Este jueves 28 de noviembre se desarrolla la segunda edición de la Feria de la Agricultura Familiar, directamente de la finca del productor a la mesa del consumidor, en la ciudad de San Ignacio Guazú, llegando así el operativo aguinaldo en el octavo departamento de Misiones.
La feria departamental se lleva a cabo en el estacionamiento del supermercado Torito II, desde las 07:00 hasta 14:00, organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con productores asistidos por las direcciones de Extensión Agraria y de Comercialización.
La coordinadora Ferias y Exposiciones, Carolin Leguizamón, mencionó que en esta oportunidad la iniciativa llegó hasta Misiones para impulsar la actividad económica de la zona, a lo que denominan el “operativo aguinaldo” para los productores de la agricultura familiar. “La expectativa de ventas para hoy es de unos G. 50 millones”, dijo a La Nación/Nación Media.
Lea también: Senave reitera recomendaciones ante aparición de la roya en cultivos de soja
Familias beneficiadas
De la actividad participan unas 26 organizaciones involucradas que son asistidas por el MAG, provenientes de diversos distritos como San Juan Bautista, Ayolas, San Patricio, Santa Rosa, Santa María, San Ignacio, Yabebyry entre otros. Con esta feria serían unas 525 las familias beneficiadas.
Hay que mencionar que los productos ofertados provienen directo de las fincas y sin intermediarios con la venta directa entre productores y consumidores, por lo que es una oportunidad ideal para acceder a los mejores precios, pagando por calidad.
De esta manera, son beneficiados tanto los productores al tener un espacio de venta, así como los compradores, quienes acceden a queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní, poroto manteca pepe, habilla, poroto peky, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos en general.
No pueden faltar igualmente la variedad de comidas típicas y tradicionales que caracterizan a la gastronomía paraguaya como el tallarín de gallina casera, caldo avá, entre otros, a más de productos de artesanía, flores y plantas.
Puede interesarle: Los sistemas de trazabilidad son una gran inversión, señalan
Dejanos tu comentario
Actividad económica cerró julio acumulando un 5,2 % de crecimiento
La actividad económica cerró julio con un aumento interanual del 4,9 % respecto al año anterior y acumula un 5,2 % de crecimiento al séptimo mes. Según el Banco Central del Paraguay (BCP), incidieron en el resultado los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería.
Con base en informaciones preliminares, el BCP reportó que el indicador mensual de actividad económica del Paraguay (Imaep) registró un crecimiento de 4,9 % con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, acumuló un incremento de 5,2% al cierre de julio del 2025.
Para la banca matriz, en el crecimiento interanual incidieron favorablemente los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería. Sin embargo, el resultado negativo de la agricultura atenuó el dinamismo favorable de la actividad económica.
Leé también: Manufacturas, comercio y servicios protagonizaron la expansión de las ventas en julio
En los servicios, tuvieron una incidencia interanual positiva:
- los servicios de intermediación financiera
- restaurantes y hoteles
- servicios a los hogares
- la actividad comercial
- servicios inmobiliarios
- transportes
- servicios gubernamentales
- servicios a las empresas
Sin embargo, mostraron resultados negativos:
- las telecomunicaciones
- los servicios de información
Manufacturas
Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron positivamente fueron:
- la producción de aceites
- azúcar
- lácteos
- bebidas y tabacos
- cueros y calzados
- textiles y prendas de vestir
- papel
- minerales no metálicos
- metales comunes
- productos metálicos y maquinarias
- equipos
No obstante, estos resultados favorables fueron atenuados por las variaciones negativas en:
- la producción de carnes
- molinerías y panaderías
- productos químicos
La generación de energía eléctrica de las binacionales presentó un resultado interanual positivo en el mes de julio. Asimismo, la distribución de energía eléctrica verificó nuevamente un desenvolvimiento positivo.
El informe también destacó que la construcción mostró un aumento interanual explicado por el mayor ritmo en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas.
