La Universidad Paraguayo Alemana (UPA) festejó sus 10 años de aniversario, lo cual fue un momento histórico para la institución, pues se estamparon los años de dedicación y logros alcanzados en el campo educativo.
En la ocasión se brindaron discursos inspiradores, actividades especiales y la oportunidad de compartir con destacados líderes académicos y autoridades gubernamentales
El presidente del Consejo Superior de la UPA, Ing. Eduardo Felippo, mencionó a La Nación/Nación Media que esta primera década representa una mezcla de orgullo y satisfacción.
Además, destacó la doble acreditación de la casa de estudios. “Estamos acreditados en Paraguay y Alemania, que nos exige mucho más que aquí o Corea. Tenemos profesores full time y que hacen que las clases sean mejores”, resaltó.
“El título que nosotros otorgamos es prácticamente válido en todo el mundo.Cada paraguayo puede trabajar en cualquier país, tenemos alumnos que actualmente trabajan en Europa y EE.UU”, dijo.
A la fecha, ya suman unos 450 egresados de las cuatro carreras habilitadas: Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Business Informatics, e Ingeniería Empresarial.
Las carreras son impartidas por más de 60 profesores y se destaca la calidad de la enseñanza bajo las normas alemanas. “Los chicos, para recibirse, deben cursar un año en Alemania, además una pasantía en cualquier lugar del mundo, menos en Paraguay”, aseguró a LN/NM.
El festejo se realizó en las instalaciones de la universidad ubicadas en Lope de Vega N° 1279 esq. Atilio Galfre de San Lorenzo y contó con la honorable presencia del presidente de la República, Santiago Peña.
El aniversario fue propicio para presentar la noticia de un nuevo proyecto que ya se encuentra en marcha, la primera Escuela de Negocios de primer mundo en el país.
“Vamos a tener una Escuela de Negocios donde les vamos a dar título alemán y un doctorado en Negocios. De hecho, ya está funcionando y arranca el lunes”, detalló.
Felippo añadió que los títulos serán otorgados por sus socios de Berlín, es decir, los egresados recibirán un MBA (Master of Business Administration).
El festejo se realizó en las instalaciones de la universidad ubicadas en Lope de Vega N° 1279 esq. Atilio Galfre de San Lorenzo. Foto: Néstor Soto
La Universidad Paraguayo Alemana es una sede de la SRH Hochschule Heidelberg ubicada en la ciudad de San Lorenzo. Su método de enseñanza y aprendizaje toma los principios del CORE Prinzip de la SRH en Alemania.
Este modelo consiste en la combinación de adquisición de habilidades con el gusto por aprender. Las competencias que desarrolla son las habilidades profesionales, sociales, personales y metodológicas, que se enseñan en módulos de 5 semanas y con una meta clara.
Desde su fundación hace más de 10 años en San Lorenzo, la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) se ha consolidado como un referente en educación de calidad con un modelo binacional único en Paraguay. El presidente del Consejo Superior, Ing. Eduardo Felippo, aseguró que su enfoque en tecnología, ingeniería y negocios, junto con su doble titulación (Paraguay-Alemania), brinda a los estudiantes una ventaja competitiva en el mercado global.
Reconocida por formar a los líderes del futuro, la Universidad Paraguayo Alemana (UPA), desde hace más de una década, redefine la educación superior en Paraguay con un modelo que fusiona innovación, excelencia y visión internacional.
La UPA surge como un emprendimiento conjunto entre la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y SRH Holding de Heidelberg, Alemania, con el objetivo de fortalecer el desarrollo industrial del país a través de un modelo educativo innovador. Su propuesta académica binacional está estrechamente vinculada con la industria y el sector empresarial.
FOCO Business conversó con el Ing. Eduardo Felippo, presidente del Consejo Superior de la UPA, para conocer la propuesta de valor de esta casa de altos estudios y comprender qué la hace distinguirse en el mercado. Al respecto, explicó que “la UPA surgió como un emprendimiento conjunto entre la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y SRH Holding de Heidelberg, Alemania, con el objetivo de fortalecer el desarrollo industrial del país a través de un modelo educativo innovador”.
En este sentido, destacó que la UPA ha transformado el panorama académico al integrar tecnología de vanguardia, formación internacional y una estrecha conexión con el sector empresarial e industrial. De hecho, su propuesta académica binacional está estrechamente vinculada con la industria y el sector empresarial.
Los alumnos realizan pasantías tanto en Paraguay como en Alemania en reconocidas empresas.
“Nuestro modelo binacional abre las puertas a una doble titulación en Paraguay y Alemania, impulsando la competitividad de los estudiantes y preparándolos para brillar en un mundo en constante cambio”, señaló.
Carreras con impacto real. Su capacidad para ofrecer programas de doble titulación hace que la UPA sea aún más atractiva para los estudiantes. Este beneficio, de tener un título paraguayo y alemán, es válido no solo en nuestro país, sino también en todo el mundo, reveló el presidente.
