Con el proyecto paraguayo “Ruta del Gua’a”, que quedó para debatirse el primer puesto entre 30 proyectos internacionales, Paraguay se alzó con el premio a la “Excelencias Turísticas 2023″ que se llevó a cabo en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur).
La propuesta paraguaya “La Ruta del Gua’a”, fue presentada en el plano internacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), es un proyecto ecoturístico que busca la preservación de las especies de Guacamayos en el departamento de Concepción, que logró llegar a la etapa final y resultando ganadora a través del voto popular.
El proyecto “La Ruta del Gua’a”, galardonado como el ganador de los Premios Excelencias Turísticas 2023, cuenta con circuitos ecoturísticos denominados Mbocaya y Jakaranda en la ciudad de San Lázaro, Vallemí, donde se pueden avistar Gua’as libres en su entorno natural.
Lea también: Exdirector del Banco Mundial califica a Paraguay como nueva “estrella económica”
Premio fomenta la excelencia
Este programa turístico es impulsado por las organizaciones Naturaleza para la Vida y Turismo Joven de Vallemí, con lo que llegó a postularse a los Premios Excelencias Turísticas, que tiene por objeto fomentar la excelencia en diferentes ámbitos.
Este galardón es considerado de gran envergadura por la gran trayectoria, pues todas las convocatorias mantienen en común las pretensiones de otorgar un merecido reconocimiento a personajes y proyectos destacados.
Actualmente, se incorporaron las categorías azul y verde a los “Premios Excelencias Turísticas”, de modo a realzar proyectos comprometidos con la sostenibilidad del medio ambiente, como también en otros ámbitos relacionados con el turismo, la gastronomía, el arte, y la cultura. De esta forma, el renombrado premio se convierte en un referente importante en Iberoamérica para todos aquellos actores del turismo que desarrollen sus actividades y a la vez apunten a ser excelentes.
Puede interesarle: Aguardan tercera reunión técnica sobre hidrovía para llegar a acuerdo
Dejanos tu comentario
Un homenaje a la mujer paraguaya a través de la pintura
La presencia del artista paraguayo Martín Domínguez en la Feria de Turismo de Madrid fue mucho más que una simple exhibición de arte. Fue un puente entre dos culturas, así como una oportunidad para mostrar la riqueza y diversidad del Paraguay al mundo.
La Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, realizada entre el pasado 22 y 26 de enero en el recinto ferial IFEMA Madrid, no solo fue un escaparate para promocionar los destinos turísticos de Paraguay, sino también un escenario donde brilló el talento de artistas paraguayos como Martín Domínguez. Durante los cinco días del evento, Domínguez, ataviado con su tradicional poncho y atuendo paraguayo, cautivó al público con sus bailes y su carisma.
Los días sábados y domingos, cuando la feria abrió sus puertas al público en general, el stand paraguayo se convirtió en una galería de arte al aire libre gracias a las obras de Domínguez. Sus óleos en los que retrata a mujeres paraguayas con sus trajes típicos maravillaron a los espectadores por la belleza y la riqueza cultural de las representaciones.
PILARES
En cuanto al inicio de su formación, contó que fue alumno de la artista Minu Rolón, de Ciudad del Este, profesora de pintura al óleo y famosa por sus pinturas de porcelanas, con quien empezó sus primeros trazos de pintura sobre lienzo.
Respecto a su principal fuente de inspiración artística, señaló que “toda mi obra está basada e inspirada en uno de los pilares más importantes de mi vida, Sergia Zárate de Acuña, mi abuela materna, quien con sus tardes de historias de niña llevando comida y agua sobre su cabeza a su padre me contaba cuán dura era su vida siendo ama de casa. Tardes eternas de mate y guaranias que cantábamos juntos. Es mi mayor orgullo e inspiración. Hoy en día brilla desde el cielo. Mi homenaje a la mujer paraguaya es a mi querida abuela. Mi eterno mborayhu”.
ORGULLO
Martín Domínguez, quien reside en Madrid desde 2017, ha logrado consolidarse como uno de los artistas paraguayos más destacados en España. Su participación en FITUR fue un paso más en su carrera y una muestra de su compromiso con la difusión de la cultura paraguaya. La presencia de Domínguez en FITUR fue mucho más que una simple exhibición de arte. Fue un puente entre dos culturas, una oportunidad para mostrar la riqueza y diversidad de Paraguay al mundo.
