¡Lanzan primera edición de la Feria Agropecuaria San Pedro!
Compartir en redes
El departamento de San Pedro se prepara para recibir a uno de los eventos más esperados del año, la primera Feria Agropecuaria San Pedro, que se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre en el establecimiento de la Cabaña Unión, ruta PY08 en Santa Rosa del Aguaray.
Productores y empresas del sector agropecuario se darán cita en esta histórica feria que promete ser un hito en el calendario agropecuario de Paraguay con la participación de destacados exponentes del sector, según comentó a La Nación/Nación Media, Antonio Vasconsellos, presidente del consorcio Feria Agropecuaria San Pedro.
El presidente comentó que esta feria ofrecerá una amplia gama de actividades y exposiciones para todos los asistentes. Desde parcelas demostrativas de semilleros, fitosanitarios y productos biológicos, hasta dinámicas de maquinarias agrícolas, pasando por pruebas de manejo de vehículos y conferencias especializadas, habrá algo para cada interesado en el ámbito agropecuario.
También precisó que todos los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca las últimas innovaciones en tecnología agrícola, y podrán participar en evaluaciones de ganado y subastas que prometen estar llenas de oportunidades para los criadores y compradores, generando así el espacio más importante de agronegocios en esta primera edición.
Sector agropecuario
“Creemos que vamos a tener el éxito deseado, nos estamos preparando para eso y nos quedan 10 meses”, señaló Antonio Vasconsellos a LN, y al mismo tiempo, recordó que el sector agropecuario ha atravesado por momentos de dificultad en los últimos años pero pudo reponerse y continuar, ya que se trata de un motor vital para la economía paraguaya.
“Siempre la agricultura se sobrepuso a los momentos difíciles, la agricultura no para. No porque este año esté mal, se va a dejar de plantar. Siempre se avanza y aumentan los trabajos cada año, por más de que los resultados hayan sido malos. Nosotros creemos que estamos en el epicentro de todo el norte del país, y estamos en el lado de la ciudad que más crece en el Paraguay”, afirmó.
El incendio del bus de larga distancia se registró a la altura del Km 343 de la Ruta PY08, en la zona de Guayaibí, departamento de San Pedro. Foto: Gentileza
Se incendia por completo ómnibus de larga distancia en Santaní
Compartir en redes
Alrededor de 70 pasajeros que viajaban a bordo de un bus de larga distancia tuvieron que abandonar despavoridos luego de un voraz incendio en la parte trasera de la unidad. El hecho se registró este viernes en horas de la tarde a la altura del km 343 de la Ruta PY08, en la jurisdicción del distrito de Guayaibí, departamento de San Pedro.
El Crio. Arnaldo Vera, jefe de la Comisaría 16 de Guayaibí, comentó a Universo 970 AM que el chofer detuvo la marcha en medio del trayecto al percatarse que salía humo de la parte trasera del ómnibus.
Un desperfecto en el motor habría sido el causante del siniestro. Ante esta situación, el conductor ordenó la rápida evacuación de todos los ocupantes del colectivo.
Minutos después, el fuego se apoderó de la unidad de transporte público, al servicio de la empresa La Santaniana, con chapa KAN 763, que circulaba desde Asunción con destino a la zona norte.
Al lugar acudieron bomberos voluntarios de distintas compañías aledañas, aunque ya nada pudieron hacer para evitar que el bus sea consumido por el fuego.
Los datos preliminares apuntan a una posible falla mecánica o un desperfecto en el motor como responsable del incendio, que no dejó heridos pero sí cuantiosos daños materiales.
Con foco en el sector agropecuario, mirada estratégica sobre el Chaco, tecnología útil y confianza internacional, Bancop se consolida como el motor financiero del segmento productivo de Paraguay.
Un día como hoy, hace 13 años, en plena crisis global, un grupo de cooperativas de producción decidió fundar un banco distinto. Uno que no se alejara en los tiempos difíciles y que creciera desde la raíz. “El mandato de los accionistas fue claro desde el inicio: acompañar al productor no solamente en los momentos de auge económico sino también en tiempos difíciles”, afirmó Dimas Ayala, gerente general de Bancop.
