La temporada alta de fin de año es una de las más esperadas por el segmento comercial, debido al gran derrame económico que generan los pagos del aguinaldo y el entusiasmo de la ciudadanía por realizar compras; por lo que genera mucha expectativa en el sector, que se viene preparando desde meses previos.
Al respecto, desde la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (CACISE), no pretenden esconder lo expectantes que están, no solo por esta temporada alta, sino también por todo lo que será el próximo 2025, en especial por el megaevento del Mundial de Rally 2025.
“Las expectativas son altísimas, ahora ya estamos de lleno con lo de fin de año, y en el 2025 tenemos eventos que además de los tradicionales como los corsos encarnacenos, recibiremos a un mundial de rally”, expresó el presidente de la Cacise, Conrado Kiener.
Lea también: Compañía japonesa busca avanzar con importación de la carne paraguaya
Efecto derrame
El referente del sector aseguró que toda la zona, incluso el departamento de Itapúa, está muy expectante, por lo que ya vienen trabajando para que todo sea un éxito y así se poder revertir el periodo de vacas flacas que tuvieron durante y posterior a la pandemia, en lo que al comercio fronterizo respecta.
En este sentido, mencionó que un aspecto muy alentador es el incremento del turismo interno, que se complementa con el comercio fronterizo y los atractivos de la zona, además de la amplia oferta gastronómica, que creció considerablemente en cantidad y calidad, dijo.
Asimismo, para acompañar ese crecimiento, otro de los sectores clave es el hotelero, cuya oferta en la zona está más que preparada para recibir a los turistas con capacidad instalada y, de hecho, para este fin de año ya están reservadas gran parte de los alojamientos, indicó. Luego se extiende para los corsos e incluso para el mundial del rally que se realizará en agosto del próximo.
Es así que, para ofrecer una buena propuesta de marca ciudad, trabajan juntos el turismo, el comercio y la industria. Esto genera un efecto derrame, pues los turistas no solo llegan a Encarnación, sino que también realizan escalas en otros atractivos de la zona, como Carmen del Paraná y San Cosme y Damián, entre otros.
Puede interesarle: Fecoprod augura un buen 2025 para los cultivos tras las últimas lluvias
Dejanos tu comentario
Nueva Alborada: capital del turismo de naturaleza se prepara para el Mundial de Rally
Nueva Alborada es un distrito que se encuentra en el departamento de Itapúa, está ubicado a 30 km de Encarnación y actualmente posee 8.000 habitantes que se dedican a la agricultura, la plantación de soja, maíz, trigo, girasol, siendo considerada como la Capital de la miel.
Este distrito es también conocido como la Capital nacional del turismo de naturaleza, ya que ofrece una gran variedad de atractivos naturales y actividades relacionadas con la apicultura, invitando a quedarse a disfrutar en familia gracias a sus 53 kilómetros de ribera con el río Paraná.
Su zona boscosa le permite ser el epicentro de la producción de la miel de abeja que se produce en grandes cantidades, pues se estima que unos 30.000 litros como mínimo se elaboran al año. En el municipio se contabilizan al menos 100 grandes productores y 300 de pequeña escala.
“Tenemos personas que este año ya cosecharon más de 5.000 litros de miel de abeja y tenemos los que producen 100 o 5 litros”, explicó a La Nación/Nación Media el intendente de Nueva Alborada, Óscar Martínez. Las zonas productivas son Puerto Samu’u, Puerto Trinidad, Puerto Paraíso y Tres Palmito.
Podés leer: Actividad económica acumula expansión del 5,3 % en los primeros cinco meses
Como puntos turísticos emblemáticos la localidad posee el Museo del Árbol, el mirador al río Paraná, el parador ecológico Indio Escondido, La Silla, la Mano Mística y el Árbol del amor, entre otros.
Competencia internacional
Martínez añadió que los pobladores que se dedican a la agricultura se quedan a trabajar en Nueva Alborada, pero otros se trasladan hasta la capital departamental, Encarnación, para algunos trabajos de albañilería, entre otros, pero teniendo en cuenta el rally, las familias están construyendo alojamientos o cabañas para los turistas.
