La empresa cementera Cecon llevó adelante el evento “Innovación y Futuro” donde en conjunto con Infocenter abordaron sobre tecnología y transformación digital. En la ocasión dieron a conocer un caso de éxito en la implementación del sistema SAP en la firma.
SAP es un sistema de software empresarial que ayuda a las empresas a administrar sus recursos y procesos.
Cecon posee varios procesos ya finiquitados actualmente el sistema SAP. El mismo permite a la empresa tener una información al día, y estar en línea con los diferentes centros de distribución, lo cual es muy relevante para este tipo de negocios.
Además, implementó el módulo de mantenimiento que para la planta industrial resulta fundamental, también incorporaron el módulo sucess factor de recursos humanos. Todo esto, a través de la consultoría de Infocenter, plasmándose así su conocimiento y profesionalismo en el uso de la herramienta.
Durante la jornada se tuvieron a destacados expertos internacionales quienes presentaron las últimas tendencias y avances en inteligencia artificial, ERP en la nube, ERP/GRP y Tecnologías Emergentes que están redefiniendo el mundo actual.
Un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) es un software que ayuda a las empresas a gestionar sus actividades diarias, como la contabilidad, la gestión de proyectos, la cadena de suministro y la fabricación
El evento
El evento estuvo orientado a líderes, gerentes y profesionales del ámbito empresarial y tecnológico y contó con la participación de cuatro especialistas internacionales que compartieron su visión sobre el papel de estas tecnologías en la transformación digital y la competitividad.
En un entorno de cambios constantes “Innovación y Futuro” es una plataforma esencial para conocer y entender cómo la IA y los sistemas ERP están moldeando activamente el futuro. Durante cada charla se brindaron ejemplos prácticos sobre la aplicación de estas tecnologías y estrategias en las organizaciones para mejorar la eficiencia, la toma de decisiones y la adaptabilidad en un mercado global competitivo.
Infocenter es una empresa líder en soluciones tecnológicas para el sector empresarial, como SAP Gold Partner que cuenta con una larga trayectoria en la implementación de sistemas ERP.
Los asistentes pudieron obtener información práctica sobre cómo la tecnología está revolucionando sus sectores, cómo preparar sus empresas y organizaciones para el futuro digital. Temas como Tecnologías Emergentes, Clean Core les permitieron aprender a construir un sistema ERP más ágil y escalable, manteniendo el núcleo limpio y flexible ante los cambios del mercado.
Dejanos tu comentario
Infocenter lidera con la innovación, la tecnología SAP y premio internacional
Durante el Foro Paraguay Global, Infocenter brinda charlas con especialistas de SAP y líderes de la firma, compartiendo experiencias y respuestas a preguntas de los asistentes como una oportunidad única para aprender directamente de quienes están transformando empresas en Paraguay y la región.
En el marco del evento, presentan el SAP S/4HANA Cloud Public Edition y marcan presencia como ganadores del premio SAP Pinnacle Awards 2025, un reconocimiento internacional que muy pocos partners logran obtener, siendo los únicos en haberlo ganado en la región.
El SAP Pinnacle Awards 2025 se trata del máximo reconocimiento que otorga SAP a sus socios estratégicos a nivel mundial y representa la excelencia, ya que se entrega a los partners que demostraron un desempeño sobresaliente ayudando a los clientes a transformar sus negocios y a adoptar las soluciones con éxito.
El premio significa innovación y liderazgo, al reconocer la innovadora creación de valor agregado, nuevas ofertas, modelos de negocio y soluciones en la nube. También representa el impacto en clientes, puesto que valora cómo los socios contribuyeron al crecimiento del sistema y, sobre todo, a la satisfacción y éxito de los clientes finales.
ESPACIOS DE INSPIRACIÓN
Santiago de Zavalia, director de Gestión y Desarrollo Corporativo; Dayanette Fernández, directora del área de Proyectos, y Luciano Najenson, de SAP, son los expertos a cargo de las charlas con temas que van desde estrategia digital hasta cómo usar la tecnología para tomar mejores decisiones. “Nuestras charlas son espacios de inspiración, debate y aprendizaje. No hablamos de tecnología como algo lejano, sino como una herramienta práctica para mejorar el negocio hoy. Compartimos casos reales, ideas aplicables y oportunidades concretas para crecer”, indicó Santiago de Zavalia a La Nación/Nación Media.
En cuanto a tecnologías disruptivas, mencionó que el enfoque es claro: ayudar a las empresas a crecer con soluciones que realmente funcionen. “Integramos herramientas como analítica avanzada, automatización de procesos, gestión documental electrónica, plataformas en la nube y ciberseguridad. Todo esto se conecta con SAP para que nuestros clientes no solo compitan, sino que lo hagan con ventaja”, explicó.
