Amplify, la empresa especializada en vía pública que forma parte de Texo fue galardonada recientemente en el “Foro Alooh!” (Asociación Latinoamericana de Out of Home), uno de los encuentros más importantes de la industria de la publicidad exterior, realizado del 17 al 19 de abril en Ciudad de México.
En esta ocasión, ganó en la categoría “Interacción Tecnológica” con la campaña #SanBenitopy que en el marco del concierto de Bad Bunny en Paraguay, invitaba al público a buscar mupis con las letras de San Benito y compartir fotos o videos en Instagram para participar del sorteo de entradas al show.
Un equipo compuesto por siete personas de Amplify entre el sector comercial y creativo viajó al foro con el objetivo de seguir capacitándose en busca del crecimiento profesional en la industria, actualizando sus conocimientos sobre métricas del rubro, compra programática digital y nuevas tendencias en cuanto a campañas creativas.
Puede interesarle: Precios en Argentina golpean a la canasta básica local, según economista
Esto representó un paso más en el camino iniciado en 2022 hacia la profesionalización y el crecimiento de su equipo. Cabe destacar que esta es la primera vez que una empresa paraguaya de OOH gana un premio en el “Foro Alooh!”, considerado por excelencia, el encuentro de líderes en publicidad exterior, por lo que esto marca un precedente no solo para la firma, sino para nuestro país.
Con más de 20 años de experiencia en el rubro, es considerado uno de los grandes referentes de la industria de la publicidad, siempre buscando crear campañas disruptivas y eficientes en el segmento vía pública. Su foco se encuentra en permitir a las marcas comunicarse con su público objetivo con productos destacados por su dimensión, su óptima visibilidad y ubicación geográfica.
Lea más: Con reforma a la Ley de Mipymes se apunta a bajar el costo de la formalización
Dejanos tu comentario
La publicidad exterior, más vigente que nunca
Sebastián Ruiz Díaz, gerente general de la compañía, afirma que el Out of Home (OOH) nunca perdió vigencia y que es más, es el mejor aliado para cualquier estrategia omnicanal.
En un mundo saturado de estímulos digitales, donde todo compite por segundos de atención, la publicidad exterior, el famoso Out of Home (OOH), nunca perdió vigencia. Y no es una frase romántica. Es una realidad que hoy se respalda con datos, tecnología y resultados.
Es lo que comparte en esta edición con FOCO Business Sebastián Ruiz Díaz, gerente general de Amplify Smart OOH. “Lo interesante es que muchos están empezando a redescubrir este medio. Lo que tal vez no sabían es que nunca se fue”, inicia en una amena charla.
Comenta que la vía pública sigue siendo el canal más visible, directo y efectivo que una marca puede tener. Y hoy, más que nunca, es el medio que está creciendo más rápido entre los tradicionales, y que mejor se está adaptando al nuevo juego del marketing moderno.
¿Qué dicen los números? Los últimos reportes de MAGNA Global, una de las fuentes más sólidas del rubro, lo confirman: El OOH crecerá un 7 % en 2025, mientras que el DOOH (Digital Out Of Home) proyecta un 12 % de crecimiento global.
La recordación publicitaria del OOH alcanza niveles de 84 % a 86 %, el doble que muchos medios digitales y sociales (que rondan entre 46 % y 57 %). Y el CPM (Costo por Mil) es uno de los más bajos del mercado, lo que significa mayor alcance con menor inversión.
En un contexto donde el público se salta los anuncios en YouTube, bloquea los banners o simplemente ignora las historias patrocinadas, el OOH está ahí: en la calle, en la ciudad, en la vida real. Y eso lo hace imparable.
¿Qué cambió? El medio, no. La forma de usarlo, sí. Lo que está evolucionando no es el soporte físico. Es la forma en que lo integramos, lo planificamos y lo medimos, afirma Sebastián. El OOH moderno no es un cartel más. Hoy hablamos de: Medición de atención real (directa, periférica o nula). Cobertura programática y compra inteligente.
