El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) prepara la segunda edición de la rueda de negocios para mipymes y agricultura familiar en el marco del programa Hambre Cero. El viceministro de mipymes, Gustavo Giménez, explicó que se mejorará la perspectiva de cobro a través de un mecanismo que permitirá cobrar la provisión en 7 días.
“A través de un mecanismo que estamos disponiendo por parte del MIC, poder hacer que las empresas compren a través de un mecanismo de financiamiento alternativo que va a permitir que pueda estar cobrando aquello que proveyó”, comentó.
Mencionó que este ecosistema permitirá tener un mercado asegurado e incentivará aún más a la formalización. “Incentivar aún más a la formalización porque claramente esto tiene que ser para las mipymes que están formalizadas y dar un buen servicio a nuestros estudiantes”, destacó a Paraguay TV.
Leé también: Paraguay necesita que puertos de Montevideo y Bs. As. sean competitivos
La segunda entrega será este jueves 1 de agosto y se desarrollará en el local de la Frutería Paraguarí de 07:30 a 12:00 para que puedan proveer a una empresa que es la ganadora del departamento.
El objetivo de este tipo de jornadas es facilitar la conexión de las mipymes y los productores de la agricultura familiar con empresas adjudicadas para el programa, promoviendo el cumplimiento del 5 % de compra a las micro, pequeñas y medianas empresas, y el 10% a la agricultura familiar de los contratos adjudicados.
En la primera edición estuvieron inscriptas más de 600 personas, de las cuales, fueron concretadas un total de 320 reuniones, 70 % mipymes y 30 % productores. Los números marcaron el éxito en el uso de esta herramienta de acercamiento de la oferta a la demanda, siendo protagonistas las microempresas y emprendedores.
Leé también: Paraguay necesita que puertos de Montevideo y Bs. As. sean competitivos
Dejanos tu comentario
ANR inició nuevo diplomado de ciencias políticas para “formar liderazgos”
La Asociación Nacional Republicana (ANR) dio inicio este último lunes a la segunda edición del Diplomado en Ciencias Políticas. El curso es impartido de manera gratuita en la Junta de Gobierno de la nucleación tradicional y va dirigido a cualquier ciudadano, sin necesidad de título académico previo.
“Esto tiene que ver con la democratización de la educación. Es un modelo de escuelas populares que está impulsado justamente por el presidente del partido, Horacio Cartes. Nosotros hablamos con él de la importancia de la educación como una herramienta para la democracia”, indicó el director de la Academia Republicana, Hugo Vera.
El curso se considera como una oportunidad única para los ciudadanos que deseen profundizar en el ámbito político y mejorar sus habilidades de debate y análisis. “El diplomado es totalmente gratuito. Lo puede hacer cualquier persona, sin necesidad de que tenga un título académico”, comentó.
La apertura contó con la presencia del secretario general y director de gabinete de la presidencia de la ANR, Eduardo González, quien celebró el interés que genera en la ciudadanía los diversos programas educativos ofrecidos desde la nucleación.
“Realmente muy contento por volver a dar una nueva apertura para este diplomado. Ya tuvimos una muy buena experiencia el año pasado. Nos sirvió mucho como lección de lo que podíamos hacer. El año pasado creo que tuvimos casi 7.000 inscriptos, ahora tenemos 5.000 y esperando que este año también tengamos el éxito que tuvimos en el 2024″, refirió.
“Una línea innovadora”
El inicio de la segunda edición del diplomado también contó con la participación del senador Silvio “Beto” Ovelar, quien destacó la importancia de contribuir mediante la enseñanza en la formación de liderazgos, principalmente en el sector juvenil.
“El Partido Colorado tiene una fortaleza tremenda, tiene una maquinaria electoral formidable, que ya ha demostrado en cuántas elecciones hemos tenido en los últimos tiempos, pero esto es una línea innovadora, estos diplomados forman liderazgos, permiten tener jóvenes calificados”, dijo.
