El portal público EmpleaPy tiene más de 170 ofertas, con remuneraciones que van desde el salario mínimo hasta 8 millones de guaraníes mensuales. También se prevé convocatoria presencial para llenar puestos disponibles en el rubro de telemarketing, este miércoles de 9:00 a 12:00 en la Dirección General de Empleo, situada en avenida Perú esquina Río de Janeiro, de Asunción.
Las empresas convocantes son Konecta y CCTraining, que juntas ofrecen 25 vacancias laborales. Para el puesto de ventas en inglés se solicita que el postulante tenga nivel medio de manejo del referido idioma.
Lea más: UIP reconoció a Paula Carro por los años al servicio del gremio industrial
EmpleaPy ofrece puestos de supervisores, encargados, operadores de maquinarias, televendedores, analistas, cajeros, cocineros, mozos, servicios de limpieza, ayudantes de producción, por citar algunos. Las empresas convocantes están situadas principalmente en Asunción, ciudades del departamento Central, de Alto Paraná, Itapúa y otras zonas del país.
Las propuestas disponibles son variadas y adecuadas a personas de todas las edades, aunque mayormente para jóvenes que están con la expectativa de incursionar en su primer empleo. Los interesados deben ingresar a emplea.mtess.gov.py, con el número de cédula y la fecha de nacimiento.
Lea también: Histórica emisión de bonos por USD 1.000 millones, parte de ella en moneda local
Dejanos tu comentario
Aumento en la ocupación laboral responde a políticas implementadas por el Gobierno
En conferencia de prensa, la ministra del Trabajo, Mónica Recalde dio detalles sobre la disminución en la desocupación en nuestro país, el cual se ubica en porcentajes muy altos en comparación con el histórico registrado en el primer trimestre del año.
Los programas impulsados por el Gobierno y el fuerte énfasis en la formalización, se ubican como los responsables de estas cifras positivas.
“Estamos muy conformes con el avance y los resultados que ha arrojado la Encuesta Permanente de Hogares donde hubo una disminución de la desocupación como un indicador principal. Más de 41.000 personas salieron de la desocupación y esto representa una disminución muy importante en la tasa de desempleo, que bajó de 6,9% a 5,6%, el mayor de la historia de los primeros trimestres que se ha registrado en nuestro país”, indicó.
Estos datos fueron analizados junto con el presidente en ejercicio, el vicepresidente Pedro Alliana, con quien se conversó sobre los principales indicadores del mercado de trabajo, teniendo en cuenta lo publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su primera encuesta realizada en lo que va del 2025.
“Esto es un resultado del trabajo que viene realizando el Gobierno Nacional en materia de atracción de inversiones, hace poco obtuvimos el grado de inversión y del crecimiento macroeconómico que hace que se generen más mano de obra. No estamos conformes, creemos que se puede mejorar mucho más y generar más fuentes de empleo”, expresó por su parte el ministro asesor de la Presidencia, Juan José Galeano.
De acuerdo a lo que expuso Recalde, este aumento en la ocupación laboral benefició en gran medida a las mujeres, principalmente a las que residen en zonas rurales y esto responde principalmente a que el Gobierno viene haciendo un arduo trabajo para beneficiar a los productores rurales, donde las mujeres, como cabezas de hogar, tienen una gran participación.
“Aumentó en más de 34.000 la cantidad de mujeres que se han insertado en el mercado de trabajo y uno de los aspectos más relevantes por sector económico es que se destaca principalmente la cantidad de empleos generados para este primer trimestre en el sector de servicios”, informó.
En cuanto a la formalización, también hubo un incremento y más de 35.000 personas ingresaron al sector formal y de acuerdo a las estadísticas del registro del Instituto de Previsión Social (IPS), actualmente existen 778.068 personas registradas en el primer trimestre. “Esto también corresponde a avances y a logros importantes del Gobierno como son el programa Hambre Cero donde más de 18.000 personas trabajan de manera formal”, añadió la ministra.
