Los estudiantes de las distintas carreras defendieron más de 100 proyectos que desarrollaron a lo largo del semestre, como parte del Seminario de RSU. Foto: Gentileza
Estudiantes de Unibe abordan desafíos del mundo real con soluciones sostenibles
Compartir en redes
En el marco del compromiso de la Universidad Iberoamericana (Unibe) con la formación integral de sus estudiantes y el desarrollo sostenible, se llevó a cabo la presentación de proyectos de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en la sede Asunción y la filial San Lorenzo.
En este evento, los estudiantes de las distintas carreras defendieron más de 100 proyectos que desarrollaron a lo largo del semestre, como parte del Seminario de RSU. Los proyectos reflejan el trabajo de los estudiantes con temáticas como la sostenibilidad, la inclusión social, la educación de calidad y otros temas relevantes para el desarrollo sostenible.
El seminario de RSU forma parte del plan curricular de las carreras de grado y se realiza teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de este espacio, los estudiantes son acompañados por un docente para desarrollar un marco teórico sobre problemáticas de la realidad social.
Los proyectos reflejan el trabajo de los estudiantes con temáticas como la sostenibilidad, la inclusión social, la educación de calidad y otros. Foto: Gentileza
Una vez identificada una comunidad específica, se planifica e implementa un proyecto de intervención, brindando a los estudiantes la oportunidad de ser agentes de cambio y de internalizar valores éticos y humanos, potenciando su desarrollo personal, social y profesional.
Rosa Conti, docente a cargo de la cátedra de RSU, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para la formación de los estudiantes: “El programa de RSU permite a los estudiantes poner en práctica sus conocimientos y habilidades para abordar problemáticas reales de la comunidad, fomentando en ellos el compromiso social y la responsabilidad ética”, manifestó.
La presentación de los proyectos del Seminario de RSU es una muestra del compromiso de la Unibe con la formación de profesionales íntegros, capaces de contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad.
La presentación de los proyectos del Seminario de RSU es una muestra del compromiso de la Unibe con la formación de profesionales íntegros. Foto: Gentileza
Diputado plantea horario escalonado como alternativa al cambio de hora
Compartir en redes
El diputado colorado Rodrigo Gamarra sostuvo que la solución al problema de los horarios durante el invierno no es cambiar y volver al horario pasado; sino que deben plantearse propuestas que ayuden a mejorar en verdad la calidad de vida de los ciudadanos.
En ese sentido, el legislador propone abrir un debate sincero respecto a un horario escalonado inteligente. Lamentó la propuesta de su colega de volver a establecer el horario diferenciado entre verano e invierno.
Señaló queesas ideas provienen de gente “anticuada” y que muestran a las claras que no se busca mejorar las condiciones de vida.
“No tenemos que mantenernos en un status quo, por comodidad. Al final de cuentas, con el horario antiguo y el actual, si no están dadas las condiciones, la gente sigue teniendo mala calidad de vida”, explicó a La Nación.
El legislador explicó que para lograr que tanto los alumnos como sus padres puedan tener una mejor calidad de vida es necesario establecer un horario escalonado.
“Ingresarán al aula con la luz del día, dormirán una hora más. Al final de la tarde, tendrán vida social, tanto padres como hijos. Eso se logra con horario escalonado, como lo hicieron en otros países”, mencionó.
El diputado colorado Rodrigo Gamarra dijo estar en contra de la propuesta de retroceder y volver al horario diferenciado entre invierno y verano. Foto: Archivo
Jornal mínimo diurno y nocturno
El legislador señaló queel Ministerio de Educación ya aclaró que las instituciones educativas tienen la potestad de establecer sus horarios como mejor les convenga. El problema es que los padres tienen marcados sus horarios de entrada a las 7 o las 7:30 de la mañana.
“La solución saldrá cuando se estudie y se establezca el horario jornal mínimo, estableciendo que corra a partir de las 8:00 en adelante. Si esto no se establece por ley, las empresas no podrán modificar sus horarios. Al hacer correr los horarios también hay que tener en cuenta el horario nocturno”, explicó.
