Este sábado 20 de enero se dio a conocer un comunicado de los directorios de ueno bank y de Visión Banco, anunciando que iniciarán el proceso de fusión entre ambas sociedades, de manera a consolidarse como líder en el segmento bancario. La transacción se encuentra supeditada a las respectivas aprobaciones a ser adoptadas en asambleas de accionistas, así como también se encuentra sujeta a las autorizaciones regulatorias que debe otorgar el Banco Central del Paraguay (BCP), organismo regulador del sistema.
La fusión por absorción de Visión Banco permitirá a ueno bank, propiedad del Grupo Vázquez, convertirse en una entidad líder en el segmento de banca digital y de servicios financieros tecnológicos a nivel local y regional, lo que representa una importante apuesta al futuro del sistema bancario paraguayo.
Lea también: RapiDoc conmemora el segundo aniversario de la clínica matriz de Sacramento
Múltiples beneficios
Esta histórica operación conllevará numerosos beneficios para los clientes de ueno bank y de Visión Banco, ya que permitirá combinar la gran historia y trayectoria de Visión Banco con sus más de 30 años como referente de la inclusión financiera, a lo que se sumará la fortaleza tecnológica y disruptiva de ueno bank.
El nuevo banco, que operará bajo la denominación “ueno bank”, atenderá a más 1.5 millones de paraguayos que buscan impulsar sus sueños a través de servicios bancarios seguros, trasparentes y simples. De esta manera, ueno bank y Visión Banco reafirman su compromiso de continuar contribuyendo al desarrollo social y económico de Paraguay brindando apoyo a través de sus productos y servicios bancarios.
Dejanos tu comentario
Liz Cramer: “El mercado bancario paraguayo está en constante evolución”
Melissa Palacios
El mercado bancario paraguayo está en constante evolución y según la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), hoy las entidades están afrontando una creciente competencia impulsada especialmente por la tecnología. Liz Cramer, presidenta del gremio, mencionó que ve a futuro un sistema bancario paraguayo cada vez más digitalizado, con una mayor adopción de tecnologías.
Cramer conversó con La Nación/Nación Media en una nueva edición de Hacedores LN y destacó que en los años venideros ve un sistema aún más eficiente y siempre cercano al cliente, con más personas bancarizadas y un crecimiento importante en inclusión financiera.
La titular de Asoban abordó sobre su estilo de liderazgo y las cualidades más importantes a tener en cuenta como una mujer líder del sector, los retos actuales y la evolución del mercado en aspectos como las nuevas tecnologías, la sostenibilidad, la competencia, entre otros puntos.
- ¿Cómo definiría su estilo de liderazgo dentro de la Asociación de Bancos del Paraguay?
En Asoban tengo la oportunidad de ejercitar liderazgo al interior de una organización pequeña, pero que nuclea a todos los grandes del sector y por tanto estoy bajo un directorio de 14 líderes, de los que aprendo constantemente.
El estilo de liderazgo que mantengo es el de trabajo en equipo y colaborativo. Me gusta conformar equipos apasionados y pragmáticos que ayuden a concretar los objetivos. Y un punto no menor para mí en el día a día es mantener un ambiente amigable de camaradería y buen humor, como filosofía de trabajo, la perseverancia.
- ¿Cuáles considera que son las cualidades más importantes de un líder en el sector financiero, especialmente en tiempos de incertidumbre económica?
En el entorno financiero caracterizado por la volatilidad y en momentos de incertidumbre, el liderazgo efectivo se convierte en un factor crítico para el éxito de cualquier organización. Ser y parecer para generar y mantener la confianza de todo el sistema creo que es clave; además una combinación única de habilidades y cualidades para afrontar situaciones críticas y guiar a nuestros equipos hacia la estabilidad y el crecimiento.
La adaptabilidad es esencial, ser líderes flexibles, empáticos y capaces de ajustar estrategias, tener una visión clara. Mantener una comunicación abierta, trasparente y honesta, capaces de transmitir información compleja de manera sencilla.
- ¿Cómo ve actualmente la competencia entre los bancos que operan en la actualidad en el mercado?
El mercado bancario paraguayo está en constante evolución, la transformación digital está cambiando la forma en que los bancos compiten, con un enfoque creciente en los servicios en línea y la experiencia del cliente. La inclusión financiera también es un tema importante, donde las entidades bancarias buscan penetrar segmentos no bancarizados de la población.
