El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo Spalding, destacó que Paraguay sea valorado internacionalmente por sus resultados macroeconómicos sobresalientes, en comparación a sus vecinos de la región.
Lo expuso durante el conversatorio “Perspectivas Económicas 2024″, Clima de Negocios, organizado por el Club de Ejecutivos del Paraguay, que se llevó a cabo en la tarde de este miércoles, dando así inicio al ciclo de encuentros que brinda un panorama general de lo que podría acontecer.
Lea también: BM: Paraguay crecerá 3,8 % en el 2024 y se sitúa como buen lugar para hacer negocios
“Creemos importante la valoración internacional de la economía paraguaya, así como los resultados y desafíos de una política monetaria eficiente y creíble”, expresó el titular de la banca matriz. Carvallo Spalding, a quien también acompañó el ministro Carlos Fernández Valdovinos, resaltó a la vez las perspectivas positivas para el ámbito económico local, es decir, que los resultados macros puedan aterrizar a la microeconomía.
A esto sumó la necesidad de implementar reformas económicas estructurales, con las que se pueda impulsar la competitividad además de promover un desarrollo sostenible e inclusivo para todos, subrayó el máximo responsable del BCP.
Puede interesarle: Déficit fiscal fue del 3,6 % del PIB en marzo pasado
Dejanos tu comentario
“Vamos por el camino correcto”, remarca titular del BCP
Una buena noticia para empezar este 2025 se dio ayer tras el anuncio oficial del presidente de la República, Santiago Peña, sobre la nueva calificación de riesgo internacional lograda. Esta vez, de Standard & Poor’s (S&P Ratings), que mejoró la puntuación de Paraguay, seis meses después de haber logrado el grado de inversión por parte de Moody’s.
Sobre el hecho, el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo Spalding, resaltó la nota mejorada de la calificadora internacional de riesgo, ya que mejora la perspectiva de la calificación crediticia de Paraguay a “positiva”.
Lea también: Paraguay mejora su calificación de riesgo ante S&P Ratings
De estable a positivo
“La mejora por parte de S&P Ratings de la perspectiva de calificación de riesgo soberano, de estable a positiva, es otra buena noticia para el país! A consolidar lo logrado y continuar avanzando, vamos por el camino correcto”, expresó el titular de la banca matriz en su cuenta en X.
La prestigiosa calificadora emitió su actualización al 2025, con lo que Paraguay pasó de tener una calificación BB a BB+ de parte de Standard & Poor’s, lo que se traduce en pasar de un nivel estable de riesgo, a uno “positivo”, con lo que aumenta la puntuación y abre el panorama de que también pueda otorgarle al país el grado de inversión en un futuro quizás próximo.
En ese sentido, hay que mencionar que Moody’s, ya con el grado de inversión puntuó su nivel de riesgo a Paraguay en Baa3 con una perspectiva “estable”. Mientras que Fitch, la tercera entre las tres calificadoras de riesgo más importantes, mantiene su posición sobre nuestro país con BB+, un nivel de riesgo “estable”.
Dejanos tu comentario
Política de optimizar gasto estatal da buenos resultados
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que la política pública de optimizar los recursos del Estado ya está dando sus resultados. Indicó que el Gobierno ha logrado avanzar en muchos aspectos en este año con esta optimización de recursos.
“Estamos contentos, pero no totalmente satisfechos, creo que hemos avanzado en algunas cuestiones o muchas cuestiones que son importantes, no solamente en el corto plazo, sino en hacer mucho más importante en el mediano plazo, me refiero a las reformas”, expresó en entrevista a la 1020 AM.
El ministro destacó que el Gobierno está cumpliendo, en la medida de lo posible, con la convergencia del plan fiscal que es una cuestión cuantitativa. “Vamos a cerrar en 2,6 %, para el lunes eso lo tenemos bien atado ya, de déficit para el presente año y con un presupuesto que nos impone converger al 1,9 % del PIB déficit para el año que viene”, indicó.
RESULTADOS A LA VISTA
Con todo esto, el secretario de Estado sostuvo que los resultados ya están a la vista en todos los sectores del Estado. “Estamos empezando a ver los esfuerzos por mejorar la calidad del gasto, es muy cierto que no es perfecto, pero yo me concentro en la cuestión que hemos garantizado para el año que viene más de 300 millones, única y exclusivamente para medicamentos en el Ministerio de Salud Pública”, aseveró.
Señaló que además del sector salud, los aumentos de presupuesto también se dan en otras áreas. “Los esfuerzos que se hacen para darle más presupuesto a seguridad, a educación, a la red de contención social, se va a terminar viendo si somos persistentes en la asignación de los recursos, una mejora significativa para la gente, que es lo que importa finalmente, no el número macro, sino que la gente sienta realmente de que los impuestos se están usando de la mejor manera”, apuntó.
OBJETIVO ES AUMENTAR RECAUDACIÓN
Por otra parte, el ministro Fernández Valdovinos señaló que para el próximo año, el objetivo es aumentar aún más la recaudación de los ingresos tributarios en unos USD 600 millones más, para seguir en la línea de optimización y distribución de los recursos. “En la medida que la economía crezca, nosotros vamos a seguir viendo mayores ingresos para el año que viene; si bien Óscar Orué mencionó un incremento de 300 millones, nosotros ya le establecimos que tenemos la necesidad de entre 550 a 600 millones de dólares más para el año que viene de recaudación”, sentenció.
