El Banco Central del Paraguay (BCP) había socializado el informe de inflación correspondiente al mes de noviembre, indicando que la variación mensual se ubicó en 0,2 %. El economista Aníbal Insfrán manifestó para La Nación/Nación Media, que lo positivo se observa en la tendencia de equilibrio sobre los precios en los productos.
“Está bien, conforme a cómo estaba, es una buena noticia que no haya aumentado más. En julio tuvimos un pequeño aumento del salario mínimo, que de alguna manera compensó la caída del valor de los precios; la buena noticia es que se está estabilizando la tendencia de crecimiento fuerte, observada hace dos años”, indicó.
La baja observada en noviembre se dio con relación a los productos frutihortícolas y el economista indicó que esto condice también con el anuncio de la baja en los precios del combustible. No obstante, aclaró que no se habla de una baja en comparación con precios del año anterior, solo en comparación con el mes anterior.
“Si se mira la tendencia a largo plazo, en uno o dos años, se observa un aumento del 20 % o 25 % de los productos alimenticios. Se podría decir que subió entre 3 % y 4 % el conjunto de productos de la economía paraguaya”, expresó el economista.
Lea más: Acuerdo Mercosur-UE beneficiará en la modernización de la industria, augura UIP
Estabilidad lograda
Insfrán explicó que la estabilización en la tendencia se observa porque, hace dos años aproximadamente, la suba en los precios se daba de una manera fuerte. En la actualidad, si se observan incrementos, son relativamente ligeros a los observados en ocasiones pasadas.
“La inflación se compone de muchos productos. Algunos artículos suben, mientras que otros bajan y todo esto se mide en promedios de aumentos mensuales, así como también el promedio de los diferentes productos de la canasta básica”, explicó.
En algunos casos, se registró caídas determinantes en los precios de combustibles. Esto, a pesar de la guerra constante entre Rusia y Ucrania, los conflictos en el Medio Oriente, sin mencionar el aumento del dólar, lo cual también se logró estabilizar, a decir del economista.
Lea también: Libre comercio: carne paraguaya podrá llegar con valores más razonables a Europa
Dejanos tu comentario
Brasil: Banco Central aumenta por tercera vez consecutiva su tasa de referencia
El Banco Central de Brasil (BCB) subió ayer miércoles su tasa de interés de referencia hasta 12,25 %, por encima de las estimaciones previas de las instituciones financieras, en medio de temores por una posible aceleración del ritmo inflacionario.
El Comité de Política Monetaria (Copom) anunció un aumento de un punto porcentual de la tasa Selic, la tercera alza consecutiva en un ciclo de ajuste iniciado en setiembre. El BCB destacó en una nota un “ambiente externo desafiante”, sobre todo por la coyuntura en Estados Unidos, que “exige cautela”.
A nivel interno, el escenario es de “aumento de las proyecciones de inflación” y “dinamismo encima de lo esperado en la actividad económica, (...) lo que exige una política monetaria aun más contractiva”. En noviembre, la inflación a 12 meses en Brasil llegó a 4,87 %, por encima de la tasa de tolerancia oficial de 4,50 %, según cifras publicadas el martes.
Podés leer: Presidente de Ecuador denunció que intentaron “amedrentarlo” con coche bomba
El indicador mensual se ubicó en 0,39 %, por debajo de la tasa de octubre (0,56 %), informó el instituto de estadísticas IBGE. Los analistas esperaban en promedio un incremento menor, de 0,36 %. El Banco Central anticipa ajustes de la misma magnitud de un punto en las próximas dos reuniones del Copom, a inicios de 2025, si los precios siguen aumentando.
La decisión de elevar la tasa se contrapone a los llamados del presidente brasileño, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, a bajar intereses para impulsar el crecimiento económico del gigante sudamericano. El ajuste de un punto superó las estimaciones de más de un centenar de instituciones financieras y consultoras encuestadas por el diario económico Valor, que apostaban por un alza de 0,75 puntos porcentuales. El BCB subió su tasa Selic 0,25 puntos en setiembre y 0,50 en noviembre.
Critica de industriales
En una crítica anticipada al aumento de la tasa de interés, la Confederación Nacional de la Industria de Brasil afirmó el martes que el Banco Central “ignora los escenarios nacional e internacional y trae efectos indeseados a la economía”.
“Hacer aún más contractiva la política económica es un error”, apuntó en un comunicado, “en un momento en que la política fiscal reduce de forma significativa el impulso sobre la economía”. El aumento de la Selic la coloca a los niveles de noviembre del año pasado.
