En el marco del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Anexo C, la Itaipú Binacional cerró el ejercicio 2024 con una transferencia total de USD 549 millones a favor del Estado paraguayo. Los desembolsos correspondieron a royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Estos recursos son fundamentales para que gobernaciones, municipios y la estatal eléctrica ANDE puedan llevar adelante sus correspondientes obras en beneficio de los pobladores. Las condiciones hidrológicas y el óptimo desempeño de la usina posibilitaron un incremento de USD 14 millones en el monto total de las remesas, pues en el 2023 la cifra final había alcanzado los USD 535 millones.
En lo que se refiere únicamente a los pagos realizados en el último mes del año pasado, los royalties totalizaron USD 22 millones, mientras que la cesión de energía alcanzó USD 19 millones y la ANDE recibió USD 1,7 millones por resarcimientos de cargas de administración; sumando así unos USD 43 millones la inyección hecha por la entidad.
Leé también: Saldo del comercio exterior registró un déficit de USD 538,8 millones en el 2024
Los aportes de Itaipú por Anexo C ayudan a los gobiernos departamentales y municipios para el desarrollo de programas, inversiones y obras esenciales; tales como merienda escolar, refacción de escuelas, centros de salud, infraestructura vial, entre otros. Asimismo, le permiten a la ANDE tener fondos garantizados y previsibles, para poder cumplir sus planes de inversión y proveer un servicio de electricidad de calidad.
Una parte de los royalties es destinada al financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN), mientras que otra importante porción el Tesoro Nacional la transfiere a los gobiernos departamentales y municipales. En el caso específico de la compensación por cesión de energía, los recursos se incorporan al Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) y un porcentaje también es distribuido a municipios y gobernaciones.
Te puede interesar: MIC reportó 7.600 nuevas empresas e inversiones por USD 504 millones en el 2024
Dejanos tu comentario
Destacan la preparación de jóvenes para examen
El asesor de Responsabilidad Social de la Itaipú Binacional, Rogelio Sallaberry, destacó la preparación y las aptitudes de los jóvenes que participaron en la prueba de aptitudes básicas que se realizó el pasado sábado 26 de enero para acceder a las Becas del Gobierno de Paraguay. Alrededor de 18.000 jóvenes se presentaron a las pruebas nacionales, de los cuales, más de 7.000 lograron los puntos requeridos.
“Tuvo una participación tremenda en esta segunda edición y el interés y la preparación –de hecho, la beca va dirigida a chicos excelentes de escasos recursos económicos– pasaron la prueba, superaron a 7.114 chicos; esa es una señal importantísima de que las becas, que el año pasado no se pudieron usar, este año capaz que van a faltar algunos lugares”, resaltó en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
5.000 PLAZAS DISPONIBLES
Mientras tanto, las plazas disponibles son de 5.000 becas que otorgará el Gobierno, de estos 7.114 jóvenes que pasaron el examen, posteriormente serán evaluados en la situación socioeconómica que estará a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE), para un “desempate” para la elaboración de la lista definitiva.
“En el reglamento mismo figura lo que hace referencia al desempate, donde se irá viendo la calificación, el mayor puntaje obtenido en el examen, su calificación durante toda la carrera de estudio, el lugar de procedencia; también entrará a tallar mucho la situación socioeconómica. Esa etapa se iniciará una vez que publiquemos la lista el 31 de enero; la evaluación socioeconómica la realiza el INE y empieza el 3 de febrero y concluye el 7 de marzo”, explicó.
Una vez culminado el criterio de desempate, la evaluación socioeconómica, el 20 de marzo será publicada la lista definitiva de los beneficiarios de las becas. Sin embargo, el asesor adelantó que se analizará qué se podría plantear para dar soluciones a los más de 7 mil jóvenes que pasaron la prueba.