Al respecto, sostuvo que la reducción de gastos y cuidar los recursos seguirá siendo una prioridad para el Gobierno. “En la medida en que ese extra o ese marginal nosotros asignemos en 80, 90 % a gastos que no son rígidos, básicamente salarios, vamos a continuar viendo esa mejora en ese porcentaje, lógicamente no va a poder ir a cero, porque algo tenés que gastar de la recaudación, pero yo creo que sí seguimos con esta política de cuidar cada centavo de impuesto”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Paraguay en la élite de las finanzas
Carlos Carvallo, presidente del BCP, dijo que Paraguay forma parte de un selecto grupo de países que aspiran a atraer inversiones en condiciones seguras y de calidad. Señaló que, ahora más que nunca, el gobierno debe trabajar en seguir implementando reformas económicas que aseguren el mantenimiento y la mejora de este buen clima de negocios.
La Asamblea 58 de la Felaban marcó un punto de partida para avanzar en el desarrollo económico de nuestro país, por la visita de importantes banqueros y entidades financieras de 46 países, indicó el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo.
“Este evento de gran magnitud, inédito, es muy relevante, ya que muchos de los bancos y fondos internacionales que vinieron a esta reunión no llegaron solo por el compromiso institucional, sino también para ver qué ofrecía Paraguay”, expresó.
Agregó que él, como presidente de la banca matriz, valora mucho este tipo de eventos y que el impacto que deviene para el país a partir de ello es enorme e inmediato, ya que hoy Paraguay está jugando en las grandes ligas por haber obtenido el grado de inversión.
Estabilidad y reconocimiento internacional. Carlos, celebró también el ambiente de estabilidad y el reconocimiento internacional que está teniendo Paraguay y que lo posiciona como un destino atractivo para la inversión de capitales.
Además, dijo que el país se encuentra en una posición privilegiada junto a un selecto grupo en la región, de no más de cinco países, que aspiran a atraer inversiones en condiciones seguras y de calidad. Este estatus es el resultado de dos décadas de esfuerzo y reformas estructurales orientadas a la mejora continua de la economía paraguaya.
En este contexto, explicó que cerca del 80% del capital financiero mundial se mueve entre países con grado de inversión, y que estas naciones deben ofrecer un entorno que garantice estabilidad y calidad.
Metas por conquistar. Para finalizar indicó que el Gobierno debe continuar trabajando en la implementación de reformas económicas que aseguren el mantenimiento y la mejora de este entorno favorable, asegurando así la competitividad de Paraguay en la captación de capitales internacionales. La sostenibilidad de este crecimiento dependerá de la disciplina y la capacidad de adaptación a un entorno global cada vez más exigente.
“Las condiciones en las cuales vamos a empezar a funcionar demandan más rigurosidad, en todo lo que tiene que ver con el manejo económico, con las reformas que hay que implementar en el país, esto para fomentar que los mercados sean más competitivos y operen en un mayor entorno de eficiencia”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Paraguay ofrece el mejor clima de inversión de América del Sur
El empresario turco Mehmet Ozturk, reconocido por su activa participación en el desarrollo de negocios internacionales, destacó el creciente interés de Türkiye en fortalecer sus lazos comerciales con Paraguay durante su participación en el programa Tribuna de Paraguay TV.
Ozturk, miembro de la Asociación de Relaciones Económicas Internacionales (DEIK), compartió su visión sobre las múltiples oportunidades que ofrece Paraguay para los inversores turcos y la región en general. Esta es la segunda visita que realiza el empresario al país en 2024.
En la entrevista, Ozturk destacó la posición estratégica de Paraguay como un centro logístico y de producción, que podría convertirse en un hub clave para los inversores de Türkiye, especialmente aquellos interesados en acceder a los mercados de América del Sur a través del Mercosur. Según Ozturk, Paraguay es una puerta de entrada ideal para aprovechar las oportunidades que el bloque regional ofrece.
AGRICULTURA, ENERGÍA Y TEXTILES
“Vemos en Paraguay oportunidades clave en sectores como la agricultura, la energía, y los textiles. La tierra es muy fértil y tiene un gran potencial para la producción agrícola, mientras que el país también ofrece ventajas para el desarrollo de la industria textil. En cuanto a la energía, sabemos que Paraguay es uno de los principales productores de energía limpia sostenible en el mundo, lo que abre grandes posibilidades de colaboración”, explicó Ozturk.
Además, el empresario destacó que, en colaboración con sus socios, actualmente están realizando un estudio de viabilidad para crear un hub de transporte en Paraguay, que no solo beneficiaría a la nación, sino que tendría un impacto significativo en todo el Cono Sur. “Estamos en conversaciones para crear una infraestructura de transporte que conecte a Paraguay con los principales mercados sudamericanos, algo que sin duda fortalecerá las relaciones comerciales entre Türkiye y Paraguay”, añadió.
Ozturk también subrayó los aspectos que hacen de Paraguay un destino atractivo para la inversión extranjera. Mencionó que el nivel de criminalidad en Paraguay es significativamente más bajo en comparación con otros países latinoamericanos, lo que genera un ambiente de seguridad y estabilidad para los negocios. Asimismo, resaltó la competitividad del sistema impositivo paraguayo, con tasas más bajas que en muchas otras naciones de la región, lo que otorga a los inversores una ventaja adicional.