El próximo jueves 29 de agosto se realizará una nueva edición de la rueda de negocios para mipymes y productores de la agricultura familiar en Pedro Juan Caballero (Amambay), en el marco del programa Hambre Cero. Según se dio a conocer desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se busca seguir promoviendo el cumplimiento del 5 % y 10 % de compras destinadas a ambos sectores, respectivamente, en los contratos adjudicados para el programa de alimentación escolar.
En Amambay, la rueda de negocios tendrá lugar en el salón Alberto Almeida, ubicado sobre la calle Carlos Antonio López, entre 14 de Mayo y Yegros. La actividad arrancará a las 8:00 y se extenderá hasta las 11:30.
En ediciones pasadas, las ruedas de negocios lograron convocar a un gran número de micro, pequeñas y medianas empresas, al igual que productores de agricultura familiar, con grandes expectativas de concretar negocios en el marco del programa Hambre Cero. Por ejemplo, en Ñeembucú y Boquerón se generaron intenciones de negocios por valor de G. 4.294 millones, de acuerdo con el MIC.
Lea también: Empresas loteadoras instan a crear fondos de garantía para reducir déficit de viviendas
Requisitos para participar
La directora de Comercialización del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, reveló cuáles son los requisitos para que las mipymes y productores de la agricultura familiar puedan participar de las ruedas de negocios en el marco del programa Hambre Cero.
“Si bien lo ideal es que se cuente con RUC, en el desarrollo de la rueda de negocios, también estarán presentes técnicos de las distintas instituciones que van a ayudar con este trámite y otros de formalización”, aclaró a través de las redes sociales del MIC.
Da Re instó a las mipymes y productores a participar de la actividad. “Para inscribirse hay que estar atentos a las redes sociales del MIC, en las que están publicados los enlaces de inscripción por cada departamento en donde se realizan las ruedas de negocios”, agregó.
Dejanos tu comentario
Monitoreo busca garantizar combustible de calidad en el mercado, afirma Maluff
El viceministro de Comercio y Servicio, Rodrigo Maluff, se refirió a los monitoreos que vienen realizando los técnicos del MIC en las estaciones de servicio. Afirmó que estos trabajos pretenden asegurar un suministro adecuado de combustibles, desde la importación hasta la distribución en estaciones de servicio. Asimismo, se busca garantizar un producto de alta calidad para el mercado nacional.
El viceministro Maluff destacó que uno de los propósitos del nuevo marco reglamentario es facilitar la fiscalización y el control de toda la cadena de suministro. “Desde la importación por la hidrovía, pasando por la llegada en barcazas, el almacenamiento, la mezcla, el transporte en camiones cisterna, hasta la llegada a las estaciones de servicio, el MIC vela por cada paso para asegurar que el combustible que recibe el cliente sea de punta y de calidad”, explicó.
Asimismo, valoró el trabajo coordinado que se viene realizando con Sedeco, que propone establecer parámetros unificados para mejorar la comprensión del consumidor al momento de elegir entre los diferentes tipos de combustibles disponibles en el mercado. “Lo que buscamos es un consumidor bien informado y para eso la comunicación tiene que ser clara”, afirmó.
Leé también: Capacitan a productores de cítricos en manejo agronómico y fitosanitario en Cordillera
Los trabajos de monitoreo del nivel de calidad de los combustibles en las gasolineras continúan en el marco del Decreto N° 3.241/25. Esta normativa establece la mezcla de etanol en un 30 % con las gasolinas y del 5 % de mezcla de biodiésel con el gasoil del tipo III (gasoil común), en todos los emblemas del país.
Los técnicos del MIC, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), realizaron este viernes una visita a cinco estaciones de servicios del departamento Central.
El director general de Combustible, Marcelo Benítez, explicó que los trabajos incluyen toma de muestras en campo, análisis en laboratorio y concienciación directa con operadores y funcionarios. Mencionó que los laboratorios especializados del MIC ya están equipados para realizar estudios precisos, como el contenido de etanol, azufre, curva de destilación, número de octanos, aromáticos y MTBE.
Aseguró que, en caso de encontrar irregularidades menores, se procederá con una notificación y una advertencia para que los operadores se pongan en regla. “Con estas fiscalizaciones, estos monitoreos, lo que esperamos encontrar ahora no son combustibles malos, sino combustibles muy buenos. El objetivo es alcanzar la excelencia en todo el mercado”, mencionó.