También formatos dinámicos en DOOH que cambian según la hora, el clima o la audiencia. Combinación con campañas digitales en lógica omnicanal. Y, sobre todo: “hablamos de presencia real, visible y contextualizada. No de likes, impresiones estimadas o CTRs inflados”, agrega.
América Latina y Paraguay: no nos estamos quedando atrás. En nuestra región, el OOH facturó más de USD 3.400 millones en 2024, y se espera que supere los USD 5.500 millones para 2030. En Paraguay, ese crecimiento también se siente. Pero lo más interesante no es solo el aumento de inversión, sino la profesionalización de cómo se planifica y se ejecuta, aportó.
“Ahí es donde cobra fuerza algo que aprendí en estos años: el verdadero diferencial no está en tener un solo soporte llamativo. Está en tener un ecosistema completo”, remarca el joven ejecutivo.
¿Por qué un ecosistema hace la diferencia? Porque la cobertura se construye, no se improvisa. Porque hoy, si querés competir por atención, necesitás estar en múltiples puntos, con múltiples formatos, en múltiples momentos.
Y porque un solo cartel puede hacer impacto, pero un ecosistema bien armado construye marca, recordación e intención de compra. En Paraguay, ese ecosistema lo vienen desarrollando con visión.
En Amplify entendieron que el camino no era tener solo pantallas. Era construir una red de billboards, vallados, pantallas DOOH, mupis, buses, vallas perimetrales y rutas, todo con planificación, cobertura geográfica real y datos para tomar mejores decisiones.
“No lo digo como gerente de la compañía. Lo digo como alguien que cree que el OOH necesita dejar de vender espacios, y empezar a construir presencia. Nuestra responsabilidad como profesionales del medio. Yo no estoy en este rubro solo para vender carteles. Estoy porque creo que el medio tiene un potencial enorme que aún muchos no terminan de ver”, remarca Sebastián.
Su trabajo es justamente visibilizarlo, defenderlo con argumentos, y mostrar cómo se hace bien. Hoy las marcas ya no buscan solo awareness. Buscan ser relevantes. Buscan estar donde su consumidor realmente está. Y ese lugar, en gran parte, sigue siendo la calle.
En resumen. La publicidad exterior no está volviendo. Porque nunca se fue. Lo que está pasando ahora es que volvió a ocupar el lugar que le corresponde: el de medio protagonista. Un medio que se ve, que se recuerda, que impacta.
Y que cuando se planifica con inteligencia y se ejecuta con visión, se convierte en el mejor aliado para cualquier estrategia omnicanal. En Paraguay lo estamos demostrando. Y esto recién empieza.
Dejanos tu comentario
Maximizá el impacto de tus campañas publicitarias en Amplify Summit 2025
Amplify, la empresa líder en publicidad exterior en Paraguay, se prepara para revolucionar la industria del Out of Home (OOH) con el Amplify Summit 2025, un evento que reunirá a los principales referentes nacionales e internacionales del sector. La cita será este jueves 27 de marzo en Sacramento Brewing Co. y se desarrollará de 14:00 a 21:00. Ofrecerá un espacio exclusivo para debatir sobre el futuro de la publicidad exterior y su integración con las nuevas tecnologías.
Sebastián Ruiz Díaz, gerente general de Amplify, destaca que este encuentro busca trazar la hoja de ruta del OOH en Paraguay, abordando tendencias como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la medición de audiencias.
“Hoy la publicidad exterior ya no se trata solo de estar presente en la vía pública, sino de ser relevante y medible. La industria está evolucionando a un nivel donde la creatividad y la tecnología deben ir de la mano para generar impacto real”, afirma.