La ganadería verificó un comportamiento interanual positivo, debido a un mayor nivel de faenamiento de cerdos y por la mayor producción de leche cruda y huevos. Sin embargo, este resultado fue atenuado por el menor nivel de faenamiento de bovinos y de aves.
La agricultura, conforme a las últimas estimaciones de la zafra 2024/2025 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), registró una caída interanual explicada fundamentalmente por el menor nivel de producción de soja.
Finalmente, el Imaep sin agricultura ni binacionales registró un crecimiento interanual de 5,5 % y, con este resultado, acumula un crecimiento de 6,0 % al cierre de julio del 2025.
Dejanos tu comentario
Misiones impulsa programas de desarrollo y transparencia
El gobernador del departamento de Misiones, Richard Ramírez, habló de los avances de su gestión y el progreso de la comunidad en el área de salud, obras de infraestructura, y también lo cultural, durante una entrevista en estudios de Nación Media, a través del programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
“Estamos abarcando varias aristas. Categóricamente, el rol de gobernador constituye un rol importante para la construcción de una sociedad mejor, en este caso dentro del departamento de Misiones. Ese trabajo interinstitucional con el Gobierno nacional y los gobiernos municipales hacen que podamos trabajar sobre lineamientos bastante claros”, señaló.
“Con mucho orgullo puedo señalar que Misiones es un departamento hermoso, tiene naturaleza, tiene historia, tiene cultura, la gente es buena, la gente es hospitalaria. Misiones es un departamento maravilloso que vale la pena conocer y, por sobre todas las cosas, está progresando notablemente”, resaltó Ramírez.
El gobernador detalló los programas y proyectos fundamentales de su administración: “La gestión dividimos en cuatro aristas importantes, lo que es nuestra gestión, Ñakarapu’ã, que denominamos para las obras de progreso; Sambyhy, a través de las gestiones que estamos realizando; Ñehenói, que es una cuestión social de ayuda a los más necesitados, y Tesakã, que es un aspecto fundamental para todo político que es de demostrar la transparencia de la gestión”.
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
El gobernador mencionó que desde el gobierno departamental se están llevando adelante varias obras de infraestructura que tienen un impacto directo en la comunidad, como el centro asistencial para pacientes con cáncer, que ya se estaría habilitando en diciembre próximo.
“Gracias al apoyo del presidente de la República y de la ministra de Salud, nos dieron el visto bueno, tenemos una inversión de aproximadamente G. 3.500 a 4.000 millones. En diciembre probablemente se va inaugurar el nuevo centro oncológico, donde también vamos a comprar parte de las maquinarias, el Ministerio de Salud va a dotar de lo que son los profesionales, vamos a gestionar los mobiliarios”, aseveró.
SEPA MÁS
Hambre Cero
Con relación al programa Hambre Cero en las escuelas, sostuvo que en este departamento se está ejecutando de manera positiva, no solo para los alumnos, sino también para las familias de las comunidades que reciben este beneficio.
“Hambre Cero, sabemos que es un proyecto maravilloso, que al principio entraba en un debate y una duda; hoy en día, escuchar al padre de familia, que en una familia donde haya tres niños, cinco o un niño, te habla del ahorro económico, cuando vas a las escuelas, los niños están felices y los docentes señalan que nadie deja de comer”, sentenció.
Asimismo, indicó que se está realizando una fiscalización constante de la ejecución del programa, desde la calidad de los alimentos hasta la cantidad y frecuencia de los platos diarios, para que llegue a todos los niños de las instituciones educativas del departamento.
“Verificamos constantemente porque sabemos que es una cuestión que muchas veces se quiere emitir a cuestiones políticas, entonces estamos constantemente fiscalizando. Los docentes están felices porque ven que los niños realmente se encuentran maravillados, el productor que anteriormente no podía ubicar sus productos hoy está vendiendo a la empresa, y nosotros exigimos eso”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 10 de setiembre
Reforma del transporte: ajustes del Senado abarcan pedidos de choferes, dice viceministro
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, sostuvo que se han cumplido con la mayoría de las exigencias de los choferes agremiados en el marco del proyecto de ley de reforma del servicio de transporte público metropolitano. Algunos de los pedidos fueron incluidos en las modificaciones realizadas por el Senado, que aprobó el documento en una sesión extraordinaria realizada ayer martes.