Hoy, con más de la mitad de su cartera colocada en el agro y el sector ganadero, presencia en las regiones claves de la producción y con líneas internacionales por alrededor de USD 200 millones, la entidad es mucho más que un banco, según sus propios clientes, es una plataforma de desarrollo.
“Nuestra gran ventaja es contar con un equipo directivo que, en su mayoría, proviene del sector productivo. Que conoce de primera mano no solo las implicancias de la producción, sino también los riesgos propios de esta actividad”, expresó con firmeza Dimas. Esa experiencia se traduce en soluciones concretas: tarjetas rurales con pagos ajustados al flujo de cada zafra, créditos flexibles y oportunos, seguros para maquinarias, silos, ganado o industrias, y presencia directa en remates y ferias ganaderas.
Dimas Ayala, gerente general de Bancop celebró los primeros 13 años del banco y aseguró que están preparados para seguir creciendo, atrayendo inversión y construyendo desarrollo desde donde realmente se produce.
El Chaco, motor de crecimiento. Con el avance de la Ruta Bioceánica, el Chaco se transforma como el próximo polo económico regional, y Bancop ya está presente en la zona. “Ese eje será clave para el país. Nosotros lo entendimos y nos posicionamos a tiempo”, aseguró Dimas.
La apuesta no es solo física. El banco acompaña a productores locales con crédito, asesoramiento y presencia constante. De hecho, organizó su propia feria ganadera en la zona de Pioneros del Chaco, junto a las principales cooperativas chaqueñas.
“El Chaco es una de las regiones más productivas del país y hoy experimenta un crecimiento sostenido en el sector agroganadero. Con la Ruta Bioceánica en marcha, se generará una conexión estratégica con los países vecinos y con todo el continente sudamericano. Esa zona del Chaco se convertirá en un polo de desarrollo de enorme relevancia”, subrayó.
Con USD 80 millones en patrimonio neto, calificación AA-py con tendencia Estable, y relaciones con bancos y organismos de fondeo de Alemania, Países Bajos, Bélgica, España, Brasil, Ecuador y Estados Unidos -entre ellos, The Bank of New York Mellon-, Bancop se posiciona como un puente natural para quienes desean invertir en Paraguay.
“En los últimos años recibimos cada vez más inversores europeos, especialmente alemanes, que eligen Paraguay por su estabilidad y energía limpia. Bancop los recibe, entiende y acompaña”, destacó el gerente general.
Además, recordó que el banco fue distinguido en tres ocasiones por Fintech Americas con sede en Miami, Florida (EEUU) por su aporte a la inclusión financiera. Gracias a su integración con cooperativas y billeteras digitales, más de 1,5 millones de personas acceden hoy a servicios financieros a través de la entidad.
Tecnología útil, sin perder el trato humano. En los últimos años la implementación de la tecnología ha sido muy importante para varios segmentos, pero lo cierto es que los productores también quieren hablar con alguien que los entienda. “Y nosotros seguimos ahí, en el campo, escuchando, acompañando, brindando recomendaciones y asistencia”, explicó.
Este enfoque mixto combina eficiencia tecnológica con una relación directa, muy valorada por el sector productivo en zonas donde opera el banco, como Obligado, Naranjito, Santa Rita, Minga Porã, J. Eulogio Estigarribia (ex Campo 9), entre otras, y muy especialmente, en el Chaco paraguayo, donde cuenta con canales de atención en Filadelfia y Loma Plata.
Con gran convocatoria, la Noche Ganadera reafirmó su fuerza en el sector. Bancop destacó su modelo de inclusión e innovación, reconocido tres veces por Fintech Americas.
Alianzas que fortalecen. Bancop también trabaja en alianzas con varios de los supermercados de las cooperativas accionistas, donde ofrece descuentos clave en productos como carne y lácteos. “Queremos que los beneficios lleguen al día a día de nuestros clientes”, afirmó Dimas.