Leé más: Guillermo Mas: “Paraguay está preparado para construir cualquier desafío”
- ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta el sector bancario en Paraguay actualmente?
El principal desafío es seguir impulsando la bancarización, inclusión y educación financiera en todos sus aspectos. Seguir trabajando fuertemente para promover la modernización de los servicios y prácticas de acuerdo a las mejores prácticas internacionales y tendencias tecnológicas que agilicen las operaciones y otorguen mayor accesibilidad. Todo esto con una fuerte inversión en ciberseguridad que permita darle a los clientes servicios ágiles, confiables y de vanguardia.
- ¿Qué desafíos ha enfrentado como mujer líder en un sector tradicionalmente dominado por hombres, y cómo ha superado estos obstáculos?
Es verdad que el sector financiero ha sido tradicionalmente dominado por hombres, sin embargo, varias mujeres muy talentosas ocuparon y ocupan hoy cargos de relevancia y me inspiran.
Con relación al enfoque de género, lo mío siempre ha sido el de concentrarme en mis habilidades, mi experiencia y mi capacidad para generar resultados, me da igual si es con o frente a hombre o mujeres. En lugar de ver los desafíos como obstáculos o limitaciones, los he considerado oportunidades para demostrar mi capacidad y compromiso y abrir camino para otras mujeres.
- ¿Cómo combina su rol de líder del sector financiero con la familia?
Aprendí a equilibrar mi vida profesional y familiar, definiendo límites claros y utilizando correctamente mi tiempo, no siempre lo logro y ya pagué alto precio en el pasado. Establecer prioridades, generar tiempo de calidad, delegar tareas y confiar plenamente en el equipo.
Con el tiempo comprendí que ser un líder exitoso no significa sacrificar la vida familiar. La familia siempre va a ser el motor, el impulso, la motivación. Los hijos no te esperan para crecer, quiero, debo y disfruto estar.
Podés leer: El cultivo de avena gana espacio en el escenario agrícola
- ¿Cómo está evolucionando el sector bancario en Paraguay en cuanto a la digitalización y la inclusión financiera?
Al cierre del 2024, los indicadores de profundización e inclusión financiera continuaron con una evolución positiva. Este crecimiento se ha visto impulsado por diversos factores, entre ellos la digitalización de los servicios, la expansión de los corresponsales no bancarios y un mayor acceso al crédito por parte de distintos segmentos de la población.
Existen más de 30.000 puntos de acceso distribuidos a lo largo del territorio nacional, un incremento del 43 % en términos interanuales. Esto equivale a aproximadamente 600 canales por cada 100.000 adultos. El modelo de corresponsales no bancarios sigue ganando relevancia como un canal clave para mejorar la accesibilidad a servicios financieros en zonas urbanas y rurales.
- ¿Cómo ve el impacto de las nuevas tecnologías, como las fintechs o la IA, en el sector bancario tradicional? ¿Cree que pueden ser una oportunidad?
Es innegable el impacto de las nuevas tecnologías, y en ese sentido el mayor desafío es tomar provecho de éstas y mitigar al máximo sus riesgos. Hoy la IA se utiliza en el sector bancario en diversas áreas como la atención al cliente, la adaptación o personalización de la oferta de productos, también en el análisis de riesgo como complemento, en los sistemas de prevención de fraudes, por citar algunos en los que la gestión de mucha data es crítica.
- ¿Cuáles son las perspectivas para el sector bancario paraguayo para este 2025?
La estimación de crecimiento real del servicio de intermediación financiera, descontando la inflación, está en 4,1 % para el 2025, según el Banco Central del Paraguay (BCP) y en una estimación nominal, incluida la inflación, estaría cercana al 8 %.
Esto va en línea con lo que nosotros contemplamos, ya que estimamos que, en términos nominales, la expansión del sector va a estar entre 8,8 % y 10 %. Aquí hablamos de una expansión integral del sector, no solo del crecimiento del crédito en particular. Con esto hacemos referencia al producto interno bruto (PIB) de intermediación financiera.
- ¿Qué cambios regulatorios considera que serían necesarios para fortalecer al sistema bancario y financiero del país?
Hay una serie de cambios regulatorios que son parte de procesos hacia los estándares de Basilea III, así como buenas prácticas que se dan ya en otros mercados que bien podremos emular adaptándolas a la realidad local. Abordan distintos aspectos del negocio y del sistema y que incluso deben ser dinámicos en lo que se refiere temas vinculados a la tecnología.
