La gestión actual alcanzó una cifra récord de 6.500 títulos de propiedad, superando en 5 % las realizadas durante los cinco años de la administración anterior. Foto: Gentileza
Indert entregó 11 veces más títulos de propiedad en Guairá
Compartir en redes
El Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) viene demostrando una gestión mejorada en lo que respecta a la tenencia de tierras y títulos de propiedad entregados, con las acciones implementadas bajo la administración actual, enfocada a quienes trabajan la tierra.
Solo por hablar de un departamento en específico, en el Guairá se entregaron 11 veces más documentos que acreditan la titularidad de propiedades en dicha región, conforme lo indicó el presidente de la institución, Francisco Ruiz Díaz.
El titular mencionó que durante 11 meses de gestión el Indert entregó 346 títulos en dicho departamento, lo que representa once veces más que lo entregado en el periodo anterior. En base a estos avances, el compromiso se elevó a entregar 8.000 títulos de propiedad en Guairá.
Esta nueva meta fue propuesta durante una reciente reunión con funcionarios de la regional de Guairá, con miras a planificar las tareas de verificación de lotes y llegar a la entrega masiva de títulos de propiedad. Esto sería posible mediante un acuerdo con la Gobernación de dicho departamento, de manera a regularizar la situación jurídica de miles de familias de pequeños productores.
“Hemos adaptado la institución a las indicaciones del presidente y vicepresidente de la República, para entregar los títulos de propiedad a quienes realmente trabajan la tierra. Es la prioridad para promover el desarrollo, porque un título da la posibilidad de acceder a créditos, a recibir asistencia técnica y más”, expresó.
Ruiz Díaz habló de la importancia del Barrido Predial Masivo (BPM) para la agilización de los trámites de verificación, por lo que el encuentro en Guairá apuntó a planificar estas tareas que iniciarán en los próximos días. La gestión actual alcanzó una cifra récord de 6.500 títulos de propiedad, superando en 5 % las realizadas durante los cinco años de la administración anterior.
Programas sociales alcanzan a más de 10.000 familias en Guairá
Compartir en redes
El gobernador de Guairá, César Sosa, resaltó la presencia del Estado en el departamento mediante la ampliación de los programas de protección social, que actualmente benefician a 10.291 familias, frente a las 6.000 que estaban registradas anteriormente.
La inversión mensual destinada a este sector asciende a G. 2.280.593.750, lo que, según el jefe departamental, permite llevar tranquilidad y esperanza a miles de hogares guaireños. Como parte de la política de fortalecimiento social, Sosa anunció además la entrega de 157 Capital Semilla en cinco distritos del departamento.
El monto destinado a esta iniciativa alcanza G. 628 millones y busca ofrecer a las familias más vulnerables la oportunidad de emprender, generar ingresos propios y proyectar un futuro con mejores condiciones de vida.
El ministro Tadeo Rojas recordó a las familias las responsabilidades que implica ser parte del programa Tekoporã. Foto: Gentileza
“Estos programas no son solo números: son vidas transformadas, son niños con más posibilidades, son familias con más dignidad. Hoy sentimos que el Estado está verdaderamente presente en cada rincón de Guairá”, expresó el gobernador.
Durante el acto, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, instó a los beneficiarios del programa Tekoporã a cumplir con las corresponsabilidades establecidas. Recordó que los padres deben realizar controles médicos mensuales a sus hijos, aun cuando no presenten síntomas, como medida preventiva para resguardar la salud infantil.
En cuanto al ámbito educativo, Rojas insistió en que las familias tienen la obligación de garantizar la asistencia de sus hijos a la escuela. “Es fundamental que los niños aprendan a leer, que puedan formarse y tener la oportunidad de convertirse en profesionales en el futuro. Es posible que hijos de personas humildes lleguen a la universidad, pero se necesita esfuerzo, sacrificio y voluntad”, expresó.
El secretario de Estado mencionó que el Gobierno también está haciendo su parte apostando al desarrollo óptimo de los niños y adolescentes mediante programas como Hambre Cero, el cual además ha ayudado a la generación de empleo, formalización y dinamización de la economía en los departamentos.