Agregó, además, que este enfoque internacional refleja el compromiso de la universidad por conectar a sus alumnos con el mejor conocimiento global y prepararlos para afrontar los retos laborales internacionales.
Así, por ejemplo, en la Facultad de Ciencias Empresariales, brindan carreras como Ingeniería Empresarial y Tecnologías de la Información Empresarial (Business Informatics) que combinan lo mejor de los negocios y la tecnología, formando expertos capaces de transformar la realidad empresarial.
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería ofrece programas como Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial, con la particularidad de que los graduados en esta última reciben, además de su título paraguayo, una maestría alemana, lo que abre las puertas a una carrera internacional de alto nivel.
Vinculación estratégica con la industria. “UPA forma profesionales con las competencias que las empresas requieren. Se distingue por su fuerte vínculo con el sector industrial y empresarial, asegurando que su propuesta educativa responda a las demandas del mercado laboral. Sus programas de estudio están diseñados para proporcionar a los estudiantes conocimientos y habilidades alineados con las necesidades de la industria”, señaló el Ing. Felippo.
Precisamente, uno de los aspectos diferenciales de la UPA es su plan curricular internacional, que incluye un año académico en Alemania. Durante este período, los estudiantes cursan módulos especializados y realizan pasantías en empresas europeas, una oportunidad única para que los estudiantes conozcan y trabajen en el primer mundo.
Formación para líderes del futuro. Como parte de su compromiso con la educación continua, la UPA presenta su escuela de negocios, la UPA Business School, diseñada para ofrecer formación de posgrado tanto a sus propios egresados como a profesionales externos que buscan potenciar su desarrollo.
Esta institución de excelencia brinda maestrías, doctorados y diplomados en áreas clave como Business Intelligence, Gerencia General, Cost Management y Building Information Modeling (BIM), preparando a los profesionales para afrontar los retos del mundo empresarial con una visión estratégica e innovadora.
Investigación e innovación tecnológica al servicio de la educación. El Laboratorio de Investigación e Innovación (Labii), fruto de la colaboración entre la UPA y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), es un claro ejemplo de cómo la universidad impulsa la creatividad y el cambio en las empresas.
A través del Programa Mipyme Compite, el Labii ha trabajado con más de 230 mipymes, ayudándolas a incorporar la innovación en sus procesos y productos, mencionó el presidente del Consejo Superior de la Universidad Paraguayo Alemana.
Aseguró que este compromiso con la innovación no se detiene en las empresas. Y es que, desde el FABLAB, un laboratorio de fabricación digital, ofrecen un espacio único en Paraguay donde los estudiantes pueden dar vida a sus ideas, creando prototipos mediante tecnologías de vanguardia como impresoras 3D, corte láser y máquinas CNC. “Aquí, el aprendizaje práctico se convierte en el motor de la creatividad, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro con soluciones innovadoras”, sostuvo.
Formación global y sostenible. La UPA no solo prepara a los estudiantes para el presente, sino que también fomenta una educación sostenible. Con un modelo binacional que permite a los estudiantes realizar un semestre en Alemania y participar en pasantías laborales en ambos países, la universidad se asegura de que sus egresados cuenten con una formación internacional de alta calidad.
Además, su enfoque trilingüe, con clases en español, alemán e inglés, prepara a los estudiantes para un mundo cada vez más interconectado.
Entonces, ¿qué habilidades desarrolla la UPA en sus estudiantes? La UPA va más allá de la formación técnica y académica. Su objetivo es desarrollar líderes del mañana, capaces de enfrentar los retos del futuro con habilidades clave como: pensamiento crítico y resolución de problemas, liderazgo y gestión estratégica, competencias digitales, innovación y emprendimiento.
“Estos valores son esenciales en un mundo donde la rapidez de los cambios tecnológicos exige una mentalidad ágil y capaz de adaptarse y transformar el entorno”, puntualizó el ingeniero.
OFERTA EDUCATIVA
Carreras de Grado
Facultad de Ciencias Empresariales
Ingeniería Empresarial - Bachelor of Arts (4 años)
Tecnologías de la Información Empresarial (Business Informatics) - Bachelor of Science (4 años)
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Ingeniería Civil - Bachelor of Engineering (5 años)
Ingeniería Industrial - Bachelor of Engineering. + Un título alemán de Maestría - Master of Engineering (5 años)
La embajada de Alemania en Paraguay celebró ayer jueves su fiesta nacional, que conmemora el Día de la Unidad Alemana cada 3 de octubre, ocasión en que el embajador Jan-Christian Gordon Kricke, con casi 2 meses en el cargo, destacó los valores e intereses compartidos entre el país europeo y Paraguay, con amplias comunidades alemanas en el territorio nacional, el amplio desarrollo comercial y cultural, así como la apuesta por la paz de ambos gobierno, particularmente en el conflicto que afecta a Ucrania.
