Con el proyecto paraguayo “Ruta del Gua’a”, que quedó para debatirse el primer puesto entre 30 proyectos internacionales, Paraguay se alzó con el premio a la “Excelencias Turísticas 2023″ que se llevó a cabo en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur).
La propuesta paraguaya “La Ruta del Gua’a”, fue presentada en el plano internacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), es un proyecto ecoturístico que busca la preservación de las especies de Guacamayos en el departamento de Concepción, que logró llegar a la etapa final y resultando ganadora a través del voto popular.
El proyecto “La Ruta del Gua’a”, galardonado como el ganador de los Premios Excelencias Turísticas 2023, cuenta con circuitos ecoturísticos denominados Mbocaya y Jakaranda en la ciudad de San Lázaro, Vallemí, donde se pueden avistar Gua’as libres en su entorno natural.
Lea también: Exdirector del Banco Mundial califica a Paraguay como nueva “estrella económica”
Premio fomenta la excelencia
Este programa turístico es impulsado por las organizaciones Naturaleza para la Vida y Turismo Joven de Vallemí, con lo que llegó a postularse a los Premios Excelencias Turísticas, que tiene por objeto fomentar la excelencia en diferentes ámbitos.
Este galardón es considerado de gran envergadura por la gran trayectoria, pues todas las convocatorias mantienen en común las pretensiones de otorgar un merecido reconocimiento a personajes y proyectos destacados.
Actualmente, se incorporaron las categorías azul y verde a los “Premios Excelencias Turísticas”, de modo a realzar proyectos comprometidos con la sostenibilidad del medio ambiente, como también en otros ámbitos relacionados con el turismo, la gastronomía, el arte, y la cultura. De esta forma, el renombrado premio se convierte en un referente importante en Iberoamérica para todos aquellos actores del turismo que desarrollen sus actividades y a la vez apunten a ser excelentes.
Puede interesarle: Aguardan tercera reunión técnica sobre hidrovía para llegar a acuerdo
Dejanos tu comentario
Cine mexicano en Fitur
- Por David Sánchez, desde Madrid (España), X: @tegustamuchoelc (*).
En el marco de la Feria Internacional de Turismo - Fitur 2025, que se celebró en Madrid del 22 al 26 de enero, por primera vez tres de las comisiones fílmicas más importantes de México —Michoacán, Morelia y Jalisco— destacaron el pasado 23 de enero el enorme potencial de sus regiones como destinos cinematográficos y turísticos. Las ponencias ofrecieron una visión integral de cómo el cine puede ser una herramienta clave para el desarrollo económico y cultural, acompañadas de iniciativas innovadoras y un llamado a la industria internacional para explorar estos escenarios.
Morelia: patrimonio, creatividad y cine
La ciudad de Morelia, con su impresionante acervo cultural e histórico, fue presentada como un lugar ideal para filmaciones. Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal, destacó la conectividad de la ciudad: “Morelia es una ciudad con una gran conectividad, con vuelos directos a destinos como Tijuana, Monterrey, Chicago, Dallas, Houston y Los Ángeles, lo que facilita llegar desde cualquier parte del mundo”.
Morelia no solo ofrece escenarios coloniales, sino también áreas modernas y naturales. Fátima Chávez Alcaraz, secretaria de Cultura, subrayó: “Queremos que los cineastas sepan que nuestra ciudad puede ofrecer tanto escenarios coloniales como modernos, además de una calidez humana que hace la diferencia”.
Juan Pablo Arroyo Abraham, promotor de la Comisión Fílmica Municipal, resaltó las ventajas económicas de filmar en la región, con costos significativamente más bajos que en ciudades europeas y un “soft rebate” que permite ahorrar hasta un 30 % en servicios esenciales para las producciones. Su mensaje fue claro: “Invitamos a los cineastas a conocer Morelia y considerar nuestra ciudad como un lugar para rodar películas, series o anuncios. Morelia es una locación lista para cualquier producción”.
Lea más: Lois Patiño, el director del cine menos comercial
Michoacán: diversidad escénica y tradiciones únicas
Michoacán fue presentado como un set cinematográfico natural, gracias a su diversidad de locaciones, desde playas vírgenes hasta ciudades coloniales. Roberto Monroy García, secretario de Turismo, destacó la riqueza del estado: “Con 113 municipios, 10 Pueblos Mágicos, seis patrimonios de la humanidad y una gran diversidad de escenarios naturales, nuestro estado ofrece un sinfín de posibilidades para la industria cinematográfica”.
