Directivos de Cervepar, de la Unión Industrial del Paraguay (UIP) y de la Expo Mariano Roque Alonso visitaron el stand de Cervepar, que con su emblemática cerveza Pilsen está presente en la gran fiesta del trabajo que se extiende hasta el 21 de julio.
Los directivos aprovecharon la ocasión para extender la invitación al público a participar de los últimos días de la feria y a acudir a los múltiples atractivos teniendo como parada obligatoria el stand de Pilsen, que trajo consigo novedades en la edición de la Expo 2024.
El stand de Pilsen cuenta con un calendario de actividades novedosas y con una propuesta gastronómica de la mano del maestro asadero Leyzmann Salim, acompañado de la tradicional Pilsen en versión Chopp y lata.
Leé también: BCP mantiene proyección de inflación y no ve “desequilibrios” que afecten a los precios
Además, cuenta con una tienda de “Mercado Pilsen”, con merchandising de la marca para la venta. También con un mural de casacas históricas de la Selección Paraguaya y con pantalla gigante para ver fútbol en todo momento.
“Cervepar no podría quedar fuera de esta gran fiesta del trabajo y coincide con un año especial. Este año Cervepar, por los altos estándares de sostenibilidad en su gestión, fue reconocida como Empresa B Certificada y esta es una gran oportunidad para contárselo a la gente a través de Pilsen, una marca que también tiene el sello de marca B por sus altos estándares de calidad”, destacó Hugo Alonso, director de Asuntos Corporativos y Legales de Cervepar.
Cervepar, con la presencia de Pilsen, reafirma también su compromiso con la innovación y con el desarrollo de las industrias del país.
Dejanos tu comentario
Cervepar formará gratuitamente a 120 jóvenes en oficios industriales
La compañía cervecera anunció la apertura de postulaciones para la quinta edición de su Programa de Formación Industrial, una iniciativa que este año ofrecerá 120 becas completas a jóvenes de Ypané, Guarambaré, Ñemby, Villeta y alrededores con el objetivo de brindar herramientas técnicas y habilidades clave para el ingreso al mercado laboral formal.
El programa ofrece capacitación presencial en áreas técnicas como Mecánica Industrial (soldadura y herrería), Electricidad Industrial (énfasis en programación de PLC), Salud y Seguridad Ocupacional, y Manejo de Montacargas. Además, incluye formación en informática básica y habilidades blandas como liderazgo personal, comunicación laboral y elaboración de currículum.
Esta nueva edición permite el acceso a más áreas de aprendizaje y parte de las clases se desarrollará en el Centro de Distribución de Guarambaré de Cervepar, en el Centro de Entrenamiento de dicha sede, equipado para impartir clases a colaboradores y con apertura a la comunidad.
El programa se desarrolla con el apoyo de la Municipalidad de Ypané, Penguin Academy, la Escuela Técnica Salesiana Don Bosco y el Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (Ceprocal). Las clases se iniciarán el 3 de setiembre y se extenderán hasta el 31 de octubre, en sedes ubicadas en Asunción y en el Centro de Distribución de Cervepar en Guarambaré.
“Desde Cervepar apostamos a la formación como herramienta clave para el desarrollo de las comunidades. Con este programa 100 % gratuito ya capacitamos a más de 300 jóvenes, dotándolos de conocimientos técnicos y habilidades que hoy se necesitan en el mercado industrial. Una comunidad formada es una comunidad con más oportunidades, y nuestro compromiso es seguir generando ese impacto donde operamos.”, señaló Hugo Alonso, director de Asuntos Corporativos y Legales de Cervepar, empresa impulsora.
“Desde la Municipalidad de Ypané apoyamos este programa por quinto año consecutivo con el fin de impulsar el empleo de nuestros jóvenes a través de herramientas y capacitaciones que les permitan conectar su talento con el de las empresas de la zona”, mencionó el intendente de Ypané, Horacio Ortiz.
Las becas otorgadas por Cervepar incluyen: materiales de trabajo para los jóvenes, equipos de protección personal, traslado y alimentación. Además, los mejores egresados cuentan con la posibilidad de acceder a pasantías en empresas industriales.
Los interesados podrán postularse entre el 10 y el 30 de julio, completando el formulario disponible online en https://cervepar.com.py/pfi/. Para participar, deben ser mayores de 18 años, haber concluido la educación media, residir en Ypané, Guarambaré, Ñemby, Villeta y alrededores y contar con disponibilidad horaria para asistir a clases tres veces por semana. Con esta iniciativa, Cervepar reafirma su compromiso con la educación, la empleabilidad y el desarrollo sostenible de las comunidades donde opera.