Sus obras, cargadas de simbolismo y emoción, conectaron con el público de una manera muy especial. “La cultura paraguaya es muy rica y diversa, y yo me siento orgulloso de poder compartirla con el mundo a través de mi arte. Espero que mis cuadros inspiren a otros artistas y que ayuden a promover la cultura paraguaya”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Paraguay brinda con caña y brilla en Fitur 2025, cautivando a más de 15.000 visitantes
La participación de Paraguay en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 fue un rotundo éxito. Durante los cinco días que duró el evento, el país guaraní cautivó a más de 15.000 visitantes con una propuesta turística que combinó gastronomía, tradición, aventura, baile, sostenibilidad y la presencia del Mundial del Rally para promocionar el WRC de Itapúa.
Con un stand diseñado bajo la marca ‘Visit Paraguay’, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó al mundo un país lleno de contrastes, donde la naturaleza exuberante se fusiona con una rica cultura y una cálida hospitalidad.
La gastronomía paraguaya fue una de las grandes protagonistas del evento. El vori vori, considerado el mejor caldo del mundo, deleitó los paladares de los visitantes, quienes también pudieron disfrutar de charlas y maridajes con la premiada caña paraguaya.
Para el efecto, la Senatur contó con la colaboración de destacados chefs y animadores, que deleitaron a los visitantes con los platos paraguayos. La tradición guaraní también tuvo un lugar destacado. Arpistas, guitarristas y pintores nacionales residentes en España llevaron a cabo presentaciones que transportaron a los asistentes a las coloridas tierras paraguayas.
Además, Paraguay se posicionó como un destino ideal para los amantes de la aventura, destacando su participación en el World Rally Championship (WRC) 2025. Esta competencia mundial correrá una de sus etapas en suelo guaraní, lo que atraerá a numerosos aficionados a los deportes motorizados. La experiencia E-sport en el stand paraguayo permitió generar expectativa y entusiasmo por el evento que llegará al Paraguay.
Te puede interesar: Culminó segunda semana de entrega de dispositivos para aplicación del SIAP
Sentarse frente a una pantalla y un volante de simulador permitió a los fanáticos vivir la experiencia del rally de manera interactiva. Este enfoque de promoción permitió además amplificar la promoción del evento, conectando a las audiencias globales el WRC Rally del Paraguay, fortaleciendo además la visión de Paraguay como una parada atractiva en el mundo del automovilismo.
Negocios concretos y misiones proyectadas
Los datos proveídos por las operadoras de turismo que participaron de las ruedas de negocios durante los 3 primeros días, señalan que se concretaron unas 300 reuniones y nuevas concreciones de negocios. Según Angel Bogado, asesor técnico de la Senatur “tenemos datos preliminares de que Maral Tour tuvo más de 100 reuniones; Bronce 28 reuniones y 14 concreciones; Slou Tarvel, 30 reuniones y DTP, 148 reuniones para sus paquetes de turismo emisivo y receptivo”. Asimismo Bogado señaló que concretaron unas 20 mesas de trabajo y misiones a Paraguay, como la de la agencia turca que irá en Abril, y las prospecciones de conexiones con Miami y España.
Brindis con caña para el cierre
En el 5to y último día, Paraguay se lució con una degustación de caña paraguaya añejada por 20 años y tragos, que fueron aplaudidos por los visitantes y de paso aplacaron el frio madrileño, mientras el escenario los integrantes del grupo Regimiento 13 de Madrid, bailarines, autodenominados “Soldados del Arte”, logró emocionar a un público multinacional que aplaudió y fotografió cada paso de sus impecables coreografías, presentada con un vals del Mariscal López y Mme. Lynch y como broche de oro, el popular baile de la botella con 8 botellas que se llevó el suspiro.
La ministra de la Senatur, Angie Duarte, destacó la importancia de Fitur para posicionar a Paraguay como un destino turístico innovador y atractivo. “El WRC 2025 será un gran impulso para nuestro turismo, atrayendo a un importante flujo de visitantes internacionales”, afirmó.