MEJORAS CONCRETAS
Hoy la empresa se encuentra redefiniendo el futuro tecnológico de este 2025, pues está democratizando la tecnología, apuntando a que las pequeñas y medianas empresas accedan a herramientas que antes solo estaban disponibles para grandes corporaciones. “La tecnología ya no es un lujo: es una inversión estratégica para crecer”, añadió.
De Zavalia destacó que cada charla, cada contacto y cada idea que se comparte puede convertirse en una mejora concreta para las empresas que participen del Foro Paraguay Global, siendo esta una inversión en conocimiento, en visión y en resultados.
Asimismo, se enmarcan en una visión para impulsar la transformación digital en Paraguay. “Queremos que Paraguay sea un referente regional en innovación tecnológica”, resaltó. La meta es que las empresas locales compitan de igual a igual con cualquier mercado internacional, usando la tecnología como motor de crecimiento y desarrollo.
El Sheraton Asunción Hotel es sede de una nueva edición de Paraguay Global, el foro anual que reúne a la élite empresarial del país para compartir ideas, impulsar conexiones estratégicas y acceder a conocimientos de vanguardia.
“La IA marcará el futuro de la productividad en Paraguay”
La herramienta les ayudará a las empresas a potenciar a sus colaboradores y facilitar el trabajo, de acuerdo a referentes del sector.
El Foro Paraguay Global 2025 dejó mensajes claros y uno de ellos es que la Inteligencia Artificial (IA) ya no es opcional para las empresas. En Paraguay el sector corporativo debe entender que más temprano que tarde, esta herramienta les ayudará a potenciar a sus colaboradores y facilitar el trabajo. Luciano Najenson, representante de SAP Territory Ecosystem Manager, afirmó a La Nación/Nación Media que el mundo hoy enfrenta un cambio tecnológico mayor al de la revolución industrial, y si bien no todas las empresas avanzarán al mismo ritmo, la clave es empezar a entender dónde la IA puede ayudar. “La IA marcará el futuro de la productividad en Paraguay”, afirmó.
Explicó que este proceso inicia con datos confiables y procesos normalizados para luego migrar a la nube y recién ahí implementar automatización e inteligencia artificial. “Nuestros agentes realizan tareas repetitivas y permiten que las personas se concentren en actividades de valor. La IA trabaja 24/7 y ofrece eficiencia real”, apuntó. Najenson advirtió que los avances serán cada vez más rápidos: “Las mejoras serán exponenciales. Cada día nos sorprenderemos más que ayer”.
REAL ESTATE
En el mismo foro, Juan Gils, director del Consorcio JGL Casatúa, sostuvo que Paraguay es un hub de inversiones en real estate. “Cada semana recibimos clientes de Europa, Estados Unidos, Argentina y Brasil. Hay nichos con alta demanda y el país se está posicionando fuertemente”, afirmó.
El empresario, de origen argentino, remarcó que la estabilidad paraguaya es el principal atractivo: “En Argentina no tenemos reglas claras. Acá sí, y eso nos permite proyectar. A eso se suma un esquema impositivo competitivo, con IVA y renta al 10 %”. El foro también fue valorado como un punto de encuentro estratégico para la alta dirección de las empresas.
Dejanos tu comentario
La era digital se potencia con contenido a través de microinfluencers, aseguran
Durante el Foro Global Paraguay 2025, expertos en marketing y estrategia digital acordaron que el poder de los microinfluencers es vital para llegar a los consumidores. Flavio Nusbaum, especialista en planeamiento estratégico y profesor de la Fundación Dom Cabral, lo ilustró de la siguiente manera:
“Los microinfluencers ayudan a propagar tu marca, tu propósito y a generar emoción en las personas. Y hay un principio fundamental: siempre es más fuerte que otro hable bien de mí, que yo mismo hablar bien de mí”, afirmó durante su disertación este miércoles en el Sheraton Asunción Hotel.
Flavio Nusbaum enfatizó en que cuando esa recomendación viene de manera espontánea, de clientes fidelizados y defensores genuinos de tu marca, el efecto es todavía mayor.
Otro punto clave que mencionó es la experiencia. Dijo que hoy existe una posibilidad de ampliar la interacción de los clientes con soluciones tecnológicas como la realidad aumentada.
Un ejemplo práctico que mencionó es el IKEA (superposición de imágenes 3D), que en Estados Unidos y Europa desarrolló una aplicación en la que los clientes pueden ubicar, a través de su celular, un mueble en 3D en el espacio real de su casa antes de comprarlo.
“Eso fortalece el vínculo con la marca y, por consecuencia, impulsa negocios y ventas. Pero lo más importante es que genera experiencias memorables para los usuarios, lo cual es fundamental en la construcción del branding”, opinó.