La relación entre el cine y la cultura fue otro tema central. Luis Fernando Gutiérrez Lara, director de la Comisión de Filmaciones de Michoacán, explicó cómo películas como Coco han conectado a nivel global con las tradiciones michoacanas: “Las calles de Santa Fe de la Laguna inspiraron directamente varios escenarios digitales de ‘Coco,’ consolidando a Michoacán como un referente cultural”.
Además, resaltó que el Festival Internacional de Cine de Morelia y el Festival Feratum en Pátzcuaro son plataformas clave para mostrar la diversidad cultural del estado.
Lea también: Crítica: “Flow”, el gato que habla de la inmigración
Jalisco: infraestructura y una visión ambiciosa
Jalisco se posicionó como la futura capital de la industria fílmica en México. Pablo Lemus, gobernador del estado, presentó una estrategia basada en incentivos fiscales y una visión a largo plazo: “Desde hace varios años pusimos como objetivo que Jalisco fuera la meca, la capital, la sede de la industria fílmica en México”.
El fideicomiso con el “Cash Rebate” y la conectividad aérea, con dos de los aeropuertos más importantes del país (Guadalajara y Puerto Vallarta), son algunos de los pilares que sustentan esta ambición. Además, se realizó un llamado a la inversión privada para fortalecer la infraestructura de estudios cinematográficos.
Por su parte, Fabiola Velázquez, presidenta de CANACINE Jalisco, enfatizó la necesidad de políticas públicas integrales para atraer producciones internacionales y consolidar a Jalisco como un referente en la industria audiovisual.
Destacó también las buenas iniciativas que ya hay en marcha, indicando que “Jalisco no solo tiene un incentivo fiscal, sino que cuenta con una política pública integral que incluye el proyecto Filma Jalisco, que consta de cuatro pilares: fondo filma, eventos filma, punto filma y academia filma”.
Un llamado al cine mundial
Las presentaciones de las comisiones fílmicas de Michoacán, Morelia y Jalisco en Fitur 2025 destacaron el papel del cine como motor de desarrollo económico y cultural. Desde las calles coloniales de Morelia hasta las playas de Puerto Vallarta, estas regiones ofrecen una diversidad única de escenarios, apoyo gubernamental y un enfoque en el turismo cinematográfico. Como afirmó Luis Fernando Gutiérrez Lara: “El cine nos permite hacer una conexión emocional que trasciende fronteras. México, y en particular estas regiones, están listas para conquistar a la industria cinematográfica internacional”.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Dejanos tu comentario
MATTER, reconocido como mejor edificio de oficinas en toda América
El proyecto inmobiliario paraguayo MATTER que revoluciona el segmento corporativo, triunfó en los International Property Awards en su edición 2024-2025 celebrado en Londres, tras ser reconocido como mejor edificio de oficinas en toda América.
El camino hacia este prestigioso reconocimiento comenzó con su victoria en la categoría nacional, cuando fue distinguido como el mejor proyecto de oficinas en Paraguay. Luego, compitió a nivel continental, logrando posicionarse como el mejor de América. Finalmente, MATTER representó a América en la competencia global, obteniendo el segundo lugar a nivel mundial, solo por detrás de un proyecto de Hong Kong (Asia).
Estos premios destacan la excelencia y los más altos estándares en la industria inmobiliaria a nivel global, siendo evaluados por un jurado de reconocidos profesionales en diversas áreas. Entre los reconocimientos internacionales obtenidos, destacan los premios Best Commercial High Rise Americas 2024-2025 y Best Oce Development Americas 2024-2025.
Estos logros destacan el compromiso de Matter con la innovación, el bienestar del trabajador y la creación de espacios diseñados para el alto rendimiento, resaltan desde el proyecto. Inspirado en la idea de que el profesional moderno es un verdadero atleta de la productividad, este desarrollo elevó los estándares del real estate corporativo en Paraguay y la región.
El proyecto es una iniciativa del Consorcio JGL Casatua, una de las desarrolladoras inmobiliarias más prestigiosas de Paraguay, resultado de la fusión entre la constructora Jiménez Gaona y Lima y la desarrolladora Casatua Development. El consorcio cuenta con amplia experiencia en diseño, construcción y comercialización de proyectos de primer nivel.
