El Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) lanzó un nuevo producto financiero con el que podrá seguir asistiendo al sector productivo con fondos respaldados para otorgar créditos de hasta G. 750.000.000, según informaron desde la institución.
Se trata del producto Inversión Productiva 2.0, que fue lanzado este miércoles último en el marco de la Feria Innovar, con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, quien además hizo entrega de maquinarias agrícolas a productores del departamento de Alto Paraná.
El nuevo producto financiero fue diseñado en el marco del Convenio Interinstitucional entre el CAH y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), mediante el cual los créditos podrán ser respaldados a través del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy).
Lea también: Peña destaca vuelta de Feria Palmear para la reactivación económica del centro
Condiciones del producto
El monto máximo señalado que podrá ser otorgado estará sujeto a tal garantía, a una tasa de interés anual sobre saldos del 11,5 % y con plazos de hasta 7 años, de acuerdo a la vida útil del bien a financiar, explicó el CAH.
Con relación a los sectores económicos a los cuales serán destinadas las garantías, podrán ser beneficiadas las actividades agropecuarias, forestales, industriales, artesanales, agroindustriales, comerciales y de servicios.
La entrega de maquinarias y crédito por parte del CAH fue realizada por el jefe de Estado al productor Richard Javier García, que recibió un tractor de 100 HP cabinado con pala frontal, mientras que Rolando Múller recepcionó el crédito para la construcción de invernaderos y sistemas de riesgos, para producción y procesamiento de hortalizas por valor de G. 500 millones.
Dejanos tu comentario
Urge reforma del transporte público: “No es digno lo que viven los paraguayos”, sostuvo Latorre
El presidente de la Mesa Directiva de Diputados, Raúl Latorre, encabezó una reunión con el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, para conocer los planes de acción ante la crítica situación que padece la ciudadanía con la problemática del servicio del transporte público y el anuncio de un nuevo paro general del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).
En conferencia de prensa, el legislador remarcó la postura de muchos de los colegas que consideran fundamental que la ciudadanía cuente con el servicio del transporte. Además indicó la urgente necesidad del cambio del sistema transporte público del Paraguay.
Nota relacionada: Gobierno tiene plan de contingencia para asegurar buses en los tres días de paro
“No es digno lo que viven los paraguayos día a día, no es digno que esperen horas o pierdan horas de sus vidas con un mal servicio de transporte público. Son horas que ya podían haber pasado con sus familias, o en el mismo trabajo, o de descanso. Por ello, es fundamental que sea enviado al Congreso de la nación el proyecto de Reforma de Transporte Público”, enfatizó.
Latorre remarcó que el Ejecutivo ya anunció que en breve estará enviando para su estudio, y que incluso este jueves, el presidente de la República, Santiago Peña, señaló que se podría dar la próxima semana.
“Esperamos que envíe el presidente de la República, que nosotros acá lo vamos a estudiar con toda la seriedad, porque endentemos que es un tema fundamental que debe ser abordado”, remarcó.
Total respaldo al Viceministerio
Latorre confirmó, además, que sus colegas de las diferentes bancadas expresaron que el Viceministerio del Transporte contará con el total respaldo del cuerpo legislativo a la hora de plantarse y ponerse duro para proteger los intereses de la ciudadanía.
Indicó que existen determinadas herramientas que estarán disponibles y serán fundamentales a la hora del estudio y la implementación de la Reforma del Transporte Público.
“Por ejemplo, el uso del GPS, permitirá claridad en cuanto al monitoreo del funcionamiento del sistema y el recorrido de los buses. También se habló de otros temas, pero quedó claro que la Reforma del Transporte Público es una urgencia y que si bien ya debió darse hace décadas, este es el momento oportuno para su estudio”, remarcó.
Indicó que lo que ahora se está viendo es un remanente de un sistema obsoleto y que va en contra de los intereses de la calidad de vida de los paraguayos.
