El sector de la artesanía contará desde hoy miércoles con cuatro trámites en línea, para el registro de artesanos, empresas y asociaciones del rubro. Esto, a través del Registro Nacional de Artesanos que facilitará realizar las gestiones de manera 100 % digital y según comentó Andrea Vázquez, presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), se acortarán distancias entre los equipos técnicos y los trabajadores.
“Nosotros buscamos generar una base de datos interoperable entre distintas instituciones. Les invitamos a todos los artesanos a que tengan su identidad electrónica para poder ser parte de estos procesos en trámite”, refirió durante el lanzamiento. Además del IPA, el proyecto se llevó a cabo junto al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), en el marco del programa de apoyo a la agenda digital.
Puede interesarle: Entidades financieras iniciarán plan para reforzar medidas de seguridad
Las gestiones que se podrán efectuar a partir de hoy desde el portal paraguay.gov.py son el registro o actualización del artesano productor, de representantes, de empresa artesana, el registro y certificación de fórmulas asociativas. En todos los casos, los campos a completar son los mismos que tradicionalmente se brindaban en formularios impresos, con la ventaja de que pueden ser llenados desde un dispositivo móvil, computadora, tablets, entre otros.
De esta manera se aprovecharán las tecnologías innovadoras, brindando una plataforma de registro digital, que se presenta como una opción segura, donde la principal ventaja será la rapidez y transparencia en un solo canal, indicaron desde el Mitic. Tampoco tendrá costo, se realizará de manera personal y completamente en línea, sin necesidad de acercar documentos a la institución.
Lea más: Golpe a la evasión: DNIT desmantela importante esquema de producción de facturas falsas
Dejanos tu comentario
ueno bank y el Instituto Paraguayo de Artesanía fortalecerán nuestra identidad
ueno bank y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional, en línea con su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la promoción de la cultura paraguaya. El acuerdo se concretó en La Matrix, sede central de la entidad bancaria, y busca impulsar acciones que promuevan la identidad nacional y preserven el patrimonio cultural.
“Nuestro propósito es acercar soluciones reales a las comunidades, pero también honrar a quienes preservan lo más valioso de nuestro país: los artesanos, guardianes de nuestra historia, cultura y raíces. A través de esta alianza, impulsamos la inclusión financiera y acompañamos a los artesanos para que sus creaciones lleguen más lejos, generando oportunidades y orgullo para todo el Paraguay”, señaló Diana Mongelós, directora de ueno bank.
Por su parte, Andrea Vázquez, presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía, señaló: “Con esta alianza damos un paso fundamental para que nuestros artesanos puedan crecer sin perder su esencia. Venimos trabajando junto a ueno bank desde hace tiempo, y nos emociona seguir construyendo este camino en conjunto, porque compartimos los mismos valores: inclusión, autonomía y el orgullo por lo hecho a mano en Paraguay. Nuestro propósito es claro: que cada paraguayo y paraguaya se sienta orgulloso de portar una artesanía, de lucir una camisa de ao po’i, y de llenar sus hogares con el arte y la identidad de nuestra tierra”, resaltó.
Lea más: La Albirroja ya tiene su app oficial: FanApp
Entre los principales compromisos asumidos por el banco destaca el apoyo a las principales ferias organizadas por el IPA —como SOMOS Artesanía, ORE de Pueblos Indígenas, el Encuentro de Ceramistas del Paraguay, entre otras— mediante el acompañamiento personalizado en procesos de bancarización y onboarding financiero; así como la implementación de soluciones de pago digital.
Esta alianza forma parte de las iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de ueno bank, orientada a generar impacto positivo en comunidades y fortalecer sectores claves como el de la artesanía, vital para la historia y la cultura del Paraguay. En las primeras ferias acompañadas por la entidad, feriantes recibieron asesoramiento, se participaron también embajadores de la inclusión, quienes brindaron asistencia a los artesanos en el proceso de bancarización y orientación sobre el uso de herramientas de transacciones digitales.
Otras acciones
● El auspicio como main sponsor del Congreso de Artesanía + Diseño (A+D), que promoverá la innovación a través de espacios de intercambio y capacitación con expertos nacionales e internacionales.
