Técnicos de la Administración Nacional de Alimentos y Medicamentos de Taiwán (FDA, siglas en inglés) y de la Agencia de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIA) de Taiwán visitarán nuestro país a partir del 27 de octubre próximo.
Se trata de 5 técnicos taiwaneses encargados de verificar los frigoríficos nacionales, a fin de ser habilitados para la exportación de carne, uno de carne porcina y otro de carne bovina. Los mismos permanecerán en nuestro país hasta el día 9 de noviembre.
Puede interesarle: Histórico, Gobierno anuncia exportación de tomates a la Argentina
Debemos recordar que el mercado de Taiwán constituye el 2.º en importancia para la carne bovina, con aproximadamente el 11% del total de exportación al exterior de este producto nacional. El año pasado se exportaron a esta hermana nación asiática 39.600 toneladas de proteína roja.
Con referencia a la carne porcina Taiwán constituye el 1.er gran mercado con aproximadamente el 89 % del total de exportación al exterior de este producto nacional. Este año se pretende duplicar la cantidad exportada a este país. Con referencia a la carne avícola se estima su apertura para finales del presente año, con lo cual se incorporaría un nuevo rubro de exportación nacional a Taiwán.
Lea también: Dólar a G. 7.830: suba responde principalmente a factores externos, asegura el BCP
Dejanos tu comentario
UGP reporta aumento en la exportación de productos primarios en enero
La exportación de productos primarios durante enero experimentó un crecimiento del 3,5 % en valor y 7,2 % en volumen, según un informe de la Unión de Gremios de la Producción (UGP). En total, estas exportaciones sumaron USD 353 millones, de los cuales USD 307 millones corresponden a la soja.
Enero cerró con una exportación de productos primarios de 981.600 toneladas, de las cuales la soja fue la de mayor volumen con 818.000 toneladas. En cuanto al valor, el informe de la UGP señala que, en total, se alcanzó USD 353 millones, lo que representa una contribución positiva de 1,4 puntos porcentuales sobre el total de exportaciones nacionales.
El mayor importador de soja paraguaya en enero fue Argentina, con 747.000 toneladas adquiridas por USD 282 millones. Brasil, por su parte, adquirió 71.000 toneladas por USD 25 millones. Por otra parte, el maíz redituó USD 18 millones, mientras que los restos de semillas y frutos oleaginosos dejaron USD 11 millones.
Lea también: Senacsa en alerta máxima por brote de gripe aviar en el Chaco argentino
El rubro de la banana en enero reportó movimientos por valor de USD 4,2 millones, mientras que el trigo USD 3 millones. Otras frutas y productos fueron exportados por USD 9,8 millones, de acuerdo con el informe.
Por su parte, la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) señala que las 818.000 toneladas exportadas representan un aumento del 16 % con respecto a enero de 2024, cuando enviaron 687.500 toneladas. Este gremio destaca la reicorporación del mercado de Senegal para la soja paraguaya luego de tres años.
Pese a este positivo inicio del 2025, el sector sojero no obstante considera que debido a las condiciones climáticas y fenómeno de la Niña, la meta de las 11 millones de toneladas se aleja. En el norte de la región Oriental es la zona donde estos fenómenos climáticos golpean con más fuerza comprometiendo el rendimiento de los cultivos, según declaró a los medios el presidente de la UGP, Héctor Cristaldo.
También te puede interesar: Exportación de palas de pádel generó USD 1,6 millones en 2024
Dejanos tu comentario
Exportación de palas de pádel generó USD 1,6 millones en 2024
La fabricación y exportación de palas de pádel, bajo el régimen de maquila, dejó ganancias de USD 1.600.000 en 2024, con alrededor de 50.000 unidades vendidas a 14 países. El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) destacó el crecimiento de este rubro y su contribución a la diversificación de la oferta exportadora.
Las raquetas de pádel se fabrican en nuestro país bajo el régimen de maquila, que implica importar las partes, ensamblarlos localmente y luego exportarlos nuevamente. Una empresa con capital español, ubicada en Limpio, obtuvo USD 1.600.000 con las exportaciones al cierre del año pasado, según un reporte de Unicanal.
Esta empresa, con 150 empleados, tiene capacidad para fabricar unas 4.500 raquetas al mes, y al año unas 50.000. Sus 14 socios comerciales en el exterior son Argentina, España, Chile, Italia, Estados Unidos, Brasil, México, Panamá, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Colombia y Emiratos Árabes Unidos.
