Ciudad del Este. Agencia Regional.
Para el 16 y 17 de noviembre está prevista en la capital de Alto Paraná, la primera Expo Internacional de Inversiones Inmobiliarias, organizada por la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este. La cantidad límite de expositores anunciada al principio, fue de 30 empresas, pero hasta el último fin de semana ya se registraron 35 firmas. Es lo que informó a La Nación/Nación Media, Bárbara Dapozzo, ejecutiva del gremio.
“Está existiendo interés de muchas empresas, seguimos recibiendo llamadas desde diferentes lugares, sabíamos que el rubro necesitaba su propio espacio, así como otros, pero no esperábamos toda la aceptación que está generando en las empresas”, dijo la ejecutiva de la Cámara de Empresarios.
Entre los expositores estarán empresas de Argentina y Brasil que traerán conceptos innovadores y desarrollos inmobiliarios inteligentes, además de expositores que serán parte de la agenda de charlas previstas en el evento, según Dapozzo.
Indicó además que habrá mucha participación de empresas de Asunción y de otras ciudades del país, con propuestas diversas dentro del segmento a ser representado en la muestra. “Habrá mucha innovación en la cartera de las empresas”, remarcó Bárbara Dapozzo.
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) será parte de la muestra y tendrá charlas para divulgar los planes de financiamiento de viviendas para todos los segmentos económicos. El evento fue declarado de interés departamental.
“La Expo de Inversión Inmobiliaria no será solo para sectores de gran poder adquisitivo sino también para quienes quieren invertir desde su primer salario en ahorros de vivienda”, expresó Dapozzo. Están invitados el ministro de Industria y Comercio, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), ministra del Trabajo y autoridades locales.
Dejanos tu comentario
Un recorrido sensorial desde el origen de la creación
- Fotos: Cristóbal Núñez
“Ascendentes, entre tiempos” es la muestra de la diseñadora paraguaya Ilse Jara que permanecerá abierta durante todo setiembre. La obra está construida con cintas textiles de distintos géneros, un elemento que marca el inicio del proceso creativo de Ilse Jara y que se erige como emblema de su identidad artística.
La diseñadora paraguaya Ilse Jara inauguró el pasado 11 de setiembre su primera instalación artística titulada “Ascendentes, entre tiempos”, en el showroom de su marca ubicado en el Complejo Textilia (local 9). La presentación se realizó en el marco de Pinta Asunción Art Week 2025. La propuesta explora la relación entre la naturaleza y el ser humano a través de la proporción áurea.
La obra está construida con cintas textiles de distintos géneros, un elemento que marca el inicio del proceso creativo de Jara y que se erige como emblema de su identidad artística.
Inspirada en la secuencia matemática presente en la naturaleza, conocida como proporción áurea o serie de Fibonacci, “Ascendentes” busca expresar el flujo evolutivo de la humanidad, simbolizando un salto de la tercera a la quinta dimensión, desde el centro de la tierra hacia el cielo.
EXPERIENCIA HOLÍSTICA
La muestra permanecerá abierta al público hasta finales de setiembre, ofreciendo una experiencia que fusiona arte, matemática y espiritualidad.
En esta charla con La Nación del Finde, la diseñadora paraguaya habla de su primera muestra ofreciendo un recorrido que transita desde el centro de la tierra hasta el cielo.
–¿En qué consiste la muestra inaugurada en el Pintasud?
–Es una manifestación artística compuesta por tres obras: Agua, Aire y Sol. Construidas con alambres de cobre, como ejes de conducción energética y espiritual, abrazadas por textiles que guardan la memoria de la Tierra, y revitalizadas con iluminación, movimiento y color. Agua, Aire y Sol te llevan a una experiencia y recorrido sensorial desde el origen de la creación, la memoria de la tierra, el aliento de vida y la energía vital. Es una pausa, un espacio y un canal, para recordar la esencia de nuestra propia existencia.
FUENTE CREADORA
–¿Qué significa que la propuesta artística aborda la naturaleza y el ser humano en proporción áurea?
–Tanto la naturaleza como nosotros venimos de la misma fuente creadora, somos naturaleza. La proporción áurea es una secuencia matemática perfecta que se encuentra visible en toda la creación, que marca un ritmo, una forma y un ‘flow’ en ascendencia. De allí nace “Ascendentes”, del ritmo y proceso evolutivo in crescendo del Universo.
–¿Cómo se cruzan el diseño con el lenguaje de las artes visuales en la muestra?
