La 62ª Cumbre del Mercosur fue propicia para que los cancilleres de Paraguay y Uruguay conversaran sobre problemáticas que se registran en los servicios portuarios. Foto: Gentileza
Paraguay y Uruguay dialogaron sobre necesidad de agilizar servicios portuarios
Compartir en redes
La 62ª Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), que se inició este miércoles con la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC), en Brasil, generó a la vez una serie de encuentros entre las autoridades de los países miembros, como Paraguay y Uruguay que aprovecharon para abordar aspectos bilaterales con relación a actividades portuarias y el comercio exterior. A partir de ahora, Paraguay asume la Presidencia Pro Tempore (PPT) del Mercosur.
En ese afán, los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y de Uruguay, Omar Paganini, mantuvieron una reunión la tarde de la víspera, ocasión en que conversaron sobre temas de la agenda bilateral y regional, entre ellos, la actual problemática en el puerto de Montevideo que está generando retenciones de barcazas y pérdidas para el país.
Fue el ministro de Relaciones Exteriores Ramírez quien al término del encuentro comentó que habían dialogado sobre las dificultades que existen en materia de servicios portuarios en Montevideo, así como las necesidades de mayor facilitación en los puertos de Nueva Palmira, conforme informó la cancillería nacional.
Esto para el estacionamiento de las barcazas paraguayas que tienen allí su parada fija para la carga y descarga de contenedores que conllevan los distintos productos a ser destinados a los mercados internacionales y que precisan de agilidad en el transporte fluvial.
Igualmente abordaron sobre lo que serán las prioridades de la PPT que Paraguay asume hoy en la Cumbre, relacionadas con las discusiones respecto del enfoque de las negociaciones externas, de la construcción comunitaria del Mercosur y la necesidad de agilizar el comercio que tiene un potencial de crecimiento muy importante.
“Hablamos sobre el enfoque de las negociaciones que tenemos hoy día y que hemos señalado como prioritarias con Emiratos Árabes Unidos, con Corea del Sur, Japón y otros países asiáticos, allí hubo coincidencias entre esas prioridades que serán ampliadas por el presidente”, expresó Ramírez Lezcano.
Según la cancillería uruguaya, el encuentro fue propicio a la vez para conversar sobre cooperación en infraestructura, el transporte fluvial ya señalado, la reconversión energética, a más de evaluar la negociación para el acuerdo Mercosur-UE.
Y como otro tema que no se puede dejar bajo la mesa es en cuanto a los desafíos de la hidrovía en su conjunto, que prevé un enfoque pragmático, coherente y consistente de los cinco países miembros en las inversiones necesarias para navegar los siete días de las semanas y las 24 horas del día.
Más de 180 empresas participarán de mesa de negocios en la Expo Paraguay 2025
Compartir en redes
La Expo Paraguay 2025 sigue con una agenda interesante pensada también para potenciar los negocios. En ese sentido, del 22 al 24 de julio se llevará a cabo una “Mesa de Negocios” como uno de los espacios más relevantes para la generación de vínculos comerciales.
Desde la organización indicaron que más de 180 empresas paraguayas y extranjeras ya se lograron inscribir para participar en este espacio que será gratuito y que buscará facilitar encuentros estratégicos entre firmas con intereses compatibles.
De este espacio, compañías de países como Argentina, Bélgica, Brasil, Estados Unidos, Colombia, y España, estarán presentes en el nuevo Centro de Convenciones del predio ferial de Mariano Roque Alonso. Las inscripciones seguirán abiertas hasta este lunes 21 de julio y se realizan de manera online en expopynegocios.com.py.
Las reuniones serán presenciales y se desarrollarán a partir del martes 22 de julio desde las 8:00 horas y el miércoles 23 de julio desde las 8:00, mientras que habrá una jornada virtual será el jueves 24 de julio de 09:00 a 13:00 horas.
Ya en su primera semana la Expo Paraguay llevó adelante la Expo Empleo, un evento que ofreció más de 1.900 oportunidades laborales para diversos perfiles profesionales.
El presidente de la ARP, Daniel Prieto, subrayó el valor social de la iniciativa ya que se tuvieron vacancias disponibles, una diversidad de perfiles requeridos principalmente el alto número de empresas interesadas en incorporar nuevos talentos.
Del evento participaron más de 500 personas en entrevistas presenciales realizadas en el Salón Germán Ruíz, mientras que a través de la plataforma habilitada se registraron más de 1.200 postulantes, quienes realizaron más de 8.000 postulaciones en línea.
De acuerdo a la organización se tuvo presencia de empresas de sectores como comercio, industria farmacéutica, panadería, contact center, retail, venta de electrodomésticos, gastronomía, limpieza, agroindustria.
Así también se buscaron trabajadores para la comercialización de alimentos, seguridad privada, frigoríficos, comidas rápidas, siderúrgica, ganadería, ferretería e industria cartonera, entre otros.