Lea más: WRC Rally del Paraguay generará 1.000 empleos y USD 80 millones en ingresos
La directora de Maquilas del MIC, Natalia Cáceres, destacó que la fabricación de palas de pádel es un rubro innovador dentro de la industria maquiladora del país y que, además, contribuye en su diversificación, ya que se considera que el régimen de maquilas se limita a las autopartes y las confecciones.
“En los últimos años hemos diversificado mucho lo que es nuestra oferta exportadora y hoy ya se fabrican palas de pádel, bicicletas eléctricas y otros rubros que no son convencionales. Este es un sector que requiere mano de obra intensiva porque es un trabajo muy artesanal”, dijo Cáceres al tiempo de destacar que además de brindar empleo, se traspasa conocimientos a los trabajadores.
También le puede interesar: Maquila generó en enero un aumento de empleo de 22 %
Dejanos tu comentario
“Se ve que le encanta estar aquí”: Hürzeler sobre Diego Gómez
El DT del Brighton de Inglaterra, el alemán Fabián Hürzeler, fue consultado sobre la adaptación que viene teniendo el mediocampista paraguayo Diego Gómez, y no dudó en apuntar varias cosas positivas que hacen que el jugador vaya ganando cada vez más minutos con el equipo principal.
“Sí, se está adaptando muy rápido, aprende bien, está listo para jugar con mucha intensidad, su cuerpo es muy resistente y no solo es muy útil sin posesión, también con posesión tiene una gran habilidad”, comentó en conferencia de prensa en la previa del duelo contra el Chelsea, que ganó 3-0, teniendo en cancha a Diego desde el minuto 74.
“Realmente se ve que le encanta estar aquí, disfruta mucho jugando al fútbol para Brighton, tiene mucha pasión por este juego y creo que eso es lo principal y ahora se trata de que le demos más y más tiempo de juego para que se integre cada vez más al equipo, pero tuvo un comienzo impresionante”, agregó el estratega.
Gómez, de 21 años, jugó tres duelos por Premier League y uno por FA Cup.
FLORES VIAJÓ A ESTADOS UNIDOS
Finalmente, el defensor central Gilberto Flores viajó a los Estados Unidos para sumarse a su nuevo club, el FC Cincinnati de La Major League Soccer (MLS). El futbolista de 21 años dejó Libertad y firmará contrato por tres temporadas.
Lo acompañaron Renato Bittar, su representante, y Jorge de los Ríos, directivo de Libertad. Familiares fueron a despedirlo ayer en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
Dejanos tu comentario
Mipymes paraguayas aportan para diseñar las guías digitales de exportación
Más de 50 Mipymes paraguayas dieron sus aportes estratégicos para la elaboración de guías digitales de exportación, que servirán como herramientas para fortalecer los servicios de apoyo a los exportadores.
Ayer martes se realizaron dos sesiones en las cuales se abordaron los desafíos y oportunidades en el proceso de internacionalización de las marcas paraguayas. Una de las sesiones estuvo dirigida a empresas con experiencia exportadora, mientras que la otra reunió a microempresas con potencial de exportación. Se identificaron barreras comunes, requisitos regulatorios y oportunidades de mercado. En ese sentido, garantizaron que las guías sean prácticas, accesibles y adaptadas a las necesidades de las Mipymes paraguayas.
Leé también: Aumentarán vuelos directos entre Asunción y Madrid desde junio próximo
Esta iniciativa se desarrolló en el marco del Mecanismo de Despliegue de Expertos para el Comercio y el Desarrollo (EDM), impulsadas por el Viceministerio de Mipymes, a través de su Dirección General de Internacionalización, financiado por el Gobierno de Canadá, Cowater, y la consultora Globally Cool. El propósito es ampliar las oportunidades económicas de los exportadores paraguayos mediante un fortalecimiento técnico especializado.
Por otra parte, el Viceministerio de Mipymes y la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (CAPACE) presentaron “Empretienda” y “TiendasPy”, dos plataformas que, una vez que estén disponibles, ayudarán a las Mipymes paraguayas a hacer crecer sus ventas y exportar sus productos.
Durante este miércoles, la sesión se desarrollará con un grupo de artesanos, liderado por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), con el fin de adaptar las guías a las particularidades del sector artesanal. Esto les permitirá conocer desafíos en su camino a la exportación.
Te puede interesar: Feria agropecuaria llenó un mes antes un cupo de 280 empresas y 700 marcas