Dejanos tu comentario
Rally en Itapúa: MTESS lanza plan de capacitación en turismo
En el marco del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que se realizará en el departamento de Itapúa, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) lanzó oficialmente el proyecto “Itapúa Modo Rally - Formamos personas, recibimos al mundo”.
Se trata de una propuesta innovadora que apunta a potenciar las capacidades técnicas, turísticas y emprendedoras en el departamento de Itapúa.
Este modelo de articulación público-privada, con fuerte presencia del sector comunitario y empresarial local, se enmarca en las políticas públicas del Gobierno Nacional para el desarrollo productivo con base en la capacitación, innovación y el empleo digno.
El plan contempla la ejecución de más de 30 acciones formativas en 13 distritos estratégicos vinculados al recorrido oficial del rally, con el objetivo de preparar a los anfitriones locales a través de cursos, talleres, capacitaciones técnicas y asistencias personalizadas.
Leé también: Cosecha de soja zafriña alcanza el 40 % con rendimientos variables
Entre mayo y julio de 2025 se capacitará a más de 600 personas y se brindará acompañamiento técnico a 350 emprendedores, de los cuales 100 serán seleccionados para participar en espacios de comercialización como el “Mercadito Creativo”, previsto en junio y agosto.
El proyecto se ejecuta en Encarnación, Cambyretá, Nueva Alborada, Carmen del Paraná, San Juan del Paraná, Fram, Artigas, Coronel Bogado, Capitán Miranda, Trinidad, Bella Vista, Hohenau y Obligado.
La población objetivo incluye prestadores de servicios turísticos, propietarios y colaboradores del sector gastronómico, microemprendedores, funcionarios municipales y comunitarios, con un enfoque inclusivo y territorial.
Las acciones formativas se iniciaron desde febrero, con enfoque idiomático en inglés básico, intermedio y avanzado dirigidas a funcionarios de instituciones como Migraciones, Cooperativa del Sur y la séptima región sanitaria, buscando facilitar la atención a visitantes extranjeros y mejorar la experiencia turística durante el evento.
El evento encabezado por la ministra de trabajo, Mónica Recalde, y el director del SNPP, José Cogliolo, autoridades nacionales y locales, busca contribuir al posicionamiento de Itapúa como un destino turístico competitivo, alineando la oferta formativa del sistema nacional, con las necesidades territoriales identificadas en mesas técnicas realizadas conjuntamente con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Dejanos tu comentario
Los supermercados hoy representan el principal canal de abastecimiento familiar, afirman
Los supermercados representan el principal canal de abastecimiento para las familias, según aseguró el vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano. Recordó que hace 25 años eran dos o tres las cadenas que contemplaban el mercado, pero que hoy eso cambió.
“El mercado está más nutrido, porque hay más cadenas de abastecimiento y es lo que el consumidor requiere para satisfacer su consumo diario. Hoy, cerca de 30.000 puestos de trabajo nuclea a los asociados de Capasu de manera directa”, manifestó Lezcano a la 1000 AM.
Leé también: Paraguay puede convertirse en potencia exportadora de madera, carne, sésamo y maquila
Sin embargo, también habló sobre la necesidad que existe de terminar con la informalidad en el rubro, especialmente en supermercados. Luego mencionó que es necesario buscar estrategias para expandir el sector a todo el país, ya que casi la totalidad se concentra en Asunción y el departamento Central.
“Hay mucho por trabajar, el mercado informal es muy grande aún. El 80 % de la cadena de supermercados se encuentra en Asunción y Central, mientras que el interior del país continúa huérfano con este servicio, por la logística, desarrollo y la informalidad. Además, la penetración de mercado es muy baja aún, con un 35 %, mientras que en otros países ronda el 65 %”, acotó.