Anexo C: Paraguay y Brasil instruyen a sus cancilleres que encaminen acciones de agenda bilateral
Compartir en redes
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con su par de la República Federativa del Brasil, Luis Inácio “Lula” da Silva, oportunidad en que le expresó su preocupación por el caso de espionaje y solicitó la voluntad plena de las autoridades brasileñas para el esclarecimiento de los hechos. Ambos mandatarios acordaron que en la brevedad el gobierno del Brasil enviará el informe respectivo.
Desde la Presidencia de la República, indicaron que este encuentro se dio en el marco de la Cumbre del Mercosur, que se realiza en la fecha en Buenos Aires, Argentina.
Mencionaron que como acción concreta, se ha encargado a los respectivos cancilleres abordar la agenda bilateral integral y encaminar las acciones necesarias para que todos los proyectos bilaterales funcionen de manera adecuada.
De ese modo, ambas naciones podrán retomar las negociaciones del Anexo C, del tratado de Itaipú, que quedó en suspenso el pasado 1 de abril, cuando se divulgó informaciones en el vecino país sobre un caso de espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) contra el gobierno paraguayo, durante el gobierno anterior.
Destacan además que ambos mandatarios reafirmaron el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos. Igualmente, acordaron seguir dialogando sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda la región, informó la Presidencia.
A través de sus redes sociales, el presidente Santiago Peña contó algunos detalles de la conversación que mantuvo con Lula da Silva, durante la reunión realizada esta mañana. “El respeto y el diálogo son las condiciones básicas para fortalecer la confianza y avanzar juntos hacia un futuro compartido”, afirmó.
El diputado Rodrigo Blanco explicó que contar con la Ley Mafe permitirá abordar la problemática social con herramientas adecuadas. Foto: Pánfilo Leguizamón
Proyecto de Ley Mafe permitirá visualizar la real problemática de personas desaparecidas
Compartir en redes
La Cámara de Diputados se dio entrada a un proyecto de ley que busca crear un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renad) que, a su vez, establecerá el Sistema de Alerta Mafe, en memoria de la adolescente María Fernanda Benítez. Este mecanismo se activará ante los casos de desapariciones, similar a la alerta AMBER, que se aplica en otros países.
En el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media estuvieron como invitados el diputado Rodrigo Blanco, uno de los proyectistas, y Rubén Riquelme, director de auditoría de gestión fiscal del Ministerio Público.
La propuesta surgió con el objetivo de socializar y visualizar esta problemática, teniendo en cuenta que solo en el 2024 se reportaron más de mil desapariciones de personas, de los cuales un importante número han vuelto a sus hogares, pero no se maneja con exactitud el número real de personas que no han sido encontradas.
El diputado Blanco recordó que esta situación ya había sido ampliamente discutida a inicios de este periodo legislativo, cuando en el 2023 se había planteado un proyecto de ley similar, que buscaba un marco legal para la búsqueda y localización de personas.
Refirió que tomaron contacto con la Asociación de Familiares de Personas Desaparecidos del Paraguay; lo que muestra la magnitud del problema, ya que incluso ya existen organizaciones que ayudan a las familias que pasan por esta situación; y que incluso hablan de cifras mucho mayores a las que se manejan.
“De acuerdo a los reportes que nos brindaron, existirían entre 2.000 a 2.500 personas desaparecidas al año. De este número se menciona que el 50 % se tiene reporte sobre el retorno o aparición, y los motivos pueden variar por conflictos familiares, económicos. Ahora qué pasa con ese otro 50 %, hay una alta probabilidad de desaparición forzosa”, explicó el legislador.
El Dr. Rubén Riquelme señaló que contar con la normativa facilitará la búsqueda automática sin necesidad que se solicite una intervención judicial o fiscal. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Protocolos de alertas inmediatas
El diputado Blanco señaló que ahora lo que se busca con la nueva propuesta es abordar un marco legal que plantee establecer protocolos que ya son utilizados en otros países con éxito. Explicó que, por ejemplo, que, al reportarse una persona desaparecida, los ciudadanos reciben en el celular las alertas sobre la búsqueda de la persona, con su fotografía y las características que ayudarán a su identificación.
“Se hace un trabajo coordinado con los organismos de seguridad, la sociedad, los medios de comunicación, sector público y privado de forma masiva y sobre todo en las primeras 24 horas para poder tener mínimas chances de poder dar con el paradero de la persona buscada”, describió.
Mencionó que las estadísticas señalan que, en el caso de desaparición forzosas hoy en el Paraguay, el 70 % corresponde a niñas y adolescentes de entre 11 a 17 años. Blanco cuestionó qué está pasando en el Paraguay con estos casos de niñas desaparecidas y que en muchos casos tienen que ver con el crimen organizado, la trata de personas y el comercio ilícito de órganos.
“El proyecto habla de una respuesta rápida como acción para que las familias sepan dónde tienen que ir a denunciar, ante qué autoridad, cuál será el protocolo a seguir. Porque hoy las familias están a la deriva, y dentro de su desesperación van de institución en institución pidiendo auxilio y un mínimo de hoja de ruta sobre qué es lo que tienen que hacer”, especificó.