Es así que los dueños de posadas también se están preparando para el Mundial de Rally, al igual que los propietarios de viviendas. Aseguró que cuentan con los mejores lugares del tramo y se estará contando mínimamente con alojamiento para unas 2.000 personas.
“Hoy día hay mucha fuente de trabajo acá, muchas familias están invirtiendo y hay personas de otros puntos que pagan para refaccionar los hogares y venir a alquilarlos por 8 o 15 días”, remarcó el jefe comunal a LN/NM.
Otra actividad económica que realizan sus habitantes es la piscicultura, la cual se proyecta fortalecer con una planta frigorífica que se instalaría solo para la carne de pescado a finales de este año con el objetivo de abastecer el menú del programa Hambre Cero. “Estamos afinando los detalles, ya que la comida a base de peces en algunos puntos del almuerzo escolar se está dando”, acotó.
Puede interesarle: Paisajes, historia y oportunidades para invertir: así crece Juan de Mena
Mejora de caminos
Con la llegada del rally también se están realizando los trabajos de mejora en la ciudad, tanto en viviendas como calles, dando así mano de obra a los lugareños. Para esto se están arreglando caminos a fin de que sean de todo tiempo con miras al evento internacional que albergará Itapúa del 28 al 31 de agosto.
Desde el municipio están intensificando las tareas de mejora para recibir a los turistas en condiciones óptimas en diversos tramos estratégicos. “Tenemos el tramo más largo del Mundial de Rally, ya que se recorrerá el tramo más largo con 60 kilómetros de recorrido”, puntualizó el intendente.
Lea más: Jorge Figueredo: “Las reglas de juego deben ser claras y eficientes para todos”
Dejanos tu comentario
Encarnación, un destino turístico de todo tiempo
Una agenda llena de atractivas experiencias para vivir en estas vacaciones de invierno presentó la ciudad de Encarnación que aspira a ser no solo la capital del verano paraguayo, sino también un destino turístico ideal para todo el año.
Paseos guiados por la ciudad, talleres creativos, visitas culturales y actividades al aire libre son algunas de las propuestas que la comuna encarnacena presenta en su programa de eventos especiales para la temporada invernal, aprovechando las vacaciones de los chicos. La agenda ha sido diseñada para turistas, visitantes y familias locales. El objetivo es que Encarnación se constituya no solo en un destino veraniego, sino en un lugar para ser disfrutado durante todo el año con mucha historia, cultura, naturaleza y diversión.
La ciudad, reconocida como la Perla del Paraguay y uno de los principales polos de desarrollo turístico del país, cuenta con una infraestructura sólida que incluye una amplia red de alojamientos, gastronomía diversa, espacios públicos de calidad y atractivos naturales. A esto se suman visitas guiadas a sitios patrimoniales, experiencias sostenibles, recorridos por la zona del río Paraná, y propuestas de integración con el turismo de frontera.
“La apuesta de la ciudad es clara: ofrecer experiencias memorables durante todo el año. En cada estación, Encarnación adapta su calendario y servicios, posicionándose como un destino para escapadas cortas, vacaciones familiares, turismo estudiantil, religioso, cultural o de compras”, señaló a La Nación del Finde Sergio Alviso, titular de la Dirección de Turismo de la Municipalidad encarnacena.
PASEOS COSTEROS
Para el lunes 14, fecha en que se inician oficialmente las vacaciones en todas las instituciones educativas del país, arranca un ciclo de paseos peatonales costeros con un guía especializado. Los grupos saldrán desde la playa San José en dos horarios: a las 14:00 y a las 16:00. La experiencia, sin costo alguno, se repetirá el 15, 16, 17, 21, 22, 23 y 24 de julio.
ACTIVIDADES FÍSICAS
La pérgola de la popular playa San José, ubicada sobre la avenida Costanera, será escenario de encuentros diarios para la realización de actividades físicas, de manera libre y gratuita, de 10:00 a 12:00. La agenda marca que los lunes 14 y 21 se podrá hacer taichí, una práctica tradicional china que combina movimientos lentos y fluidos con técnicas de respiración y meditación.