El BCB había iniciado en agosto de 2023 una progresiva reducción de la Selic, después de un año sin cambios en 13,75 % como respuesta al aumento de precios después de la pandemia del covid-19. Desde junio de 2024, cuando llegó a 10,50 %, se mantuvo estable hasta el repunte de setiembre.
Subir tasas implica encarecer el crédito y eso desestimula el consumo y la inversión, lo cual reduce presiones sobre los precios al tiepo que le quita dinamismo a la economía. El Producto Interno Bruto (PIB) de la mayor economía latinoamericana registró una expansión en el tercer trimestre de 0,9 % respecto al segundo y de 4 % con relación al mismo período del año pasado.
Te puede interesar: Se esperan lluvias y tormentas para gran parte del país
Además, el desempleo en Brasil registró su nivel más bajo desde 2012 en el trimestre agosto-octubre (6,2 %). A pesar de resultados económicos sólidos, el gobierno de Lula enfrenta la desconfianza de inversores sobre su capacidad para controlar la expansión del gasto público.
El ministro de Finanzas, Fernando Haddad, anunció un paquete de medidas de ahorro fiscal de casi 12.000 millones de dólares hasta 2026, pero en paralelo los ciudadanos de ingreso medio se favorecerán de una reducción impositiva, lo cual generará una previsible caída de recaudación, criticada en medios financieros.
Las críticas al plan de ajuste provocaron que el dólar superara por primera vez en la historia el umbral de los 6 reales por billete verde. A partir de enero, el BCB estará presidido por Gabriel Galípolo, un economista de 42 años nominado por Lula, que sin embargo ha señalado que tiene “total libertad en la toma de decisiones”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Dólar subió 10 puntos: ¿Cómo están los demás países de la región?
Tras casi una semana de invariabilidad en la cotización de la divisa norteamericana, la tarde de este miércoles cerró con el dólar a G. 7.770 a la venta en el cambio efectivo. De este modo, la moneda estadounidense subió 10 puntos pero, ¿cómo se comporta en otros países de la región?
En Brasil, la tendencia del dólar se encuentra al alza, tras jornadas en las que iba superando constantemente cifras históricas. Actualmente, el real brasileño se encuentra a 6,06 reales en promedio, lo cual implicó un ligero incremento con respecto a la jornada anterior, en la cual había alcanzado los 6,05 reales.
La moneda estadounidense había cerrado noviembre en 5,9 reales a la venta en el cambio efectivo y, desde entonces, siguió presionando al alza en el vecino país. Pasando a Argentina, la cotización norteamericana se ubicó en 1.037 pesos argentinos en promedio.
Esto significó una variación de 0,05 % con respecto a la jornada anterior, en la cual el dólar había marcado las pizarras de las casas de cambio en 1.036 pesos argentinos. En la última semana, la volatilidad del dólar oficial se situó en 1,06 %, significativamente menor que la volatilidad anual del 99,23 %.
Lea más: Con USD 1.017 millones exportados, maquila prevé superar récord absoluto del 2022
Otros comportamientos
En cuanto al comportamiento de la moneda norteamericana en el mercado financiero de Uruguay, el dólar cerró este miércoles en 45,65 pesos uruguayos, de acuerdo a la pizarra del Banco República (BROU), continuando así su tendencia al alza.
Esto debido a que la moneda estadounidense ya aumentó casi 13 % en lo que va del año, teniendo una suba diaria de 0,69 %, según informó la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa). De este modo, podría observarse que el guaraní es el que más equilibrio logró entre los países de la región, ante una tendencia claramente alcista.
Si bien, Paraguay tuvo jornadas en las que el dólar no paraba de subir, presionando incluso para superar los G. 8.000, debido a las intervenciones realizadas por el Banco Central del Paraguay (BCP), la moneda norteamericana permaneció bajo un margen considerable hasta hoy.
Lea también: CAF logra el 35 % de financiamiento verde en 2024
Dejanos tu comentario
La inflación será un “mal recuerdo”, prometió Milei
El presidente argentino, Javier Milei, prometió ayer martes que la inflación será pronto “un mal recuerdo”, en un discurso en el que dijo a los argentinos que padecieron el impacto del ajuste fiscal de su primer año de gobierno que “se vienen tiempos felices”. “Estamos cada día más cerca de que la inflación sea poco más que un mal recuerdo”, aseguró Milei, al festejar la evolución de la inflación del 25,5 % mensual en diciembre del año pasado -cuando devaluó el peso 52 %- al 2,7 % en octubre, según el último dato oficial disponible.
