Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un microcentro comercial de Ciudad del Este, con calles en pésimo estado y parches de último momento, para maquillar su rostro, recibirá desde mañana a miles de visitantes para la tradicional feria de descuentos, el Black Friday, que se extenderá hasta el 19 de noviembre. Se prevé una masiva presencia de brasileños y esperan superar volúmenes de ventas de ediciones anteriores.
El microcentro no mejoró en infraestructura, en hermoseamiento urbanístico y sus calles, son reparados regularmente, pero a los pocos días ya reaparecen enormes cráteres, evidenciando una falta de solución sustentable en el tiempo.
Autoridades municipales hablaron de la importancia del evento para mover la economía de la ciudad, pero las calles y avenidas siguen con el mismo rostro, con parches regulares como ahora para la feria. Por disposición municipal, tramos del microcentro serán peatonales durante el evento y Defensa al Consumidor atenderá en horarios extendidos, ante eventuales denuncias de estafas en comercios.
Se prevé una concurrencia inusual, atendiendo a que la ciudad brasileña de Foz de Iguazú, se sumó al evento para que los visitantes queden más tiempo hospedados. Hoteles de Foz de Iguazú ya estarían con el 90% de ocupación, según Armando Nasser, empresario de una de las tiendas participantes de la feria.
Puede interesarle: Black Friday CDE busca superar cifra obtenida en la edición anterior
La Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este prevé superar el volumen de venta de la edición anterior que fue de USD 260 millones, como lo había señalado Armando Ghazaoui, coordinador de la feria. Son alrededor de cien empresas participantes.
Operarán 500 policías en el centro
La Policía Nacional prepara un gran operativo de seguridad y esta tarde se agruparon en el polideportivo “Carlos Barreto Sarubbi”, para los ajustes últimos. Habrá 500 agentes en el microcentro comercial, según confirmó el director de Policía de Alto Paraná, comisario general Blas Vera.
Empresarios señalan que están viendo mucho apoyo de autoridades nacionales y locales para que el evento sea beneficioso para Ciudad del Este. “El MOPC nos está apoyando para la reparación de algunos puntos de la ruta, vemos la disposición de las autoridades nacionales, regionales y locales, para que la ciudad gane con este evento y eso es auspicioso”, expresó el empresario Armando Nasser.
Puede interesarle: Casas de cambios cierran otro trimestre con resultados negativos
Dejanos tu comentario
Paraguay Business Week superó expectativas con asistentes de 30 países
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Con masiva presencia de empresarios y altos ejecutivos de países del exterior y a nivel local, se desarrolla la primera jornada del Paraguay Business Week, un evento de negocios inédito en Ciudad del Este, con cifras récord de más de 5 mil participantes provenientes de 30 países, según el viceministro de Rediex, Javier Viveros.
Es la semana de negocios más importante del país, que se extenderá hasta el 10 de septiembre en el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este.
Es organizado por:
- el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex
- junto con la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB)
- la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP)
El encuentro reúne e integra a tres plataformas estratégicas:
- el Alto Paraná Invest Forum
- la 16° Expo Paraguay Brasil
- la 9° Expo Maquila, que celebra los 25 años de la industria maquiladora
Desde hoy se desarrollan reuniones de negocios con la participación de 650 empresas, 380 de ellas brasileñas, provenientes de 8 países y representando 45 rubros.
La Expo Paraguay Brasil cuenta con 147 stands, 161 empresas expositoras y 588 personas dedicadas a exhibir productos, servicios e innovaciones.
Se prevén más de 50 charlas entre el programa oficial y el espacio Talks del Club de Ejecutivos del Paraguay, siendo enfocados temas como inversión sostenible, transformación industrial y liderazgo empresarial.
Portafolio superior a USD 10.000 millones
Uno de los espacios destacados desde hoy es el Matchmaking de Inversiones, organizado por Rediex, que reúne más de 100 proyectos públicos y privados con un portafolio superior a USD 10.000 millones. Esto fue anunciado en la apertura por el viceministro Javier Viveros y recibió muchos aplausos.
Leé también: Embajador Leite se reunió con representantes de agencia de financiamiento para empresas
Ese portafolio representa a sectores que incluyen a la agroindustria, energías renovables, infraestructura, salud, turismo, logística y tecnología, con la participación de inversionistas de 15 países, con interés en iniciativas de alto impacto económico y ambiental.