El programa del Diplomado en Ciencias Políticas se basa en el modelo de escuelas populares, permitiendo el acceso sin distinción de nivel educativo. El curso es considerado como una oportunidad única para los ciudadanos que deseen profundizar en el ámbito político y mejorar sus habilidades de debate y análisis.
Te puede interesar: Paraguay reforzará su ciberdefensa con apoyo de Estados Unidos
Dejanos tu comentario
Paraguay puede aprovechar reestructuración de tarifas de EE. UU. a su favor, dice el MIC
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) afirman que la nueva dinámica comercial que enfrenta Paraguay y otros países del mundo, a raíz de la reestructuración de tarifas recíprocas implementadas por Estados Unidos, podría ser aprovechada para atraer inversiones orientadas a los países con tarifas más altas que podrían interesarse en trasladar parte de su matriz productiva a territorios como Paraguay.
El viceministro Rodrigo Maluff afirmó que Paraguay se encuentra acostumbrado al tipo de medidas comerciales anunciadas recientemente por Estados Unidos y que la afectación (del 10 %) es manejable. Habló de que el país debe mirar esta situación como una oportunidad para invitar a otros países a aterrizar con sus inversiones.
Mencionó que, haciendo una mirada rápida sobre los escenarios, en el sector de la carne no debería cambiar nada en el corto plazo, ya que las matrices productivas de este sector no son inmediatas y que tardará entre 18 a 24 meses en que los productores americanos decidan si es viable o no invertir para aumentar la producción.
Leé también: Dólar arrancó la semana en G. 8.000 en el mercado cambiario minorista
También mencionó que Paraguay debe demostrar que puede producir más, aprovechar ese espacio del cupo que se tiene con Estados Unidos e impulsar a que el industrial norteamericano y de otros países vengan a invertir en el país, producir desde acá y enviar sus productos al mundo. Afirmó que el MIC se encuentra trabajando en analizar los impactos, sector por sector y producto por producto, manejando y administrando la coyuntura comercial actual.
Balanza comercial
Por su parte, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, explicó que las industrias con gran capacidad exportadora no tendrán la intención de cerrar sus operaciones, pero buscarán países que cuenten con una balanza comercial deficitaria y relaciones positivas con Estados Unidos, como es el caso de Paraguay.
Explicó que esto permitiría a las empresas paraguayas diversificar sus mercados y minimizar el impacto de los nuevos aranceles. “Nuestra estrategia debe ser atraer inversiones enfocándonos en los beneficios que ofrece Paraguay, como su mano de obra joven, ventajas impositivas y energía accesible”, expresó Riquelme.
Te puede interesar: Proveedores del Estado reciben más de G. 116.000 millones
A pesar de que las exportaciones a Estados Unidos no representan un gran porcentaje del producto interno bruto (PIB), Riquelme resaltó la importancia de adaptarse a los cambios en el comercio mundial. Dijo que para lograrlo, el país se está enfocando en mejorar su competitividad, especialmente con el Mercosur, donde Paraguay mantiene una balanza comercial positiva de USD 2.500 millones anuales, gracias a la exportación de energía eléctrica y commodities.
Dejanos tu comentario
Mundial de Rally: articulan acciones para potenciar servicios en Itapúa
La Dirección General de Comercio de Servicios, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezó una serie de encuentros de trabajo y visitas a prestadores de servicios de sectores clave en las ciudades de Hohenau, Bella Vista, Obligado y Carmen del Paraná, en el marco de los preparativos para el Mundial de Rally de Paraguay 2025.
Durante los encuentros se llevaron a cabo mesas de diálogo con representantes de comercios, emprendimientos turísticos, gastronómicos, hoteleros y otros rubros estratégicos. Los trabajos contaron con el apoyo de las municipalidades locales.