Con un enfoque en la transparencia y el trato personalizado, la empresa elevó los estándares del sector, consolidándose como líder en el mercado. Ubicado en una de las zonas más exclusivas de Asunción, Matter ofrece un entorno privilegiado para empresas de alto nivel.
Su ubicación estratégica, al estar en cercanía de centros financieros, hoteles de lujo, restaurantes gourmet y espacios de entretenimiento, lo convierten en un punto estratégico para el mundo corporativo. Su fácil acceso a las principales vías de comunicación y su proximidad a espacios verdes, proporcionan un equilibrio ideal entre dinamismo empresarial y el bienestar personal.
El Consorcio JGL Casatua desarrolla diversos proyectos en la exclusiva zona de Las Lomas, incluyendo Casa M, un edificio residencial que refleja su exclusividad. También dio vida a la serie de edificios Met, que actualmente suman cuatro proyectos, cada uno una evolución del anterior. En desarrollo se encuentran Cosmopolitan, una torre residencial de gran lujo, y Artemio, un Condohotel diseñado para brindar una experiencia excepcional.
Dejanos tu comentario
Un homenaje a la mujer paraguaya a través de la pintura
La presencia del artista paraguayo Martín Domínguez en la Feria de Turismo de Madrid fue mucho más que una simple exhibición de arte. Fue un puente entre dos culturas, así como una oportunidad para mostrar la riqueza y diversidad del Paraguay al mundo.
La Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, realizada entre el pasado 22 y 26 de enero en el recinto ferial IFEMA Madrid, no solo fue un escaparate para promocionar los destinos turísticos de Paraguay, sino también un escenario donde brilló el talento de artistas paraguayos como Martín Domínguez. Durante los cinco días del evento, Domínguez, ataviado con su tradicional poncho y atuendo paraguayo, cautivó al público con sus bailes y su carisma.
Los días sábados y domingos, cuando la feria abrió sus puertas al público en general, el stand paraguayo se convirtió en una galería de arte al aire libre gracias a las obras de Domínguez. Sus óleos en los que retrata a mujeres paraguayas con sus trajes típicos maravillaron a los espectadores por la belleza y la riqueza cultural de las representaciones.
PILARES
En cuanto al inicio de su formación, contó que fue alumno de la artista Minu Rolón, de Ciudad del Este, profesora de pintura al óleo y famosa por sus pinturas de porcelanas, con quien empezó sus primeros trazos de pintura sobre lienzo.
Respecto a su principal fuente de inspiración artística, señaló que “toda mi obra está basada e inspirada en uno de los pilares más importantes de mi vida, Sergia Zárate de Acuña, mi abuela materna, quien con sus tardes de historias de niña llevando comida y agua sobre su cabeza a su padre me contaba cuán dura era su vida siendo ama de casa. Tardes eternas de mate y guaranias que cantábamos juntos. Es mi mayor orgullo e inspiración. Hoy en día brilla desde el cielo. Mi homenaje a la mujer paraguaya es a mi querida abuela. Mi eterno mborayhu”.
ORGULLO
Martín Domínguez, quien reside en Madrid desde 2017, ha logrado consolidarse como uno de los artistas paraguayos más destacados en España. Su participación en FITUR fue un paso más en su carrera y una muestra de su compromiso con la difusión de la cultura paraguaya. La presencia de Domínguez en FITUR fue mucho más que una simple exhibición de arte. Fue un puente entre dos culturas, una oportunidad para mostrar la riqueza y diversidad de Paraguay al mundo.
Sus obras, cargadas de simbolismo y emoción, conectaron con el público de una manera muy especial. “La cultura paraguaya es muy rica y diversa, y yo me siento orgulloso de poder compartirla con el mundo a través de mi arte. Espero que mis cuadros inspiren a otros artistas y que ayuden a promover la cultura paraguaya”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Paraguay brinda con caña y brilla en Fitur 2025, cautivando a más de 15.000 visitantes
La participación de Paraguay en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 fue un rotundo éxito. Durante los cinco días que duró el evento, el país guaraní cautivó a más de 15.000 visitantes con una propuesta turística que combinó gastronomía, tradición, aventura, baile, sostenibilidad y la presencia del Mundial del Rally para promocionar el WRC de Itapúa.
