Con 21.000 inscriptos, Peña presenta la plataforma Emplea Py
Compartir en redes
En el marco de una megaferia de empleos, muy concurrida desde tempranas horas en la Secretaría Nacional de Deportes (SND), el presidente de la República, Santiago Peña, participó en el lanzamiento de la plataforma Emplea Py, portal único de empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), cuya ministra, Mónica Recalde, informó al canal GEN/Nación Media que ya cuenta con 21.000 inscriptos.
El evento, que se extenderá hasta las 14:00, ofrece 2.825 empleos con la participación de 85 empresas y ya se realizarán más de 700 entrevistas de trabajo; en tanto, en el portal ya se registraron 5.000 postulaciones a cargos laborales ofrecidos. Debido al éxito de la convocatoria, el Ministerio de Trabajo se puso por objetivo que la siguiente megaferia logrará ofrecer 10.000 vacancias.
La megaferia de empleos continuará hasta las 14:00, abierto a toda la ciudadanía. Foto: Eduardo Velázquez
“Nuestro objetivo es generar empleos”, remarcó Peña durante el acto de presentación en el polideportivo SND Arena, agradeciendo el apoyo del sector privado, así como destacando que Emplea Py es una herramienta diseñada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic). “Hay un trabajo enorme por delante. El anhelo que tengo es que todos los paraguayos que quieran trabajar tengan empleo”, dijo el mandatario.
Antes de ingresar al polideportivo, mientras compartía con los postulantes, Peña dijo a la prensa: “Nosotros le pedimos a los empresarios que salgan a contratar, el trabajo de la ministra de Trabajo en coordinación con Sinafocal (Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral) y SNPP (Servicio Nacional de Promoción Profesional) es fundamental”. Agregó: “Hemos visto iniciativas de uniones que se están dando y generando más puestos de trabajo. Acá no es importante cuántos cursos hacemos (de Sinafocal y SNPP), sino cuántas personas consiguen trabajo gracias a esos cursos de capacitación”.
Proyecto HIS constituye un plan estratégico del gobierno para contar con información en tiempo real
Compartir en redes
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
El doctor Felipe González, director general del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), destacó que la aplicación del Sistema Informatizado de Salud (HIS) se ha ido aplicando de forma paulatina desde el 2017. Pero con el actual gobierno se constituyó en un plan estratégico para contar con información veraz en tiempo real.
En conversación con La Nación/Nación Media, explicó que cuando arrancó este gobierno en el 2023, había nada más que 219 hospitales que contaban con este sistema implantado. Pero hoy, a casi 2 años de gestión, se ha logrado alcanzar a 1.033 centros hospitalarios de los casi 1.600 nosocomios que cuenta toda la red de Salud Pública.
La implantación de este Sistema de Información de Salud, conocido como Proyecto HIS, ha sido gracias a una colaboración muy estrecha de la República de China (Taiwán) y se espera que antes de que el gobierno cumpla su tercer año se alcance el 100 % de los hospitales públicos.
El titular del Ineram, Dr. Felipe González, destacó que la digitalización del sistema de Salud Pública constituye un plan estratégico para contar con información veraz en tiempo real. Foto: Mariana Díaz
De hecho, la ministra de Salud, María Teresa Barán, resaltó esta semana, durante la presentación del programa HIS, durante la visita del Canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, que ningún hospital que está en construcción bajo este gobierno y en adelante, será habilitado sin que antes se implemente el sistema HIS en todas sus áreas.
“Esto fue creciendo de manera paulatina, pero en este Gobierno del presidente Santiago Peña se ha tomado como un plan estratégico el tener información veraz en tiempo real”, comentó el doctor González.
Al respecto, señaló que el Ineram es uno de los hospitales donde hoy en día todas sus áreas ya funcionan bajo este sistema, ya sean área ambulatoria, consultorios, internados, farmacias, urgencias, quirófano, fisioterapia, todas las áreas trabajan en red.
