El embajador paraguayo ante el Reino de Marruecos, Víctor Hugo Paniagua, manifestó el interés de Paraguay en la exportación de la carne al país africano. Así lo anunció el diario marroquí Rue20 En Español, tras la llegada del representante de Asunción para ser parte del saludo del Cuerpo Diplomático al presidente Santiago Peña.
Según el medio extranjero, el diplomático comentó que las relaciones entre Paraguay y Marruecos están cada día mejores y confirmó que se estaría trabajando para la exportación de la carne paraguaya a Marruecos, mientras que el otro desafío es igualmente el envío de arroz al país.
El diplomático consideró que dicho país es una enorme puerta para Paraguay, tanto dentro del continente africano como para unir planes con la comunidad europea. Aseguró que la nación del Norte de África vive un momento de esplendor gracias a la visión estratégica de su Rey Mohammed VI.
Además, valoró el auge de desarrollo de América del Sur y proyectó que en pocos años más será plenamente todo un polo industrial, agregando que actualmente algunas regiones, como Dajla, son atracciones que atraen a turistas de todo el mundo.
Durante su estadía, Paniagua realizó una visita de cortesía a los legisladores Antonio Barrios y Eduardo Nakayama. Asimismo, compartió un almuerzo con el presidente de la Asociación de Periodistas Amigos de Marruecos (APLAM), Ignacio Martinez, y se interesó de las tareas futuras de la agrupación de comunicadores.
Leé también: El 2024 fue un año récord en faenas para frigoríficos, pero negativo para productores
Dejanos tu comentario
Sobre producción ganadera y cooperación conversó el embajador de Japón en la ARP
Ayer lunes, autoridades de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) recibieron al embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, quien realizó una visita de cortesía a la rural. Según informaron desde el gremio, se aprovechó para hablar de la producción ganadera nacional y planes a futuro.
”Es importante destacar que Japón es uno de los principales mercados objetivo de la carne paraguaya y que actualmente se está llevando a cabo el proceso de apertura de este exigente destino al producto estrella de la ganadería nacional”, señalaron.
Además, hablaron sobre los proyectos de cooperación agropecuaria entre ambas naciones y el comercio internacional de la carne bovina. El diplomático asiático fue recibido por el presidente de la ARP, Daniel Prieto Davey, y por el vicepresidente primero, Mario Apodaca.
Continúa el proceso
A inicios de abril, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) había indicado que las tratativas técnicas para la habilitación de nuevos mercados para la carne paraguaya en el continente asiático continúan en proceso, según los últimos reportes de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) y la Cancillería Nacional.
Siga informado con: Presentan proyecto para modificar control financiero en campañas electorales
Los trabajos de habilitación de mercados considerados estratégicos continúan, tales como Japón, Corea del Sur, Singapur y Filipinas en el continente asiático, mientras que en América del Norte aún se negocia con México.
También, tras la noche de la carne paraguaya, se compartió que empresas japonesas están considerando la posibilidad de instalar una planta en Paraguay para fabricar comida instantánea con carne nacional y luego exportarla a países de la región e incluso al mercado norteamericano. Las mismas, actualmente ya tienen fábricas en Japón, filiales en Taiwán, y varios otros países del mundo.
Si bien el mercado japonés aún no está habilitado para la importación de la carne paraguaya, todo el complejo cárnico espera demostrar la calidad de la carne paraguaya a los empresarios e inversionistas, a fin de que puedan intermediar con el Gobierno nipón para poder avanzar en la habilitación.
Dejanos tu comentario
Empresas peruanas buscan conquistar mercado paraguayo y ampliar lazos
El 8 y 9 de abril se llevó a cabo una misión comercial en el país donde 10 empresas peruanas mantuvieron reuniones con importadores, supermercadistas y otras empresas que están interesadas en traer una gama de productos del país incaico, además mostraron interés en importar carne paraguaya premium.
Al respecto, Carlos Arévalos, jefe de Cancillería de la Embajada de Perú en Paraguay, contó a La Nación/Nación Media que los rubros interesados en expandir nuestro mercado y conquistar paladares son los de agroindustria, pescados y mariscos, cervezas artesanales, licores y el pisco, un producto tradicional peruano, además de empresas textiles e hidrobiológicos.
“Estos empresarios están interesados en el mercado paraguayo y hemos trabajado en esta misión para que se puedan conocer entre los interesados. Si bien aún no se han concretado negocios, ya hay emprendimientos que están bien avanzados”, dijo el diplomático a LN.
Arévalos aseguró que la intención de esta misión es dar un primer paso para dinamizar la relación bilateral y y que se incremente el comercio entre ambos países. También contó que Perú está interesado en ampliar su importación de productos cárnicos paraguayos, porque reconocen que es de las mejores carnes en el mundo.
Cortes premium
“En Perú tenemos un plato típico que se elabora a partir del corazón de res y nosotros importamos esa materia primera de Paraguay, pero queremos que se desarrollen y se expandan en los supermercados los cortes premium de la carne paraguaya y esa misión tiene como objetivo también eso”, precisó.
Adelantó que habrá una segunda misión comercial peruana en el país en el segundo semestre del año y que trabajarán con más fuerza con las empresas ganaderas para que se pueda expandir el mercado cárnico nacional a Perú.