Dejanos tu comentario
Paraguay busca replicar modelo de negocio turístico de Serra Azul, Brasil
Con el objetivo de impulsar el turismo y atraer inversiones, una comitiva de viceministros del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) visitó el Distrito Turístico de Serra Azul, en el estado de São Paulo, Brasil, para analizar la viabilidad de replicar este modelo de negocio en Paraguay.
La delegación, encabezada por los viceministros Javier Viveros (Rediex) y Marco Riquelme (Industria), recorrió la zona para estudiar su gobernanza, condiciones de operación y estrategias de posicionamiento, que han logrado consolidar a Serra Azul como un polo turístico de referencia.
La visita de las autoridades paraguayas se hizo en el marco de los esfuerzos por desarrollar “destinos turísticos innovadores y de alto impacto”, según el MIC. La actividad apunta a evaluar la viabilidad de adaptar este esquema en Paraguay.
El Distrito Turístico Serra Azul abarca cuatro ciudades (Jundiaí, Itupeva, Louveira y Vinhedo) y combina parques de diversiones, acuáticos, outlets, viñedos y recorridos agroecológicos. Fue impulsado en 2021 por el gobierno de São Paulo con el objetivo de convertir la zona en un polo turístico regional mediante la articulación público-privada.
Ventajas de Paraguay
Durante la misión oficial, los viceministros de Paraguay también buscan transmitir el buen clima de negocios del país a empresarios brasileños y estrechar lazos con industrias japonesas instaladas en el vecino país.
Entre las actividades que desarrolló la delegación paraguaya, se destaca la Presentación País ante la Cámara de Comercio e Industria Japonesa de Brasil, buscando captar el interés de potenciales inversionistas. Estuvieron presentes en la presentación el cónsul general de Paraguay en San Pablo, Luis Ávalos, y el embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, además de 30 empresas asociadas a mencionada Cámara.
Asimismo, se realizó una visita técnica al Instituto São Leopoldo Mandic, uno de los centros de formación técnica más modernos de Brasil, para conocer las instalaciones de la planta y la forma de trabajo de la misma, tratando de identificar oportunidades que se puedan generar en el país.
Igualmente, se llevó adelante una jornada de networking con el grupo Alma Next, orientada a atraer el interés de potenciales inversionistas, realizando reuniones con empresarios considerados clave.
El MIC señala que, en estas misiones comerciales, se busca presentar las ventajas competitivas del Paraguay para la instalación de industrias y centros logísticos. Además, atraer inversiones, explorar oportunidades de cooperación y conocer las experiencias exitosas en sectores como la educación técnica, el turismo y la industria.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 25 de abril
Derrumbe fatal: oposición minimiza negligencia y protege a intendente Yd
El desplome de una construcción y la muerte de dos personas en Encarnación, en una obra que blanqueó sus irregularidades con una multa es lo que la oposición califica de “ataque” al intendente de Encarnación, Luis Yd, al que disfrazan de víctima y perseguido político.
El autodenominado “Bloque democrático” emitió un comunicado en la víspera para expresar su preocupación por la “persecución” contra el intendente de Encarnación, Luis Yd. Los planos aprobados para la ejecución de esta obra autorizaban hasta cinco pisos, pero el edificio finalmente llegó a ocho niveles, es decir, tres pisos más de lo permitido, sin siquiera notificar o iniciar una solicitud de permiso.
Fieles de todo el mundo rinden sus respetos al papa en el último día de capilla ardiente
La organización del funeral del papa Francisco entró en su etapa final este viernes, último día de capilla ardiente que recibió ya a más de 128.000 fieles. Presidentes, monarcas y autoridades de todo el mundo, entre ellas el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, estarán presentes el sábado en las exequias del primer pontífice latinoamericano, fallecido hace cuatro días a los 88 años.
Los miles de fieles recorrieron la nave central de la imponente basílica de San Pedro para despedirse durante unos segundos del jesuita argentino. El último balance oficial del Vaticano es de 128.000 personas entre las 9:00 GMT del miércoles, cuando comenzó la capilla ardiente, hasta las 6:00 GMT del viernes
Miguel Prieto no es un perseguido, sino un corrupto, afirman desde CDE
La coordinadora de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, Magdalena Montiel, sostuvo que como grupo ya realizaron 9 denuncias, de las aproximadas 46 que soporta el intendente Miguel Prieto. Sin embargo, cuestionó que el Ministerio Público avanza muy lento en los procesos, mientras Prieto se posiciona como un perseguido político.