Entretanto, los martes 15 y 22, se darán clases de yoga integral; y los miércoles 16 y 23, habrá demostración de Pa Kua, un arte marcial chino que se caracteriza por sus movimientos circulares y técnicas de combate. Para los jueves 17 y 24 está prevista la práctica de kendo, arte marcial japonés moderno formativo que destaca por el uso y manejo del sable de bambú o shinai.
El sábado 19 se podrá volver a hacer taichí durante una hora, combinando con una hora de yoga integral. La agenda también marca para los viernes 18 y 25 gimnasia wellness, un entrenamiento con enfoque holístico que busca el bienestar integral de la persona, es decir, la armonía entre lo físico, mental y emocional. El domingo 20 habrá una hora de Pa Kua y una hora de kendo.
PLANETARIO Y CUENTOS
El histórico Silo San José, uno de los íconos del paisaje encarnaceno, albergará en estas vacaciones una actividad imperdible para chicos y grandes. El Planetario Canopus ofrecerá sus fascinantes experiencias de acercamiento a la astronomía y a las ciencias del universo desde el jueves 17 hasta el domingo 20, con acceso libre y gratuito.
Los más pequeños tendrán una tarde especial de cuentacuentos el sábado 26, a las 15:30, en la pérgola de la playa San José. Los chicos podrán sumergirse en historias emocionantes a través de la magia de los relatos y las narraciones.
Para conocer más sobre estas actividades, reservas e informaciones turísticas, los interesados pueden comunicarse al (0986) 332-755, número de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Encarnación.
RECORRIDOS TURÍSTICOS
Por supuesto, los paseos turísticos por los principales lugares de atracción del departamento de Itapúa estarán a la orden del día. Para el próximo viernes 18 está prevista una visita a la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue, un sitio de gran valor histórico y cultural declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1993.
Ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Encarnación, en este emblemático lugar se podrá disfrutar de la proyección de un videomapping 3D, una experiencia visual y sonora que cautiva a los visitantes, llevando a la misión a cobrar vida bajo los últimos rayos del sol. La partida está prevista para las 17:00, desde la playa San José.
Por otro lado, el sábado 19, la agenda destaca la realización de turismo cultural y rural. Se hará un city tour visitando los puntos más atractivos y emblemáticos de la capital de Itapúa, y la visita a la granja Don Severo.
Este lugar, considerado un verdadero paraíso natural en Encarnación, está situado en el camino a Itacuá, en la zona del museo Alberto Delvalle; cuenta con una amplia variedad de animales y un estanque de peces que es una gran atracción para los visitantes. Este tour saldrá a las 10:00 desde el Centro Cívico Municipal.
Dejanos tu comentario
El Rally Mundial impulsa un nuevo ciclo de inversión y desarrollo turístico en Paraguay
La llegada del World Rally Championship (WRC) por primera vez a Paraguay no solo representa un hito deportivo, sino que se perfila como un potente catalizador para la economía local, el turismo y las inversiones en infraestructura.
El evento, que se desarrollará en el departamento de Itapúa, proyecta movilizar a más de 250.000 personas entre visitantes locales, turistas internacionales, equipos deportivos y medios de comunicación, generando una de las mayores activaciones económicas de los últimos años en el país.
Negocio en expansión
La creciente demanda de hospedaje ha puesto en marcha un despliegue logístico sin precedentes en Itapúa, con la habilitación de más de 1.500 habitaciones en hoteles y posadas, así como un área de camping y glamping con capacidad para más de 7.000 personas.
Esta dinámica no solo beneficia a la hotelería, sino que activa sectores como gastronomía, transporte, comercio, producción local y servicios, generando nuevas fuentes de empleo y oportunidades de negocio.
“Eventos de esta magnitud tienen un impacto directo en la economía regional. Por cada visitante que llega, se movilizan cadenas productivas completas, se dinamizan los comercios y se fomenta la inversión en infraestructura”, destacan actores del sector turístico.