En ese marco, recordó que hoy la balanza comercial bilateral mueve unos USD 253 millones, pero que tienen la intención de que esto siga aumentando, llegando incluso a triplicar su tamaño. “Creemos que hay espacio suficiente y considerable para que crezca más, esa misión tiene ese propósito, que tome mayor vigor nuestro comercio”, reiteró.
Datos claves
- La misión comercial peruana mantuvo reunión con importadores, supermercadistas y empresas.
- La balanza comercial entre Paraguay y Perú es de unos USD 253 millones.
- La delegación extranjera mostró interés en importar los cortes premium de la carne paraguaya.
Te puede interesar: Buscan consolidar inversiones a través de grandes eventos en Paraguay
Dejanos tu comentario
Merma en ganadería estadounidense podría ser aprovechada por Paraguay, señalan
Productores nacionales podrían beneficiarse de la reducción de la ganadería en Estados Unidos, ya que esto representa oportunidades comerciales para aumentar los envíos de carne vacuna a ese país. Así lo estimó el expresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, quien recordó que Estados Unidos aumentó el volumen de sus compras de carne paraguaya en los últimos meses.
Galli afirmó a la 1000 AM que las exportaciones de carne a Estados Unidos podrían aumentar si es que ocurre una merma en la actividad ganadera de ese país. Señaló que Estados Unidos viene comprando importantes cantidades de carne paraguaya y que las condiciones de su mercado y la economía de su población hacen que sea un destino con mucho potencial para la carne paraguaya.
“Con una demanda sostenida de parte del consumidor, una reducción en su rebaño genera un hueco donde nosotros como exportadores a Estados Unidos tenemos la posibilidad de aumentar”, contó Galli. Recordó que en 2023 Paraguay tenía la expectativa de exportar a Estados Unidos unas 10.000 toneladas y que en 2024 se llegó a 30.000 toneladas, casi alcanzando la cantidad que compra Taiwán.
Leé más: Carne paraguaya avanza en su camino a los mercados asiáticos
Galli señaló que la carne que compra Estados Unidos es del tipo industrial, lo que ayudó a equilibrar el volumen que dejó de adquirir Rusia. Sobre eventuales impactos de las recientes subas de aranceles anunciadas por el gobierno estadounidense, mencionó que existe la posibilidad de que afecten las exportaciones, pero consideró que el mercado norteamericano tiene alto poder adquisitivo, lo que, a su criterio, no va a reducir los volúmenes de compra.
“Una suba de aranceles puede afectar porque va a poner el producto dentro del mercado a un precio más caro. Pero hay que considerar el mercado americano es de alto poder adquisitivo, va a seguir comprando. El gobierno de Trump va a cuidarse de no afectar a su población porque hay una disminución real del hato ganadero”, mencionó.
Estados Unidos, tercer mayor comprador
El país norteamericano en febrero se ubicó como tercer mayor comprador de carne paraguaya con una adquisición de casi 7.000 de toneladas por valor aproximado de USD 38 millones. Con esta cantidad, Estados Unidos se acercó a Taiwán, el segundo país que más carne paraguaya compra, que en aquel mes adquirió 7.250 toneladas.
De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre enero y marzo Estados Unidos compró 10.000 toneladas de carne por más de USD 59 millones, colocándose en el tercer lugar solo detrás de Chile y Taiwán.
Dejanos tu comentario
Carne paraguaya avanza en su camino a los mercados asiáticos
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) reporta avances en el proceso de apertura de nuevos mercados para la carne paraguaya en el mercado asiático. Se trata de países como Singapur, Japón, Corea del Sur y Filipinas, mercados en los que se trabaja en la habilitación de la proteína vacuna a fin de diversificar y conquistar nuevos mercados.
Las tratativas técnicas para la habilitación de nuevos mercados para la carne paraguaya en el continente asiático continúan en proceso, según los últimos reportes de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del MIC y de la Cancillería Nacional. Resaltan que la industria de la carne paraguaya sigue posicionándose en el mercado internacional debido a su alta calidad.
De acuerdo con los reportes del MIC, en una última reunión con la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), se informó que se continúa con los trabajos de habilitación de mercados considerados estratégicos, tales como Japón, Corea del Sur, Singapur y Filipinas en el continente asiático, mientras que en América del Norte se negocia con México.
Estiman que el ingreso a estos sectores permitirá duplicar la cantidad de potenciales consumidores de la carne paraguaya a nivel mundial. Daniel Burt, gerente general de la CPC, destacó a los representantes de la cartera estatal que nuestro país ocupa un sitial importante entre los principales diez exportadores de carne de todo el mundo. “Cada vez estamos produciendo más carne, mejor carne y cada vez nos están abriendo más mercados”, destacó Burt.
En ese sentido, Burt manifestó que estas negociaciones forman parte de un proceso “sin precedentes para la historia del Paraguay” en atención a la habilitación de nuevos mercados y eliminación de barreras sanitarias para la carne paraguaya. “Habilitamos Estados Unidos, habilitamos Canadá, vamos a habilitar México, conquistando Norteamérica. Ahora la mira puesta en el Sudeste asiático y en Japón y Corea”, afirmó.
El gerente general de la CPC consideró esencial la diversificación de mercados estratégicos, ya que es un factor clave para la estabilidad del sector, e hizo hincapié en la necesidad de reforzar las gestiones para evitar eventuales obstáculos para la proteína vacuna nacional.
Te puede interesar: Combo de Semana Santa: no habrá descuento de carne, pero se incluirían huevos