El Viceministerio de Mipymes del MIC y la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, que apunta al desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como de los emprendedores.
El acuerdo contempla el impulso de la internacionalización de las mipymes mediante una herramienta activa que se encuentra disponible para el sector, consistente en el envío postal de paquetes o encomiendas denominado Exporta Fácil, según informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, calificó la firma como una valiosa oportunidad, ya que a través de este paso se espera que el servicio pueda ser un vehículo en la búsqueda de mercados, fuera de las fronteras además del mercado local.
Oportunidades
“El mundo es muy grande, y si bien tenemos mucho que hacer dentro del país, hay muchas oportunidades fuera de Paraguay, y el Correo Paraguayo es un aliado para ambas cuestiones, dentro y fuera del territorio nacional”, expresó.
Para la directora general de Dinacopa, Nidia López de González, Paraguay debe ser desarrollado y en ese marco, el impulso que se le pueda dar a las mipymes juega un rol fundamental, mediante el trabajo conjunto de las instituciones.
Respecto a lo que incluye el convenio, además del acceso al servicio postal, ambas instituciones desarrollarán acciones de promoción, investigación, tecnología, ejecución de programas, proyectos y otras operaciones, con la finalidad de apoyar al sector. Esto se centrará en la formalización, acceso a mercados, capacitación, asistencia técnica, asesoría y desarrollo empresarial.
Puede interesarle: Más de 20 mipymes están listas para lograr certificación de exportación
Dejanos tu comentario
Ferias de agosto impulsan a emprendedores
El Viceministerio de Mipymes, en alianza con gremios empresariales, cerró el mes de agosto con un balance positivo en las ferias realizadas dentro del eje estratégico de Acceso a Mercados, con actividades como la feria dentro del marco Aprendiendo con Meta, EmprendeShopping en su primera edición y la Feria Palmear.
Durante las jornadas, se recopilaron datos de 113 emprendedores participantes, que representan la diversidad y la vitalidad del ecosistema Mipyme en Paraguay.
Los números revelan un aspecto fundamental: las mujeres lideran ampliamente la participación, con un 88 % del total de feriantes, frente al 12 % correspondiente a los hombres.
En términos económicos, el impacto fue significativo. Las ferias registraron un total de G. 74.725.400 en ventas. Estos ingresos no solo fortalecen los negocios participantes, sino que también dinamizan las economías locales en las comunidades donde se desarrollan los eventos.
Desde el MIC, se resaltó el espacio de ferias como algo mucho más que un canal de ventas, sino un puente de oportunidades que conecta a los emprendedores con nuevos clientes, fomenta la formalización y abre puertas a la internacionalización en el mediano plazo.
El MIC seguirá impulsando este tipo de actividades, con la publicación de un calendario mensual de los eventos apuntados a las Mipymes y emprendedores.
Todos los sábados estarán habilitados cupos para emprendedores del Viceministerio, en Feria Palmear, y la próxima versión 2 de Emprendeshoppings, que será el 11 de octubre, en el Centro N1 de la Municipalidad de Itauguá
Dejanos tu comentario
EE. UU. cancela exención para paquetes postales con valor menor a 800 dólares
Las exenciones arancelarias a una gran mayoría de pequeños paquetes que entran a Estados Unidos llegaron a su fin el viernes a las 0:01 locales (4:00 GMT), lo que provocó que 25 países suspendieran sus servicios postales salientes a la primera economía mundial. La norma derogada permitía que paquetes con valor menor a 800 dólares entraran libres de impuestos al país norteamericano.
Vencido el plazo, el presidente republicano Donald Trump decidió por un decreto firmado el 30 de julio que las exenciones se eliminarán con la intención de “poner fin a una falla catastrófica utilizada, entre otros, para evitar aranceles y enviar opioides sintéticos, así como otros productos peligrosos”. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), estos pequeños paquetes contendrían el 98 % de los narcóticos, el 97 % de las falsificaciones y el 70 % de los productos peligrosos para la salud que fueron incautados durante 2024,
Poner fin a esas exenciones “permitirá salvar miles de vidas al reducir el flujo de narcóticos y productos peligrosos y prohibidos”, declaró un funcionario estadounidense. Washington justifica la medida por la explosión en el envío de paquetes postales, que ha pasado, según sus datos, de 134 millones de unidades en 2015 a más de 1.360 millones en 2024.
Lea más: Nicaragua tendrá dos jefes de policía además de dos presidentes
De ahora en adelante, los paquetes con un valor superior a 100 dólares estarán sujetos a los mismos aranceles que las demás importaciones. Esto representa un mínimo del 10 %, o del 15 % para los que vengan desde la Unión Europea (UE) y hasta del 50 % para India y Brasil, por ejemplo. Solo los regalos o envíos personales con un valor inferior a 100 dólares se beneficiarán de la exención.