Contenido on demand
Con respecto a los cambios que trajo consigo la era digital, Rodney Acevedo, director de Nación Media, habló en su ponencia acerca de la diferencia marcada que se observa en la televisión abierta y en los espacios de televisión que transmiten sus programas en línea, lo cual permite que sea el usuario quien elija qué y a qué hora ver.
“Además, el consumo dejó de ser colectivo. Antes la familia se reunía a ver un programa. Hoy, en una misma sala, cada integrante mira algo distinto en su celular: Netflix, deportes, series, redes sociales. Eso genera microsegmentación, nichos y públicos cada vez más específicos”, acotó.
Mencionó además que el punto de inflexión para esto fue la pandemia del covid-19, desde ahí la inversión digital superó el 50 % de la inversión publicitaria total y según Acevedo, no dejó de crecer.
Expuso que aunque el tiempo que consume en televisión cayó a la mitad, los presupuestos publicitarios solo bajaron levemente: de USD 160 mil millones a USD 123 mil millones, en promedio. “Los grandes anunciantes siguen estando ahí”, afirmó.
Alianza
Como representante de Fundación Dom Cabral en Paraguay, Silvia Gil expresó estar feliz por la alianza estratégica realizada con Nación Media para el Paraguay Global, ya que el 100 % de los profesores que participaron en el evento son catedráticos de la escuela de negocios que hoy está ubicada entre los mejores cuatro del mundo en el ranking internacional.
“Para nosotros es un privilegio ser representantes de la Fundación en Paraguay a través de Potencial Humano. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de las empresas paraguayas, pequeñas, medianas y grandes, siempre con foco en la sostenibilidad”, expresó.
Te puede interesar: Enviarán 1.100 pajuelas de la raza Senepol por primera vez a Uruguay
Finalmente, recordó que la misión de la Fundación Dom Cabral es ayudar a las empresas a crecer a través de la educación ejecutiva, formando a sus directores y a sus líderes latinoamericanos. “Eso nos apasiona: elevar el nivel ejecutivo del país. Porque cuando cambia la persona, cambia la empresa; y cuando crecen las empresas, también crece la sociedad en su conjunto”, aseveró.
Dejanos tu comentario
Paraguay Global: Infocenter lidera con innovación, tecnología SAP y reconocimiento internacional
Durante el Foro Paraguay Global, Infocenter brinda charlas con especialistas de SAP y líderes de la firma, compartiendo experiencias y respuestas a preguntas de los asistentes como una oportunidad única para aprender directamente de quienes están transformando empresas en Paraguay y la región.
En el marco del evento, presentan el SAP S/4HANA Cloud Public Edition y marcan presencia como ganadores del premio SAP Pinnacle Awards 2025, un reconocimiento internacional que muy pocos partners logran obtener, siendo los únicos en haberlo ganado en la región.
El SAP Pinnacle Awards 2025 se trata del máximo reconocimiento que otorga SAP a sus socios estratégicos a nivel mundial y representa la excelencia, ya que se entrega a los partners que demostraron un desempeño sobresaliente ayudando a los clientes a transformar sus negocios y a adoptar las soluciones con éxito.
El premio significa innovación y liderazgo, al reconocer la innovadora creación de valor agregado, nuevas ofertas, modelos de negocio y soluciones en la nube. También representa el impacto en clientes, puesto que valora cómo los socios contribuyeron al crecimiento del sistema y sobre todo, a la satisfacción y éxito de los clientes finales.
Espacios de inspiración
Santiago de Zavalia, director de Gestión y Desarrollo Corporativo; Dayanette Fernández, directora del área de Proyectos y Luciano Najenson, de SAP, son los expertos a cargo de las charlas con temas que van desde estrategia digital hasta cómo usar la tecnología para tomar mejores decisiones.
“Nuestras charlas son espacios de inspiración, debate y aprendizaje. No hablamos de tecnología como algo lejano, sino como una herramienta práctica para mejorar el negocio hoy. Compartimos casos reales, ideas aplicables y oportunidades concretas para crecer”, indicó Santiago de Zavalia a La Nación/Nación Media.
En cuanto a tecnologías disruptivas, mencionó que el enfoque es claro: ayudar a las empresas a crecer con soluciones que realmente funcionen. “Integramos herramientas como analítica avanzada, automatización de procesos, gestión documental electrónica, plataformas en la nube y ciberseguridad. Todo esto se conecta con SAP para que nuestros clientes no solo compitan, sino que lo hagan con ventaja”, explicó.
