El Centro de Bienestar de la Infancia y la Familia (Cebinfa), que ofrece una atención integral para niños de 4 meses a 5 años (hijos de padres de escasos recursos), promoviendo su desarrollo psicomotor, cognitivo, del lenguaje y socio-afectivo, recibió la visita de los colaboradores de TSV el 16 de agosto pasado a fin de regalarles un día diferente, con diversión y alegría.
Esto, en línea con la misión de crear valor social, público y económico, siempre a la vanguardia de las tecnologías, donaron cámaras de circuito cerrado para la seguridad del lugar, indicó a La Nación/Nación Media, el Ing. Pablo Salinas, gerente general de TSV de Paraguay SRL.
“Nuestra idea es seguir apoyando estas actividades, trabajando con los niños, obviamente con el enfoque que tenemos nosotros como empresa de tecnología, en seguridad, ya que en la medida que los niños se puedan desarrollar, que puedan crecer, van tener un un futuro mejor, y los alejaremos de la delincuencia, de los vicios”, dijo el Ing. Salinas a LN.
Leé también: El Estado debe “abrir la cancha” para facilitar formalización laboral, opina experto
Sostuvo que uno de los objetivos de la empresa es lograr ser agentes del mejoramiento de la seguridad, y eso incluye continuar trabajando niños. “En una visión a mediano y largo plazo, queremos que se puedan desarrollar y crecer; que puedan tener realmente oportunidades a futuro, y así también ellos sean agentes multiplicadores de este esfuerzo”, enfatizó. El empresario aseguró que están convencidos de que una mejoría en la sociedad se llevará a cabo con un trabajo serio con los niños.
El centro de bienestar ofrece atención con un enfoque de desarrollo infantil temprano, y se apoya a cada niño en su crecimiento. Es un espacio para el aprendizaje y la participación comunitaria, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias. El lugar está bajo la tutela del Ministerio de Salud, donde los padres y/o tutores de los niños, que no pueden ganar ni salario mínimo, llevan a sus hijos de 7:00 a 8:00 para que sean atendidos integralmente.
Te puede interesar: Ventas se expanden 7,8 % al inicio del segundo semestre del año, según el BCP
Dejanos tu comentario
AME: IPS refuerza su compromiso con la atención integral de los pacientes
El Instituto de Previsión Social (IPS) anunció que se suma a la campaña nacional de concienciación sobre la Atrofia Muscular Espinal (AME), impulsada por la Sociedad Paraguaya de Neuropediatría (SOPANI). La iniciativa busca dar visibilidad a esta enfermedad genética rara y sensibilizar sobre la importancia del diagnóstico precoz y el acceso a tratamientos innovadores.
Desde la Unidad de Neurología Infantil del Hospital Central, el IPS reafirma su compromiso con la atención integral de niños y niñas con AME, poniendo a disposición servicios especializados que incluyen abordaje integral por neurólogos pediátricos, hospitalización segura, unidades de terapia intensiva y administración de tratamientos específicos, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública.
El instituto también ofrece rehabilitación y terapias físicas, fundamentales para mejorar la calidad de vida y favorecer la autonomía de los pacientes. Estos servicios son desarrollados por equipos multidisciplinarios, preparados para dar respuestas oportunas a los casos más complejos.
Lea también: Eliminar criaderos inservibles es clave para frenar el dengue y otras arbovirosis
En el marco de la campaña, el Dr. José Medina, del plantel médico del IPS, resaltó que la AME “es una enfermedad genética rara, pero el diagnóstico y tratamiento temprano marcan la diferencia en la evolución de quienes la padecen”. Agregó que este esfuerzo conjunto entre SOPANI, IPS y el Ministerio de Salud permite avanzar hacia una mayor inclusión y visibilidad para los pacientes.
El especialista explicó que la atención integral no se limita al tratamiento médico, sino que busca también fortalecer el acompañamiento emocional y social de las familias. “Cada niño y su entorno familiar están en el centro de nuestra labor”, aseguró.
Con estas acciones, el IPS ratifica su misión de garantizar una atención de excelencia, integral y humana, aportando a la construcción de un sistema de salud más inclusivo y equitativo para las personas con enfermedades poco frecuentes como la AME.
Datos clave
- La Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad genética rara que afecta el control y la fuerza muscular.
- El IPS ofrece servicios especializados: neurología pediátrica, UTI, hospitalización, terapias físicas y rehabilitación.
- La campaña nacional es impulsada por SOPANI, con apoyo del IPS y el Ministerio de Salud Pública.
