctimas dos mujeres y una niña. El padre de la menor, quien tiene tres hijos con la hoy fallecida, lamentó que un criminal haya tenido acceso a la casa.
Ana Liz Rocío Villalba, de 35 años, su hija July de 12 y su madre Magdalena Villalba Acosta, de 80 años, son las víctimas fatales del triple homicidio ocurrido este domingo en Capiatá, donde fue inmediatamente aprehendido Blas Ramón Serafini Báez (23). La autopsia a los cuerpos se realizará hoy.
Envíos de carne a Estados Unidos crecieron 149 % en el primer semestre
El envío de carne vacuna a Estados Unidos cerró el primer semestre con un crecimiento del 200 % en valor y del 139 % en volumen, comparando con el mismo periodo del año 2024. La Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) señala que este mercado se mantiene firme como el tercer destino más importante de la producción nacional.
Según el último reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), entre enero y junio, Estados Unidos compró 19.800 toneladas de carne paraguaya por USD 111,9 millones. Estas cifras implican un incremento interanual en valor y volumen del 200 % y del 139 %, respectivamente.
Miembro del EPP abatido sería Rubén Darío López, alias Loro
De acuerdo a datos extraoficiales, el integrante del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), abatido ayer en la reserva de Mbaracayú en un enfrentamiento con fuerzas militares, sería Rubén Darío López, alias Loro. El hombre había sido detenido en 2012, en la zona de Arroyito, por agentes de la unidad antisecuestro y remitido a la penitenciaría de Concepción, donde se fugó el 3 de noviembre del 2013.
La información fue proporcionada este lunes por el corresponsal de Nación Media en el departamento de Canindeyú, Juan Alcaraz, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.