Dejanos tu comentario
La UIP apoya las reformas del Gobierno para contribuir al desarrollo del país
. El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Romero Valdovinos, que había hecho de vocero, refirió que estaban preparando siete proyectos de leyes que próximamente enviarán al Congreso para su estudio.
La idea es adoptar normas y disposiciones que “beneficiarán el funcionamiento de la economía, fomentarán la creación de empleo e irán en la línea de continuar con la reforma del Estado”, definió el secretario de Estado el propósito que tiene el Ejecutivo a los representantes de la prensa.
Inmediatamente, uno de los más poderosos gremios del sector privado, la Unión Industrial Paraguay (UIP), manifestó su apoyo a lo anunciado por el ministro de Economía en un comunicado, resaltando que los siete proyectos de leyes tendrán un fuerte impacto en la economía del país, en la generación del empleo y la modernización del Estado, parafraseando los dichos de Fernández.
El gremio fabril resalta que el conjunto de reformas que enviará el Gobierno al Parlamento Nacional incluye muchos asuntos importantes, como la reestructuración del aparato estatal, la modificación del sistema jurídico que rige el mercado de capitales, la promoción de energías renovables con la intervención de entidades del sector privado, la actualización de los sistemas y normas que incluyen incentivos para realizar inversiones, como el caso de la Ley 60/90 y la que regula la maquila.
Esto además de lo más novedoso, que es la creación de un nuevo régimen que incentiva y regula el ensamblaje de artículos electrónicos y productos digitales.
Debido a la trascendencia que tendrán en la vida del país las medidas que tomará el Poder Ejecutivo con los mencionados proyectos legales, el gremio industrial señala que “han acompañado de cerca el proceso de elaboración de algunas de estas propuestas, aportando comentarios técnicos y constructivos en espacios de diálogo institucional con autoridades”.
“Nuestro compromiso ha sido y continúa siendo el de contribuir activamente para que estas reformas reflejen las necesidades del país, respondan a los desafíos actuales y promuevan condiciones sostenibles para el desarrollo económico y social del Paraguay”, apunta el documento de los industriales.
La actitud asumida por los empresarios de la industria es llamativa y demuestra que en ese sector son conscientes de los requerimientos económicos más importantes que tiene nuestro país.
Que hay que reformular muchas cosas, que para avanzar en el crecimiento no se necesita solo invertir capital financiero, que es muy importante, sino también poner a punto la estructura del Estado en muchos capítulos de la vida nacional.
Uno de ellos es la burocracia que a lo largo de décadas se ha ido agrandando innecesariamente bajo las alas de los organismos estatales sin importar mucho su eficiencia y utilidad.
Este gobierno ha demostrado que existe una clara conciencia de lo que se necesita reformular. Y no solo eso. Está manifestando el interés y la voluntad de achicar el aparato estatal innecesario para que le pese menos a la ciudadanía y constituya un instrumento eficiente para servir a la gente y perseguir el desarrollo.
La administración actual puede darse el lujo de mostrar los buenos resultados obtenidos con la reestructuración del aparato estatal que inició hace dos años con la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que absorbió la Subsecretaría de Estado de Tributación y la Dirección Nacional de Aduanas, además de otros entes como la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría Técnica de Planificación que habían sido incorporados como parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Las nuevas leyes que prepara el Gobierno para achicar el Estado y realizar transformaciones importantes en la vida del país tienen que tener el aval de la ciudadanía, pues cuanto más apoyo reciba el aparato estatal será más beneficioso para todos.
Por eso hay que aplaudir la actitud de los industriales y de todos cuantos se pliegan a la tarea de cooperar con los que procuran mejorar la estructura del Paraguay para que sea más eficiente en el camino del progreso económico y social. El trabajo es de largo alcance y necesita del apoyo de la gente para que sea más provechoso.
Dejanos tu comentario
Taiwán apunta a Paraguay como destino estratégico para inversiones tecnológicas
Una delegación de empresarios y autoridades de la República de China (Taiwán) destacó el potencial de Paraguay como destino estratégico para inversiones tecnológicas y como plataforma para exportaciones hacia Europa y otros mercados.
La directora general del Departamento de Cooperación Internacional y Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFA) de Taiwán, Yu-Ping Lien, resaltó el potencial paraguayo para desarrollos conjuntos durante una visita a la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
“Paraguay tiene un recurso muy valioso que es su energía hidroeléctrica, y su vinculación al Mercosur representa una oportunidad beneficiosa para exportaciones hacia Europa y otros mercados. Además de apoyar el parque industrial, estamos interesados en fomentar alianzas con universidades para fortalecer las capacidades de los recursos humanos locales”, manifestó Lien.