“Los niños desayunan antes de ingresar a clases, almuerzan antes de retirarse y los que asisten en el turno tarde también cuentan con almuerzo y merienda. Este sistema asegura que ningún niño pase hambre mientras se forma en las aulas”, subrayó.
Violento asalto en Yataity: familia alemana fue tomada de rehén en su propia vivienda
Compartir en redes
Una familia de nacionalidad alemana fue víctima de un violento asalto en la ciudad de Yataity, departamento de Guairá, en la noche del domingo.
El hecho ocurrió cerca de las 20:30, cuando un grupo de delincuentes encapuchados y fuertemente armados irrumpió en la vivienda de Alf Schoroter (59), su esposa Ali Schoroter (56) y su hijo menor de 16 años.
Los asaltantes redujeron a las víctimas, las maniataron y las mantuvieron como rehenes mientras saqueaban la casa durante casi una hora. Del lugar se llevaron armas de fuego, dinero en efectivo en distintas monedas, joyas, teléfonos celulares y hasta el dispositivo de almacenamiento de las cámaras de seguridad, con el fin de evitar su identificación.
La familia no opuso resistencia y una vez que los delincuentes se dieron a la fuga lograron desatarse y avisar a las autoridades. El episodio volvió a exponer la creciente sensación de inseguridad en Guairá, donde los pobladores reclaman mayor presencia policial y eficacia en la prevención del delito.
El Departamento de Investigación de Delitos de la Policía Nacional trabaja en la identificación de los responsables, en tanto que el caso ya fue derivado al Ministerio Público.
Don Ángel Giménez culminó su mandato de representante de los campesinos ante la Junta Asesora del Indert destacando el avance en la titulación masiva de tierras. Foto: Gentileza
Histórico líder campesino resalta récord en titulación de tierras del Indert
Compartir en redes
Don Ángel Giménez, uno de los históricos líderes campesinos, miembro fundador de la Organización Nacional Campesina (ONAC) y fundador de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), culminó su gestión como representante de los campesinos ante la Junta Asesora del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), destacando los importantes avances en la titulación de tierras como nunca antes se vio.
En conversación con La Nación/Nación Media, explicó que tras cumplir su mandato de dos periodos (10 años), se está retirando del escenario de discusión que es la Junta Asesora del Indert. Señaló que le ha tocado ver de cerca los difíciles años que ha sobrepasado la institución rural.
“Desde un principio fue una cosa muy delicada, en el sentido de que hubo mucha corrupción en el Indert. Como se sabe, varios de nuestros expresidentes fueron llevados presos en su momento. Gracias a Dios y seguramente a mi actividad también no me marcó esa parte de la mala gestión de esa gente", recordó.
No obstante, señaló que con la actual administración a cargo del presidente Francisco Ruíz Díaz, están trabajando muy bien, aplicando el método de Barrido Predial Masivo, mediante la autorización de la Corte Suprema con una orden especial que le llaman “Acordada”. Permitiendo acelerar el trabajo en la entrega de los títulos de propiedad a los beneficiarios de la reforma agraria, como nunca antes se vio.
Ángel Giménez reconoció que si bien al principio fue difícil por el alto nivel de corrupción en el Indert, hoy está mejorando gracias a la titulación masiva de tierras. Foto. Gentileza
“Resulta ser que el Indert acumuló demasiadas tierras en su poder por muchos años, y no transfería a sus dueños legítimos que son los beneficiarios de la reforma agraria. A tal punto que llegó hasta 10 millones de hectáreas teniendo como propietario el Indert. Actualmente, este gobierno tomó como una política de transferir esas tierras a sus dueños, lo que considero demasiado bueno, lo que está haciendo el actual gobierno del presidente Santiago Peña”, resaltó.
Remarcó que es muy grande la diferencia, de entregar 900 títulos al año; para pasar a entregar más de 10.000 títulos en solo dos años. Señaló que el Indertcuenta con varias facetas, una es la entrega de títulos de propiedad, lo que sirve de base para el desarrollo de la comunidad.