“Estoy convencido de que la reforma del sistema de transporte público va a ser uno de los desafíos más grandes que va a atravesar el gobierno de Santiago Peña. Estoy convencido de que lo vamos a lograr y que va ser parte fundamental de su legado, así como hoy es el programa de Hambre Cero”, remarcó.
Garantizar el servicio
Por otra parte, el diputado Latorre, indicó que la prioridad de la reunión fue garantizar que la ciudadanía no se vea afectada con la medida de fuerza anunciada por Cetrapam.
“Vamos a ser muy claro en estos, vamos a defender y a precautelar con todas nuestras fuerzas los intereses de la ciudadanía y sus derechos fundamentales que es el transporte digno”, enfatizó.
Igualmente, señaló que el ministro Fernández confirmó que están previendo una medida de contingencia disponiendo de una flota de buses que estarán a disposición del Estado y servirá para mitigar el impacto de la huelga.
Confirmó además que se declarará indispensable el servicio de transporte público, que obligará a todas las empresas que se sumen al paro disponer un número de vehículos que salgan a prestar servicio esos días.
Dejanos tu comentario
Créditos del CAH generan crecimiento y dinamismo económico a las familias, destacan
Más de 44.000 familias paraguayas de pequeños productores y microemprendedores fueron beneficiadas por financiamientos del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), entre julio de 2024 y junio de este año. Destacan que estos servicios crediticios les permitieron crecer, generar empleo y dinamizar las economías de sus respectivas localidades.
Daniel Acosta, gerente de Servicios del CAH, afirmó que la amplia gama de productos de la institución brindó importantes impulsos a los pequeños productores y emprendedores de todo el país, incluso con productos específicos dirigidos a las mujeres jóvenes, con tasas de interés desde el 10 %.
Leé también: BID pone a disposición hasta USD 1.000 millones para modernizar la industria
“Tenemos una amplia gama de productos, antes nos circunscribíamos a agricultura, ganadería y pequeñas industrias, pero con la nueva sanción de la carta orgánica abrimos el panorama y podemos asistir a todos los que puedan realizar alguna actividad económica”, dijo a la 920 AM.
La institución habilitó créditos por un total de G. 529.606 millones, consolidando su rol estratégico en el desarrollo económico y social del Paraguay a través de acciones concretas que benefician directamente al sector productivo, a las microempresas y emprendedores rurales y urbanos.
Del total de créditos otorgados, 40 % corresponde a mujeres y 26 % a jóvenes, sectores claves para el crecimiento en las áreas rurales y urbanas.
En el ámbito de la educación financiera, desde la institución refieren que se capacitó a más de 69.500 personas en todo el país, brindándoles las herramientas necesarias para una gestión eficiente de recursos y el fortalecimiento de iniciativas productivas.
Estos espacios formativos se desarrollan en articulación con organizaciones de productores y otros actores, que refuerza el alcance y el compromiso institucional.
Asimismo, la institución destaca que la infraestructura operativa del CAH permite no solo otorgar créditos, sino también ofrecer asesoramiento técnico, acompañamiento en la gestión de los emprendimientos y espacios de capacitación, acercando así las herramientas financieras a quienes más lo necesitan.
Te puede interesar: Mercosur ampliará las listas de excepciones a los aranceles comunes
Dejanos tu comentario
El CAH impulsa el desarrollo de más de 44.000 familias paraguayas
El Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) se consolida como un actor clave en el desarrollo económico y social de Paraguay. Entre julio de 2024 y junio de 2025, la institución benefició a 44.737 familias de pequeños productores y microemprendedores mediante créditos por G. 529.606 millones, dinamizando así las economías locales y generando empleo.
Uno de los datos que destacan desde el CAH es que el 40 % de los créditos otorgados fue destinado a mujeres, mientras que el 26 % benefició a jóvenes. Estos sectores son considerados estratégicos por el Crédito Agrícola para potenciar la equidad, la innovación y la sostenibilidad de los proyectos productivos, tanto en zonas urbanas como rurales.
