El director de Tecnología, Joni Nunes; director de Servicios, Anderson Maciel; el director administrativo, Fabricio Caon; el director general, Mauro Caon, y el director comercial, Helio Lopes, presentaron la nueva identidad visual de Datapar. Foto: Gustavo Galeano
Datapar Advance Summit 2024: un cambio con propósito y nueva identidad visual
Compartir en redes
Ciudad del Este: Agencia regional.
Desde el Este del país, Datapar SA, empresa de soluciones tecnológicas para el agronegocio, remarcó su liderazgo con la realización del Datapar Advance Summit 2024, un evento que posicionó su nueva identidad visual en su trayectoria de más de 28 años en el mercado.
En un ambiente distendido entre directivos y colaboradores, el Datapar Advance Summit 2024 fue un espacio de testimonio del compromiso por liderar con propósito, adaptándose a los cambios del mercado y manteniendo la cercanía con quienes eligen a la empresa como aliados tecnológicos en Paraguay.
El director comercial Helio Lopes comparte con colaboradores premiados durante la noche. Foto: Gustavo Galeano
“Esta summit no solo simboliza una celebración de nuestra evolución, sino que se ha convertido en un espacio fundamental para comunicar los pilares estratégicos que guiarán el futuro de la empresa”, señalaron en la ocasión los referentes de la firma.
Mauro Caon, director general de Datapar, fue quien dio la bienvenida al equipo, destacando que lo más importante en este tiempo fue la definición de propósito, que es el ADN de Datapar desde sus inicios. “Facilitar la vida nuestros clientes, para eso estamos acá, es el fin nuestro como Datapar”, compartió con el equipo de liderazgo y de colaboradores.
La concurrencia disfrutó de un animado ambiente con buena música y un servicio gastronómico con platillos internacionales. Foto: Gustavo Galeano
Siguieron el director de Tecnología, Joni Nunes; el director de servicios, Anderson Maciel, y el director administrativo, Fabricio Caon, quienes compartieron paso a paso las experiencias y la definición de la visión estratégica para los próximos años.
La empresa ha sido destacada como Great Place to Work, un reconocimiento que refleja la cultura organizacional basada en la armonía, el propósito y el trabajo colaborativo. Al ser compartido esto en el encuentro, generó otro momento de júbilo en el auditorio.
Los colaboradores fueron los invitados especiales de la gran Summit Advance de Datapar. Foto: Gustavo Galeano
Nueva identidad visual
Uno de los momentos más esperados fue la presentación de la nueva identidad visual de la marca madre, Datapar SA, que se renueva para reflejar la evolución y el compromiso con la innovación, según lo referido por el equipo directivo. Estuvo a cargo del director comercial Helio Lopes.
“Este cambio simboliza nuestra adaptación a las necesidades del mercado y nuestra visión de futuro. Con el lanzamiento de submarcas como Datapar Platform y la renovación de renombrada marca Datapar ERP, reafirmamos nuestra misión de ofrecer soluciones integrales y efectivas que apoyen a nuestros clientes en cada paso de su desarrollo”, es lo que fue compartido en audiovisuales interactivas en el escenario.
Fabricio Caon comparte el reconocimiento Great Place to Work. Foto: Gustavo Galeano
“Más que un evento es un concepto, nos preparamos para una visión estratégica hacia el 2028, la composición de una nueva identidad visual es parte del proyecto, nuestra gente muy talentosa trabajó en eso, ahora es posicionar esa nueva identidad de las marcas en el mercado, presentar a nuestros clientes dentro de esta innovación constante de Datapar”, expresó Lopes.
El encuentro tuvo lugar en Mara Churrasquería & Eventos de Ciudad del Este. Foto: Gustavo GaleanoMauro Caon, Anderson Maciel, Joni Nunes y Fabricio Caon, principales referentes de la firma de soluciones tecnológicas, en otro momento del festejo. Foto: Gustavo Galeano
La empresa continúa liderando la transformación digital en el rubro, estableciendo nuevos estándares de eficiencia, preparándose para los desafíos del futuro y reafirmando su compromiso con el progreso del país, asegura Mauro Caon, CEO de la firma.
La producción agropecuaria ha sido históricamente un sector que depende en gran medida de factores externos como el clima, la disponibilidad de insumos y la logística. Sin embargo, el avance de la tecnología ha permitido que muchas de estas variables sean gestionadas con mayor precisión y eficiencia.