“Miguel Prieto hace una buena campaña política, hace esas publicaciones permanentes de que es una persecución política, que él es el único opositor del país, por eso le persiguen mucho”, indicó en entrevista en el programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Inundaciones no frenan al programa Hambre Cero en Concepción
En medio de las inundaciones que afectan a varios distritos del departamento de Concepción, el programa de alimentación escolar Hambre Cero no se detiene.
A pesar de que algunas zonas están completamente aisladas por tierra debido a las lluvias —con registros de hasta 150 milímetros en pocas horas—, las empresas encargadas del suministro de alimentos activaron operativos especiales para garantizar el servicio.
ANR invita a profesionales a su expo posgrado en la Junta de Gobierno
La Asociación Nacional Republicana (ANR) organiza la Expo Posgrado 2025, un evento educativo que se llevará a cabo el viernes 2 de mayo, de 11:00 a 19:00 horas, en la sede de la Junta de Gobierno. La feria reunirá a más de 10 universidades nacionales e internacionales, ofreciendo una amplia gama de programas de maestrías, doctorados y especializaciones diseñados para impulsar el desarrollo profesional de los asistentes.
“Van a venir muy buenas universidades y hay una gran oferta de posgrados”, dijo Enrique López Arce, a la 89.9 FM. El director de la Oficina de Empleo de la ANR, mencionó que una de las casas de estudio que estará es la Universidad Metropolitana de Asunción, que ofrecerá descuentos especiales a los interesados. Algunas de las áreas que ofrece esta universidad son áreas de salud, didáctica y opciones de doctorado.
Autoridades españolas disponen la extradición de la esposa de Marset a Paraguay
Este jueves, la Audiencia Nacional - Sala de lo Penal de Madrid, Reino de España, dispuso que Gianina García Troche, esposa del presunto narco Sebastián Marset, quien es requerida en Paraguay por el caso A Ultranza Py, sea extraditada.
La extradición a Paraguay será ejecutada de manera directa, ya que fue aprobada en todas las instancias del sistema de justicia, y por el Consejo de Ministros del Reino de España, y ante la reciente renuncia a la solicitud de protección internacional del asilo que había sido articulada por la extraditable García Troche, segùn informó la Fiscalía Nacional este viernes.
La entrega de Gianina García Troche a las autoridades del Paraguay se ejecutará con la participación necesaria de las oficinas centrales de Interpol de España y de nuestro país.
Dejanos tu comentario
Concepción: las inundaciones no impiden la entrega de alimentos a escolares
La inundación en Concepción no frena la entrega de alimentación a los niños en las escuelas a través del programa “Hambre Cero”. Los suministros se realizan mediante canoas y lanchas contratadas por las empresas proveedoras de los víveres. La directora de la Escuela Mariscal Estigarribia, Pablina Lezcano, señaló que el almuerzo escolar llega pese a la adversidad del clima en esta región del país.
“Justamente ayer, todo el día y toda la noche estuvo lloviendo, y me imagino que ahora va a subir más de lo que estaba; nuestro río Apa se va a desbordar más. Para que no les falte el almuerzo a los chicos, hicimos algo extraordinario; me avisaron que la gente de la empresa venía y teníamos que hacer llegar el almuerzo a los chicos”, relató al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La profesora contó que pidió el apoyo de efectivos militares del Destacamento Naval quienes acudieron con los botes para transportar los víveres.
Te puede interesar: “Estamos eternamente agradecidos”, dice una madre paraguaya al Papa Francisco
“Nos subimos con la señora encargada de la cocina y nos fuimos con la gente de la Marina que nos hicieron pasar. Y trajimos los productos perecederos que son verduras y frutas, carne que se trae cada 8 días. Pero los productos no perecederos ya tenemos para varios meses bien resguardados. Entonces, de esa manera trabajamos con la empresa”, manifestó. En esta institución educativa el programa Hambre Cero beneficia a 160 alumnos.
“Nuestro camino por tierra es como si fuera un río. Y conste que queda a varios kilómetros del río Apa. Otro acceso que tenemos es la balsa para llegar hasta Brasil”, subrayó.
Leé también: MEC aclara el alcance del comunicado sobre el festejo del Día del Maestro