Con orgullo mencionó que, en la banca de consumo, el banco fue pionero en emitir tarjetas con tasas reducidas, incluso antes de que existieran límites regulatorios. En los segmentos de pymes e industrias, ofrece líneas con condiciones diferenciadas y asesoramiento personalizado.
“Contamos con productos y alianzas clave con aseguradoras. A través de nuestra corredora, ofrecemos coberturas completas que van desde seguros de vida y vehículos, hasta seguros contra incendios, para silos e industrias”, añadió.
Crecer mirando al futuro. Para este 2025, Bancop proyecta crecer 14%, por encima del promedio del sistema financiero. En volumen nominal colocado, se ubica como el séptimo banco en cartera agrícola y el quinto en cartera ganadera, entre 17 entidades.
“Nuestra rentabilidad se basa en una administración prudente y en dar siempre las mejores condiciones posibles al cliente. El objetivo no es maximizar utilidades, sino construir un banco sostenible y útil para el país”, reflexionó el gerente general.
San Pedro: niña víctima de abuso sexual falleció tras el parto
Compartir en redes
El fiscal José Godoy confirmó que la niña de 13 años que se embarazó producto de un abuso sexual falleció tras el parto, en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro. El presunto autor había sido detenido y ya se encuentra con prisión preventiva, ahora se aguarda el juicio oral.
“Ella había fallecido, tuvo un parto creo que delicado y a partir de eso había fallecido. Fue víctima de abuso. Y yo tengo la investigación sobre el abuso”, señaló a la 1020 AM.
En cuanto al procesado, el agente del Ministerio Público mencionó que se encuentra a la espera de la audiencia para elevar el caso eventualmente a juicio oral. “Fue acusado con prisión preventiva. Esa es la situación actual del presunto autor”, expresó.
Con la muerte de la adolescente se complica el caso del acusado. “Nosotros vamos a solicitar también el informe sobre esto. Y seguramente se va a abrir también una investigación en la Fiscalía, sobre todo si hubo un problema extra. Yo me enteré por los medios que la niña falleció ayer y todo eso tengo que agregar a la carpeta a través del informe”, puntualizó.
El agente del Ministerio Público expresó no tener información exacta sobre la situación del recién nacido.“Creo que el bebé está bien, pero puedo averiguar. Pero el supuesto abusador está con prisión preventiva. Es una persona mayor de edad y era vecino de la zona”, mencionó.
En el Hospital de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, una niña de 13 años de edad dio a luz y quedó en Terapia Intensiva. Foto: Lorenzo Agüero
Niña víctima de abuso sexual dio a luz en Hospital de San Pedro
Compartir en redes
En el Hospital de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, una niña de tan solo 13 años de edad dio a luz y quedó en la Unidad de Terapia Intensiva del citado centro asistencial. La recién nacida está fuera de peligro y al cuidado de un familiar.
Los profesionales de la salud mencionaron que luego del parto la niña quedó en UTI, pero que la misma se encuentra estable y permanecerá bajo estricta observación médica durante al menos 22 días en el citado hospital. Mientras, el recién nacido ya tuvo su alta médica y quedó a cargo de una tía.
La niña quedó embarazada luego de ser víctima de un abuso sexual por parte de su vecino. El presunto responsable del suceso ya está procesado penalmente y guardando prisión preventiva en la Penitenciaría Regional de San Pedro. Igualmente el proceso penal sigue su curso.
Los padres de la adolescente son de escasos recursos que se dedican al reciclado. Piden la ayuda solidaria de la ciudadanía para cubrir los gastos médicos de la joven y su bebé.
La identidad del supuesto autor del abuso se omite así como la identidades de los padres de la niña víctima de abuso, atendiendo a la disposición del Código de la Niñez que prohíbe la publicación de datos que permitan identificar a los niños en situación de vulnerabilidad.