Todos los espacios están siendo visitados por muchos empresarios inversionistas y las charlas se realizan con auditorios llenos.
La apertura oficial contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, junto a autoridades nacionales e internacionales, entre ellas el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, el gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, representantes del BID, Itaipú Binacional y líderes empresariales de la región.
Paraguay, listo como Hub regional de negocios
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, afirmó que “esta primera edición del Paraguay Business Week marca un hito para Alto Paraná, superar los 5.000 asistentes y reunir a tantos actores clave, demuestra que Paraguay está listo para posicionarse como un hub regional de negocios e innovación”.
A su turno, Junio Dantas, vicepresidente de la CCPB y coordinador de la Expo Paraguay Brasil, señaló que “la Expo Paraguay Brasil se consolida como una plataforma estratégica para la integración productiva entre Paraguay y Brasil”. Agregó que ”esta edición refleja el compromiso del sector público y privado en impulsar el desarrollo industrial binacional”.
El evento fue declarado de interés nacional por la Cámara de Diputados y de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo, reconociendo su impacto en la promoción del país como destino de negocios, inversión y cultura.
Dejanos tu comentario
Paraguay Business Week superó expectativas con asistentes procedentes de 30 países
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Con masiva presencia de empresarios y altos ejecutivos de países del exterior y a nivel local, se desarrolla la primera jornada del Paraguay Business Week, un evento de negocios inédito en Ciudad del Este, con cifras récord de más de 5 mil participantes provenientes de 30 países, según el viceministro de Rediex, Javier Viveros.
Es la semana de negocios más importante del país, que se extenderá hasta el 10 de septiembre en el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este.
Es organizado por:
- el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex
- junto con la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB)
- la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP)
El encuentro reúne e integra a tres plataformas estratégicas:
- el Alto Paraná Invest Forum
- la 16° Expo Paraguay Brasil
- la 9° Expo Maquila, que celebra los 25 años de la industria maquiladora
Desde hoy se desarrollan reuniones de negocios con la participación de 650 empresas, 380 de ellas brasileñas, provenientes de 8 países y representando 45 rubros.
La Expo Paraguay Brasil cuenta con 147 stands, 161 empresas expositoras y 588 personas dedicadas a exhibir productos, servicios e innovaciones.
Se prevén más de 50 charlas entre el programa oficial y el espacio Talks del Club de Ejecutivos del Paraguay, siendo enfocados temas como inversión sostenible, transformación industrial y liderazgo empresarial.
Portafolio superior a USD 10.000 millones
Uno de los espacios destacados desde hoy es el Matchmaking de Inversiones, organizado por Rediex, que reúne más de 100 proyectos públicos y privados con un portafolio superior a USD 10.000 millones. Esto fue anunciado en la apertura por el viceministro Javier Viveros y recibió muchos aplausos.
Leé también: Embajador Leite se reunió con representantes de agencia de financiamiento para empresas
Ese portafolio representa a sectores que incluyen a la agroindustria, energías renovables, infraestructura, salud, turismo, logística y tecnología, con la participación de inversionistas de 15 países, con interés en iniciativas de alto impacto económico y ambiental.
Todos los espacios están siendo visitados por muchos empresarios inversionistas y las charlas se realizan con auditorios llenos.
La apertura oficial contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, junto a autoridades nacionales e internacionales, entre ellas el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, el gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, representantes del BID, Itaipú Binacional y líderes empresariales de la región.
Paraguay, listo como Hub regional de negocios
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, afirmó que “esta primera edición del Paraguay Business Week marca un hito para Alto Paraná, superar los 5.000 asistentes y reunir a tantos actores clave, demuestra que Paraguay está listo para posicionarse como un hub regional de negocios e innovación”.
A su turno, Junio Dantas, vicepresidente de la CCPB y coordinador de la Expo Paraguay Brasil, señaló que “la Expo Paraguay Brasil se consolida como una plataforma estratégica para la integración productiva entre Paraguay y Brasil”. Agregó que ”esta edición refleja el compromiso del sector público y privado en impulsar el desarrollo industrial binacional”.