Así también, el CAH acompaña a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) con productos financieros exclusivos, respaldados por fondos de garantía, lo que facilita el acceso al financiamiento para quienes generan empleo y valor agregado en las comunidades. Esta estrategia se complementa con asesoramiento técnico y acompañamiento en la gestión de los emprendimientos.
Leé también: Mercado bursátil movió casi USD 3.500 millones en el primer semestre del año
Con el objetivo de impulsar la educación financiera, más de 69.500 personas fueron capacitadas en todo el país durante este periodo. Estos espacios formativos fortalecen las capacidades de los productores y emprendedores, en alianza con organizaciones y actores locales, reforzando así el impacto del crédito otorgado.
La red de 81 Centros de Atención al Cliente (CAC) permite al CAH garantizar el acceso efectivo a los servicios financieros incluso en las comunidades más alejadas. Esta infraestructura operativa refuerza el compromiso institucional con la descentralización, la equidad territorial y el acompañamiento permanente al sector productivo.
Finalmente el CAH reafirma su compromiso de seguir trabajando por la inclusión financiera, el crecimiento económico y el bienestar de las comunidades en todo el país. La institución asegura que continuará generando oportunidades con un enfoque cercano, eficiente y transparente, priorizando a los sectores rurales, mujeres y jóvenes, motores del crecimiento sostenible.
Te puede interesar: Reafirman que Paraguay avanza hacia una producción ganadera responsable
Dejanos tu comentario
Santiago Peña: Paraguay va a brillar y demostrar su potencial organizativo
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la reunión de la Comisión de Grandes Eventos Deportivos, en la que se evaluaron los avances en los preparativos para recibir dos grandes desafíos en Paraguay este año. Por un lado, los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y el WRC Rally del Paraguay 2025.
Peña expresó su respaldo a los responsables de ambos eventos y exhortó redoblar esfuerzos. “Paraguay tiene todo para destacarse y demostrar al mundo su capacidad de organización, pasión y talento”, enfatizó.
Del encuentro participaron autoridades nacionales y referentes del deporte paraguayo, quienes resaltaron el momento histórico que vive el país como sede de grandes competencias internacionales. En este caso, ambos eventos se desarrollarán en agosto, por lo que Peña ya lo calificó como un mes muy especial para todos los paraguayos.
“El mes de agosto del 2025 puede quedar en la historia para el Paraguay, puede ser el mes y el año que nos catapulte hacia un futuro de enormes desafíos. Los dos eventos más grandes en la historia del Paraguay y nos toca en un mes. Hoy nos toca redoblar los esfuerzos”, afirmó.
Juegos Escolares Sudamericanos 2025
El ministro de la Secretaría Nacional de Deportes, César Ramírez, durante la reunión de la Comisión de Organización de Grandes Eventos Deportivos, hizo un anuncio importante. “Paraguay presentó la postulación para ser sede de los Juegos Escolares Sudamericanos 2025, y ayer nos confirmaron oficialmente que hemos sido elegido”, informó.
Este nuevo evento se estará desarrollando en diciembre de 2025, en la capital paraguaya. Destacó que congregará a más de 1500 atletas de 12 países de la región y contará con dos sedes, el Comité Olímpico y la Secretaría Nacional de Deportes.
Ramírez destacó que Paraguay, y en especial Asunción, se va convirtiendo en la capital deportiva de Sudamérica, que poco a poco va fortaleciendo su trayectoria en la organización de grandes eventos deportivos disciplinarios, de finales y de competencias internacionales.
“Los Juegos Escolares Sudamericanos reúnen a jóvenes estudiantes de diferentes países de América del Sur, busca promover el desarrollo deportivo, cultural e intercambios entre ellos. Estos juegos son una iniciativa para fortalecer la educación a través del deporte, ofreciendo a niños y adolescentes un espacio de aprendizaje y convivencia”, remarcó.