Leé también: ¡Dólar en picada! Cotización alcanza mínimo no visto desde agosto pasado
Polo de inversión y conectividad
El WRC llega en un momento clave para Itapúa, un departamento que se consolida como destino turístico durante todo el año, más allá de la tradicional estacionalidad veraniega.
La realización de eventos internacionales como el Ironman, los Juegos Panamericanos Asu 2025 y ahora el Rally Mundial impulsa un nuevo perfil económico, posicionando a la región como un hub deportivo y recreativo de escala internacional.
Las inversiones no se limitan al corto plazo. La modernización del aeropuerto de Encarnación, la proyección de nuevas rutas aéreas y la mejora de la conectividad vial forman parte de una agenda de infraestructura orientada a sostener este crecimiento y atraer nuevas oportunidades de inversión en los próximos años.
Emprendedores y pymes
El Rally Mundial abre la puerta a oportunidades concretas para emprendedores, pymes y negocios locales que podrán capitalizar el aumento de la demanda en diferentes segmentos: hotelería, alimentación, servicios turísticos, logística, producción artesanal y experiencias al aire libre.
En este sentido, el turismo deportivo se consolida como un mercado en expansión en Paraguay, capaz de generar un impacto económico sostenible y de atraer capital privado, tanto nacional como extranjero.
Proyección al mundo
La elección de Paraguay como sede del WRC refuerza la estrategia nacional de posicionamiento internacional basada en la hospitalidad, la calidad de sus paisajes naturales y su capacidad para organizar eventos de alto nivel.
La meta de largo plazo es que este tipo de competencias se integren a una agenda anual robusta, donde el deporte, la cultura y el turismo sean pilares estratégicos de desarrollo económico.
Con más del 80% de la ocupación hotelera confirmada y una movilización inédita en marcha, Paraguay se prepara para demostrar que tiene mucho más que ofrecer al mundo: una economía en crecimiento, un turismo con potencial y una vocación clara de abrir nuevas puertas a la inversión y los negocios.
Dejanos tu comentario
Aeropuerto de Encarnación tendrá vuelos internacionales regulares desde agosto
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) ya puso fecha a la transformación del aeropuerto de Encarnación, que pasará a ser internacional con vuelos regulares a partir del 7 de agosto, con miras al desarrollo del World Rally Championship que se disputará en Itapúa del 28 al 31 de agosto.
El plan Legado del Rally de la Dinac busca no solo ampliar la infraestructura y los servicios del aeropuerto de Encarnación, sino en convertirlo en una aeropista internacional con conectividad aérea regular, en principio para encarar la necesidad que implicará el Mundial de Rally.
El director de la Dinac, Rubén Aguilar, dijo a Paraguay TV que prosiguen los trabajos de construcción de un edificio que albergará a pasajeros tanto del área de embarque y desembarque, además del personal de control de instituciones como la Dirección de Migraciones, Aduanas, Relaciones Exteriores, entre otros.
“A partir del 7 de agosto ya entrará en vigencia como un aeropuerto internacional permanente”, afirmó Aguilar. Además, mencionó que ya se incorporó a personal licenciado para operar en el aeropuerto, lo que recordó que forma parte de una exigencia normativa en función a los servicios que se prestan a las compañías aéreas.
Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) señalaron que el aeropuerto de Encarnación forma parte del plan Legado del Rally, a través del cual el WRC Rally del Paraguay dejará beneficios permanentes en departamento de Itapúa, donde será la carrera.
En este caso, explican, la conectividad aérea regular fortalecerá su posicionamiento como destino turístico y de eventos internacionales.
World Rally Championship
El WRC Ueno Rally del Paraguay 2025 se disputará del 28 al 31 de agosto, con epicentro en el departamento de Itapúa. Será la décima fecha del calendario oficial del Campeonato Mundial de Rally FIA, marcando el histórico debut de Paraguay como sede de este prestigioso evento internacional.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) estiman que se convertirá en el evento deportivo de mayor impacto económico en la última década en Paraguay, atrayendo a más de 250.000 visitantes y generará un movimiento superior a los USD 50 millones.