Por su parte, Shih-Lun Tsao, presidente de la Asociación Internacional de Equipos y Materiales Semiconductores, y presidente de la misión empresarial, expresó que buscan concretar una cooperación con Paraguay en materia tecnológica.
“Nuestros países ya tienen un intercambio profundo, y queremos usar nuestra experiencia en inteligencia artificial y alta tecnología para cooperar y generar desarrollo. Nuestro país lidera en estas áreas y deseamos compartir ese conocimiento con Paraguay”, dijo durante la visita.
El encuentro formó parte de la agenda desarrollada por más de 20 empresas taiwanesas interesadas en sectores como semiconductores, ensamblaje electrónico, telecomunicaciones, construcción y movilidad eléctrica, entre otros, en nuestro país.
Te puede interesar: Paraguay concreta su primera exportación de ovinos Texel a Uruguay
Durante la actividad, se generó un espacio de diálogo entre referentes del empresariado local y los representantes internacionales, que incluyó presentaciones institucionales y un intercambio sobre las perspectivas del clima de negocios paraguayo.
El presidente de la UIP, Enrique Duarte, destacó la importancia del acercamiento de la delegación taiwanesa. “Recibimos con entusiasmo a esta distinguida delegación de empresarios y representantes del gobierno taiwanés. La instalación del parque industrial en Alto Paraná es una señal clara del compromiso con la inversión”, refirió.
Por último, desde el gremio destacaron la visita como un paso concreto hacia la inserción de Paraguay en cadenas de valor globales, resaltando el interés creciente del capital taiwanés por consolidarse en el país, especialmente en industrias con fuerte componente de innovación.
Dejanos tu comentario
Hoy se abrirá oficialmente para el público la Expo Paraguay 2025
Con stands vendidos en su totalidad, la Expo Paraguay 2025 realizará la apertura de sus puertas al público desde las 9:00 de hoy sábado 12 de julio. Este año se volverá a ver lo mejor de la ganadería, negocios, shows en vivo, gastronomía, cultura y diversión para toda la familia en un solo lugar.
La habilitación oficial será a las 10:00, con el tradicional corte de cinta en el acceso principal del portón 1, del Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en Mariano Roque Alonso.
Este 2025, la exposición batió un récord en cuanto a animales inscriptos para las competencias ganaderas, que sumarán más de 2.630 animales, entre ellos 2.150 cabezas de bozal, marcando un gran inicio para el Consorcio ARP-URP, que se encarga de llevar adelante la feria más importante del país. En esta edición se esperan más de 900.000 visitas para este año, según había indicado a LN/NM Johanna Bottrell, directora comercial. Además, se tendrán 250 empresas dentro del predio y más de 1.000 marcas haciendo presencia.
La programación oficial incluye actividades para todo el público con una entrada general de 25.000 guaraníes y menores de hasta 12 años con acceso gratuito. Los días designados para estudiantes serán con acceso gratuito para ellos.
PARA AGENDAR
La Expo Talentos desde el 14 de julio, la Expo Empleo el 17 de julio, el concierto de Luck Ra y Kchiporros el 19 de julio, la Expo Asador el 20 de julio que celebrará el arte del asado paraguayo.
También se llevará a cabo la mesa de negocios ExpoPy del 22 y 23 de julio, y la mesa de negocios ExpoPy Virtual el 24 de julio como una oportunidad digital para conectar empresas paraguayas con mercados internacionales. Igualmente, se elegirá a la Miss Expo, el show familiar inmersivo de Alicia en el País de las Maravillas y el cierre con el Festival Nacional en homenaje a la Guarania el 27 de julio con Tierra Adentro, Purahéi Soul, Grupo Oasis, Bohemia Guaraní, entre otros artistas.
MÁS DE 500 EJEMPLARES BRANGUS
La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) desplegará todo su potencial en la Expo Paraguay 2025 que arrancará hoy sábado contabilizando 517 ejemplares de la raza que mostrarán su alta genética en las competencias de esta edición.
“La Brangus será la raza con mayor participación en esta edición. Del total, se destacan 306 reproductores de bozal, 105 reproductores de campo y 106 animales Junior de Alta Selección”, expresó el José Chagra, presidente de la ACBP. Los números son el reflejo de la confianza que los productores depositan en la raza, ya que es una herramienta productiva sólida y rentable.
Asimismo, se espera una importante concurrencia de cabañas, productores, técnicos, estudiantes y público en general interesados en conocer el potencial de la misma.