“De esta forma, toda la información que hoy brinda este hospital es en tiempo real de todo el movimiento que va teniendo día a día con el concurso a los pacientes”, acotó.
El hospital del Ineram es uno de los hospitales que hoy en día todas sus áreas ya funcionan bajo este sistema. Foto: Mariana Díaz
Beneficios
En cuanto al beneficio, el doctor González recordó que no hace mucho tiempo, en los hospitales se manejaban los expedientes de forma manuscrita. Esto generaba en primer lugar, una importante cantidad de documentos que exigían ocupar un espacio en el hospital. Indicó que esto, a su vez hacía que se corra el riesgo de la pérdida del historial médico de los pacientes.
“Hoy este ordenamiento nos permite tener todo ese historial en tiempo real y no solamente en este hospital, sino que en toda la red. Si el paciente va y consulta a otro hospital que cuente con este sistema, el médico podrá observar su historial. Entonces, es poderosamente importante esta herramienta, que hasta para los gerentes nos es sumamente útil”, remarcó.
Asimismo, indicó que la idea es avanzar en la unificación de todos los sistemas de salud del país, sean este del Instituto de Previsión Social o del sistema privado.
“La idea es que se tenga una red nacional y que todos estén integrados de tal forma que tengamos unificación los historiales médicos, y no se pierdan esas historias de un centro a otro, sino que haya una continuidad. Lo importante es facilitar a los pacientes y familiares una atención de calidad”, precisó.
El doctor González señaló que el uso de IA con el sistema de información de salud está arrojando datos muy interesantes sobre diferentes patologías prevalentes. Foto: Mariana Díaz.
Uso de la IA en Salud
Recientemente estuvo por en Paraguay un equipo de profesionales taiwaneses especializados en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la salud y sobre todo aprovechando el proyecto HIS.
Al respecto, el director del Ineram, explicó que al contar con tanta cantidad de información y datos que son cargados al sistema HIS, mediante el uso de la IA, se podría analizar y determinar ciertas patologías prevalentes con base a la necesidad que tenga salud pública.
“Si hoy existe algún departamento o zona del país donde la prevalencia de determinados tumores es importante, esto se podría analizar con un sistema de inteligencia artificial y se pueden tomar las medidas conducentes para tener una mayor pesquisa, llegar a tiempo y dar un tratamiento adecuado, o en la patología que fuera”, explicó el doctor González.
Finalmente, señaló que con las primeras pruebas que se hicieron comenzaron a arrojar datos que son muy interesantes, sobre ciertas patologías o enfermedades que tiene prevalencias en ciertos lugares.
Paraguay atrae inversiones del Reino Unido en hidrógeno verde, reforestación y aguas limpias
Compartir en redes
El ministro paraguayo de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, calificó de “satisfactoria” y “positiva” la visita del presidente Santiago Peña a Reino Unido, en declaraciones este viernes a la AFP. El presidente Peña estuvo martes y miércoles en Londres, pero Ramírez prolongó su visita hasta el viernes y se reunió con su homólogo británico, David Lammy.
“Nos hemos reunido en primer lugar con los principales importadores de dos productos estrella de nuestro país, la carne vacuna y el ron paraguayo", dijo Rubén Ramírez. El canciller destacó conversaciones “de altísimo nivel que nos han permitido exponer a nuestro país como un destino importante del comercio, las inversiones”.
“Las empresas que se han reunido con nosotros, próximamente van a anunciar sus programas ya concretos de inversión“, añadió. El ministro destacó una reunión con la empresa ATOME para “incrementar las inversiones de este grupo que se está expandiendo para la producción de hidrógeno verde y amoniaco, con lo cual se inicia un proyecto de más de 550 millones de dólares de inversión”.
"Paraguay es uno de los países con mayor generación de energía limpia y sostenible. Uno de los pocos en el mundo que consume 100% de energía hidroeléctrica verde y esto nos posiciona como un referente global en este tema", añadió el ministro.
