Este mes, OMD Paraguay, una de las agencias líderes en el mundo, representante de la Red Omnicom Media Group y parte del reconocido holding Texo , celebra su decimoséptimo aniversario. Desde su llegada al país en el 2007, la agencia ha sido una aliada en la transformación y evolución de la industria de medios en Paraguay, comprometiéndose con la innovación y la excelencia en todas sus operaciones.
Durante estos 17 años, OMD ha trabajado con una amplia gama de clientes, desde empresas locales hasta grandes corporaciones internacionales, ayudándoles a alcanzar sus objetivos de marketing y comunicación con soluciones estratégicas y efectivas.
Te puede interesar: Asistirán a sector de artesanía con formalización y acceso a mercados
Recientemente la agencia ha sido nombrada como número uno en New Business en el ranking global de Campaign, además de ser premiada como mejor agencia de medios a nivel global por Recma, por tercer año consecutivo.
“En nombre de OMD y de todos nuestros clientes y colaboradores, celebramos este aniversario con un profundo agradecimiento al equipo que ha hecho posible este viaje. Cada año ha sido una oportunidad para aprender y crecer, y estos 17 años no han sido la excepción”, dijo Cristiane Viedma, gerente general de OMD en Paraguay.
“Miramos hacia el futuro con entusiasmo, comprometidos a seguir aportando y seguir mejorando para sumar valor a nuestros clientes y a la industria publicitaria en Paraguay”, agregó.
Lea también: Empresarios iberoamericanos resaltan oportunidades de inversión en Paraguay
Dejanos tu comentario
Motor Haus celebra 10 años innovando la comercialización de vehículos en Paraguay
Motor Haus cumple 10 años en el mercado paraguayo, destacándose por su visión de innovación en la comercialización de vehículos en el país, alineada a las nuevas tendencias de un mercado en constante evolución.
Patrick Bendlin, director de Motor Haus, celebró a través de sus redes sociales el décimo aniversario de esta empresa, que fue cofundada con sus hermanos Alan y Kevin en 2015.
Inicialmente, comenzaron consignando vehículos, modalidad con la que las personas llevaban sus automóviles para que la casa los venda, con el paso del tiempo se hicieron de renombre y fue creciendo la cartera.
La empresa comenzó vendiendo unos 30 vehículos por año y actualmente se pusieron como meta alcanzar los 550 y continuar con su racha de crecimiento, que en 2024 estuvo en torno al 40 %.
Leé también: En Puerto Murtinho convocan a reunión clave para tratar avance del Puente Bioceánico
La compañía no solo comercializa vehículos convencionales, sino que también ofrece experiencias distinguidas a través de sus distintas unidades de negocio: Motor Haus, venta de vehículos usados y 0km multimarcas; Motor Haus Club, espacio exclusivo para vehículos de lujo y deportivos.
También se destaca la experiencia Motor Haus Classic, dedicado a autos clásicos y antiguos, y Motor Haus Sport, diseñado para los aventureros, con motocicletas, ATV/Cuacis, UTV y embarcaciones, donde son dealers oficiales de marcas como Polaris, KTM y Vespa, en alianza con Asunción Motor Sport.
Los directivos de la empresa apuntan a ingresar al mercado brasileño, precisamente en la competitiva ciudad de San Pablo, desde donde, de hecho, ya tienen clientes.
Motor Haus tiene varias sucursales. La casa central se encuentra sobre la avenida España esquina Teniente Primero Saldívar, en Asunción. La sucursal de Lambaré está ubicada sobre avenida Bruno Guggiari esquina avenida Luis María Argaña.
El local Motor Haus Club está sobre avenida San Martín casi avenida Molas López. Además, el local Motor Haus Classic está ubicado en la avenida Santísima Trinidad casi Eloy Páez. Por último, Motor Haus Sport está en avenida España esquina Teniente Primero Saldívar, en Asunción.