–Particularmente considero que una visión, una idea o simplemente un sentir puede expresarse de cualquier forma y a través de cualquier canal. El hecho de que durante el proceso pueda sanar o transformar a uno mismo o a una sociedad, liberando y/o visibilizándolo, ya podría ser considerado arte. Ahí es donde todo se une. En mi caso y desde mis inicios lo expresé a través de nuestra segunda piel, la ropa. Hoy el mismo mensaje y propósito busca naturalmente expandirse a través de otros lenguajes, que en esencia siempre fue el mismo.
–¿Cómo definiría su identidad artística?
–Mi identidad tiene que ver con hacer visible lo sublime de la naturaleza, que mas allá de su belleza estética tiene un alma, una voz y un propósito muy especifico, que además de acogernos y nutrirnos como fuente de vida y belleza, nos muestran fragmentos de nosotros mismos como seres humanos, la creación maestra más completa de la Tierra. Mi expresión además de la moda actualmente se da a través de la escultura, la manipulación textil, con la intervención de artes lumínicas y musical.
ARMONÍA UNIVERSAL
–¿Cómo la muestra transita el campo de las matemáticas, el arte y la espiritualidad?
–La muestra une matemáticas, arte y espiritualidad desde un mismo origen: la armonía del universo. Las matemáticas, a través de la proporción áurea, revelan el orden perfecto que sostiene la creación; el arte lo convierte en experiencia sensible y transformadora; y la espiritualidad le da sentido, recordándonos que somos parte de ese mismo tejido universal. En “Ascendentes”, esta conexión se traduce en formas, luces y ritmos que buscan despertar en cada espectador la memoria de su propia esencia.
–¿Desea agregar algo que no le hayamos preguntado?
–Mis agradecimientos a todas las personas que formaron parte de este momento tan especial, principalmente a Adriana Almada, curadora de Pinta Asu, que apostó en mí invitándome a lanzarme y ser parte. A todo mi gran equipo de IJ y todas las artesanas que se sumaron a construir este sueño con muchísimo amor, talento y pasión, a Christian Chamorro y su equipo que se lanzaron conmigo a este desafío para construir las esculturas que fueron sostén para nuestra expresión textil, a Manuel Schaerer, artista lumínico que hizo posible dar vida y movimiento a mis obras; a mi madre Gloria Zárate, que me acompañó, impulsó y motivó desde el inicio de mi trayectoria como diseñadora, y a mi querida Anabeba, mi maestra espiritual en la Tierra que esa noche ascendió y bendijo desde el cielo con la frecuencia más hermosa de amor este nacimiento de arte.
Dejanos tu comentario
Contralor de Israel concluye visita oficial con agenda enfocada en transparencia e innovación
El contralor general del Estado y defensor del Pueblo de Israel, Matanyahu Englman, quien también ejerce la presidencia de la Organización Europea de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Eurosai), culminó su visita oficial a Asunción, que se desarrolló entre el 8 y el 11 de septiembre.
Durante su estadía, Englman estuvo acompañado por su jefa de Relaciones Internacionales y miembros del equipo de la presidencia de Eurosai, además de su asesor principal en la Contraloría del Estado de Israel.
La delegación cumplió una agenda de alto nivel que incluyó encuentros con autoridades nacionales, organismos de control y representantes de la sociedad civil, con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral y compartir buenas prácticas en materia de transparencia, innovación y fiscalización.
Lea también: La ANR busca retomar el poder en Yaguarón y define precandidato
Uno de los hitos fue el encuentro con la Contraloría General de la República del Paraguay, donde se realizó una sesión especial del Comité Ejecutivo de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) en honor al visitante israelí, considerada un hecho histórico para la región y la comunidad internacional del sector.
En esa ocasión se firmó un Memorándum de Entendimiento entre ambas instituciones y Englman ofreció una conferencia magistral titulada “Auditoría moderna en un mundo cambiante – Innovación, accesibilidad y responsabilidad social”,
Asimismo, dictó conferencias magistrales en el Congreso sobre sostenibilidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y los desafíos climáticos y ambientales en Europa. La agenda incluyó además reuniones con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Instituto Forestal Nacional (Infona) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Le puede interesar: Honor Colorado analizará audios filtrados que vinculan donación de Taiwán
“La visita del señor Englman reafirmó la excelente relación entre Israel y Paraguay, basada en valores compartidos de democracia, cooperación y fortalecimiento institucional”, se afirmó en el comunicado de prensa emitido por la embajada de Israel en nuestro país.
Dejanos tu comentario
itti celebra 21 años de innovación y expande su presencia en la región
La firma itti, líder en soluciones tecnológicas, celebra 21 años de trayectoria marcada por la innovación y una transformación del panorama tecnológico del país. El aniversario coincide con un hito para la firma: la apertura de su primera oficina en Buenos Aires, Argentina.