La estrategia de Paraguay en Fitur se centró en la promoción del país como sede de eventos deportivos, congresos y turismo sostenible. Además, se destacó la oferta de turismo religioso, con las Misiones Jesuíticas y Caacupé como principales atractivos.
España, un socio estratégico
España se ha consolidado como uno de los principales mercados emisores de turistas hacia Paraguay. Más de 20.000 españoles visitaron el país en los últimos dos años, generando ingresos superiores a los 14 millones de dólares.
La participación de Paraguay en Fitur 2025 ha sido un éxito rotundo. El país demostró al mundo su gran potencial turístico y se ha posicionado como un destino emergente y atractivo para los viajeros internacionales. Con una oferta turística diversificada que abarca desde la naturaleza y la cultura hasta el deporte y la aventura, Paraguay se prepara para recibir a un mayor número de visitantes en los próximos años.
Lea también: Campos secos y precios bajos restan previsibilidad al negocio ganadero
Dejanos tu comentario
Chefs paraguayos deleitaron con platos con sabores a lo yma en feria de turismo
En el stand de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), los visitantes de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se desarrolla en Madrid, España, pudieron disfrutar este sábado de una exquisita selección de platos tradicionales de la gastronomía paraguaya con sabores a lo yma, preparados por destacados chefs compatriotas.
El chef Vidal Domínguez, reconocido investigador de la Antropología Gastronómica, encabezó la delegación culinaria, acompañado por el chef Catalino Gabriel Garay, quien reside entre España y Francia. Domínguez, con profundo conocimiento, explicó cómo la gastronomía paraguaya es un rico mestizaje de influencias indígenas y españolas.
El informe de la Senatur indica que las propuestas incluyeron empanadas de mandioca, mbeju, payagua mascada, mientras que como platos principales: sopa paraguaya, chipa guasu, vorivori, declarada recientemente como mejor sopa del mundo por segundo año consecutivo, además de chipa almidón.
En cuanto a postres se destacó el Kiveve, que fue servido en la propia calabaza, miel de caña con queso Paraguay, cosereva, dulce de leche con maní ku´i, kururu. Los visitantes también pudieron degustar una variedad de tragos autóctonos, como la guaripola, el Siriki misionero, el trago madame Elisa Lynch, el trago Pombero y la Pasión Guaraní.
Lea también: Envíos de banana en el 2024: reportan leve repunte en ingresos, pero menor volumen
Menú de 10 pasos
El chef Domínguez ofreció a los asistentes como punto culminante tres servicios de un exclusivo menú de 10 pasos. Este recorrido gastronómico, con maridaje temático histórico, incluyó platos emblemáticos como: madera comestible confitada en almíbar de caña paraguaya macerada con guaviramí y queso Paraguay.
También pajagua mascada con poty (camarón) en cremoso de “Pea nde yuka,ha”. Trilogía sopa paraguaya, chipa y chipa guasu, además de pastel mandi´o con pancito y picante. Mbeju con paté de butifarra, Kure juit´i con chudney de Yatai del Ñeembucu. Incluye una receta original del vorivori de 1560.
Chululu tataupa, una receta favorita de Elisa Alicia Lynch. La lista sigue con estofado trinchado, plato favorito del mariscal Francisco Solano López y finaliza con leche asada en baño de dulce de leche y maní kuí en fusión de helado de yerba mate.
La participación de Paraguay en este tipo de eventos internacionales contribuye al posicionamiento del país como un destino gastronómico, donde los sabores tradicionales se fusionan con la creatividad y la innovación. A través de esta experiencia culinaria, se busca atraer a más visitantes y promover el turismo interno.
“La cocina paraguaya es un tesoro”
En ese sentido, la titular de la Senatur, Angie Duarte, destacó la versatilidad de los cocineros paraguayos que deleitaron con importantes platos a los extranjeros. “La cocina paraguaya es un tesoro que hemos compartido con el mundo en FITUR 2025. A través de un menú de 10 pasos que fusionó tradiciones ancestrales con toques contemporáneos, nuestros chefs demostraron la versatilidad y el sabor único de nuestra gastronomía”, remarcó.