Dejanos tu comentario
León XIV evocó el primer alunizaje y llamó a Buzz Aldrin
El papa León XIV llamó ayer domingo al astronauta Buzz Aldrin y visitó el observatorio astronómico del Vaticano en Castel Gandolfo para marcar el 56 aniversario de la primera vez que un hombre pisó la Luna. “Esta noche, 56 años después del alunizaje del Apolo 11, hablé con el astronauta Buzz Aldrin”, escribió en X el papa estadounidense.
"Juntos compartimos el recuerdo de una hazaña histórica, un testimonio del ingenio humano, y reflexionamos sobre el misterio y la grandeza de la Creación", escribió. Después de Neil Amstrong, fallecido en 2012, Aldrin fue la segunda persona en pisar la Luna, en la histórica misión Apolo 11 que puso a Estados Unidos al frente de la carrera espacial.
Lea más: Extraditan a EE. UU. al mayor narcotraficante ecuatoriano y líder de Los Choneros
Aldrin, un cristiano devoto, tomó la comunión en la superficie lunar utilizando un equipo de viaje que le dio su pastor presbiteriano. El papa dijo que bendijo al astronauta estadounidense de 95 años durante la llamada. León XIV visitó también el Observatorio Vaticano, situado sobre una colina cercana a la residencia veraniega papal de Castel Gandolfo.
Fotos del Vaticano mostraron al papa mirando por un telescopio en el observatorio, una de las más antiguas instituciones de investigación astronómica del mundo, donde los científicos combinan el estudio de los astros con la teología.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Conmemoraron 31 años del atentado contra AMIA, a la espera del juicio en ausencia
En la conmemoración del atentado de 1994 contra la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), el peor en la historia de Argentina, la comunidad judía espera cautelosa cerrar un capítulo doloroso con la perspectiva de un juicio en ausencia, y recibe con mesura el apoyo del presidente Javier Milei a Israel. El 18 de julio de 1994, un coche bomba destrozó la AMIA en Buenos Aires, dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Dos años antes otra bomba había explotado en la embajada de Israel, con saldo de 29 muertos y más de 200 heridos.
Ayer viernes cientos de personas se congregaron en un acto en la puerta de AMIA para recordar a las víctimas y pedir justicia. “La impunidad sigue, el terrorismo también”, fue el lema de este año, el segundo en que asiste Milei. Los acusados no han sido juzgados. En 2024 la justicia argentina señaló a Irán y al movimiento libanés Hezbolá como responsables y en junio de 2025 un juez habilitó un juicio en ausencia contra diez acusados iraníes y libaneses.
El juicio, aún sin fecha definida, se realizará bajo una nueva ley aprobada en marzo que habilita esa modalidad para delitos graves. La AMIA está a favor, pero con reserva: “Que se aplique la ley es la postura de la AMIA, pero con un rigor y con un cuidado súper extremos”, dijo el abogado institucional Miguel Bronfman a la emisora local Radio Mitre.
“Hacer un juicio para que después termine (...) con alguna nulidad, con alguna declaración de inconstitucionalidad, sería nuevamente muy penoso para todos”, señaló Bronfman.
Lea más: El “Chapulín Colorado” capturó a una banda criminal en Perú
La organización Memoria Activa, de familiares, consideró que el juicio en ausencia “no es tolerable ni mucho menos homologable” porque considera “clave que los acusados participen” del proceso, en un escrito presentado a la justicia al que tuvo acceso AFP.
Ambas organizaciones han sido muy críticas del Estado argentino en el trato de la causa. En junio de 2024, la Corte Interamericana de Derechos Humanos consideró que Argentina es responsable por faltas en la prevención e investigación del atentado.
Milei y el judaísmo
Las críticas al Estado por la causa AMIA conviven con el acercamiento de Milei al judaísmo y su firme apoyo a Israel, donde ya realizó dos viajes como presidente. En ambos anunció que mudará la embajada argentina a Jerusalén.