“Una vez que tengamos la lista definitiva hecha por el INE, nosotros vamos a sentarnos como Becas del Gobierno a analizar todas las aristas que tenemos para poder utilizar en este caso y también esperaremos instrucciones de nuestros superiores para ver cuál será el paso a seguir. De hecho, tenemos que considerar, de muy buena manera, que son chicos que ganaron, que hicieron el puntaje requerido”, apuntó.
Indicó que se mantendrán varias reuniones donde se debatirá esta situación. “Nosotros queremos aguardar la evaluación socioeconómica y también qué estrategias podríamos usar en las sucesivas reuniones que vamos a tener para tomar la decisión más justa para estos chicos”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Potenciarán desarrollo de Carmelo Peralta
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) anunció el llamado a licitación para la construcción de la futura subestación Carmelo Peralta, a fin de fortalecer la infraestructura eléctrica en el Chaco paraguayo, y potenciar la economía regional. Se estima una inversión de USD 30 millones.
El proyecto comprende la construcción e interconexión de la subestación transformadora Carmelo Peralta de 220/23 kV con una potencia de 50 MVA, con capacidad para la salida de 10 alimentadores de distribución, lo que permitirá mayor flexibilidad en la distribución de energía. Además, abarca la ampliación de la subestación Vallemí 2, con adecuaciones y mejoras de su capacidad, para garantizar una interconexión eficiente con la nueva subestación.
También se prevé la construcción de una línea de transmisión de 220 kV con una extensión de 75 km desde la subestación Vallemí 2 hasta la futura subestación Carmelo Peralta. La obra incluye un nuevo cruce sobre el río Paraguay, asegurando una conectividad confiable entre las dos localidades (Vallemí y Chaco’i).
Dejanos tu comentario
Cerca de 18.000 jóvenes buscan acceder a las becas del Gobierno
El día de ayer se realizaron las pruebas de conocimiento para los postulantes a las becas de Gobierno, que por 5.000 becas pugnan cerca de 18.000 jóvenes de todo el país. Los exámenes se realizaron en las 16 sedes a nivel país de manera simultánea en los turnos mañana y tarde.
Se trata de pruebas de competencias básicas, en las que se evaluaron conocimientos de lengua castellana, matemáticas y conocimiento sobre el reglamento general de becas vigente.
En total son 5.000 becas, que incluyen las ayudas académicas de Itaipú Binacional, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) y del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Las becas están destinadas a carreras universitarias, formación docente y tecnicaturas.
Del total de postulantes que estuvieron habilitados a rendir, 16.808 aspiran a lograr un cupo para carreras universitarias, 552 optaron por formación docente y 495 desean cursar una carrera técnica. Otro dato significativo es que el 64 % de las postulaciones corresponde a mujeres.
Los postulantes que logren el nivel de exigencia en la evaluación pasan a la etapa de visita socioeconómica, que estará a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Las Becas del Gobierno del Paraguay 2025 representan la inversión más importante en educación superior, abriendo oportunidades de formación académica para miles de jóvenes talentosos que impulsarán el desarrollo sostenible del país.
Santiago Peña: “Este es un programa emblemático”
El mandatario conversó con los postulantes y brindó palabras de aliento a los jóvenes.
El presidente de la República, Santiago Peña, visitó ayer el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), donde se desarrolla la prueba de competencias básicas para acceder a las más de 5.000 plazas que otorga el programa de Becas del Gobierno del Paraguay.
El mandatario conversó con los postulantes y brindó palabras de aliento a los jóvenes.
“Es un día muy importante para nosotros, este día donde 17.000 jóvenes paraguayos se adelantan en este proceso de acceder a una educación y que la limitación económica en la familia, las dificultades no sean un impedimento para poder estudiar”, sostuvo el jefe de Estado en su intervención.
EL SUEÑO DE ESTUDIAR EN UNA UNIVERSIDAD
Peña destacó que se trata de un programa emblemático, recordando que también logró acceder a la educación superior a través de una beca otorgada por otro país, ya que en ese momento el Gobierno paraguayo no contaba con un programa de becas.