El evento fue declarado de interés nacional por la Cámara de Diputados y de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo, reconociendo su impacto en la promoción del país como destino de negocios, inversión y cultura.
Dejanos tu comentario
Nutrihuevos impulsa la economía con innovación y compromiso social
En los últimos diez años, Nutrihuevos logró experimentar una transformación significativa, pasando de una producción tradicional a un modelo altamente tecnificado.
Gracias a inversiones en galpones modernos, nutrición balanceada para las aves y controles de calidad certificados, la empresa duplicó su capacidad productiva. Actualmente, produce 80.000 docenas diarias de huevos, tanto en su versión con cáscara como en formato líquido pasteurizado, asegurando un suministro estable a nivel nacional.
El impacto de la firma va más allá de lo productivo. La empresa genera alrededor de 412 empleos directos y más de 1.000 empleos indirectos, que abarcan desde proveedores de insumos hasta transporte, distribución y comercios minoristas.
“Nuestro impacto laboral va más allá de la granja: es una cadena que sostiene a cientos de familias”, señaló Adolfo Koo, directivo de Nutrihuevos.
Además de su aporte al empleo, la empresa dinamiza la economía local a través de empleos directos e indirectos, programas de capacitación, responsabilidad social y brindan también oportunidad a los emprendedores y pequeñas empresas, las cuales igualmente son evaluadas en torno a sus prácticas y compromisos socioambientales.
Aunque actualmente no envían al exterior, la compañía tiene metas claras de expansión. “Queremos aumentar nuestra capacidad productiva, consolidar nuestra presencia en el mercado paraguayo y alcanzar exportaciones a países vecinos”, afirmó.
Entre los principales desafíos que enfrenta el sector, se destaca la volatilidad de los costos de insumos, la necesidad de infraestructura logística más competitiva, y también deben enfrentar barreras sanitarias y regulatorias para expandir exportaciones. “Crecer requiere equilibrar eficiencia productiva con sostenibilidad”, remarcó.
En términos de modernización de procesos y tecnología, Nutrihuevos invirtió en sistemas automatizados de recolección, clasificación y empaque de huevos, además de tecnología para el control ambiental en galpones. Esto les permite garantizar trazabilidad, inocuidad y eficiencia en cada etapa del proceso.
La empresa también incorporó prácticas sostenibles como la implementación de sistemas de gestión de residuos orgánicos para producir compost y fertilizantes naturales, con la empresa Organitec que forma parte del grupo Las Tacuaras SA.
“Usamos energías más eficientes en nuestros procesos y trabajamos en el aprovechamiento del agua con sistemas de recirculación”, dijo, como un compromiso de producir huevos con un bajo impacto ambiental.
Respecto al futuro, ven en la innovación tecnológica una herramienta clave para la próxima década en Paraguay. Desde la automatización de procesos hasta la digitalización de la trazabilidad y la incorporación de inteligencia artificial, la tecnología marcará el futuro. En 10 años, la competitividad de Paraguay dependerá de cuán rápido adoptemos estas innovaciones, acotó.
En cuanto al clima de negocios, la empresa destaca que Paraguay ofrece un entorno atractivo por su disponibilidad de granos, estabilidad macroeconómica y mano de obra joven. Sin embargo, aún se puede mejorar en infraestructura logística y apertura de mercados para que el sector alcance su máximo potencial.
De cara a 2035, Koo visualizó una industria altamente tecnificada, sostenible y con fuerte posicionamiento regional. “Paraguay tiene el potencial de convertirse en exportador de huevos y derivados en Sudamérica, generando empleo, innovando en productos y contribuyendo a la seguridad alimentaria regional”, concluyó.
Rica en historia. Nutrihuevos surgió con el propósito de profesionalizar este rubro, incorporando estándares de nutrición y calidad. En 1970 nació Las Tacuaras, que en sus inicios se dedicaba a la cría de pollos parrilleros en un galpón alquilado en la ciudad de San Lorenzo.
Cuatro años después, en 1974, la empresa dio un giro incursionando en el rubro de gallinas ponedoras para lo cual adquirió una granja ya formada en la misma ciudad. Desde su inicio, buscaron transformar un alimento cotidiano en un producto de valor agregado, cuidando la salud de las familias paraguayas.