El mandatario fue educado en el catolicismo, pero en los últimos años se acercó al judaísmo, aunque sin convertirse.
Su pasión por el judaísmo genera adhesión dentro de la comunidad. “Está haciendo lo correcto desde lo geopolítico y lo moral”, aseguró a la AFP, Alan Zuchovicki, economista de 29 años, quien valora el respaldo del presidente a Israel en medio de la guerra en Gaza.
Pero a otros, como el sociólogo Kevin Ary Levin, les preocupa la posición del presidente por “cuán expuesta queda la comunidad judía” ante la eventual sensación de que Milei “pone, entre comillas, intereses judíos por sobre el interés nacional”.
Milei descartó el año pasado un posible riesgo derivado de su estrecha alianza con Israel. “Ya estamos en el mapa (de posibles ataques)”, señaló en una entrevista en 2024. “La diferencia es si somos cobardes o nos plantamos del lado del bien”, añadió.
Lea también: CBS anunció que el programa de Stephen Colbert terminará en mayo de 2026
Riesgo de antisemitismo
El ataque a AMIA fue el mayor atentado terrorista en la historia de Argentina y un golpe directo al alma de la comunidad judía, la más grande de América Latina, con casi 300.000 personas cuya mayoría vive en Buenos Aires.
“Se trata de una comunidad bien integrada a la sociedad (argentina) e identificada con ella”, dice Enrique Herszkowich en el libro Historia de la Comunidad Judía Argentina.
Es un grupo que, salvo excepciones, nunca sufrió hostilidad generalizada en el país sudamericano como ocurrió en otras latitudes. Sin embargo, desde la asunción de Milei algunos miembros temen, e incluso experimentan, un incremento del antisemitismo. “Hace dos semanas mi hermana tomó un taxi y el conductor dijo: ‘Milei es un judío de mierda, lo manejan los judíos’. Se bajó del taxi, nunca le había pasado algo así”, recordó Levin.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Darío Filártiga busca ampliar el desarrollo en la sólida cooperación con Taiwán
- Por Lourdes Torres, lourdes.torres@nacionmedia.com.
El nuevo embajador de Paraguay ante la República de China (Taiwán), Darío Filártiga, habló de la relevancia de las relaciones diplomáticas entre esta isla asiática y el Paraguay, en el marco del aniversario número 68, que se recordó el 12 de julio. Destacó que ambas naciones construyeron una relación que va más allá de lo diplomático, constituyéndose en países hermanos, basados en valores de libertad, democracia y respeto a los derechos humanos.
Comentó La Nación/Nación Media que, en primer lugar, no esperaba recibir esta distinción de parte del Poder Ejecutivo para una misión como representante de Paraguay ante un país tan importante como lo es la República de China (Taiwán).
Explicó que lo ve como un desafío muy grande porque, independiente a las excelentes relaciones de cooperación recíproca que tienen ambas naciones, considera que aún hay muchas opciones que se pueden lograr y mejorar para el desarrollo de los dos países.
Filártiga señaló que retrasó su viaje a Taiwán atendiendo a que se encuentra de visita el ministro de Relaciones Exteriores, Lin Chia-lung, entre el 10 al 14 de julio. Señaló que está acompañando al jefe de la diplomacia taiwanesa durante su estadía en el país.
Lea más: Militar fue herido en enfrentamiento en reserva Mbaracayú
Importancia estratégica de Taiwán
“Nosotros tenemos una posición muy firme en cuanto a reconocer a Taiwán como una nación que sostiene los mismos principios que sostiene Paraguay. Es más, como hay algunos organismos internacionales donde se les niega la banca, entonces Paraguay se ha convertido en un vocero de los intereses de Taiwán y exigiendo su participación en espacios como la Organización Mundial de la Salud entre otros”, comentó.