El economista ultraliberal prometió además eliminar “el año que viene y para siempre” el complicado control de cambios que rige en Argentina, aseguró que los argentinos podrán “utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas” y afirmó que su equipo trabaja en “una reforma impositiva estructural que reducirá en un 90 % la cantidad de impuestos nacionales”.
“Hemos superado la prueba de fuego. (...) Se vienen tiempos felices en Argentina”, vaticinó el mandatario al iniciar su discurso grabado en el que aparecía en su oficina flanqueado por su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y su gabinete.
El economista ultraliberal prometió ir por más el año próximo, cuando emprenderá reformas impositiva, previsional, laboral, de seguridad nacional, penal, política “y otras tantas reformas que el país se debe desde hace décadas”. Milei había sostenido en la mañana una reunión con dirigentes de la Sociedad Rural Argentina, la entidad que nuclea a los grandes propietarios de tierras de uno de los principales productores de alimentos del mundo, a quienes prometió reducir impuestos a las exportaciones el año próximo.
Lea más: Caída de Asad revela limitaciones militares de Rusia
Acuerdo con EE. UU.
Milei aseguró además que durante su recién asumida presidencia semestral del Mercosur -el bloque fundado también por Brasil, Uruguay y Paraguay en 1991 al que recientemente se integró Bolivia-, buscará “aumentar la autonomía de los integrantes del organismo de cara al resto del mundo”. “En esa línea, nuestro primer objetivo será impulsar durante el próximo año un tratado de libre comercio con Estados Unidos”, prosiguió, sin aclarar si negociará este acuerdo solo o junto al bloque, que no admite negociaciones bilaterales sin la anuencia de los demás socios.
Ese tratado “debería haber sucedido hace 19 años”, continuó Milei. “Todo ese crecimiento nos fue arrebatado con la simple firma de un grupo de burócratas”, añadió. En 2005, liderados por el entonces presidente venezolano Hugo Chávez, cuyo país era en aquel momento un Estado asociado al Mercosur, los mandatarios del bloque rechazaron la firma del ALCA, Área de Libre Comercio de las Américas impulsada por Estados Unidos.
En apenas un mes de gobierno, Milei logró exhibir el primer superávit fiscal en una década y el riesgo país de Argentina bajó de 3.000 puntos a menos de 740. El mandatario eliminó más de 30.000 puestos de trabajo en el sector público, redujo el número de ministerios y el tamaño de dependencias del Estado en general, paralizó las obras públicas y endureció la represión para sofocar protestas.
A pesar de dos huelgas generales y algunas manifestaciones tensas -sobre todo en defensa de la universidad pública-, Milei presume de un apoyo estable que confunde a sus críticos: en torno al 45 % de imagen positiva, e incluso cerca del 50 % según algunos sondeos recientes.
Lea también: Sorprende a presos su liberación de Saydnaya, el “matadero” de Siria
Impacto social
Si bien hay “un éxito fundamental” en términos de estabilización económica, “el costo económico-social ha sido grande. La pregunta es si son costos pasajeros o duraderos”, dijo a la AFP Gabriel Vommaro, sociólogo de la Universidad Nacional de San Martín. La pobreza saltó 11 puntos porcentuales durante los primeros seis meses de gobierno de Milei, una escalada histórica, para alcanzar 52,9 %, de acuerdo con los últimos datos disponibles del estatal instituto de estadísticas Indec.
Los que más han padecido el ajuste fueron los más de 7 millones de jubilados y pensionados a quienes congeló parte de sus ingresos y redujo subvenciones a medicamentos. También vetó una ley que buscaba otorgarles 8 % de aumento. El presidente vetó además una ley que aumentaba el presupuesto educativo universitario y congeló becas estudiantiles y de investigación científica. Además, este año se perdieron más de 260.000 puestos de trabajo y el consumo se llegó a desplomar más de 20 %, aunque muestra signos de recuperación, según el informe.
Mientras tenían lugar estas transformaciones en lo económico y social, Milei emprendió además una “batalla cultural” contra políticos y periodistas, a quienes acusa de corruptos; la justicia social, a la que considera “una aberración”; y el Estado, al que dice querer destruir “desde adentro”. El 65,7 % de los argentinos cree que “el odio y la intolerancia están aumentando” desde que gobierna Milei, según una encuesta de septiembre de la consultora Zubán Córdoba.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Argentina: “shock” fiscal y reducción de la inflación marcan el primer año de Milei
El economista ultraliberal Javier Milei cumple este martes su primer año de gobierno y puede exhibir equilibrio fiscal y reducción de la inflación, aunque al precio de un “shock” que afectó profundamente el bolsillo de los argentinos.