El evento contará con un line-up de primer nivel, con expositores como Gabriel Perotti, director general de Latam Network y experto en marketing estratégico con 28 años de trayectoria; Ezequiel Salas, gerente de marketing de Luzu, especialista en la convergencia entre OOH y digital; Mariano Tejero, presidente de Scopesi y pionero en medición de datos para publicidad exterior; y el propio Sebastián Ruiz Díaz, quien lidera la innovación en el sector en Paraguay.
La agenda. A lo largo de la jornada, se abordarán temas clave como la diferenciación entre ser visto y ser recordado, la integración del OOH con plataformas digitales y redes sociales, la importancia de la medición para optimizar la inversión publicitaria y el impacto del 5G en la industria.
Además, en una de las charlas más esperadas, Ruiz Díaz y Perotti compartirán la estrategia que ha posicionado a Amplify como un referente en el mercado.
“El Amplify Summit 2025 es una oportunidad única para que marcas, anunciantes y profesionales del marketing entiendan el verdadero potencial del OOH y cómo pueden capitalizarlo en un mundo cada vez más digitalizado”, enfatiza Ruiz Díaz.
AGENDA DESTACADA
● ¿A qué nos dedicamos? Una introducción al impacto real del OOH y cómo
diferenciar entre ser visto y ser recordado.
● El futuro del OOH: Panel con expertos sobre la integración de OOH con lo
digital, incluyendo inteligencia artificial, realidad aumentada y 5G.
● Medir o morir: La importancia de las métricas en OOH y cómo optimizar la
inversión publicitaria.
● Sin miedo al éxito: Sebastián Ruiz Díaz y Gabriel Perotti revelan la fórmula de
Amplify para liderar la publicidad exterior en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Innovando en publicidad digital
Por: Adelaida Alcaraz
En un mundo en el que las personas viven a un ritmo acelerado, con un smartphone en mano y expuestas a una sobrecarga de información, Amplify, a través de sus distintos soportes (tradicional y digital), se destaca al captar la atención de los transeúntes con mensajes claros y concisos, un fuerte call to action, y una creatividad que impacta.
Con la llegada de la pandemia, la inversión publicitaria en la vía pública en Paraguay se desplomó casi a cero, lo que dejó a muchas marcas y empresas en una situación crítica. Sin embargo, para Amplify, uno de los principales proveedores de publicidad exterior en el país, este desafío fue una oportunidad para reinventar la forma en que las marcas se conectan con el público.
Fue así como se les ocurrió instalar 40 Mupis (soportes de publicidad exterior) en los principales puntos de Asunción, con la intención de que la comunidad pudiera interactuar con los mismos.
¿Cómo lo lograron? A través de una acción creativa que puso a Bud Bunny, el famoso “Conejo Malo”, en el centro de la estrategia. Y es que habían decidido liberar las letras del artista en estos soportes para que la gente interactuara a cambio de entradas para el espectáculo. En poco tiempo, cientos de personas cantaron, bailaron y actuaron de una manera nunca antes vista, convirtiendo la acción en un fenómeno que no solo revitalizó el interés en la publicidad exterior, sino que también aumentó la cantidad de anunciantes en un impresionante 700%.
Esta es solo una muestra de lo que la firma puede lograr con la implementación de tecnologías avanzadas. Otro claro ejemplo, es la nueva pantalla curva de casi 200 m², ubicada en las intersecciones de las avenidas España, San Martín y Aviadores del Chaco que, sin dudas no solo redefine la calidad y visibilidad de los anuncios, sino que también permite la exhibición de contenido en 3D, ofreciendo imágenes vibrantes y de alta resolución que crean un impacto visual sin precedentes en una zona conocida como el “Time Square paraguayo”.
Ventajas competitivas. Uno de los principales beneficios que ofrece Amplify a sus clientes es la variedad de soportes publicitarios instalados en zonas de alto impacto en Asunción y otras ciudades clave del país, lo que les permite generar un awareness significativo para sus marcas y campañas.
Sebastián Ruiz Díaz, gerente comercial de Amplify, contó que la empresa incorporó desde este año elementos de diseño y creatividad, lo que garantiza una comunicación más efectiva y memorable para sus clientes.
