Precipitaciones de los próximos días serán favorables para reanudar siembras
Compartir en redes
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) compartió su más reciente monitoreo respecto al pronóstico de precipitación para los próximos días, que prevé condiciones favorables en diversas áreas del país. La caída de lluvia se daría de forma importante para el centro, este y norte de la región Oriental, así como en varias zonas del Bajo Chaco.
El periodo abarcado se extiende desde el 23 hasta el 30 de octubre y se espera que los niveles de precipitación superen incluso los 50 milímetros en las áreas mencionadas, por lo que será beneficioso para el suministro adecuado de humedad en el suelo. A la vez, será ideal y especialmente relevante para la reanudación de las actividades de siembra de los distintos cultivos.
Paraguay se encuentra en la zona de influencia del fenómeno climático El Niño, con lo que se esperan muchas lluvias, aunque este comportamiento presentó retrasos, lo cual se explica a la vez por la fuerte sequía de tres periodos que se tuvo que atravesar anteriormente.
En similar contexto, el Inbio también pone a disposición su pronóstico de temperatura máxima extrema para el periodo abarcado, cuyas proyecciones térmicas indican que se alcanzarán entre 43 y 44 grados, en sectores específicos del departamento de Alto Paraguay, en el alto Chaco.
En tanto que para el resto del territorio nacional se estiman variaciones más moderadas en los registros de temperatura. Como ser la zona sur, este y noreste de la región Oriental, donde la previsión térmica refleja temperaturas de entre 32 y 33 grados.
Para este viernes anuncian lluvias y tormentas para la región Occidental del país
Compartir en redes
Este viernes, desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial en el que anuncian que lluvias y tormentas afectarán a la región del Chaco paraguayo, donde el calor es más intenso. Se esperan fuertes ráfagas de vientos y la ocasional caída de granizo.
Según el reciente informe emitido por la central meteorológica nacional, en lo que resta de la jornada de hoy viernes, se espera que un sistema de tormentas llegue hasta la región Occidental del país y calme el intenso calor que se reporta en el Chaco, donde las máximas llegan a los 40 °C y las sensación térmica supera los 42 grados.
“Núcleos de tormentas continúan desarrollándose sobre la zona de cobertura, es alta la probabilidad de que se generen fenómenos de tiempo severo en forma puntual durante la tarde y las primeras horas de la noche de hoy, viernes 14″, expresaron en el boletín especial.
Resaltaron que la zona de cobertura es el centro de la región Occidental y que los departamentos afectados serán: la zona norte y oeste de Presidente Hayes, así también, el sur de Alto Paraguay. Con la caída de la lluvias esperan que el intenso calor baje, pero para los próximos días se espera máximas de hasta 39 grados.
Resaltaron que los fenómenos climáticos esperados para lo que resta del día son lluvias con tormentas eléctricas que irán de moderadas a fuertes. También, se registrarán fuertes ráfagas de vientos y la probabilidad de caída de granizos. “Todos estos fenómenos de rápido desarrollo y corta duración”, afirmaron.
En Concepción, San Pedro, Amambay, Pdte. Hayes, Alto Paraguay y Boquerón esperan lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos fuerte a fuerte y la probabilidad de caída de granizos. Foto: Archivo
Meteorología emite aviso de lluvias y tormentas para hoy
Compartir en redes
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un nuevo informe proporcionado a las 20:00, que adelanta la entrada de un fenómeno en el que se esperan lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos fuerte a fuerte y la probabilidad de caída de granizos.
“Núcleos de tormentas avanzan sobre la zona de cobertura, en forma puntual es probable la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo durante la noche de hoy jueves 13″, indicaron.
La zona de cobertura abarca el norte de la región Oriental y la región Occidental.
Lluvias y tormentas aplacarán intenso calor en siete departamentos
Compartir en redes
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió este martes un boletín especial en el que anuncia que un sistema de lluvias y tormentas eléctricas afectarán a varios departamentos del país. No se descarta la ocurrencia de tiempo severo y la ocasional caída de granizo.
Según el informe brindado desde la central meteorológica del país, los fenómenos esperados son lluvias con tormentas eléctricas que irán de moderadas a fuertes durante la tarde y noche de hoy martes. Así también, se esperan fuertes ráfagas de vientos y la probabilidad de caída de granizos.
Apuntaron que los fenómenos esperados serán de rápido desarrollo y corta duración, afectando especialmente a siete departamentos de la región norte y sureste de la región Occidental, como también, al norte y sur de la región Oriental del territorio paraguayo.
Los departamentos afectados serán: Concepción, centro, norte y oeste de San Pedro, centro, sur y oeste de Caazapá, sur, centro y oeste de Itapúa, norte y este de Misiones, sur y este de Presidente Hayes, norte de Alto Paraguay. “Núcleos de tormentas se intensifican sobre el área de cobertura con probabilidad de generar fenómenos de tiempo severo en forma puntual en lo que resta la jornada de este martes 11″, resaltaron en el boletín.
Durante la jornada de hoy, martes 11 de febrero, las máximas se mantuvieron entre 33 y 39 grados en la región Oriental, y entre 37 y 39 °C en la región Occidental, condición que se mantendría al menos hasta mañana miércoles. La sensación térmica llegó hasta los 41 grados en varios puntos del país.
Zafriña en el sur mejorará con lluvias, pero otras zonas tendrán acumulados irregulares
Compartir en redes
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) indicó que se prevé que algunas áreas localizadas hacia el sur de la región Oriental presenten acumulados de 30 y 40 milímetros de lluvias, lo que podría favorecer una adecuada recarga de humedad en el perfil del suelo y contribuir al desarrollo inicial de los cultivos de zafriña que están en marcha.
Igualmente, con las proyecciones para esta semana indicaron una distribución irregular de precipitaciones que presentarían acumulados moderados en diversas zonas del país. En muchos sectores, estos volúmenes podrían resultar insuficientes para recargar los perfiles de suelo a niveles óptimos que permitan satisfacer plenamente las necesidades hídricas de los cultivos.
En cuanto a las temperaturas, mencionaron que, de acuerdo con las proyecciones, es probable que las temperaturas máximas absolutas alcancen los 39 °C en ciertas áreas del territorio nacional. En el resto del territorio nacional, espera que los rangos fluctúen entre 34 °C y 37 °C en zonas específicas.
“Estas condiciones esperadas aumentarán la tasa de evapotranspiración, acelerando la pérdida de humedad del perfil del suelo”, agregaron. Este efecto será más pronunciado en suelos de textura arenosa, caracterizados por una baja capacidad de retención hídrica, lo que los hace especialmente susceptibles a déficits hídricos en períodos de alta demanda evaporativa por parte de los cultivos.
La semana anterior, con las estimaciones más recientes de los modelos climáticos, apuntaron a una tendencia desfavorable en la distribución de las precipitaciones para este mes de febrero. Según el Inbio, los acumulados se mantendrían muy por debajo de los rangos normales para este periodo del año.