“Se aprobó el proyecto de reforma con observaciones que vinieron de las comisiones. Estas observaciones fueron aprobadas ayer y va a ser remitido a la Cámara de Diputados. Las observaciones, algunas de ellas son de estilo y forma, y algunas son también cuestiones relacionadas con el reclamo del grupo de choferes”, refirió el funcionario, este miércoles, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que algunos de los pedidos fueron: la postergación en el Senado, que se dio por una semana; la participación de una mesa interinstitucional con el Ministerio de Trabajo, que ya se está dando con la participación de representantes de estos trabajadores; otro punto tiene que ver con los derechos laborales y sobre el carácter de servicio imprescindible.
La Albirroja volvió al país tras la histórica victoria en Lima
La selección paraguaya de fútbol retornó al país esta madrugada.
El plantel fue recibido en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi por una nutrida delegación de familiares, amigos y afición en general.
Con más empuje que buen fútbol, Paraguay logró anoche su primera victoria por eliminatorias en suelo peruano, marcando así el exitoso cierre del proceso rumbo al Mundial 2026, al que se logró clasificar tras 16 largos años.
Autoridades descartan supuesta fuga de la cárcel de Minga Guazú
Las autoridades de la Policía Nacional desmintieron la supuesta fuga de reclusos de la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, denunciada este miércoles por los vecinos, aclarando que fue una falsa alarma.
De manera preliminar, se habló de uno a dos reclusos fugados y que las fuerzas policiales se desplegaron en la zona para ubicar a los prófugos y reforzar la seguridad en los alrededores, pero finalmente se desmintió que se haya registrado la fuga.
Milei no cambiará “ni un milímetro” su plan económico tras revés electoral
El presidente argentino, Javier Milei, reafirmó ayer martes que su programa económico no se moverá “ni un milímetro”, pese al revés electoral del domingo, y reiteró como prioridades el “equilibrio fiscal” y una política de cambio semiflotante. El domingo, el gobierno perdió las elecciones legislativas locales de Buenos Aires, distrito clave que reúne 40 % del electorado argentino, a pocas semanas de los comicios nacionales.
El revés electoral ocurrió en medio de un escándalo de presunta corrupción que involucra a Karina Milei, hermana del presidente, señalada en presuntos sobornos en compras del área nacional de discapacidad. En este contexto, Milei reafirmó el martes en X: “Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico”.
El presidente destacó el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y citó un mensaje de ese organismo en el que afirma que trabaja “estrechamente con las autoridades argentinas mientras implementan su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.
Misiones impulsa programas de desarrollo y transparencia, destaca el gobernador Ramírez
El gobernador del departamento de Misiones, Richard Ramírez, habló de los avances de su gestión y el progreso de la comunidad en el área de salud, obras de infraestructura, y también lo cultural, durante una entrevista en estudios de Nación Media, a través del programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
“Estamos abarcando varias aristas. Categóricamente, el rol de gobernador constituye un rol importante para la construcción de una sociedad mejor, en este caso dentro del departamento de Misiones. Ese trabajo interinstitucional con el Gobierno nacional y los gobiernos municipales hacen que podamos trabajar sobre lineamientos bastante claros”, señaló.
“Con mucho orgullo puedo señalar que Misiones es un departamento hermoso, tiene naturaleza, tiene historia, tiene cultura, la gente es buena, la gente es hospitalaria. Misiones es un departamento maravilloso que vale la pena conocer y, por sobre todas las cosas, está progresando notablemente”, resaltó Ramírez.