Asimismo, mencionó que la data también juega un papel crucial en las estrategias de Amplify. De hecho, para medir el impacto de las publicidades la firma trabaja de cerca con Scopesi, una empresa de auditoría e investigación publicitaria con más de 30 años de experiencia, que a través de sus GPS, determina el alcance y la audiencia de cada soporte que ofrecen.
“Estamos comprometidos a transformar la publicidad exterior en Paraguay, ofreciendo herramientas efectivas para que las marcas se conecten con su público”, concluyó Sebastián.
Dejanos tu comentario
Amplify inaugura la pantalla de vía pública más imponente del país
Amplify, la empresa líder en la industria publicitaria de vía pública en Paraguay y parte del prestigioso Holding Texo, anunció con orgullo la inauguración de la pantalla de vía pública más imponente y avanzada del país. Este acontecimiento marca un nuevo hito en la historia de la publicidad exterior paraguaya y consolida a Amplify como el referente indiscutible en el sector.
Reconocida por su extenso ecosistema de soportes publicitarios, Amplify da un paso más allá con la instalación de esta pantalla, la primera de su tipo en Paraguay. Con una superficie de casi 200 metros cuadrados y tecnología de punta proporcionada por Samsung, esta pantalla curva no solo redefine los estándares de calidad y visibilidad, sino que también permite la exhibición de materiales en 3D, creando un impacto visual sin precedentes.
LA PRIMERA PANTALLA SAMSUNG EN PARAGUAY
La elección de Samsung como proveedor de esta innovadora pantalla reafirma el compromiso de Amplify con la calidad. Esta es la primera pantalla de la marca instalada en el país, y su tecnología avanzada promete redefinir la experiencia publicitaria en Paraguay, ofreciendo imágenes vibrantes, alta resolución, y la capacidad de integrar elementos 3D que capturan la atención del público de manera única. Situada en el eje corporativo de Asunción, en una zona conocida popularmente como el “Time Square paraguayo”, la nueva pantalla de Amplify ofrece una cobertura sin igual.
Con vistas privilegiadas desde tres de las principales avenidas de la ciudad: España, San Martín y Aviadores del Chaco, esta pantalla asegura una exposición continua a un flujo masivo de transeúntes y vehículos, maximizando la visibilidad para las marcas que eligen este soporte. “Este proyecto no es solo un avance tecnológico, sino una declaración de intenciones. En Amplify entendemos que la clave de la publicidad exterior no está solo en el impacto visual, sino en la cobertura efectiva. Con esta inversión, nos aseguramos de estar a la altura de las exigencias del mercado y de brindar a nuestros clientes una herramienta poderosa para alcanzar a su público objetivo”, afirmó Sebastián Ruiz Díaz, gerente comercial.
La ceremonia de inauguración se realizó en un evento exclusivo que reunió a líderes del sector, clientes, medios de comunicación, y figuras destacadas de la comunidad. Durante el evento, se presentaron contenidos audiovisuales especialmente diseñados para destacar las capacidades únicas de la pantalla y su potencial en la transformación del paisaje publicitario paraguayo. Este logro se suma al reconocimiento internacional obtenido por Amplify en el Foro Alooh! (Asociación Latinoamericana de Out Of Home), donde fue galardonada en abril por su destacada campaña de interacción tecnológica. Este premio subraya el compromiso de Amplify con la innovación y la excelencia, posicionando a la empresa no solo como líder en el mercado local, sino también como un actor relevante en la escena internacional.
ACERCA DE AMPLIFY
Amplify es la empresa líder en publicidad exterior en Paraguay, con el ecosistema más importante de soportes de vía pública en el país. Como parte del Holding Texo, Amplify se dedica a ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad para marcas que buscan maximizar su presencia en el mercado. La empresa ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional por su compromiso con la excelencia y la innovación.