El equipo de FOCO visitó Ciudad del Este para conocer de cerca una empresa reconocida en múltiples ocasiones como Great Place to Work®. Datapar se distingue por ofrecer soluciones que permiten a las empresas del agro gestionar su stock, planificar zafras y optimizar costos en tiempo real, facilitando decisiones estratégicas.
Tras atravesar la puerta de entrada de esta compañía es fácil comprender por qué son líderes en su rubro. Y es que sus oficinas están diseñadas con un enfoque moderno y funcional, que refleja el compromiso con la excelencia y la innovación tecnológica. Además de su sede en Ciudad del Este, la empresa cuenta con una sucursal en Asunción, ubicada en el Edificio Sky Park, lo que refuerza su cercanía con los clientes y su compromiso con la evolución del mercado agropecuario.
Datapar, del software a la revolución digital. En la última década, la digitalización del agro ha experimentado un crecimiento exponencial, lo que trajo consigo la implementación del Internet de las Cosas (IoT), Big Data e Inteligencia Artificial (IA), los cuales han permitido mejorar la gestión empresarial, reduciendo costos y aumentando la producción. En Paraguay, esta tendencia ha sido adoptada con rapidez, y Datapar ha estado al frente de esta ola de innovación con sus sistemas desarrollados para atender las necesidades de las empresas de todo el país.
“Fundada hace casi tres décadas, Datapar ha evolucionado de ser un proveedor de software a convertirse en una empresa que lidera la transformación digital en el sector agropecuario y más allá”, opina el CEO Mauro Caon, quien cuenta que recientemente lanzaron su “Datapar Cloud” y “Datapar Platform” con el objetivo de maximizar la eficiencia en la gestión empresarial, proporcionando un ecosistema digital centralizado que permite a las empresas del agro operar con mayor agilidad y precisión.
Precisamente, mencionó que el Datapar Platform® es un ecosistema digital que integra diversas soluciones tecnológicas para optimizar los procesos productivos en múltiples sectores, con un foco especial en el agro. Allí se destacan Datapar ERP®, Datapar Academy®, Datapar Facturae®, Datapar MRP® y Clover CRM®, cada uno enfocado en mejorar diferentes aspectos de la gestión empresarial. Por su parte, “Datapar Cloud” permite a las empresas acceder a estas soluciones con total seguridad y escalabilidad, garantizando una operación eficiente y sin interrupciones.
“Siempre hemos creído en la importancia de innovar y ofrecer soluciones que realmente impacten en la rentabilidad de nuestros clientes. Hoy, el agro paraguayo necesita tecnología para ser más competitivo, y en Datapar estamos listos para ofrecerles esa ventaja”, afirmó.
Mauro Caon, CEO de Datapar.
El impacto de la digitalización en el agronegocio. En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, las empresas agropecuarias enfrentan el desafío de operar con mayor eficiencia, trazabilidad y capacidad de respuesta. Para atender estas necesidades, Datapar ha desarrollado soluciones integradas que digitalizan y optimizan la gestión empresarial, facilitando la toma de decisiones basadas en datos en tiempo real.
Herramientas como Datapar ERP®, MRP®, Facturae® y Clover CRM®permiten administrar de forma centralizada procesos operativos, productivos, administrativos y comerciales. Esto mejora el control de inventarios, la planificación de recursos, el seguimiento de costos y la automatización de procesos clave, impactando directamente en la rentabilidad y sostenibilidad del negocio.
Además, la digitalización asegura trazabilidad total de las operaciones, facilitando el cumplimiento de normativas y aportando transparencia a la cadena de valor. De esta manera, Datapar refuerza la competitividad del agro paraguayo, impulsando su transformación digital con soluciones escalables y alineadas con las demandas del mercado.
Datapar Advance Summit 2024. En noviembre del año pasado, Datapar celebró el “Datapar Advance Summit 2024″, un evento que marcó un antes y un después en la historia de la empresa, enfatizó Mauro.
Durante este encuentro estratégico, se presentó una renovada identidad visual que refleja la evolución y el propósito de la compañía. Sobre el punto, el CEO enfatizó la importancia de definir un objetivo claro: “Facilitar la vida de nuestros clientes. Para eso estamos aquí; es nuestro propósito como Datapar”, sostuvo.
