Paraguay es un mercado en el que las empresas brasileñas tienen mucho interés, señalan desde la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil). Foto: Jorge Jara
El 14 % de empresas asistidas por Apex apunta al mercado paraguayo
Compartir en redes
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones(Apex-Brasil), estuvo presente en el país asistiendo a las empresas brasileñas que participaron en la reciente Expo Paraguay Brasil 2024, considerado por la misma como un evento muy importante.
La coordinadora de promoción de exportaciones y atracción de inversiones extranjeras directas para Brasil en Apex, Clarissa Alves Furtado, mencionó que observan gran interés de las empresas brasileñas en el mercado paraguayo, por lo que están presentes en cada edición de la expo.
Comentó que cuentan con un programa de cualificación para exportación, en el que las empresas elaboran un plan para internacionalizar sus productos, y que el 14 % de las asistidas en los últimos 5 años, apuntaron a Paraguay como un mercado de interés.
, Clarissa Alves Furtado, coordinadora de Promoción de exportaciones y atracción de inversiones extranjeras directas para Brasil en Apex. Foto: Gentileza
“Paraguay es un mercado en el que las empresas brasileñas tienen mucho interés. Vimos que el evento de la Expo Paraguay Brasil tiene una rueda de negocios muy bien organizada, que trae muchas oportunidades para las empresas. Es un evento muy positivo”, expresó.
Solo para esta expo, tras abrir las inscripciones para empresas con el objetivo de promocionarse en Paraguay, tuvieron 150 interesadas, de las cuales tuvieron que seleccionar unas 16 en total, señaló la coordinadora de promoción.
Por otro lado, habló acerca del programa denominado Ellas Exportan, una mentoría de empresarias exportadoras para empresarias no exportadoras, con una serie de acciones desde una red de apoyo muy bueno a las que están adheridas varias instituciones brasileñas que buscan igualdad de género.
Este último programa ofrece a las empresas lideradas por mujeres vacancias exclusivas, en algunos casos, o puntuación adicional, de esa forma amplían el número de participación de ese tipo de compañías en sus acciones.
Misiones: certificarán a más de 100 cocineras empíricas del programa “Hambre Cero”
Compartir en redes
Este jueves comenzó la evaluación a más de 100 mujeres que conforman el plantel del cocineras del programa “Hambre Cero” en el departamento de Misiones y que desean obtener la certificación. Estas personas deberán elaborar todo el menú que es presentado por el programa y hoy evaluaron el plato de vori vori.
Las participantes son evaluadas por el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) puesto que ellas desean ser certificadas en las competencias en el perfil profesional “Operaciones básicas de cocina”.
Las evaluadoras son cocineras que fueron formadas por el Sinafocal y durante la jornada realizaron los controles en la elaboración del plato vori vori. Luego las participantes deberán preparar otros platillos de la grilla de menú que fue elaborado para ser servidos en las escuelas y colegios del citado departamento.
Se trata de cocineras del distritos de Yabebyry, Ayolas y San Juan Bautista, quienes llegaron hasta el laboratorio de observación es el Parador “Piringo”, de San Ignacio, donde tienen todo lo necesario para preparar cada patillo como el vori vori, polenta, poroto con arroz, entre otros.
Desde la secretaría de formación expresaron que el programa de “Certificación Competencias” busca reconocer de manera oficial las cualificaciones ocupacionales de un trabajador, evaluando sus conocimientos tecnológicos y destrezas adquiridas de la experiencia laboral o una una ocupación, con o sin formación previa.
Este programa ha logrado consolidarse como un espacio estratégico para la articulación entre la universidad pública y las organizaciones sociales de base. Foto: archivo
FACSO-UNA lanza la tercera edición del Programa de Fortalecimiento a Comisiones Vecinales
Compartir en redes
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) anuncia la tercera edición del Programa de Fortalecimiento a Comisiones Vecinales, una iniciativa de extensión universitaria orientada a impulsar el desarrollo comunitario mediante la capacitación de referentes barriales.
Este programa ha logrado consolidarse como un espacio estratégico para la articulación entre la universidad pública y las organizaciones sociales de base. En su segunda edición, desarrollada en 2024, participaron más de 600 líderes comunitarios de distintas ciudades del departamento Central.
La primera actividad de esta nueva edición se llevará a cabo los días miércoles 4, jueves 5 y viernes 6 de junio, en el horario de 18:00 a 21:00, con la participación de docentes de la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Arquitectura y la Facultad de Ingeniería de la UNA.
Las jornadas de capacitación abordarán temas relacionados con gestión social, obras e infraestructura urbana, en respuesta al diagnóstico participativo realizado el año pasado en Fernando de la Mora, Villa Elisa, Capiatá y Lambaré. En dicho proceso, las comisiones vecinales identificaron como prioritarias las mejoras en infraestructura básica, como empedrados, plazas y espacios públicos.
En el marco de esta edición, se realizará además la entrega oficial de la declaración de Interés Nacional por parte de la Honorable Cámara de Diputados, en reconocimiento al impacto positivo del programa. Cabe destacar que ya cuenta con declaraciones de interés a nivel departamental y municipal en diversas localidades.
La participación es libre y gratuita, aunque con cupos limitados, por lo que se recomienda realizar la inscripción anticipada.
Para más información, contactar con la Dirección de Extensión Universitaria de FACSO-UNA: direcciondeextension@facso.una.py o al 0972-160516.
Gobierno de Peña, la FIFA y APF presentaron oficialmente el programa “Defensores del Arco”
Compartir en redes
La Escuela Básica N° 269 Julio Correa, de la ciudad de Luque, departamento Central, fue el escenario para el lanzamiento oficial del programa denominado “Defensores del Arco” que tiene como finalidad contribuir en la transformación educativa del Paraguay, mediante el fútbol y la tecnología.