Dejanos tu comentario
Arrancó la construcción de los primeros 20 centros de atención integral a la primera infancia
En la ciudad de Capiatá se realizó este martes el acto de inicio de construcción de los 20 primeros Centros de Atención a la Primera Infancia “Semillas del Futuro”.
El presidente, Santiago Peña, afirmó que esta política pública es “un paso enorme” en la construcción de una sociedad que brinde oportunidades de desarrollo a todos sus niños y niñas.
“Hoy en Capiatá damos inicio a la construcción de los primeros 20 centros de atención integral a la primera infancia. Esto mismo está ocurriendo en 20 ciudades de todo el Paraguay en este mismo momento”, explicó el mandatario en el acto realizado en el departamento Central.
Afirmó que la construcción simultánea de estos 20 centros, de los 100 que tiene proyectados el Gobierno, marca el punto de partida de una política pública orientada a las familias.
“Con el inicio de la construcción de estos centros de atención integral a la primera infancia el Gobierno del Paraguay le está diciendo a las familias directamente: estamos aquí trabajando incansablemente para construir el futuro que ustedes y sus hijos se merecen”, dijo el mandatario.
Señaló que más allá de la proyección de construir 100 centros, su deseo es que en cada uno de los 263 distritos del Paraguay haya al menos un centro de atención integral para la primera infancia.
Destacó que en estos centros los niños y las niñas van a recibir un cuidado y la estimulación que necesitan en sus primeros días, para que cuando lleguen a la escuela lo hagan con una motivación y una preparación diferentes.
Agregó que el personal profesional especializado los van a acompañar en cada etapa de su crecimiento, velando por la salud, la nutrición y fomentando su desarrollo integral. “Aquí van a estar protegidos, libres de todo tipo de violencia, en un ambiente de confianza y seguridad”.
Al respecto, desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, señalan que estos centros ofrecerán servicios integrales de alimentación, atención, estimulación oportuna y cuidado, acceso a salud primaria y detección temprana de discapacidad o trastornos del desarrollo. Contarán además con una oficina del Registro Civil, para el acceso al derecho a la identidad.
“Semillas del Futuro” entregará además a cada departamento una Bebeteca y un Bibliobus, de manera que esta nueva propuesta lúdica, pueda llegar a los lugares más alejados de la capital departamental.
Por otra parte, cada Centro tendrá el apoyo del Ministerio del Trabajo, y brindará apoyo a las familias, mediante cursos y talleres de oficios, a través del Servicion Nacional de Promoción Profesional y Sinafocal.
“Más allá de ser un espacio para los niños serán un pilar fundamental para las familias ya que van a permitir a madres y padres poder trabajar y también encontrar orientación y herramientas para ejercer su rol como cuidadores, para que cada familia sea un espacio de crecimiento y de amor», dijo el presidente.
Según el mandatario, el centro que se empezó a construir en la ciudad de Capiatá va a beneficiar 1.200 familias y 3.000 niños de la ciudad en este primer año.
“Una vez instalados los cien centros a nivel nacional el programa de atención integral a la primera infancia Semillas del futuro, va a estar alcanzando a aproximadamente 280.000 niños y niñas en todo el Paraguay», afirmó.
Finalmente, remarcó que en Capiatá no solo se está sembrando semillas, sino que también se está plantando los cimientos de un futuro más próspero. “Estamos dando un paso enorme en la construcción de una sociedad donde cada uno de nuestros niños, sin importar su origen o su condición, tendrá la oportunidad de crecer, desarrollarse, y ser protagonista en la construcción de un Paraguay cada vez mejor”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Diputado destaca que el gobierno de Peña está enfocado en una “revolución silenciosa”
El diputado colorado Rodrigo Gamarra celebró el anuncio del gobierno de Santiago Peña, sobre la construcción de 100 nuevos Centros de Atención Integral a la Primera Infancia “Semillas del Futuro”. El legislador sostuvo que el Gobierno está enfocado en una “revolución silenciosa” dirigida principalmente en el futuro del país que son los niños y niñas, y no en proyectos pensados en la próxima campaña electoral simplemente.
A través de sus redes sociales, el legislador indicó que esta es la verdadera forma en que se construye la patria, con hechos, no con discursos vacíos. “Con inversiones reales, no con pancartas, golpeando policías ni ensuciando la ciudad. Por primera vez, Paraguay contará con 100 Centros de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro; que se suman 36 bebetecas y bibliobuses que llegarán hasta los rincones más olvidados del país”, expresó.