● La campaña “Jopoi, identidad hecha a mano”, que ofrece talleres de formación en diseño y desarrollo de productos en distintos territorios para potenciar el valor del merchandising artesanal con identidad local.
● El fortalecimiento de la Ruta Nacional de Artesanía (RNA), mediante la mejora de herramientas digitales que faciliten su visibilización y promoción local e internacional.
● La protección de técnicas artesanales indígenas, a través de la provisión de insumos y herramientas que permitan completar el ciclo productivo.
Lea también: La Noche ASU2025 by ueno bank
Sobre ueno bank
ueno bank se posiciona como el banco más grande del país en términos de cantidad de clientes y tarjetas de crédito. Inclusión, transparencia e innovación son los pilares distintivos que guían sus operaciones. Como líder del sector, colabora con las principales empresas del sistema financiero global, como Citibank, JP Morgan y Mastercard, y cuenta con el respaldo de diversos organismos de cooperación internacional.
ueno bank está adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas y es la primera y única entidad regulada por el Banco Central del Paraguay que ha recibido el Sello de Integridad otorgado por la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Sobre el IPA
El Instituto Paraguayo de Artesanía promueve la salvaguarda y desarrollo sostenible de la artesanía paraguaya, fortaleciendo su potencial económico, social y cultural para el bienestar de artesanos, artesanas y sus comunidades Creado por la ley n.º 2448/2004 tiene por objeto promover el desarrollo de la artesanía nacional, estimular y proteger al artesano, buscar canales de comercialización e incentivar la formación de artesanos entre otras funciones.
Uno de los objetivos del IPA es “elevar el nivel de vida de las comunidades artesanales fortaleciendo el desarrollo de sus núcleos, capacidad productiva y de comercialización, generando alianzas de acuerdo con la demanda del mercado nacional e internacional, por medio de la competitividad”.
Dejanos tu comentario
Últimos días para postulación al Premio Impulso de IPA
El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) recepcionará postulaciones para la segunda edición del Premio Impulso hasta el jueves 19 de junio, en tres categorías para subsidios para los artesanos: movilidad, comercial y digital. Esta convocatoria está dirigida a empresas que puedan comprobar su presencia en el mercado local y/o internacional en los últimos 2 años, comercializando artesanías del Paraguay. Las bases y condiciones se encuentran en: artesanía.gov.py.
Impulso! 2025 se trata de un estímulo para los artesanos donde se vincula directamente con tres dimensiones: “social”, desde el apoyo a planes y estrategias para mejorar las condiciones de vida y trabajo de las comunidades artesanas; “económica”, desde el incremento de posibilidades a través del apoyo financiero otorgado en la premiación; y la “cultural”, promoviendo el desarrollo y la salvaguarda local de las técnicas y saberes de la artesanía nacional.
Lea más: Concurso busca crear la escarapela oficial de la campaña #SomosÑandutí
El premio se organiza en tres categorías específicas que responden a los desafíos actuales del sector y buscan apoyar propuestas estratégicas, viables y con impacto. IPA apunta a apoyar el trabajo que las empresas artesanas realizan en articulación con artesanos y artesanas del país, promoviendo los principios de comercio justo y prácticas que favorezcan el crecimiento de la producción de artesanía en las comunidades productoras.
Los tipos de Empresas Artesanas reconocidas según Resolución IPA n.°270/2020 son: 1. Empresa unipersonal de venta de artesanías: Persona Física que comercializa exclusivamente artesanía. 2. Empresa de venta exclusiva de artesanías: Persona Jurídica que comercializa exclusivamente artesanía. 3. Empresa de producción y venta de artesanías: Persona Jurídica que produce y comercializa exclusivamente artesanía. 4. Empresa de producción y venta de artesanías, dirigida por un artesano/a: Persona Jurídica que produce y comercializa artesanía y que, además cuenta con un artesano que dirija y participe en la empresa.