Fundada en 2004, la compañía inició con el propósito de democratizar la tecnología y generar un impacto positivo en el ecosistema empresarial. En la actualidad, dos décadas después, logró consolidarse como un referente regional, acumulando ocho certificaciones y 18 reconocimientos nacionales e internacionales.
“En itti no solo creamos tecnología; impulsamos sueños, conectamos ideas y convertimos lo imposible en realidad”, afirmó César Astigarraga, presidente de itti.
Añadió que el ingreso a Argentina se constituye en un reflejo del crecimiento de la firma y del potencial que tiene Paraguay de convertirse en el centro del desarrollo tecnológico no solo de la región, sino también a nivel global.
“La apertura de nuestra oficina en Argentina es un reflejo de nuestro crecimiento y del potencial de Paraguay como un hub tecnológico a nivel global. Continuaremos trabajando para posicionar a la empresa como un referente en innovación en la región”, dijo.
Desde la firma señalan que la fuerza de la compañía radica en maximizar un ecosistema de profesionales apasionados, expertos y creativos desde su entorno, aportando una perspectiva única, así como inigualable dedicación a cada proyecto que enfrenta la firma.
Afirmaron que la celebración del aniversario es una mirada al futuro donde itti se proyecta trascendiendo fronteras liderando la transformación digital y construyendo un ecosistema tecnológico próspero y sostenible en América Latina.
“Celebramos 21 años de innovación, crecimiento y, sobre todo, de un compromiso inquebrantable con la excelencia. Este hito no sería posible sin la dedicación y el talento de cada uno de los miembros de la familia itti y la confianza de nuestros clientes que nos impulsa a seguir transformando el futuro financiero. A todos, mi más profundo agradecimiento”, comentó Astigarraga.
itti forma parte del Grupo Vázquez, uno de los conglomerados empresariales más importantes del país, con presencia en más de 20 sectores que incluyen servicios financieros, tecnología, movilidad, entretenimiento y deportes, empleando a más de 5.500 personas de manera directa y una facturación diaria que supera el millón de dólares.
El Grupo Vázquez sostiene la visión de que en Paraguay se puede crecer a escala global, generando soluciones seguras, simples y memorables.
Te puede interesar: La V Expo Madera inicia este viernes con más de 40 stands
Dejanos tu comentario
Motor de desarrollo ¡Feliz Día de la Industria!
Hoy 8 de setiembre, el país celebra a su industria nacional, una que es sinónimo de desarrollo, innovación y oportunidades.
Como cada 8 de setiembre, se conmemora el Día de la Industria Paraguaya, una fecha de celebración para este sector, considerado como motor de la economía, de desarrollo, hoy sinónimo de innovación, sostenibilidad, competitividad y oportunidades.
Es el mensaje que transmite la Unión Industrial Paraguaya (UIP), uno de los gremios más representativos del país con casi 9 décadas de existencia, que pone énfasis en el trabajo y la gente. Porque sin industrias, no hay desarrollo, y sin desarrollo, no habrá verdadero progreso para todos los paraguayos.
“La industria paraguaya es sinónimo de desarrollo, innovación y oportunidades. En esta fecha, celebramos al motor de la economía, generadora de fuentes de trabajo e impulsora de un Paraguay más competitivo y sostenible”, expresa el gremio.
Según datos compartidos por el presidente de la UIP, Enrique Duarte, la industria manufacturera paraguaya es, sin lugar a dudas, un pilar fundamental y un motor clave para el desarrollo socioeconómico del país.
Este sector vibrante emplea a más de 350.000 personas de forma directa, generando estabilidad y oportunidades para miles de familias paraguayas, contribuyendo el 20 % del producto interno bruto (PIB) nacional, demostrando su peso específico y su capacidad de crecimiento sostenido.
“Representa además uno de los sectores más dinámicos en la generación de divisas y valor agregado, al transformar materias primas en productos de calidad, competitivos a nivel internacional y con un importante componente tecnológico”, expresó.
Es así que la competitividad y la infraestructura son factores clave para el mayor crecimiento y desarrollo del sector, que deben ir acompañados de rutas, puertos eficientes, conectividad digital y aérea, y todo lo que permita integrarse plenamente al mundo.
La hidrovía, el Mercosur, las cadenas globales de valor y el acuerdo Mercosur-Unión Europea, son oportunidades que no se pueden desaprovechar, al igual que la sostenibilidad, que es hoy un factor de competitividad global, indicó en su reciente mensaje por el Día de la Industria.
“Con iniciativas originadas en la UIP, como el Sello Verde, avanzamos hacia un modelo productivo responsable y moderno. Sigamos apostando por la circularidad, la innovación, la digitalización, la inteligencia artificial y la robótica, sin olvidar, que nuestro capital humano es, y será siempre el gran protagonista”, remarcó.