Mejoras concretas
Hoy la empresa se encuentra redefiniendo el futuro tecnológico de este 2025, pues está democratizando la tecnología, apuntando a que las pequeñas y medianas empresas accedan a herramientas que antes solo estaban disponibles para grandes corporaciones. ”La tecnología ya no es un lujo: es una inversión estratégica para crecer”, añadió.
De Zavalia destacó que cada charla, cada contacto y cada idea que se comparte puede convertirse en una mejora concreta para las empresas que participen del Foro Paraguay Global, siendo esta una inversión en conocimiento, en visión y en resultados.
Asimismo, se enmarcan en una visión para impulsar la transformación digital en Paraguay. “Queremos que Paraguay sea un referente regional en innovación tecnológica”, resaltó. La meta es que las empresas locales compitan de igual a igual con cualquier mercado internacional, usando la tecnología como motor de crecimiento y desarrollo.
Hoy miércoles 20 de agosto, el Sheraton Asunción Hotel es sede de una nueva edición de Paraguay Global, el foro anual que reúne a la élite empresarial del país para compartir ideas, impulsar conexiones estratégicas y acceder a conocimientos de vanguardia.
Dejanos tu comentario
Foro Paraguay Global 2025: Infocenter busca impulsar la transformación digital
Infocenter participará en el Foro Paraguay Global 2025 no solo como referente tecnológico, sino como impulsor del cambio. Este evento les permitirá compartir experiencias, conectar con líderes locales y presentar soluciones que ya están cambiando la forma de hacer negocios en el país.
“Queremos mostrar que la transformación digital no es exclusiva de grandes corporaciones: es una oportunidad real para todas las empresas paraguayas en este contexto de crecimiento y proyección internacional”, destacó Santiago de Zavalia, director de Gestión y Desarrollo Corporativo de la firma a La Nación/Nación Media.
Así también, apuntan a que Paraguay sea un referente regional en innovación tecnológica. “Nuestra meta es que las empresas locales compitan de igual a igual con cualquier mercado internacional, usando la tecnología como motor de crecimiento y desarrollo”, destacó.
En cuanto a las soluciones que presentará Infocenter para transformar la forma en que operan las empresas paraguayas, señaló al SAP ERP Cloud, una plataforma de clase mundial que ya está siendo implementada por empresas paraguayas. Lo revolucionario es que esta solución incluye inteligencia artificial desde el inicio, sin necesidad de módulos adicionales.
Leé también: Israel se convirtió en el destino que mejor pagó por carne paraguaya al cierre de julio
Esta permite automatizar tareas, tomar decisiones más rápidas y operar con estándares globales desde el primer día. Es como pasar de manejar un auto básico a conducir un vehículo inteligente, sin cambiar de ruta, según resaltó.
Asimismo, mostrarán un caso de éxito sobre el futuro de los negocios en Paraguay. Este caso muestra que nuestro país está listo para competir a nivel internacional. Es el primer proyecto local de GROW with SAP ERP Cloud, una solución que combina automatización, inteligencia artificial y mejores prácticas globales.
“No es solo tecnología: es una nueva forma de pensar y operar los negocios, con herramientas que antes parecían lejanas, pero que hoy están al alcance de las empresas paraguayas”, remarcó el directivo.
Infocenter se ha convertido en la referencia tecnológica número uno del país y esto fue logrado combinando experiencia, talento y compromiso. “Contamos con expertos certificados que entienden tanto la tecnología como las necesidades reales de cada empresa. Pero lo que nos diferencia es que no vendemos software: ofrecemos resultados”, dijo. Además, acompañan a sus clientes desde el diagnóstico hasta la ejecución, asegurando mejoras concretas en eficiencia, costos y crecimiento.
Como mensaje clave que desean transmitir a los líderes empresariales en el Foro Paraguay Global acotó: “Que el futuro no se espera, se construye. Infocenter está aquí para acompañarlos en ese camino. Ofrecemos tecnología de primer nivel, adaptada a la realidad paraguaya, para que cada empresa pueda crecer con confianza y visión estratégica”.
Más sobre el evento
Paraguay Global invita a abrazar la disrupción de estos tiempos como una oportunidad de transformación para construir un futuro próspero y sostenible para el Paraguay a partir de las tendencias.
Esta iniciativa es crucial para comprender los cambios que están dando forma a la economía global, las innovaciones tecnológicas revolucionarias que están redefiniendo sectores enteros y el comportamiento del consumidor en constante adaptación.
En este contexto el miércoles 20 de agosto se reunirán por segunda vez para explorar cómo las tendencias de economía, innovación, tecnología y consumo pueden entrelazarse para formar un ecosistema que impulse el crecimiento y el progreso.
Leé también: Israel se convirtió en el destino que mejor pagó por carne paraguaya al cierre de julio