Duarte indicó que “este evento es una muestra de cómo la innovación y la tradición pueden coexistir para crear experiencias culinarias inolvidables”, al añadir que el stand paraguayo “se convirtió en un verdadero festín de sabores, donde visitantes de todo el mundo pudieron disfrutar de platos tradicionales preparados por nuestros talentosos chefs”.
Dejanos tu comentario
Desde Madrid, proyectan a Paraguay como sede de eventos deportivos y turismo de reuniones
En un esfuerzo conjunto entre la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y los principales agentes de viajes del país, nuestro país desempeña un papel protagónico en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España. La participación paraguaya, centrada en promocionar al país como destino para eventos deportivos, congresos y turismo sostenible, estuvo acompañada de las voces de operadores y empresarios que, desde su experiencia, proyectan un futuro prometedor para la industria turística nacional.
Sede de turismo de eventos deportivos
El vicepresidente y director general de Maral Turismo, José Carlos Brunetti, resaltó la relevancia de FITUR como la feria más importante de habla hispana: “Esta feria no solo nos conecta con Europa, sino con los cinco continentes. Es un espacio para reencontrarnos con clientes y generar nuevos negocios”, indicó
El director destacó la forma en que Paraguay se está posicionando como sede de eventos internacionales: “Ya no hablamos solo de eventos deportivos, que el mundo sabe que somos capaces de hacer, sino también de congresos, conciertos y actividades que atraen inversores de la región. Gracias al apoyo de Senatur, estamos aquí como co-expositores para promocionar al país y cerrar negocios. El éxito de los Juegos Odesur demostró que estamos preparados para grandes desafíos”.
Destino exótico que descubre el mundo
David Prono, otra palabra autorizada en el rubro, quien es presidente de Desarrollo Turístico Paraguay (DPT), también compartió su experiencia en FITUR, donde lleva más de 25 años participando: “Cada edición de FITUR es única, y vemos cómo Paraguay está ganando más visibilidad como destino turístico. Nos presentamos como un país de naturaleza, un destino exótico que ofrece desde camping en el Chaco hasta hoteles cinco estrellas en Asunción”, expresó.
Prono también destacó el papel fundamental de Senatur: “Nuestra presencia aquí no sería posible sin el apoyo del gobierno. Esto nos permite mostrarle al mundo las maravillas de Paraguay y lo que tenemos para ofrecer.”
Turismo religioso y cultural con enorme potencial
Por su parte, el fundador de EsLouTravel, Ángel de Jesús Rodríguez Rolandi, español hijo de paraguayos, enfatizó la importancia del turismo religioso y cultural para atraer al mercado hispanohablante: “Queremos que más personas descubran las Misiones Jesuíticas y Caacupé. Paraguay tiene una riqueza cultural que encanta, y a través de FITUR buscamos posicionarlo como un destino atractivo para los turistas internacionales.”
Rodríguez también mencionó su enfoque en los paraguayos residentes en España: “Ofrecemos paquetes turísticos diseñados para que los migrantes redescubran su país y se reconecten con sus raíces. Es un público clave para nuestra estrategia.”
Atractivo para el turismo e inversiones
Desde Bronce Hotels Group, Juan Rojas explicó cómo trabajan desde Colombia para promover a Paraguay: “Estamos posicionando al país como un destino no solo turístico, sino también para inversiones. Hay un creciente interés en el turismo corporativo, y Paraguay está comenzando a destacar en este ámbito”, dijo.
FITUR y el futuro del turismo paraguayo
Las expresiones de los agentes de viajes en FITUR reflejan una visión optimista del sector turístico en Paraguay. Como lo afirmó Brunetti, “El 2025 se proyecta como un año excelente, con más eventos internacionales que atraerán visitantes y generarán nuevas oportunidades de negocio.”
La sinergia entre el sector público y privado es clave para esta transformación. Los agentes de viajes y operadores turísticos se consolidan como los principales embajadores de Paraguay en el mundo, abriendo camino para que el país sea reconocido no solo como un destino turístico, sino también como un hub de eventos internacionales.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, valoró este trabajo colaborativo: “Hemos apostado por el trabajo con agencias y operadoras de turismo porque sabemos que son ellas las que conectan Paraguay con el mundo. FITUR es una oportunidad única para consolidarnos como destino estratégico”, finalizó.