Expo Capasu
Posterior a ello, el vicepresidente de Capasu habló sobre la edición 25 de la Expo Capasu, que se llevará a cabo los días 10 y 11 de septiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol. El lema de este año será “25 años impulsando el retail del futuro”. “Nos reuniremos para analizar el presente y futuro del supermercadismo en nuestro país, con charlas muy interesantes y nutritivas al conocimiento”, expresó.
También afirmó que esta expo ha sido y sigue siendo clave para enriquecer y profesionalizar al sector, promoviendo el ingreso de propuestas nuevas internacionales, que buscan brindar actualizaciones al mercado y promover la transformación del sector supermercadista en Paraguay.
Te puede interesar: Maquila cerró el primer cuatrimestre con USD 388 millones en exportaciones
Dejanos tu comentario
Nestlé expande su centro de servicios en Paraguay
El centro de servicios de la multinacional Nestlé denominado Nestlé Business Services (NBS) LATAM, cuya sede se encuentra en Asunción se expande y refuerza su apuesta por el talento local. Desde este espacio, ubicado en la torre 3 del Paseo La Galería, se atenderá con soporte interno a más de 21 países de América y Europa.
La expansión de las operaciones a nivel local demandó una inversión de más de USD 8 millones, con modernas instalaciones que reflejan no solo confort, infraestructura y calidad de servicios, sino el valor hacia el capital humano con una serie de beneficios, ser inclusivo y pet friendly.
Pero, la gran apuesta no se queda ahí, ya que la empresa, que ya emplea a más de 1.000 personas a nivel local, reclutará más colaboradores con una proyección de incorporar 300 nuevos puestos de trabajo durante este 2025, consolidando un papel clave dentro de la red global de la compañía.
El CEO de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, Gian Carlo Aubry, señaló que desde la apertura en Paraguay en el 2018, NBS viene manteniendo un ritmo de crecimiento sostenido y esta ampliación posiciona a Paraguay como un hub estratégico de exportación de servicios de alto valor agregado, impulsando la generación de empleo formal y el desarrollo profesional de jóvenes paraguayos.
“El crecimiento de NBS en Paraguay refleja cómo el talento local, combinado con una visión clara y condiciones favorables, puede convertirse en una plataforma de clase mundial. Estamos orgullosos de seguir apostando al desarrollo de capacidades que impulsan nuestras operaciones”, expresó durante el acto de inauguración este miércoles último.
Ratificó que la expansión no solo representa un crecimiento en infraestructura, sino también una evolución en el alcance y la especialización del centro, que diversifica su portafolio de servicios incorporando nuevas áreas dentro del marketing, como diseño gráfico, websites, search y social listening.
Todas estas labores son apalancadas con la digitalización y automatización, además de desarrollos de aplicaciones para la visualización de datos, que se suman a los servicios ya consolidados como finanzas, compras, recursos humanos, entre otros.
La gerente general de Nestlé Paraguay, Lizzie Kennedy, compartió un emotivo discurso en el que destacó la fuerza laboral, las ganas y la capacidad del talento paraguayo, y cómo se logró traer en Paraguay este NBS LATAM atendido desde Asunción.
“Es muy gratificante ver cómo este proyecto creció desde una idea ambiciosa hasta convertirse en una realidad concreta. Como paraguaya, me enorgullece decir que hoy contamos con una fábrica de talentos, que no solo genera empleo formal, sino que también ofrece oportunidades de crecimiento profesional y personal transformando el futuro de cientos de jóvenes”, remarcó.
NestléNestlé
Hay que mencionar que la empresa se encuentra en el programa de la maquila, promoviendo una articulación efectiva entre el sector público y privado, dejando un precedente positivo para futuras inversiones y posicionando al país como un referente en talento e innovación por la exportación de servicios.
El hecho fue resaltado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien estuvo acompañado de sus viceministros, al tiempo de sugerir una futura fábrica de producción de la marca y de seguir generando talentos.