Se espera que el mandatario celebre los logros de su gobierno en cadena nacional a las 21:00 locales (00:00 GMT del miércoles), luego de sostener en la mañana una reunión privada con dirigentes de la Sociedad Rural Argentina, la entidad que nuclea a los grandes terratenientes en uno de los principales productores de alimentos del mundo.
Milei asumió el cargo el 10 de diciembre del año pasado diciendo que no había “alternativa al shock” para un Estado patológicamente endeudado y con una inflación rampante. Ahora se jacta de haber vaticinado la dureza de su ajuste: “Eso es lo que nos dio crédito para llevar adelante la tarea que pusimos en marcha durante todo este año”, señaló en un discurso ante empresarios la semana pasada.
Leé más: Presidente de Brasil fue operado de emergencia de una “hemorragia intracraneal”
En apenas un mes de gobierno logró exhibir el primer superávit fiscal en una década. También consiguió bajar la inflación del 25,5 % en diciembre -cuando devaluó el peso 52 %- al 2,7 % en octubre, último dato disponible. Así, el riesgo país bajó de 3.000 puntos a menos de 740, un mínimo histórico.
A caballo de un discurso confrontativo en el que propuso “terminar con la casta” política y luchar contra “la izquierda empobrecedora”, Milei eliminó además más de 30.000 puestos de trabajo en el sector público, redujo ministerios y dependencias del Estado, paralizó las obras públicas y endureció la represión para sofocar protestas.
A pesar de dos huelgas generales y algunas manifestaciones tensas -sobre todo en defensa de la universidad pública-, Milei presume de un apoyo estable que confunde a sus críticos: en torno al 45 % de imagen positiva, e incluso cerca del 50 % según algunos sondeos recientes.
“Somos el gobierno que el primer año tiene el mejor nivel de imagen y confianza después de haber hecho el ajuste más grande la historia de la humanidad”, dijo en una conferencia conservadora el miércoles pasado en Buenos Aires.
Impacto social
Si bien hay “un éxito fundamental” en términos de estabilización económica, “el costo económico-social ha sido grande. La pregunta es si son costos pasajeros o duraderos”, dijo a la AFP Gabriel Vommaro, sociólogo de la Universidad Nacional de San Martín.
La pobreza saltó 11 puntos porcentuales durante los primeros seis meses de gobierno de Milei, una escalada histórica, para alcanzar 52,9 %, de acuerdo con los últimos datos disponibles del estatal instituto de estadísticas Indec.
Los que más han padecido el ajuste fueron los más de 7 millones de jubilados y pensionados a quienes congeló parte de sus ingresos y redujo subvenciones a medicamentos. También vetó una ley que buscaba otorgarles 8 % de aumento. El presidente vetó además una ley que aumentaba el presupuesto educativo universitario y congeló becas estudiantiles y de investigación científica.
Lo hizo en un año con cerca de 200 % de inflación, en el que sin embargo gobernó aplicando el presupuesto de 2023 que se encamina a replicar para el año que viene tras demostrar poco interés en conseguir que el Congreso apruebe su plan de gastos para 2025.
Podés leer: La Senad en la era Peña “ha demostrado resultados contundentes”, resalta diputado
“El gobierno aplicó un muy fuerte ajuste ortodoxo para ordenar algunas variables macroeconómicas con un costo social elevado”, al devaluar la moneda, desregular la economía y eliminar subsidios sin compensar el impacto en los precios con un aumento en los ingresos, escribió el Centro de Economía Política (CEPA) en su informe de diciembre. Además, este año se perdieron más de 260.000 puestos de trabajo y el consumo se llegó a desplomar más de 20 %, aunque muestra signos de recuperación, según el informe.
Mientras tenían lugar estas transformaciones en lo económico y social, Milei emprendió además su “batalla cultural” contra políticos y periodistas, a quienes acusa de corruptos; la justicia social, a la que considera “una aberración”; y el Estado, al que dice querer destruir “desde adentro”. El 65,7 % de los argentinos cree que “el odio y la intolerancia están aumentando” desde que gobierna Milei, según una encuesta de setiembre de la consultora Zubán Córdoba.
Fuente: AFP