Le puede interesar: Unidad en San Lorenzo: tras encuesta, buscan consenso para un solo candidato
En comunicación con La Nación/Nación Media, ratificó que estas políticas de Estado impulsadas por el gobierno actual, no es mero asistencialismo; sino que es Justicia social desde el inicio de la vida, ya que les está brindado a los niños y niñas del país, la oportunidad de crecer con dignidad, cuidados y amor. “Esto es pensar en el futuro, no en la próxima elección”, remarcó.
Al respecto, señaló que, para cualquier Gobierno, incluso para el presidente Peña sería más fácil adoptar medidas populistas, de corto plazo, que sea tangible hoy, ahora, y que tal vez mañana ya no sirva.
“Pero emprender un trabajo apostando por la primera infancia o brindar alimentación a los niños y niñas en las escuelas, de que se preocupe por las condiciones para mejor aprendizaje con los mobiliarios adecuados, ya bien alimentados y con ganas de ir a las escuelas son muestras claras de una verdadera intención de un cambio radical en la raíz, en la médula del Paraguay, que son los niños y el futuro de la nación”, indicó.
Destacó además, que tal vez en el futuro estos niños y niñas capaz ni se acuerden de quién fue el presidente que propició que ellos pudieran tener un futuro mejor; de lo que tiene la actual generación. “Esta es una revolución silenciosa, es algo innovador, sincero, y que es imposible de cuestionar, por el contrario, hay que felicitar y alentar desde todo punto de vista”, acotó.
Pensando en el mejor porvenir
El legislador señaló que Paraguay pasó por varios tipos de Gobiernos, dirigidos por militares, civiles, ingenieros, incluso por un sacerdote, pero el actual es el primero en la era democrática y tal vez, en la historia del país, que enfoca sus políticas de Gobierno 100 % en el cuidado y crecimiento de los niños y niñas pensando en el futuro de la nación y en un mejor porvenir.
“Por años nos quejamos, tanto la oposición o incluso dentro de nuestro partido, que el problema era la precaria educación o el problema es cultural. Hoy que se está iniciando de manera más profunda y que haya nuevamente gente que levante la voz para cuestionar, quiere decir que simplemente lo hace por ser un contrera natural y un miope político, nada más por no aceptar que se está en el camino correcto”, indicó.
Por el contrario, remarcó que se debe seguir alentando y mostrando lo que está haciendo el presidente Peña, este enfoque que le da mostrando tal cual que lo está haciendo, de manera desinteresada y sincera. “No se está apuntando a un grupo prebendario, ni a un público que va a participar en la siguiente elección, ni que podrá votar por alguna opción que él represente. Por eso es importante porque este legado va a ser insuperable”, mencionó.
El legislador resaltó que esta revolución mental ya había comenzado durante el gobierno del expresidente Horacio Cartes, debido a que detrás de esas políticas públicas ya estaba entonces Santiago Peña como ministro de Hacienda, y uno de los cerebros pensantes de aquel gobierno, que comenzó a instalar las bases, para que el actual Gobierno pueda llevar adelante los programas que hoy se están implementando.
Siga informado con: Suspenden negociaciones sobre Anexo C y llaman a consultas a embajador brasileño
Dejanos tu comentario
Programa de Atención a la Primera Infancia llegará a 280.000 niños
El Gobierno lanzará el Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, que es la evolución de la iniciativa de guarderías gratuitas y llegará a 280.000 niños, informó el ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, a través de medios estatales. La presentación será el 31 de marzo, con el presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia Ocampos.
“Se va a trabajar con la familia, un fuerte trabajo con salud, estimulación, identidad. Cada centro va a ser muy grande, amplio, y va a estar pensado para trabajar con los niños y con la familia”, adelantó Gutiérrez, señalando que se prevé la construcción de 100 centros de atención a la primera infancia, que incluirán servicios más allá del cuidado y la alimentación de los niños.
El titular del Minna estimó que el programa llegaría a 280.000 niños y niñas en diferentes modalidades, que incluyen la atención en el centro, visitas domiciliarias a las familias y una modalidad de bibliobuses que llevarán los servicios hasta las comunidades.
Lea más: Paraguay será sede del World Skate Games 2026 que traerá importante impacto económico
Anunció también que en el día de lanzamiento del programa el presidente Santiago Peña firmará un decreto que creará el Programa Nacional de Primera Infancia, va a crear una comisión nacional integrada por varias instituciones, de modo a desarrollar un trabajo coordinado y sostenido.
“Este es un programa que va a marcar la vida de cientos de miles de niños en el Paraguay, la primera infancia es un segmento muy poco atendido y es la franja de edad más importante del ser humano. Así como Hambre Cero es un programa emblemático, el presidente lo define a este como un programa estrella”, detalló el ministro.
Lea también: Plan de pavimentación urbana generará 10.000 empleos directos, afirma ministra