Con un stand diseñado bajo la marca ‘Visit Paraguay’, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó al mundo un país lleno de contrastes, donde la naturaleza exuberante se fusiona con una rica cultura y una cálida hospitalidad.
La gastronomía paraguaya fue una de las grandes protagonistas del evento. El vori vori, considerado el mejor caldo del mundo, deleitó los paladares de los visitantes, quienes también pudieron disfrutar de charlas y maridajes con la premiada caña paraguaya.
Para el efecto, la Senatur contó con la colaboración de destacados chefs y animadores, que deleitaron a los visitantes con los platos paraguayos. La tradición guaraní también tuvo un lugar destacado. Arpistas, guitarristas y pintores nacionales residentes en España llevaron a cabo presentaciones que transportaron a los asistentes a las coloridas tierras paraguayas.
Además, Paraguay se posicionó como un destino ideal para los amantes de la aventura, destacando su participación en el World Rally Championship (WRC) 2025. Esta competencia mundial correrá una de sus etapas en suelo guaraní, lo que atraerá a numerosos aficionados a los deportes motorizados. La experiencia E-sport en el stand paraguayo permitió generar expectativa y entusiasmo por el evento que llegará al Paraguay.
Te puede interesar: Culminó segunda semana de entrega de dispositivos para aplicación del SIAP
Sentarse frente a una pantalla y un volante de simulador permitió a los fanáticos vivir la experiencia del rally de manera interactiva. Este enfoque de promoción permitió además amplificar la promoción del evento, conectando a las audiencias globales el WRC Rally del Paraguay, fortaleciendo además la visión de Paraguay como una parada atractiva en el mundo del automovilismo.
Negocios concretos y misiones proyectadas
Los datos proveídos por las operadoras de turismo que participaron de las ruedas de negocios durante los 3 primeros días, señalan que se concretaron unas 300 reuniones y nuevas concreciones de negocios. Según Angel Bogado, asesor técnico de la Senatur “tenemos datos preliminares de que Maral Tour tuvo más de 100 reuniones; Bronce 28 reuniones y 14 concreciones; Slou Tarvel, 30 reuniones y DTP, 148 reuniones para sus paquetes de turismo emisivo y receptivo”. Asimismo Bogado señaló que concretaron unas 20 mesas de trabajo y misiones a Paraguay, como la de la agencia turca que irá en Abril, y las prospecciones de conexiones con Miami y España.
Brindis con caña para el cierre
En el 5to y último día, Paraguay se lució con una degustación de caña paraguaya añejada por 20 años y tragos, que fueron aplaudidos por los visitantes y de paso aplacaron el frio madrileño, mientras el escenario los integrantes del grupo Regimiento 13 de Madrid, bailarines, autodenominados “Soldados del Arte”, logró emocionar a un público multinacional que aplaudió y fotografió cada paso de sus impecables coreografías, presentada con un vals del Mariscal López y Mme. Lynch y como broche de oro, el popular baile de la botella con 8 botellas que se llevó el suspiro.
La ministra de la Senatur, Angie Duarte, destacó la importancia de Fitur para posicionar a Paraguay como un destino turístico innovador y atractivo. “El WRC 2025 será un gran impulso para nuestro turismo, atrayendo a un importante flujo de visitantes internacionales”, afirmó.
La estrategia de Paraguay en Fitur se centró en la promoción del país como sede de eventos deportivos, congresos y turismo sostenible. Además, se destacó la oferta de turismo religioso, con las Misiones Jesuíticas y Caacupé como principales atractivos.
España, un socio estratégico
España se ha consolidado como uno de los principales mercados emisores de turistas hacia Paraguay. Más de 20.000 españoles visitaron el país en los últimos dos años, generando ingresos superiores a los 14 millones de dólares.
La participación de Paraguay en Fitur 2025 ha sido un éxito rotundo. El país demostró al mundo su gran potencial turístico y se ha posicionado como un destino emergente y atractivo para los viajeros internacionales. Con una oferta turística diversificada que abarca desde la naturaleza y la cultura hasta el deporte y la aventura, Paraguay se prepara para recibir a un mayor número de visitantes en los próximos años.
Lea también: Campos secos y precios bajos restan previsibilidad al negocio ganadero