Insistió que debe apuntarse al debate antes que a volver “a las cavernas, cuando surge un problema” y reiteró que el problema pasa por el horario de los padres, que debe ser posterior al ingreso en las escuelas y los colegios.
“Las empresas privadas, ni públicas, no podrán hacer el cambio si no se adopta el jornal mínimo diurno, distinto al jornal mínimo nocturno, que es el doble. Si cambiamos el inicio del pago del jornal mínimo diurno podremos mejorar. Ahí comenzará a descomprimirse el resto”, explicó.
El MEC intervino y logró reconciliación entre alumnos que se trenzaron a golpes en Itapúa
Compartir en redes
Este miércoles, autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), del departamento de Itapúa, intervinieron en el caso de una pelea entre alumnos que se viralizó en la zona y lograron que los estudiantes se reconcilien. Se trata de estudiantes de la escuela básica n.° 4262.
Según el reporte dado por la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, el hecho se reportó ayer martes en el barrio Itá Paso de la ciudad de Encarnación, en el horario de salida del turno mañana luego de que se desafiaron en horario de clases y no tuvieron mejor idea que pelearse.
Estuvieron involucrados dos alumnos de 12 y 14 años, quienes se dieron varios golpes en plena vía pública, pero fueron separados por otros estudiantes. Todo quedó registrado en videos que fueron captados por otros alumnos que luego lograron detener la pelea y separar a los chicos.
“Hoy estuvieron conversando y se llegó a una solución, se reconciliaron y así evitar altercados futuros. Son chicos que tuvieron una discusión por una diferencia, todo fue comunicado al supervisión y se activaron todos los protocolos correspondientes”, expresó el profesor Ignacio Paiva, supervisor regional del MEC, en entrevista con NM.
Afirmó que luego de recibir el reporte intervinieron la institución en búsqueda de una solución entre ambos y evitar otros posibles altercados. “Se trata de alumnos del séptimo y noveno grados que tuvieron una discusión dentro de la institución, pero se citaron a la salida. La pelea ocurrió a cuatro cuadras en una camino vecinal”, puntualizó.
Todo comienza con una decisión. A veces nace del deseo de superarse, otras de una conversación, una vocación, sea cual sea el punto de partida, hay un lugar donde ese proyecto inicia: la UNIBE. Foto: Gentileza
El futuro profesional comienza en la UNIBE: abren inscripciones para agosto del 2025
Compartir en redes
Todo comienza con una decisión. A veces nace del deseo de superarse, otras de una conversación, una vocación o simplemente de las ganas de construir algo propio. Sea cual sea el punto de partida, hay un lugar donde ese proyecto inicia: la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Una formación con impacto social
Fiel a su lema “Una mentalidad nueva para un mundo mejor”, la UNIBE incorporó desde hace tiempo la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) como parte esencial de su modelo formativo. Es así que todas las carreras incluyen como misión el desarrollo de proyectos de vinculación con comunidades vulnerables, los cuales deben ser implementados.
Estas iniciativas no solo fortalecen el compromiso social de los estudiantes, sino que también les permite interactuar con la realidad desde un enfoque práctico y situado. Cada proyecto parte de un diagnóstico contextual y se vincula con el área de formación del alumno, generando así un aprendizaje significativo y con propósito que brinda al alumno la flexibilidad de adaptar su futura profesión a realidades diversas ampliando así su visión fomentando una educación más integral.
Otro de los enfoques que destaca a la UNIBE, es que desde el primer semestre, pone a disposición de sus estudiantes espacios diseñados para potenciar tanto sus habilidades personales como su desarrollo profesional denominado “Herramientas para progresar”.
Para quienes se inscriban para el mes de agosto podrán participar de este ciclo de charlas con invitados especiales provenientes de distintas disciplinas.
Organizado por las direcciones académicas y la Facultad de Postgrado, este ciclo representa una oportunidad única para abrir nuevas puertas al conocimiento, inspirarse con experiencias reales y comenzar el camino universitario con una mirada más amplia y proactiva de la mano de quienes viven el día a día actual para cada una de las profesiones que ofrece la UNIBE.