Ramírez se reunió durante su visita con su homólogo británico, David Lammy, y firmó la “Carta de Amistad Reino Unido-Paraguay”. Con ese tratado, Paraguay espera en el ámbito comercial “tener un trato especial de acceso al mercado británico de la carne”.
Según Ramírez, “los principales intereses del Reino Unido de inversión en Paraguay están en el hidrógeno verde, reforestación y aguas limpias”. El presidente Peña tiene otro viaje previsto a Finlandia, del 31 de julio al 3 de agosto. Para el canciller Asia es otro frente importante para mostrar el potencial de Paraguay en inversiones.
“El sudeste asiático nos plantea alianzas estratégicas con países como Corea del Sur, Japón, donde ya hemos estado, Indonesia, Malasia, Vietnam, Filipinas, India y, en Medio Oriente, con Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Catar, Bahrein y otros países”, señaló. “Eso nos permite ampliar y diversificar los mercados”, concluyó.
Después de años de desafíos, el sector de la construcción en Paraguay está experimentando un repunte significativo en 2025, marcando un hito para la economía del país. Foto: Archivo
Este 2025 se marca como el año del despegue para la construcción y el empleo en Paraguay
Compartir en redes
Después de años de desafíos, el sector de la construcción en Paraguay está experimentando un repunte significativo en 2025, marcando un hito para la economía del país.
Según José Luis Heisecke, presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (CAPACO), el primer trimestre de este año ya mostró un impresionante crecimiento del 13% en el rubro, lo que se traduce directamente en un impacto positivo en la generación de empleo.
Heisecke destacó que la inversión pública y privada ha sido clave para este despegue, llevando a un crecimiento del empleo en el sector de la construcción del 6,5%.
Tomando impulso
“El empleo en el sector de la construcción creció 6,5% y esto es buenísimo para el país en sí. O sea, el sector de la construcción, en este año 2025 está, más que tomando impulso, despegando, y estamos de vuelta teniendo bastantes obras, públicas y privadas.
Entonces, estamos mejor que en los años anteriores”, resaltó a radio 1000 AM.El titular de la CAPACO indicó que el objetivo es alcanzar, e incluso superar, el máximo de 290,000 empleos generados por el sector de la construcción, registrado durante el periodo 2022-2023.
Buen panorama
Por otro lado, el reporte del Banco Central del Paraguay indica que, en su reporte de Política Monetaria, los indicadores adelantados de la actividad económica anticipan nuevamente un desenvolvimiento favorable del PIB del segundo trimestre de 2025, impulsado por los mejores desempeños de la ganadería, manufactura, servicios, construcción y el buen dinamismo en la generación de energía eléctrica por parte de las binacionales.
El presidente Santiago Peña encabezó la ceremonia de egreso de 51 alumnos de la Maestría en Planificación y Conducción Estratégica Nacional.FOTO: GENTILEZA
Egresan del Instituto de Altos Estudios Estratégicos
Compartir en redes
El presidente de la República y titular del Consejo de Defensa Nacional (Codena), Santiago Peña, encabezó la ceremonia de egreso de los 51 cursantes de la Maestría en Planificación y Conducción Estratégica Nacional (PMPCEN) del Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE), donde acompañó la entrega de los certificados a quienes culminaron exitosamente este importante ciclo académico.
Este programa de estudio fue desarrollado en convenio con la Fundación Parque Tecnológico de la Itaipú Binacional correspondiente al año académico 2024-2025. Esta es la segunda promoción de este curso.
El director general del IAEE, Gral. Div. Aer., Edwin Martínez, destacó la importancia estratégica del programa de maestría para el fortalecimiento de la conducción nacional en contextos de cambio y nuevos desafíos globales.
La ceremonia reafirma el compromiso del Gobierno nacional y del IAEE con la formación de cuadros profesionales altamente calificados en la planificación y conducción estratégica, contribuyendo así al desarrollo sostenible y la seguridad nacional del Paraguay.