- ¿Cuál es su opinión sobre el papel de los bancos en la sostenibilidad ambiental?
Desde la banca la integración de la sostenibilidad en sus estrategias y operaciones es esencial para su éxito a largo plazo y para el bienestar del planeta. Las entidades financieras son parte importante de los esfuerzos conjuntos de una sociedad al participar de la financiación de proyectos sostenibles.
Las tendencias ambiente, sociedad y gobernanza son parte de muchos proyectos y fondeos a nivel internacional que permean en la financiación local, pero que a su vez deben ser realmente sostenibles no solo en lo ambiental, sino también en lo social y en lo económico, sino termina inviable, no sostenible.
Breve perfil
- Fue consejera de Itaipú Binacional
- Ocupó el cargo de ministra de Industria y Comercio
- Fue ministra de Turismo
- Se desempeñó como gerente de mesa sectorial de Rediex del MIC
- Fue gerente de ventas para Latinoamérica de Doral Golf Resort Fl, EE. UU.
- Fue docente en universidades privadas
- Ocupa el cargo de presidenta de la Asoban
Dejanos tu comentario
ueno bank se une a la feria que apuesta a la educación
Con el propósito de impulsar la innovación y el crecimiento en el ámbito educativo, ueno bank se suma como aliado estratégico a la ueno Expo Educación 2025, la feria de las tendencias educativas globales que tendrá lugar el 6 y 7 de mayo, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, de 9:00 a 18:00. La entrada es libre y gratuita, aunque se sugiere realizar un prerregistro en https://www.expoeducacion.com.py. En esta cuarta edición, la feria contará con la destacada participación de Julio Profe (@julioprofe) y Matemáticas Profe Alex (@matematicasprofealex), referentes latinoamericanos de la enseñanza de Matemática, quienes suman millones de seguidores en Youtube y plataformas digitales. Ambos ofrecerán dos conferencias, firmarán autógrafos e interactuarán con sus seguidores en espacios especiales, brindando un aporte significativo al fortalecimiento de las competencias en el área de ciencias exactas.
Organizada por el grupo IDT y EduTec Soluciones, la ueno Expo Educación 2025 va más allá de ser una simple exposición: propone una experiencia inmersiva, que realza el talento educativo nacional y conecta a toda la comunidad en un mismo lugar, cumpliendo así la visión de ueno bank de invertir en iniciativas que fortalezcan el desarrollo y la calidad educativa en Paraguay. “Creemos que iniciativas como la ueno Expo Educación 2025 no solo impulsan el talento educativo nacional, sino también conectan a toda la comunidad en una visión de futuro compartida. Para nosotros, apoyar este tipo de eventos forma parte de nuestro compromiso, ya que potencia la innovación, el desarrollo y la motivación de los jóvenes a seguir creciendo”, señaló Diana Mongelós, directora de ueno bank.
Por su parte, Christian Alvarenga, director ejecutivo del grupo IDT, dijo que la “ueno Expo Educación es un espacio único diseñado para impulsar la transformación educativa, promoviendo la colaboración entre estudiantes, docentes y líderes de la industria, conectando las aulas con lo que la sociedad requiere profesionalmente. Nuestro compromiso es construir una comunidad unida por la innovación y la calidad de formación, para asegurar el futuro de nuestros jóvenes estudiantes”.
Dirigida a estudiantes, docentes, directivos, emprendedores, desarrolladores, universidades, instituciones educativas, padres de familia y autoridades, que buscan actualizarse, innovar y conectar con las tendencias educativas globales, esta feria ofrece 1840 m² de exposición educativa y tecnológica con más de 40 expositores del país y la región. Entre los atractivos de este año, además de la presencia de los profes Julio y Alex, figuran 8 conferencias con expertos en innovación educativa, una zona de proyectos con más de 50 propuestas estudiantiles, desafío de cálculos, exposiciones de espacios para pequeños científicos, desafío de ajedrez y de cubos rubik, experiencias inmersivas, competencia de FutBot (fútbol de robots) y el lanzamiento de la competencia internacional de robótica educativa MakeX, capítulo Paraguay. Se incluyen espacios de exhibición de productos y servicios educativos para todas las edades: desde niños hasta profesionales.