Compromiso con la investigación
La UNIBE se destaca también por el impulso a la investigación, es así que cada año realiza el Foro de Investigadores, un espacio que promueve el intercambio académico y la difusión del conocimiento, su XIV edición será lanzando el 2 de julio a las 19:00 en al UNIBE sede central bajo el lema: Hacia un enfoque integral de la Infancia, Niñez y Adolescencia: Perspectivas interdisciplinarias para el desarrollo de políticas públicas.
El foro es un espacio que reúne a investigadores, académicos, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas para compartir experiencias e innovaciones a través de paneles, conferencias nacionales e internacionales, mesas temáticas, presentaciones de libros y concursos. En su última edición, contó con más de 5.000 asistentes, consolidándose como un referente en el ámbito científico y académico del país.
UNIBE como la mejor opción
En un entorno donde el cambio es constante, la UNIBE con estas y muchas más acciones ofrece una formación flexible, actualizada y orientada a los desafíos del mundo real.
Con más de 20 carreras presenciales y más de 10 programas a distancia, la universidad combina excelencia académica, innovación y una visión comprometida con el desarrollo de habilidades clave para la vida y el trabajo.
La UNIBE abrió sus inscripciones para la convocatoria agosto 2025, con beneficios únicos para quienes decidan iniciar su futuro profesional con propósito.
Beneficios disponibles
Matrícula sin costo y 35% de descuento en las cuotas mensuales. Una oportunidad única para comenzar una formación superior en una institución reconocida por su calidad y compromiso.
La UNIBE invita a construir un futuro con propósito, en una comunidad que acompaña en cada paso. Sede de Asunción - Filial de San Lorenzo. Página web unibe.edu.py UNIBE cuenta con calidad educativa avalada por la ANEAES y el CONES.
La UNIBE ofrece una propuesta educativa integral, con más de 20 carreras presenciales y más de 10 programas A distancia, diseñadas para responder a las demandas del mundo actual. Foto: Gentileza
La Universidad Iberoamericana (UNIBE) abre inscripciones para la convocatoria de mayo 2025, ofreciendo beneficios exclusivos para nuevos estudiantes. Esta es una excelente oportunidad para quienes desean continuar su formación sin perder el semestre.
En un mundo en constante transformación, la educación sigue siendo la herramienta más poderosa para avanzar, adaptarse y construir un mejor futuro.
Esta promoción incluye matrícula exonerada y un 35% de descuento en las cuotas mensuales, facilitando el acceso a una formación de calidad en un entorno académico de excelencia.
En un mundo en evolución, formarte es más importante que nunca. Foto: Gentileza
La UNIBE ofrece una propuesta educativa integral, con más de 20 carreras presenciales y más de 10 programas A distancia, diseñadas para responder a las demandas del mundo actual. Su modelo formativo combina la actualización constante de los contenidos con el desarrollo de competencias personales y profesionales.
Apuesta por una educación innovadora, que integra conocimientos técnicos con habilidades blandas fundamentales para el desempeño laboral y social. Entre ellas, se destacan la oratoria, para potenciar la comunicación efectiva; el liderazgo, enfocado en la gestión de equipos; y la ofimática, orientada al uso eficiente de herramientas digitales.
La UNIBE, además cuenta con laboratorios de última generación, que permiten a los estudiantes realizar prácticas en entornos altamente tecnológicos. Entre ellos se encuentran los laboratorios de Enfermería, Kinesiología y Fisioterapia, Nutrición, salas de simulación de Juicio Oral y Laboratorios de Informática con equipos de alto rendimiento.
En las carreras del área de salud, se complementa la formación con prácticas supervisadas en campo, gracias a convenios con instituciones de referencia, promoviendo el aprendizaje basado en la experiencia.
Porque en un mundo en evolución, formarte es más importante que nunca. Sumate a una comunidad que te acompaña, te impulsa y te prepara para un futuro con propósito.