Es más, señaló que Taiwán con su capacidad técnica e innovadora, así como su capacidad humana pueden brindar un significativo aporte para organismos como la OMS en el ámbito de la salud y otras organizaciones.
Dos naciones hermanas
“Hoy podemos hablar de logros importantes en cuanto a las exportaciones de nuestro país hacia Taiwán, así como los grandes aportes que ya tenemos en nuestro haber, ya sea en viviendas, educación, la salud, incluso en las obras de grandes infraestructuras, como fue el súperviaducto de Acceso Sur, o la construcción del gran hospital general de Asunción, que va a ser edificado en la Costanera Sur”, comentó.
Indicó que a estos aportes se suman las donaciones en equipamientos y vehículos, aeronaves tanto a las fuerzas militares como policiales. En tanto que, en el aspecto económico, el beneficio de la producción paraguaya se han establecido arancel cero para la carne porcina, permitiendo el reciente desembarco del primer cargamento.
“Taiwán es el primer mercado de carne porcina paraguaya y segundo de la carne bovina, después de Chile. Aspiramos que en poco tiempo se habilite la exportación de la carne aviar. Menciono estos logros porque Taiwán, como toda nación seria, es muy rigurosa en sus controles para permitir el ingreso de nuestros productos a su territorio”, acotó.
Igualmente, el nuevo embajador paraguayo resaltó que Paraguay, por su parte, trae importantes importaciones de Taiwán, tal vez no en gran medida como ellos, pero se está importando maquinarias para mejorar la producción de alimentos, algunos equipos informáticos, entre otros rubros.
Lea también: Titular de la Senad destaca efectividad de salida de agentes especiales en las calles
Desafíos de la misión
Filártiga, que ejerce por primera vez el rol de embajador plenipotenciario, señaló que el presidente Santiago Peña le brindó algunas instrucciones sobre todo en lo que respecta a fortalecer los vínculos fraternales ya existentes.
“Más allá que nuestras relaciones ya son excelentes, es necesario fortalecer todo lo que sea el desarrollo de las exportaciones hacia Taiwán. Pero, además, lograr la instalación de empresas taiwanesas en Paraguay. Esto nos favorecerá con transmisión de conocimientos, la creación de fuentes de trabajo para nuestro país”, remarcó.
Aludió a que es sabido que Taiwán es líder mundial en la fabricación de semiconductores, la fabricación de los famosos microchips que son elementos esenciales de todos los artefactos actuales como teléfonos celulares, televisión, máquinas de aviación, etcétera.
“Ningún componente de la modernidad tecnológica puede prescindir de los semiconductores y de los microchips fabricados en Taiwán, que lo pone número uno del mundo. Entonces. si esa tecnología, en algún momento pudiéramos lograr instalar esas fábricas en el Paraguay, para nosotros sería un logro enorme”, enfatizó.
Filártiga aseguró que ese será su principal desafío, convencer a los inversionistas taiwaneses que Paraguay es un país de oportunidades que ofrece seguridad económica, con muchos recursos naturales, energía suficiente y renovable.
“Contamos con un ambiente de negocios atractivo y seguro, por eso es que nuestro trabajo en Taiwán será presentar la imagen de Paraguay como es en realidad y lograr que se interesen las empresas taiwanesas en venir a radicarse en el país con todo el beneficio que eso significaría para nuestra gente.
Finalmente, resaltó que esta misión es un gran compromiso, y agradeció todo el apoyo de amigos y familiares. Al respecto, resaltó que en esta misión le acompaña su esposa Gisele Mousques, quien será más allá de una gran compañera una importante asesora en su gestión.
“Giselle, mi esposa, tiene capacidad y formación que permitirá que mi misión sea exitosa. Por ejemplo, el relacionamiento diplomático y también el técnico, porque ella está formada en materia de ciberseguridad; cuenta con maestría y doctorado que le permitirá ser un elemento muy importante, para mi gestión en Taiwán”, concluyó.