Israel continúa como el mercado que mejor paga por la carne paraguaya
Israel se mantiene firme como el mercado que mejor paga por la carne paraguaya al cierre de agosto, con USD 6.466 por tonelada, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Le siguen Brasil, Chile y Taiwán, todos ellos con incrementos interanuales en los precios implícitos.
De acuerdo con el último informe de comercio exterior de la banca matriz, Israel es el país que pagó el precio más alto por la carne paraguaya entre enero y agosto, con USD 6.466, que implica un incremento del 24,7 % frente a lo que pagaba en el mismo periodo del año anterior.
Al cierre del octavo mes, Israel fue el tercer mayor mercado para la carne paraguaya, adquiriendo 23.800 toneladas por valor de USD 153,6 millones, que implican crecimientos del 75,3 % en valor y 40,6 % en volumen, frente al mismo periodo de 2024.
Dejanos tu comentario
Predio cedido por la ANR en Misiones será un parque de salud inclusivo
La Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) cedió una parte del predio de la Seccional número 231 “Don Gumercindo Corbalán” para el usufructo de la Municipalidad de San Juan Bautista, en el departamento de Misiones, donde será construido un parque de salud inclusivo. La Gobernación local se encargará de la construcción de la obra en el terreno que pasa al caracter de usufructo municipal.
El gobernador de Misiones, Richard Ramírez, explicó que ya fueron aprobadas tanto, desde la Municipalidad de San Juan Bautista, como desde la Junta de Gobierno de la ANR, las documentaciones necesarias para el usufructo del predio. Se trata de unos 100 metros cuadrados, de los 14.600 metros cuadrados de la seccional colorada.
“La Gobernación está haciendo una construcción en la vereda de la seccional y se va a realizar un parque de la salud. Lo que se solicitó es utilizar fueron las ochavas, en las esquinas se va utilizar del predio de la seccional por una cuestión de visibilidad. Se pidieron 100 metros cuadrados de ese predio”, explicó el gobernador en entrevista para La Nación/Nación Media.
Así también, detalló que “ya salió la resolución de la Junta de Gobierno y se remitió a la Junta Municipal, la Municipalidad también ya admitió y ya salió dicha resolución donde aceptó la intendencia el usufructo para la construcción”, y la obra está en proceso de construcción y está avanzando bastante bien, que consisten en camineros, un parque y gimnasio. Estas obras tendrán una inversión de G. 600 millones.
Lea más: Richer: “La oposición está lejos de la realidad cotidiana y del debate político”
“El proyecto es un parque de salud inclusivo. Nosotros estamos muy agradecidos con el presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, porque con un sentido patriótico y ciudadano cedió ese espacio para que la ciudadanía pueda aprovechar para las actividades físicas y, sobre todo, un tema muy importante, es inclusivo”, señaló para LN.
Este parque será para beneficio directo de la comunidad, para la recreación de los niños y niñas, adultos mayores que van a caminar, de toda la ciudadanía, ya que se encuentra en el casco urbano de San Juan, puntualizó el gobernador.
“Es un espacio que no tenía veredas, que no reunía las condiciones urbanísticas, hoy en día va ser un cambio rotundo de dicho lugar. La Gobernación se encarga de la construcción del parque, el predio se cedió a la Municipalidad, para evitar cualquier tipo de confusión queremos construir sobre la base de terreno municipal”, sentenció.
Lea también: Ministra de Obras ratifica compromiso de transparencia en licitaciones
Datos claves
Funciones principales de la ochava
Seguridad vial: mejora la visibilidad de peatones y conductores al aproximarse a la esquina, reduciendo puntos ciegos.
Circulación peatonal: facilita el cruce de la calle y genera más espacio para el tránsito de personas.
Estética y urbanismo: suaviza la rigidez de la esquina, dando un aspecto más ordenado y armonioso al entorno urbano.
Normativa municipal: en muchas ciudades, las ordenanzas obligan a dejar ochava libre en lotes de esquina al momento de edificar, para no obstaculizar la visión en las intersecciones.
Fuente: Gobernación de Misiones