Incluso antes de su entrada en vigor, la medida había desatado un frenesí y ya comenzaba a perturbar el envío de paquetes a Estados Unidos. La Unión Postal Universal de las Naciones Unidas informó el martes que los operadores postales de 25 países miembros habían suspendido sus servicios hacia Estados Unidos, debido a la incertidumbre previa a la medida. Entre ellos se encuentran servicios postales europeos como los de Alemania, Francia e Italia, pero también de países como México, Australia, India y Japón.
Lea también: Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
“No es una sorpresa”
La razón invocada es la brevedad del plazo para implementar la medida, mientras que el texto establece que corresponde a los “transportistas y otras partes autorizadas recaudar por adelantado, de los remitentes, los aranceles”, antes de transferirlos a la CBP, según la agencia postal de la ONU. “Ante la falta de información adicional sobre las condiciones técnicas para enviar paquetes a Estados Unidos, por parte de la aduana estadounidense, no tenemos otra opción que suspender temporalmente estos envíos”, confirmó a la AFP un responsable de La Poste en Francia.
Pero para el gobierno, “los servicios postales extranjeros deben reconsiderar el control y uso del correo internacional con vistas a prevenir el tráfico y evitar los aranceles”, según un funcionario. El fin de la exención “no es una sorpresa para nadie”, apuntó. Se trata de una dificultad adicional para las pequeñas empresas, en especial las que favorecen este tipo de paquetes. La minorista británica Elizabeth Nieburg, por ejemplo, ha dejado de enviar productos a clientes estadounidenses.
Los compradores estadounidenses representan alrededor del 20 % de sus ventas, y Nieburg no ve otra opción que subir los precios si los nuevos aranceles se mantienen. “Nuestros márgenes son demasiado ajustados para poder absorberlos”, lamentó en entrevista con la AFP. Asimismo, los costos pueden ser considerables para empresas estadounidenses si traen sus productos en pequeñas cantidades del extranjero, como la compañía de Ken Huening.
Con sede en California, fabrica fundas protectoras para exteriores en China y México, y ha tenido que eliminar el envío gratuito para sus clientes. “Actualmente, los servicios textiles y de manufactura no están disponibles en Estados Unidos”, refirió Huening a la AFP. “Podrían estarlo en el futuro, pero para entonces, todos habremos cerrado”, añadió.
Los pequeños paquetes ya estaban bajo la mira del gobierno anterior, del demócrata de Joe Biden, quien había iniciado una primera investigación sobre el tema. Trump había publicado un primer decreto que apuntaba específicamente a los pequeños paquetes provenientes de China, que representan la mayoría de los que ingresan a Estados Unidos, enviados en especial por vendedores como Temu, Shein o AliExpress.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Rally, más que autos: unas 200 mipymes se preparan para recibir turistas en Itapúa
El Rally del Paraguay 2025 no solo promete velocidad, sino un fuerte empuje para la economía del departamento de Itapúa. Entendiendo la magnitud del evento, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del viceministerio de Mipymes, viene capacitando a más de 200 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la zona para atender la demanda que dejará la competencia internacional.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, explicó a Universo 970 AM/Nación Media al respecto que parte de ese plan incluyó la formación en inglés, el manejo de medios de pago electrónicos y técnicas de atención al cliente.
“La idea es que las Mipymes estén preparadas para recibir al flujo de turistas nacionales y extranjeros. Queremos que puedan vender sus productos y servicios con calidad y sin trabas”, precisó Giménez.
Leé también: Paraguay será sede de la VI Conferencia Internacional de Protección al Consumidor
En total, más de 300 firmas participaron en los talleres, aunque fueron entre 200 y 250 las que culminaron el proceso completo. Precisó que esta semana cerraron con la última capacitación en inglés, y que las empresas que completaron todo el ciclo van a ser publicadas en las redes del MIC y contarán con fanpages propias para que los visitantes las ubiquen de manera rápida y digital.
Los rubros son variados: gastronomía, comercio, hotelería y servicios. Sobre esto, el MIC remarca que el Rally no será solo cosa de Encarnación, ya que el trazado cruza 13 distritos y la proyección es que en los próximos años abarque a todo el departamento.
“Es una vidriera internacional. Itapúa entera tiene que aprovechar esta oportunidad porque la competencia se queda tres años en Paraguay”, resaltó el viceministro Giménez. Además, contó que se puso en marcha un estudio técnico para medir el impacto económico real del evento, en coordinación con la Universidad Nacional de Itapúa y una empresa privada.
Los resultados se presentarán una vez concluida la competencia y permitirán dimensionar en cifras lo que generó el Rally en la economía local. “Este es un laboratorio que mostrará cómo nuestros emprendedores pueden crecer y posicionarse con eventos de clase mundial”, afirmó el viceministro.
Te puede interesar: Precios al productor cerraron julio con una caída leve del 0,2 %
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 26 de agosto
Ministro Nicora destaca cierre de celdas VIP y asegura que renovación penitenciaria continúa
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró que no apañarán hechos de corrupción en el sistema penitenciario, tras conocerse la existencia de celdas VIP en la cárcel de Emboscada Antigua.