A 45 km de Asunción, en Villeta, se encuentra el complejo avícola Don Antonio con 125 hectáreas de extensión donde Las Tacuaras S.A, bajo la marca Nutrihuevos, se dedica a la producción y comercialización de huevos.
Los galpones de postura alojan a 1.300.000 de aves, cuya producción supera las 80.000 docenas diarias de huevos, cumpliendo siempre con estrictas normas internacionales de bioseguridad y la calidad de nuestros productos.
En el laboratorio, se realiza el control de calidad en toda la cadena de producción, desde los alimentos para las aves hasta el producto final, cumpliendo con todos los procedimientos de la norma ISO 22.000 la cual fue obtenida en el año 2011, y desde entonces vienen recertificando. De la misma forma, sus procesos están certificados a través de la ISO 9001.
Además, conscientes de la importancia del capital humano, se preocupan por estar en constante capacitación y formación con sus colaboradores dentro y fuera del país y así ofrecer siempre productos de primera calidad a cada uno de sus clientes.
La empresa se destaca por los valores que transmite, ya que en comunidades vecinas principalmente las de Villeta y San Lorenzo, brindan soporte a comedores comunitarios, a las instituciones educativas y a los asentamientos.
Esto a su vez incluye un proyecto de Microfranquicias de Nutrihuevos, que busca generar recursos genuinos, formales y continuos para mujeres, jefas de hogar, que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
En alianza con las universidades, llevan adelante varios otros proyectos, como huertas saludables, de uso comunitario y en las escuelas; jornadas de cedulación, vacunación, charlas sobre salud, entre otras.
Apoyan los liderazgos juveniles y luchan contra la corrupción, desde la puesta en práctica de alternativas innovadoras y entretenidas, como el premio al liderazgo juvenil, dirigido a estudiantes de colegios y universidades.
En su labor externa, estrechan vínculos con clientes y proveedores, compartiendo con ellos espacios de formación en varios temas de interés común y les invitan a conocer la empresa, a través de los Eggsxperience, mostrando así, las instalaciones del complejo avícola Don Antonio.
Dejanos tu comentario
Nutrihuevos impulsa la economía con innovación y compromiso social
En los últimos diez años, Nutrihuevos logró experimentar una transformación significativa, pasando de una producción tradicional a un modelo altamente tecnificado. Gracias a inversiones en galpones modernos, nutrición balanceada para las aves y controles de calidad certificados, la empresa duplicó su capacidad productiva. Actualmente, produce 80.000 docenas diarias de huevos, tanto en su versión con cáscara como en formato líquido pasteurizado, asegurando un suministro estable a nivel nacional.
El impacto de la firma va más allá de lo productivo. La empresa genera alrededor de 412 empleos directos y más de 1.000 empleos indirectos, que abarcan desde proveedores de insumos hasta transporte, distribución y comercios minoristas. “Nuestro impacto laboral va más allá de la granja: es una cadena que sostiene a cientos de familias”, señaló Adolfo Koo, directivo de Nutrihuevos.
Además de su aporte al empleo, la empresa dinamiza la economía local a través de empleos directos e indirectos, programas de capacitación, responsabilidad social y brindan también oportunidad a los emprendedores y pequeñas empresas, las cuales igualmente son evaluadas en torno a sus prácticas y compromisos socioambientales.
Aunque actualmente no envían al exterior, la compañía tiene metas claras de expansión. “Queremos aumentar nuestra capacidad productiva, consolidar nuestra presencia en el mercado paraguayo y alcanzar exportaciones a países vecinos”, afirmó.
Entre los principales desafíos que enfrenta el sector, se destaca la volatilidad de los costos de insumos, la necesidad de infraestructura logística más competitiva, y también deben enfrentar barreras sanitarias y regulatorias para expandir exportaciones. “Crecer requiere equilibrar eficiencia productiva con sostenibilidad”, remarcó.
En términos de modernización de procesos y tecnología, Nutrihuevos invirtió en sistemas automatizados de recolección, clasificación y empaque de huevos, además de tecnología para el control ambiental en galpones. Esto les permite garantizar trazabilidad, inocuidad y eficiencia en cada etapa del proceso.