Propuesta saludable y conveniente
A su turno, el director de auditoría de gestión fiscal, Rubén Riquelme, comentó que, si la denuncia de desaparición de persona tiene algún matiz o sospecha de hecho punible, ahí la Fiscalía tiene la facultad de urgir la ordenar la búsqueda y localización. Si bien, la orden de búsqueda surge, en cualquier caso, a través del sistema de difusión que tiene la Policía Nacional.
“El proyecto de ley considero saludable su propuesta, al momento que delega la intervención, sobre todo en las primeras horas que se presente la denuncia, se activa de forma inmediata la difusión. Además, se crea un registro que facilita el seguimiento”, destacó.
Resaltó la importancia de que, aparte de hacer la difusión en todos los estamentos de la Policía Nacional, pase de manera automática y sin necesidad de una intervención judicial o fiscal a los medios de comunicación.
Asignación presupuestaria
Además de los componentes de creación del registro de personas desaparecidas, y la activación del Sistema de Alerta Mafe, la propuesta incluye el aspecto financiero para dotar de las asignaciones presupuestarias necesarias para la Dirección de Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas de la Policía Nacional, que según el diputado Blanco, está muy debilitada por la cantidad de casos que existen.
“Si bien el trabajo es conjunto con el Ministerio Público, esta dirección debe contar con las herramientas que le permitan identificar qué es lo que pasa con cada caso, cuáles son los vínculos con el narcotráfico, microtráfico, trata de personas, tráfico de órganos. Se tiene que saber qué está ocurriendo en el Paraguay profundo, en la sociedad para que se puedan adoptar las medidas necesarias de prevención y de combate a estos hechos”, acotó.
Desde el Ministerio Público, el doctor Riquelme explicó que muchas veces a la fiscalía le toca acompañar el trabajo de búsqueda de la Policía Nacional, cuando se presenta como denuncia de desaparición. Ahora bien, si existe indicio de algún hecho punible, es ahí cuando se inclina a la persecución del presunto delito.
“La tarea es encontrar a esa persona, y justamente ese es el abordaje especial que hay que entender sobre lo que hay que comenzar a investigar. Cuando se mira la estadística, son niñas y adolescentes de 11 a 17 años el 70 % de los casos, es una señal de que algo está pasando en la sociedad y es lo que ocurre a nivel mundial, según nos explicaban. Por ello, es sumamente necesaria esta ley, para el protocolo, pero sobre todo para abordar como Estado esta problemática”, remarcó Blanco.
Finalmente, el doctor Riquelme insistió que las primeras horas son esenciales, y se debe evitar el centralismo. “Considero que crear una dirección o un departamento en la fiscalía solamente, no coadyuva en estos casos de desaparición. Debe ser en toda la República, usando los medios de comunicación y las plataformas para que de una forma casi automática al ingreso de la denuncia se active el sistema de alerta”, enfatizó.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez se reunió con Gregory Meeks, legislador demócrata y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de EE.UU. Foto: Gentileza
Canciller Rubén Ramírez se reúne con parlamentarios en Washington
Compartir en redes
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, informaron sobre la serie de reuniones que está manteniendo el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, con parlamentarios de diferentes partidos en Washington D.C., Estados Unidos. Destacan que el objetivo es dialogar sobre la relación bilateral y las oportunidades de trabajar en conjunto en la región, entre ambas naciones.
Es así que señalan que el canciller Ramírez ha concretado encuentros con los congresistas Mario Díaz-Balart (republicano y vicepresidente de la Comisión de Asignaciones), Gregory Meeks (demócrata y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores); así como con Ken Calvert (republicano y miembro de la Comisión de Asignaciones).
Mencionan durante estos encuentros se ha hecho énfasis en la necesidad de que ambos países continúen trabajando de la mano para afrontar los desafíos regionales.
Por su parte, los parlamentarios estadounidenses destacaron a Paraguay como un aliado confiable y valoraron la postura del gobierno paraguayo respecto a la República de China (Taiwán), tal como lo expresara el representante de Florida, Mario Díaz-Balart, quien destacó la productiva conversación sobre las prioridades mutuas de seguridad nacional y los objetivos compartidos.
“Espero seguir profundizando nuestra cooperación en materia de defensa y promoviendo los valores democráticos en nuestra región y a nivel mundial, especialmente en apoyo de nuestro amigo y aliado, Taiwán”, publicó en sus redes sociales.
Igualmente, los demás parlamentarios norteamericanos manifestaron el interés de mantener un diálogo fluido para avanzar en programas que fortalezcan la seguridad hemisférica y en el combate al crimen transnacional, considerados temas prioritarios por el impacto que tiene en los países.
Por su parte, el canciller Ramírez Lezcano reafirmó el valor que Paraguay otorga a la relación bilateral y su firme compromiso en la lucha contra el crimen organizado en todas sus formas, de acuerdo a lo reportado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.