El programa surgió mediante un trabajo conjunto entre la Fundación de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA),la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y el gobierno de Peña, mediante el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La iniciativa une la programación, la robótica y el pensamiento computacional con la pasión por el fútbol. La propuesta integra contenidos de Matemáticas, Informática, Educación Física y Educación en Valores. El taller de tecnología Defensores del Arco, es una propuesta dentro del innovador Programa de Educación Digital de la Fundación FIFA.
“Paraguay fue elegido como uno de los cuatro países para poner en marcha el Programa de Educación Digital de la Fundación FIFA, y es un honor presentar “Defensores del Arco”, un taller único que une el fútbol con la tecnología", refirió Peña a través de sus redes sociales oficiales.
El mandatario Santiago Peña; el ministro de Educación, Luis Ramírez; el presidente Ejecutivo de la Fundación FIFA, Mauricio Macri, y el presidente de la APF, Robert Harrison. Foto: Gentileza
Asimismo siguió sosteniendo que “este programa arrancó hoy en la escuela Julio Correa de Luque, y llegará a más escuelas del país, brindando a 30.000 mil estudiantes la oportunidad de aprender sobre fútbol desde un enfoque tecnológico, educativo e inclusivo“.
El Programa se extenderá a 100 instituciones educativas en el país y beneficiará a los estudiantes del primer y segundo ciclo, con múltiples actividades que favorecen el desarrollo del aprendizaje y visibilizan el poder del juego, la tecnología y la cultura como motores de transformación educativa.
“Esto es una gran satisfacción, estamos uniendo esfuerzos para que los niños y niñas aprendan, divirtiéndose, jugando. Están absorbiendo conocimientos que lo usarán a lo largo de su vida, los testimonios son maravillosos, no solo el de los chicos, sino también el de los docentes. Todo esto es posible si hay una colaboración en el aula por parte de los docentes”, comentó Peña a los medios de comunicación.
Durante su visita a la institución educativa, el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Educación, Luis Ramírez; el presidente Ejecutivo de la Fundación FIFA, Mauricio Macri, y el presidente de la APF, Robert Harrison.
Desde la APF indicaron que el programa de Educación Digital fomenta el aprendizaje activo y significativo basado en la experiencia directa y combina el poder del fútbol y la tecnología para promover activación física y el desarrollo integral de la educación.
El objetivo principal es apoyar a estudiantes de escuelas primarias en contextos vulnerables de Paraguay a desarrollar las competencias esenciales del siglo XXI, como son el pensamiento computacional, la creatividad, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas a través de la programación, la robótica y el fútbol.
El programa, además, busca contribuir a acelerar el progreso para alcanzar uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que establece garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
El programa será implementado en Paraguay por un periodo de 3 años y contempla contenidos bilingüe español y guaraní, el equipamiento tecnológico, formación docente, y participación comunitaria a través de talleres y ferias de proyectos.
El Programa se extenderá a 100 instituciones educativas en el país, llegando a más de 30.000 estudiantes del primer y segundo ciclos. Foto: Gentileza
Paraguay instala un modelo regional al crear la Comisión Nacional de la Primera Infancia
Compartir en redes
El Gobierno paraguayo creó este jueves la Comisión Nacional de la Primera Infancia, proyecto encabezado por la Oficina de la Primera Dama con ministerios y gobernaciones, que proyecta la instalación de 100 centros con el objetivo de promover la atención a la primera infancia y a las madres desde la concepción.
Tras la primera sesión de la comisión, los ministros de Educación y Ciencias, Luis Ramírez; de Salud, María Teresa Barán; de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, y el presidente del Consejo de Gobernadores, el gobernador de Guairá César Sosa, realizaron una conferencia de prensa, dando los detalles de lo que implicará este programa.
“Como Paraguay, somos el primer país latinoamericano en tomar un programa llamado Neli (Nuffield Early Language Intervention) desarrollado por la Universidad de Oxford, Paraguay se convierte en un país que va a ser objeto de estudio y de aquí van a salir los escritos, los trabajos para iluminar a otros países, a otras universidades, sobre cómo se tiene que intervenir en la primera infancia”, detalló el ministro Luis Ramírez.
Agregó que “el modelo paraguayo de intervención de la primera infancia, es un modelo integral que une a todos los sectores y el niño se convierte en un sujeto de derecho, en un sujeto que tenemos que atender, que tenemos que cuidar y cobijar para que podamos tener jóvenes y adultos más sanos”.
Programa fundamental
Por su parte, la ministra de Salud, María Teresa Barán, explicó que será un programa fundamental para el desarrollo de los niños y niñas en la primera infancia, incluyendo cualquier trastorno que pueda haber en cualquier desarrollo y esa captación temprana y precoz va ser fundamental para un tratamiento temprano y precoz.
“Para nosotros hoy es una gran alegría poder anunciar estas grandes inversiones, estos 100 centros, y por sobre todas las cosas poder instalar como una política de Estado en donde se va poder visibilizar ese trabajo articulado, estos 100 centros en donde todos vamos a estar involucrados”, expresó.
Así también señaló que los centros representan “muchas otras oportunidades como el hábito de la alimentación saludable, el hábito y la importancia de la lactancia materna en los primeros 100 días y por sobre todas las cosas, el cuidado de la madre desde el momento de la concepción”.
A su vez, el ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, mencionó que Paraguay está invirtiendo en el presente y en el futuro del país. “El beneficiario es el niño de la primera infancia, que principalmente requiere de toda la ayuda, toda la batería, todo el apoyo que le pueda dar el Estado en esos primeros mil días de vida, donde incluso desarrolla más del 80 % de su cerebro y lo que pierde en ese ciclo no recupera nunca más”, indicó.