Estas actividades se realizaron con el objetivo de identificar las necesidades y los desafíos que enfrentan los distintos actores del sector de servicios en las principales ciudades donde se desarrollará el evento mundial, cuyo inicio está previsto para agosto de 2025. Asimismo, planificar acciones para fortalecer sus capacidades y mejorar la calidad de la oferta local.
Leé también: Paraguay analiza incluir la energía nuclear en su matriz energética
Desde la Dirección General de Comercio de Servicios se comprometieron a acompañar a los prestadores a través de la gestión de programas de capacitación y asistencia técnica, en articulación con las municipalidades y otros actores importantes.
Por otro lado, desde el MIC destacaron que estos encuentros permitieron un acercamiento directo con la comunidad empresarial y comercial local. Esto a su vez facilitará implementar planes de capacitación ajustados a las necesidades identificadas y maximizar los beneficios económicos y sociales en la región.
Cabe recordar que el evento será desde el 28 al 31 de agosto; se prevé que la mayoría de los visitantes esté en la zona a partir del 25 de ese mes y la organización unos 15 días antes inclusive. El promedio es de 5 a 7 noches de alojamiento.
Se estima que supondrá ingresos de entre USD 50 y 80 millones para el país y la generación de alrededor de 1.000 empleos directos. El Mundial de Rally se desarrolla en distintas partes del mundo y uno de sus escenarios será el departamento de Itapúa, donde se prevé una convocatoria de entre 250.000 y 300.000 personas, incluyendo a fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales.
Dejanos tu comentario
Caaguazú: productores recaudaron G. 400 millones en ventas en el marco de Hambre Cero
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de su Agencia Local de Asistencia Técnica (ALAT), informó que productores del departamento de Caaguazú recaudaron más de G. 400 millones durante marzo en el marco del programa de alimentación escolar Hambre Cero.
Señalaron que mediante la articulación técnica y comercial impulsada por el MAG, la Asociación de Comité de Agricultores de la Calle San Roque logró comercializar 20.000 kilos de tomate, 11.000 kilos de locote, 13.000 kilos de pepino y 4.500 kilos de repollo con una empresa privada, fortaleciendo así el ingreso económico de las familias rurales.
Por su parte, el productor Lucidio Villalba, también asistido por el MAG, concretó ventas con una distribuidora, entregando 11.684 kilos de tomate, 2.848 kilos de zapallo, 1.750 kilos de calabaza, 718 kilos de pepino y 54 kilos de locote. En conjunto, ambas operaciones sumaron una recaudación total de G. 415.724.800.
Leé también: Paraguay analiza incluir la energía nuclear en su matriz energética
Desde el Ministerio de Agricultura indican que esto refleja el impacto directo y positivo que tiene el acompañamiento técnico y la vinculación con empresas formales en la economía de las familias productoras. A su vez, reafirmaron su compromiso con la agricultura familiar, impulsando el desarrollo productivo y económico de los pequeños productores del país.
Empleo
Entre otros temas relacionados a Hambre Cero, durante operativos realizados entre el 14 y el 21 de marzo, fueron verificadas 60 instituciones educativas de Central y Presidente Hayes, donde se presta el servicio de alimentación bajo la modalidad catering y cocinando en las escuelas, y se logró registrar en el Instituto de Previsión Social (IPS) a un total de 3.190 trabajadores, lo que representa un aumento del 64 % en relación con la cantidad que contaba con cobertura antes de la intervención.
Con esto suman 8.200 los trabajadores que acceden a la cobertura social de IPS mediante su trabajo en el programa de alimentación escolar. También fueron inspeccionadas 8 empresas y consorcios responsables del servicio alimentario, y se detectaron irregularidades donde el 56 % de los trabajadores no contaba con copia del contrato, 44 % no estaba registrado en el sistema de control de asistencia, 30 % no tenía acceso a la seguridad social y un 7 % se encontraba trabajando sin contrato formal.