La empresa también incorporó prácticas sostenibles como la implementación de sistemas de gestión de residuos orgánicos para producir compost y fertilizantes naturales, con la empresa Organitec que forma parte del grupo Las Tacuaras SA. “Usamos energías más eficientes en nuestros procesos y trabajamos en el aprovechamiento del agua con sistemas de recirculación”, dijo, como un compromiso de producir huevos con un bajo impacto ambiental.
Respecto al futuro, ven en la innovación tecnológica una herramienta clave para la próxima década en Paraguay. Desde la automatización de procesos hasta la digitalización de la trazabilidad y la incorporación de inteligencia artificial, la tecnología marcará el futuro. En 10 años, la competitividad de Paraguay dependerá de cuán rápido adoptemos estas innovaciones, acotó.
En cuanto al clima de negocios, la empresa destaca que Paraguay ofrece un entorno atractivo por su disponibilidad de granos, estabilidad macroeconómica y mano de obra joven. Sin embargo, aún se puede mejorar en infraestructura logística y apertura de mercados para que el sector alcance su máximo potencial.
De cara a 2035, Koo visualizó una industria altamente tecnificada, sostenible y con fuerte posicionamiento regional. “Paraguay tiene el potencial de convertirse en exportador de huevos y derivados en Sudamérica, generando empleo, innovando en productos y contribuyendo a la seguridad alimentaria regional”, concluyó.
Leé también: Siete startups recibieron capital semilla para escalar modelos de negocio
Rica historia
Nutrihuevos surgió con el propósito de profesionalizar este rubro, incorporando estándares de nutrición y calidad. En 1970 nació Las Tacuaras, que en sus inicios se dedicaba a la cría de pollos parrilleros en un galpón alquilado en la ciudad de San Lorenzo, cuatro años después, en 1974, la empresa dio un giro incursionando en el rubro de gallinas ponedoras para lo cual adquirió una granja ya formada en la misma ciudad. Desde su inicio, buscaron transformar un alimento cotidiano en un producto de valor agregado, cuidando la salud de las familias paraguayas.
A 45 km de Asunción, en Villeta, se encuentra el complejo avícola Don Antonio con 125 hectáreas de extensión donde Las Tacuaras S.A, bajo la marca Nutrihuevos, se dedica a la producción y comercialización de huevos.
Los galpones de postura alojan a 1.300.000 de aves, cuya producción supera las 80.000 docenas diarias de huevos, cumpliendo siempre con estrictas normas internacionales de bioseguridad y la calidad de nuestros productos.
En el laboratorio, se realiza el control de calidad en toda la cadena de producción, desde los alimentos para las aves hasta el producto final, cumpliendo con todos los procedimientos de la norma ISO 22.000 la cual fue obtenida en el año 2011, y desde entonces vienen recertificando. De la misma forma, sus procesos están certificados a través de la ISO 9001.
Además, conscientes de la importancia del capital humano, se preocupan por estar en constante capacitación y formación con sus colaboradores dentro y fuera del país y así ofrecer siempre productos de primera calidad a cada uno de sus clientes.
La empresa se destaca por los valores que transmite, ya que en comunidades vecinas principalmente las de Villeta y San Lorenzo, brindan soporte a comedores comunitarios, a las instituciones educativas y a los asentamientos, que incluyen un proyecto de Microfranquicias de Nutrihuevos, que busca generar recursos genuinos, formales y continuos para mujeres, jefas de hogar, que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
En alianza con las universidades, llevan adelante varios otros proyectos, como huertas saludables, de uso comunitario y en las escuelas; jornadas de cedulación, vacunación, charlas sobre salud, entre otras.
Apoyan los liderazgos juveniles y luchan contra la corrupción, desde la puesta en práctica de alternativas innovadoras y entretenidas, como el premio al liderazgo juvenil, dirigido a estudiantes de colegios y universidades.
En su labor externa, estrechan vínculos con clientes y proveedores, compartiendo con ellos espacios de formación en varios temas de interés común y les invitan a conocer la empresa, a través de los Eggsxperience, mostrando así, las instalaciones del complejo avícola Don Antonio.
Leé también: Paraguay vive un “boom turístico” y dispara contrataciones en hoteles