La residencia del embajador en Asunción recibió a autoridades y distinguidos invitados para la velada amenizada por el grupo musical femenino MuseArt Ensamble, así como un coro que entonó los himnos de Paraguay y Alemania. El doctor Gordon Kricke presentó sus cartas credenciales al presidente Santiago Peña, el 13 de agosto pasado, sucediendo a Holger Scherf; y sus funciones coincidieron con este aniversario de la entrada en vigor de la reunificación de la nación europea en 1990.
El embajador alemán empezó evocando que el Día de la Unidad Alemana recuerda que “Alemania logró superar pacíficamente una dictadura y se sobrepuso a la división”, y sostuvo que es inconcebible la amenaza a la paz que supone la agresión de Rusia contra el pueblo ucraniano. “En este contexto, la posición muy clara en favor de la paz expresada por el Paraguay en los diferentes foros internacionales, como las Naciones Unidas, ha recibido mucha atención en todo el mundo y fue especialmente apreciada en Alemania”.
La agrupación musical de mujeres MuseArt Ensamble amenizó la velada. Foto: Cristóbal Núñez
Gran potencial económico
A continuación, manifestó: “Las relaciones entre Paraguay y Alemania son excelentes. Compartimos los mismos valores y hay muchísimas cosas que nos conectan”. Dijo que los alemanes y descendientes viven integrados a la sociedad paraguaya, sin perder sus vínculos con su identidad y sus tradiciones, como demuestran fiestas alemanas tradicionales en varias comunidades; así como la presencia de cónsules honorarios en Encarnación, Villarrica, Ciudad del Este y Neuland que refuerzan estos lazos.
Por otra parte, puntualizó que la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana (AHK) es “la cámara binacional europea más grande en Paraguay”, con 245 empresas que la integran. “Con la impresionante estabilidad macroeconómica en Paraguay existe un gran potencial para ampliar cada vez más los lazos económicos bilaterales y las inversiones”, expresó el embajador Gordon Kricke.
En el ámbito educativo, el diplomático refirió al colegio Goethe, que tiene el estatus de un colegio alemán, así como hay 14 colegios en Paraguay que forman parte de la iniciativa “Los colegios, socios para el futuro” (Pasch) para la enseñanza del idioma alemán, así como los cursos y actividades culturales que ofrece el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA) Goethe Zentrum; incluyendo a la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) como otro pilar esencial en las relaciones culturales bilaterales.
El acto ofreció muestras de la gastronomía alemana y productos de empresas de origen alemán. Foto: Cristóbal Núñez
Así también, Kricke mencionó los proyectos de cooperación a través del KfW, banco alemán gubernamental de desarrollo, y GIZ - Cooperación Alemana al Desarrollo, incluyendo el apoyo a los esfuerzos de las autoridades paraguayas para preservar la biodiversidad y los bosques. “La protección de los recursos naturales es una importante tarea a nivel mundial”, indicó el embajador, quien ocupó puestos diplomáticos previos en Chad, Filipinas, Angola y Níger.
“Las relaciones entre Paraguay y Alemania se basan en valores e intereses compartidos, simpatía mutua y numerosas relaciones interpersonales estrechas. En este contexto, estoy convencido de que en los próximos años seguiremos reforzando aún más los lazos que nos unen”, comentó el embajador Jan-Christian Gordon Kricke para el cierre de su discurso, antes de compartir un brindis con los invitados para celebrar el Día de la Unidad Alemana y la amistad entre paraguay y Alemania.
Visita de empresarios de escuela de negocios de Curitiba culminó con éxito
Compartir en redes
Ayer viernes culminó de forma exitosa la visita de 21 empresarios brasileños de la escuela de negocios Hyper XP de Curitiba, quienes llegaron al país para explorar oportunidades de negocios, según informó la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).
La delegación recorrió el Complejo Empresarial Global de Ciudad del Este a fin de conocer las posibilidades de establecer intercambios comerciales. La comitiva brasileña estuvo integrada por representantes de empresas dedicadas a diferentes rubros como alimentos, bebidas, agronegocios, metalmecánica y otros.
Daniel Scott, cofundador de la escuela de negocios, explicó a la prensa que se tiene como foco principal a las pequeñas y medianas empresas. Respecto a la visita, afirmó que fue con el objetivo de fomentar más negocios entre Brasil y Paraguay.
Por su parte, Esteban Wiens, secretario de Industria y Comercio del gobierno departamental, manifestó que se cuenta con una gran tarea desde la Gobernación de Alto Paraná y un compromiso con generar las mejores condiciones para recibir a los inversionistas.
El trabajo de la casa de estudios brasileña lleva transformando a más de 6.000 emprendedores en más de 30 países y continúa promoviendo la innovación, generando negocios rentables, fomentando el intercambio de conocimiento y especialmente la formación de emprendedores exitosos.
El presidente del Complejo Empresarial Global, Pedro Céspedes, añadió que esto demuestra el gran interés que tiene el vecino país en hacer negocios con Paraguay y aseguró que el país cuenta con todas las condiciones para albergar a los inversionistas extranjeros que buscan mayor competitividad comercial. La reunión estuvo acompañada por el gobernador del Alto Paraná, César Torres, empresarios locales y otras autoridades.