Mencionó que luego viene la cuestión del arraigo de la comunidad, y esto se logra mediante la gestión apertura de caminos, contar con escuelas, puesto de salud, agua potable. “Pero muchas veces las instituciones que son más directamente responsables de esas áreas no pueden avanzar, por la falta de títulos y otras cosas”, señaló.
No obstante, remarcó, que, si bien se están avanzando en la titulación de las tierras de muchas comunidades, aún faltan otras que necesitan un poco más de impulso. Puso, por ejemplo, que son 1.600 colonias y de esas, más o menos 600 colonias no tiene agua potable y el INDER no tiene fondo para eso.
Satisfecho con su gestión
Don Giménez resaltó que se siente muy satisfecho como dirigente campesino, ahora que cierra su ciclo como representante ante la Junta Asesora del Indert. Señaló que en todo momento estuvo acompañando muy de cerca todas las situaciones que se fueron dando con sus compañeros campesinos.
Don Giménez resaltó que se siente muy satisfecho como dirigente campesino que por dos periodos tuvo una voz fuerte en la Junta Asesora del Indert. Foto: Gentileza
“Cuando hay conflicto hay que buscarles una salida a los conflictos; los problemas son permanentes en el Indert; ya que es una cueva de problemas. La tierra es todo un interés y cada uno quiere llevar agua a su molino”, expresó.
Destacó que su gestión como líder ha sido siempre mediar ante los diferentes gremios sea esta la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Unión de Gremios de la Producción (UGP), o los representantes de las gobernaciones, los representantes de la municipalidad.
“Con todo hemos tratado siempre de buscar una salida decorosa a los intereses de los compatriotas. Cuando hay conflicto hay que buscarle una salida ya sea con los interesados por la tierra; o con el dueño de la tierra”, acotó.
Finalmente, don Giménez dedicó unas palabras a sus compañeros campesinos, sobre todo a aquellos “sin tierra”; y es que se organicen, que busquen lugares donde se puedan asentar; aclarando que no se refiere a que invadan tierras, sino que a buscar opciones donde puedan con la ayuda del Estado, adquirir las tierras para establecer su comunidad.
“No estoy incitando a que se ocupe la propiedad privada; si no que se busquen tierras cuyos dueños quienes quieran vender. De tal modo a poder plantear algo concreto al Estado. Si no pedimos, nadie va a saber qué estamos necesitando. Pero también, no debe parar la titulación. Hay que titular, porque esa es la base del desarrollo de la ciudadanía”, concluyó.
En Guairá habilitan exposición fotográfica por los 10 años de la visita del papa Francisco
Compartir en redes
Este martes, en el departamento de Guairá, quedó habilitada la exposición fotográfica en conmemoración por los 10 años de la visita del papa Francisco al Paraguay. La muestras retratan momentos únicos de aquella histórica visita del Santo Padre.
“Realizamos la habilitación oficial e inauguración de la exposición fotográfica. Es un honor que nuestro gobierno departamental pueda ofrecer este espacio de memoria y reflexión”, expresó el gobernador de Guairá, César Luis Sosa, durante la presentación.
La exposición es dentro de la gobernación y puede ser visitada hasta el 22 de agosto, de 8:00 a 19:00, para que puedan disfrutar de cada fotografía. “Abierto para toda la ciudadanía, donde cada imagen revive momentos de fe, esperanza y unión”, confirmó.
La muestra ya estuvo presente en Asunción y Misiones, en este último lugar se habilitó desde el 15 al 16 de agosto, en honor a la memoria del artista plástico Delfín “Koki” Ruiz. La exposición reúne imágenes de destacados reporteros gráficos nacionales y está organizada por René González y Carlos Juri.
La actividad es de acceso libre y gratuito y tiene como objetivo, además de rememorar el paso del Santo Padre por nuestro país, generar un espacio cultural del cual pueda disfrutar el público de todas las edades.