Los directores Joni Nunes (Tecnología), Helio Lopes (Comercial y Marketing), Anderson Maciel (Servicios) y Fabricio Caon (Administrativo) compartieron sus perspectivas sobre la evolución del sector y delinearon la visión estratégica para los próximos años, destacando la adaptación a los cambios del mercado, la innovación en los servicios y la cercanía con los clientes.
Visión estratégica y compromiso social. Más allá de sus logros en el ámbito empresarial, Datapar mantiene un firme compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible.
La empresa invierte en iniciativas que promueven la educación tecnológica, el desarrollo de talento joven y el bienestar de las comunidades locales, alineando su crecimiento económico con un impacto social positivo.
Con una trayectoria marcada por el reconocimiento y la responsabilidad, Datapar continúa liderando la transformación digital en el agronegocio paraguayo. La empresa sigue estableciendo nuevos estándares de excelencia, preparándose para los desafíos del futuro y reafirmando su compromiso con el progreso del país.
Certificacion Great Place to Work. Otro de los mayores logros de Datapar es que ha sido reconocido con la Certificación™ Great Place to Work® por cinco años consecutivos, destacando su excelencia en cultura organizacional y compromiso con un entorno laboral positivo.
En 2024, la empresa fue galardonada con el primer puesto en la categoría de organizaciones de 51 a 250 colaboradores en el ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Alto Paraná.
Estos logros consolidan a Datapar como un referente en el ámbito laboral, reflejando su filosofía empresarial basada en la armonía, el propósito y el trabajo colaborativo. Esta cultura ha permitido a la compañía atraer y retener talento de alto nivel, fomentando un ambiente de trabajo que inspira innovación y compromiso.
Casos de éxito. Un ejemplo emblemático son las Cooperativas Agroindustriales, clientes de Datapar por más de 20 años ininterrumpidos. Gracias a la implementación de Datapar ERP®y otras soluciones integradas, han optimizado su gestión, especialmente en el sector agropecuario.
Datapar se destaca por su presencia en más del 60% de los principales actores del agronegocio en Paraguay, gestionando a través de sus soluciones aproximadamente el 15% del PIB del país. Este logro refleja su credibilidad, compromiso con sus clientes y fuerte impacto en el mercado.
El futuro del agro digital en Paraguay. El avance tecnológico está transformando la manera en que el agro paraguayo opera, abriendo nuevas oportunidades para la digitalización y la optimización de procesos.
Datapar, con su trayectoria de innovación, continúa liderando esta evolución, proporcionando herramientas que mejoran la gestión agroempresarial, aumentan la eficiencia operativa y fortalecen la competitividad del sector. A través de soluciones digitales integradas, la empresa impulsa un agro más ágil, preciso y preparado para los desafíos del futuro.
Según el CEO Mauro Caon “estamos en un punto de inflexión. El agro paraguayo está en una posición privilegiada para adoptar nuevas tecnologías y convertirse en un referente de eficiencia y sustentabilidad en la región. En Datapar, nuestra misión es ayudar a nuestros clientes a comercializar, procesar, almacenar, transportar y producir de manera óptima los productos que serán consumidos alrededor del mundo”.
Desde muy joven, Cynthia Sotelo supo que su lugar estaba en el mundo financiero. Y es que a ella no solo le apasionaban los números, sino el impacto que podían tener en la vida de las personas. Por eso, apenas terminó el bachillerato, se lanzó al desafío e inició su camino en Interfisa Banco, cuando aún era una financiera.
Durante ocho años, forjó una carrera exitosa, aprendiendo desde la base en el área de Productos y Servicios de Microfinanzas hasta liderar equipos y optimizar procesos clave. Su profesión la llevó por diversas entidades financieras nacionales e internacionales, en las que asumió roles en las áreas de Riesgos, Banca Personas, Pymes y Corporativa.
Con cada paso, construyó una perspectiva integral del sector y diseñó estrategias que impulsaron la eficiencia y el crecimiento de las instituciones en las que trabajó. Cynthia cuenta que tuvo a grandes mentores que dejaron huella en su liderazgo. Ellos le enseñaron que la “honestidad, verdad, perseverancia y respeto” son innegociables, tanto que ella considera que “el liderazgo no solo se trata de alcanzar objetivos, sino de inspirar a los demás a crecer, confiar y trabajar juntos hacia un propósito común”.