Dejanos tu comentario
ueno bank apuesta a la educación y se une a la Expo Educación 2025
Con el propósito de impulsar la innovación y el crecimiento en el ámbito educativo, ueno bank se suma como aliado estratégico a la ueno Expo Educación 2025, la feria de las tendencias educativas globales que tendrá lugar el 6 y 7 de mayo, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, de 09:00 a 18:00 h. La entrada es libre y gratuita, aunque se sugiere realizar un preregistro en https://www.expoeducacion.com.py.
En esta cuarta edición, la feria contará con la destacada participación de Julio Profe (@julioprofe) y Matemáticas Profe Alex (@matematicasprofealex), referentes latinoamericanos de la enseñanza de Matemática, quienes suman millones de seguidores en YouTube y plataformas digitales. Ambos ofrecerán dos conferencias, firmarán autógrafos e interactuarán con sus seguidores en espacios especiales, brindando un aporte significativo al fortalecimiento de las competencias en el área de ciencias exactas.
Organizada por el Grupo IDT y EduTec Soluciones, la ueno Expo Educación 2025 va más allá de ser una simple exposición: propone una experiencia inmersiva, que realza el talento educativo nacional y conecta a toda la comunidad en un mismo lugar, cumpliendo así la visión de ueno bank de invertir en iniciativas que fortalezcan el desarrollo y la calidad educativa en Paraguay.
Leé más: Banco Basa, el primero en otorgar el crédito Procampo Verde de la AFD
“Creemos que iniciativas como la ueno Expo Educación 2025 no sólo impulsan el talento educativo nacional, sino también conectan a toda la comunidad en una visión de futuro compartida. Para nosotros, apoyar este tipo de eventos forma parte de nuestro compromiso, ya que potencia la innovación, el desarrollo y la motivación de los jóvenes a seguir creciendo”, señaló Diana Mongelós, directora de ueno bank.
Por su parte, Christian Alvarenga, director Ejecutivo del Grupo IDT, dijo que la “ueno Expo Educación es un espacio único diseñado para impulsar la transformación educativa, promoviendo la colaboración entre estudiantes, docentes y líderes de la industria, conectando las aulas con lo que la sociedad requiere profesionalmente. Nuestro compromiso es construir una comunidad unida por la innovación y la calidad de formación, para asegurar el futuro de nuestros jóvenes estudiantes”.
Dirigida a estudiantes, docentes, directivos, emprendedores, desarrolladores, universidades, instituciones educativas, padres de familia y autoridades, que buscan actualizarse, innovar y conectar con las tendencias educativas globales, esta feria ofrece 1840 m² de exposición educativa y tecnológica con más de 40 expositores del país y la región.
Entre los atractivos de este año, además de la presencia de los profes Julio y Alex, figuran 8 conferencias con expertos en innovación educativa, una zona de proyectos con más de 50 propuestas estudiantiles, desafío de cálculos, exposiciones de espacios para pequeños científicos, desafío de ajedrez y de cubos rubik, experiencias inmersivas, competencia de FutBot (fútbol de robots) y el lanzamiento de la competencia internacional de robótica educativa MakeX, capítulo PAraguay. Se incluyen espacios de exhibición de productos y servicios educativos para todas las edades: desde niños hasta profesionales.
Te puede interesar: Invitan a feria de productos orgánicos y artesanales de comunidades indígenas
La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que ha declarado el evento de Interés Educativo por Resolución n.° 366/25; el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Cámara de Diputados y la Gobernación Central.
Para más información, contactar con 0994 881 822 info@expoeducacion.com.py; o seguir las cuentas en Facebook @expoeducacionpy; Instagram @expoeducacionpy; X @expoeducacionpy; TikTok @expoeducacionpy
Dejanos tu comentario
ueno bank tendrá espacio especial
La euforia ya se vive Encarnación para recibir al histórico primer Ironman 51.50 a Paraguay, una competencia internacional de alto rendimiento que aterriza por primera vez en la Perla del Sur.
Una de las atracciones será el Parque ueno, una apuesta principal de ueno bank, en un espacio donde se ofrecerá experiencias, actividades, esparcimiento y networking.
Durante el evento, ueno bank activará una serie de espacios, diseñados para brindar comodidad, integración y entretenimiento tanto a competidores como al público general. La propuesta incluirá accesos inteligentes, activaciones tecnológicas, áreas de hospitalidad y contenido en vivo.
La competencia será sobre la distancia total de 51.50 kilómetros, distribuidos en 1,5 km de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de carrera a pie. Esta modalidad combina intensidad, estrategia y resistencia, ofreciendo una experiencia profesional, motivadora y cargada de energía para deportistas de distintos niveles.