Dejanos tu comentario
IPA informa requisitos para participar en ferias de artesanías
El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) informó sobre los requisitos y el procedimiento para participar de las ferias que organiza, las cuales reditúan en un mayor volumen de ventas y contactos realizados entre artesanos y compradores. Los detalles y el modelo de nota se encuentran disponibles en: https://artesania.gov.py/ferias.
Desde la mirada del comprador, las ferias organizadas por el IPA representan una garantía de calidad en los productos, autenticidad en cada pieza procedente de las comunidades productoras, con alto valor cultural e identitario; la posibilidad de conectar con el artesano productor y conocer su historia y procesos de producción, además del significado de cada pieza, en un entorno agradable y con distintas opciones de pago además del efectivo.
Lea más: Homenaje a Florentín Giménez con la zarzuela “Sombrero piri”
Entre los requisitos básicos se debe contar con el registro vigente del IPA ya sea como artesano, empresa artesanal o fórmula asociativa. Enviar una nota dirigida a la autoridad institucional, de manera física en la sede central del IPA o al correo ipa@gmail.com para solicitar la participación en una o más ferias. También hay otros requisitos especificados para representantes de asociaciones.
También se requiere contar con una buena cantidad y diversidad de productos, con excelente calidad y cuidada presentación. Los productos deben reflejar una identidad cultural local o nacional, lo que implica el uso de materias primas naturales, técnicas tradicionales, u otras utilidades o aspectos representativos del patrimonio cultural de cada localidad productiva.
Dejanos tu comentario
Lanzan el cuarto Premio Capital Semilla para artesanos
El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) presenta la cuarta edición del Premio Capital Semilla, un fondo lanzado en 2022 que brinda apoyo económico a artesanos y artesanas de todo el país que necesiten recursos para sostener y fortalecer su oficio. El subsidio puede destinarse a la compra de materia prima, herramientas, maquinaria, mejoras en el espacio de trabajo o costos de traslado, entre otros aspectos clave para garantizar la continuidad y desarrollo de su producción.
De esta manera, el premio busca reducir las dificultades que enfrentan los artesanos y contribuir a la sostenibilidad de su práctica. En la presentación de un proyecto que contribuya directamente con la sostenibilidad y fortalecimiento de la práctica artesanal del artesano/a postulante, teniendo en cuenta sus necesidades actuales y estrategias para alcanzar un impacto mayor a mediano y largo plazo.
Lea más: Museo exhibe el legado de Rodríguez de Francia en Yaguarón
Serán seleccionados como ganadores hasta 20 artesanos que recibirán como premio hasta 5.000.000 de guaraníes cada uno para la ejecución del proyecto presentado. También, un servicio de asesoría empresarial profesional personalizada por un año que incluye la elaboración de un plan de acción en las áreas administrativa, financiera, digital y contable para el mejoramiento de la producción y comercialización, a cargo del Viceministerio de Mipymes, Participación en una o más de las ferias organizadas por el IPA durante el 2025.
Las Bases y Condiciones, además del formulario de postulación se encuentran disponibles en la página web de la institución: artesania.gov.py. El periodo de postulación comprende desde el viernes 14 de febrero al lunes 17 de marzo de 2025. Correo para consultas: dplanificacionyproyectosipa@gmail.com.
Lea también: El kavure norteño fue reconocido como patrimonio nacional en Horqueta
¿Quiénes pueden postular?
Artesanos y artesanas (persona física) mayores de edad, con registro del IPA vigente, de todo el país. No pueden postular funcionarios públicos o personal contratado, que formen parte de los organismos y entidades del estado, gobernaciones o municipalidades. importante: podrán participar las personas que sean docentes del Estado y jubilados que no hayan vuelto a ingresar a la función pública por las habilitaciones legalmente establecidas.
También está restringida la participación de personas que ya han sido beneficiadas con otros fondos de los OEE en el ejercicio fiscal vigente (2025), incluso fondos del IPA; así como ganadores de la Tercera Edición del Premio Capital Semilla del IPA (2024), y personas que tengan parentesco sanguíneo o por afinidad hasta el segundo grado, con funcionarios permanentes o contratados del IPA (padres e hijos, hermanos, abuelos y nietos).