De su actual equipo de trabajo valora el compromiso y la pasión con la que enfrentan cada desafío. Asegura que su misión es impulsarlos a superarse, recordándoles que “su mejor carta de presentación será siempre su honestidad, su esfuerzo y su dedicación”. A futuro planea seguir aprendiendo, creciendo y ayudando a otros a hacerlo. Porque cuando las personas crecen, las organizaciones también lo hacen.
Frase de cabecera: “Cada uno es el líder de su metro cuadrado”
Senado: Natalicio Chase liderará la bancada de Honor Colorado por dos años más
Compartir en redes
La bancada de Honor Colorado del Senado eligió por dos períodos más como líder al senador Natalicio Chase. También fueron designados como vicelíderes los legisladores Lizarella Valiente, Antonio Barrios y Juan Carlos “Nano” Galaverna. Chase mencionó que acompañará la gestión del presidente de la Cámara Alta, Basilio Núñez, reelecto como titular del Congreso también por dos años más.
“Es un desafío más y también un reconocimiento, entonces yo le agradezco a parte de los colegas, al líder del movimiento por autorizar que se realice esta elección por un período de dos años para acompañar el período del presidente Basilio Núñez que fue reelecto”, indicó el legislador tras la reunión de bancada y su reelección.
Mencionó que su tarea principal se centra en coordinar los trabajos legislativos entre los miembros de la bancada. “El líder de bancada es un coordinador del trabajo de todos los senadores, yo llevo adelante el trabajo de coordinación, conjuntamente con los vicelíderes de las iniciativas que tiene la bancada, y es nada más que eso, no tiene ninguna diferencia, es el coordinador del trabajo de sus iguales. El 100 % de la tarea legislativa”, apuntó.
Por otra parte, Chase se refirió a la decisión del expresidente de la República, Mario Adbo Benítez, de solicitar al Senado su desafuero en el marco de la causa conocida como filtración de Seprelad, en la cual ya fueron acusados por la Fiscalía sus exministros. Señaló que la postura será tomada como bancada.
Análisis
“No creo que se trate hoy, pero vamos a analizar en bancada justamente, las decisiones se van a tomar siempre en bancada. Creo que todos los que piden su desafuero tienen derecho a que se les otorgue, no podemos negar el desafuero a nadie. Si la bancada así lo decide, así se va ser”, apuntó.
El senador sostuvo que el caso debe ser llevado adelante por la justicia. “Hay que dejarle a la justicia que haga su trabajo, nosotros vamos a tener una opinión política seguramente cuando conozcamos más la acusación, hasta ahora no leímos la acusación”, sentenció.
La trayectoria de Emanuel Oviedo está marcada por la pasión, el compromiso y su clara visión de construir un futuro mejor para Paraguay. “Crecí rodeado de actividades que me conectaron profundamente con la gente y sus diversas realidades. Ese contacto cercano me formó como persona y profesional, enseñándome la importancia de actuar con propósito y no esperar a que las cosas sucedan”, manifestó el director regional de Keller Williams Paraguay. Por eso, desde sus inicios en el rubro de la planificación estratégica, se propuso desarrollar soluciones innovadoras para el crecimiento del país.
Contó que su padre y suegro son sus grandes mentores. Del primero, aprendió que “el verdadero éxito no se mide en números, sino en el impacto positivo que dejamos en los demás”. Del segundo, adoptó el valor de enfrentar la vida con “coraje y serenidad”, cualidades esenciales en su liderazgo.
Acerca de lo que más valora de su equipo de trabajo Emanuel destacó tres aspectos: la pasión, el compromiso y la empatía con la que sus miembros abordan cada proyecto. En cuanto a su estilo de liderazgo remarcó que este se basa en la acción proactiva y en liderar con el ejemplo, transmitiendo que la labor diaria tiene el poder de transformar el entorno.
A futuro, el directivo desea seguir posicionando a Paraguay como un referente en desarrollos inmobiliarios sostenibles e innovadores, dejando un legado significativo. Su propósito es claro: actuar con convicción y construir un futuro mejor para las próximas generaciones.
Frase de cabecera: “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”, de Antonio Machado
Libro favorito: “El hombre en busca de sentido”, de Viktor Frankl