Anunció que se hará una evaluación de lo ocurrido y mediante la intervención que inició ayer se definirán los grados de responsabilidad del director Humberto López Gómez, de quien destacó que fue funcionario del Ministerio de Justicia, donde ocupó otros cargos.
“Todo se va a evaluar y se van a sacar las conclusiones finales una vez terminada la intervención. Muchas veces uno tiene que ser objetivo con esto al margen de conocer a los funcionarios y sacar las conclusiones de acuerdo a los hechos probatorios que tengan a mano. Vamos a ser imparciales y vamos a tomar las decisiones que sean necesarias”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. No descartó remitir los antecedentes del caso al Ministerio Público.
ASU 2025 generó USD 23 millones y 10 mil extranjeros visitantes
Los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, celebrados del 9 al 23 de agosto, tuvieron un impacto económico importante, gracias a la llegada de visitantes internacionales y el intenso movimiento de servicios transversales.
Ángel Bogado, director general de Gabinete de la Secretaría Nacional de Turismo, indicó que los 23 millones de dólares que estiman son solamente en el sector turístico, pero que el impacto económico general del evento que estaría rondando los 300 millones de dólares.
Este monto se debe a los más de 10 mil visitantes extranjeros vinculados directamente al evento. Entre ellos se encontraban atletas, entrenadores, jueces, autoridades, prensa, personal técnico, voluntarios y acompañantes.
Precios al productor cerraron julio con una caída leve del 0,2 %
Los precios al productor registraron una variación mensual de -0,2 % en julio respecto a junio, de acuerdo con el último informe del índice de precios al productor del Banco Central del Paraguay (BCP). Con este resultado, al cierre del séptimo mes la inflación acumulada se ubicó en 2 %, mientras que la interanual fue del 4,6 %.
En el mes pasado, el índice de precios al productor registró una variación de -0,2 % con respecto a junio, porcentaje inferior a la tasa de 0,0 % observada en el mismo mes del año 2024.
Por su parte, la banca matriz señala que la variación acumulada a julio de 2025 se ubicó en 2,0 %, mayor al 0,6 % correspondiente al mismo periodo del año anterior. Así, en julio de 2025 la variación interanual fue de 4,6 %, superior al 0,8 % observado en el mismo mes del 2024.
Delincuentes armados toman de rehén a la familia del intendente de Areguá
Un violento asalto ocurrió en la madrugada de este martes en la vivienda del intendente de Areguá, Humberto Denis Torres Flytas, ubicada en el barrio Kambuchi de Caacupemí. Según los datos policiales, al menos cuatro hombres armados y encapuchados irrumpieron en la propiedad alrededor de las 03:00, reduciendo al jefe comunal y a su familia, a los que tomaron como rehenes para perpetrar el asalto.
De acuerdo con el informe policial, los delincuentes llegaron a bordo de un vehículo de color blanco. Para ingresar a la propiedad, forzaron el portón principal e ingresaron al domicilio con extrema violencia, tomando de rehenes a los ocupantes de la vivienda.
Los asaltantes permanecieron dentro de la casa por varios minutos y lograron alzarse con un millonario botín. Según las víctimas, se llevaron unos 100 millones de guaraníes en efectivo, joyas varias, un DVR, un teléfono celular iPhone 13, un cheque y hasta un automóvil Hyundai i30 de color bordó, que utilizaron para huir del lugar.
Mipymes se alistan para el Rally del Paraguay
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, destacó que cientos de pequeñas y medianas empresas del departamento de Itapúa se preparan para aprovechar el impacto económico del Rally del Paraguay 2025, que se correrá del 28 al 31 de agosto.
En entrevista con el canal GEN, Giménez explicó que desde hace varios meses el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) viene trabajando con emprendedores locales a través de los Centros de Desarrollo Empresarial, brindando capacitaciones en idioma inglés, atención al cliente y medios de pago electrónicos.
“Queremos que nuestras mipymes estén listas para atender a los visitantes que vendrán de distintas partes del mundo. Más de 300 empresas participaron de las actividades y unas 250 culminaron el ciclo de preparación. A ellas vamos a difundir y dar visibilidad en nuestras redes sociales”, señaló.
El contundente mensaje de Luqueño sobre Julio César Cáceres
Luego de la curiosa novela que se generó el lunes sobre un “triángulo amoroso” entre los clubes Olimpia, Sportivo Luqueño y el entrenador Julio César Cáceres, la institución auriazul publicó un contundente mensaje este martes para tranquilidad de sus fanáticos.
“Compromiso”, reza la frase que acompaña a una foto del “Emperador” con el buzo de trabajo del “Chanchón”, destacando la decisión que tomó finalmente el director técnico, de postergar su enorme deseo de regresar al club de sus amores y honrar su palabra con el Sportivo Luqueño.
Vale recordar que tras la salida de Ramón Díaz, la prioridad del Olimpia fue Julio César Cáceres y hasta hubo un acercamiento. Sin embargo, entre idas y venidas, el “Emperador” decidió respetar su contrato y mantenerse en la “República”, justo en la previa del duelo entre el “Decano” y el “Chanchón” por el torneo Clausura 2025.