“Para mí esto es un programa emblemático, yo pude ir a estudiar gracias a una beca, yo tenía el sueño de ir a poder estudiar en una universidad, luego hacer un posgrado, y no tenía los recursos económicos y gracias a una beca que me dio en ese entonces el Gobierno de Japón, nuestro país no tenía un programa de becas, estamos hablando hace más de 20 años”, recordó.
Por otra parte, Peña indicó que en toda su carrera en la función pública, como ministro de Hacienda, director del Banco Central del Paraguay (BCP), y ahora como presidente de la República, su objetivo fue de aumentar las becas y que más jóvenes puedan acceder a la educación superior.
“TODAVÍA FALTA MUCHO”
“Yo soy consciente que todavía nos falta muchísimo, pero los avances que estamos viendo de año a año, en números de postulaciones, la cantidad de becas que se están dando nos entusiasma a seguir trabajando en esta línea”, manifestó el titular del Ejecutivo. Alentó a los jóvenes a seguir una carrera universitaria y garantizó que desde el Gobierno seguirán trabajando para fortalecer este programa.
“Estoy seguro que van a poder avanzar en este gran sueño, como todos lo tuvimos cuando éramos jóvenes, de que la educación sea la herramienta que nos permita progresar, que nos permita realizarnos como personas, como familiares y principalmente, como paraguayos. El Paraguay tiene esperanzas enormes en ustedes en lo que puedan alcanzar”, apuntó. Peña también reconoció el trabajo de todas las instituciones del Estado para concretar este nuevo programa de becas.
“Este es un esfuerzo de muchas instituciones que no estaban acostumbradas a trabajar juntas, donde cada una iba por su lado y desde el 2023 le pedí al viceministro de Educación Superior que quería que se unan todas las instituciones, porque si las instituciones públicas se unen somos capaces de llegar más lejos, de alcanzar objetivos más ambiciosos”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Becas del Gobierno 2025: mañana se realizará la Prueba de Competencias Básicas
Este sábado 25 de enero se llevará a cabo la Prueba de Competencias Básicas para el acceso al Programa de Becas del Gobierno del Paraguay, convocatoria 2025, que tiene previstos 5.000 cupos ofrecidos para carreras universitarias, formación docente y tecnicaturas. Un total de 17.855 jóvenes están habilitados para rendir las pruebas de Matemática, Lengua Castellana y Reglamento General de Becas, vigente en 16 sedes a nivel país.
Desde el gobierno instan a los postulantes a prever todos los detalles, informarse sobre las sedes, aulas y horarios para evitar contratiempos en la jornada evaluativa. En este sentido, se solicita que acudan dos horas antes del inicio del examen a la sede que les corresponde, munidos de la cédula de identidad civil.
Al respecto, Rogelio Sallaberry, asesor de Responsabilidad Social de la Itapú Binacional, mantuvo una comunicación con el programa “Así son las cosas” que se emite por canal GEN y Universo 970Am/Nación Media, y explicó que está todo listo para recibir a los postulantes en las respectivas unidades donde se estarán tomando las pruebas. Mencionó que cada postulante eligió el lugar más próximo para presentarse al examen.
“Los postulantes deben presentarse a las 7:00, las evaluaciones comenzarán a las 9:00 y tendrán una duración de dos horas. Hay lugares donde se rendirán en dos turnos, por la cantidad de alumnos, Para el segundo turno, los alumnos deben presentarse para las 13:00 y los exámenes comenzarán a las 15:00 y también tendrán una duración de dos horas para demostrar sus conocimientos”, precisó.
Informó que en los 16 departamentos se tendrá mesas evaluadoras, mencionó que solamente el departamento de Alto Paraguay no está incluido, debido a que los oriundos de esa zona del país se inscribieron en otros lugares.
“Con esto, lo que buscamos es acercarnos a los chicos, por instrucción del señor presidente, para que les facilitemos todo lo que sea posible para evitar que entren en erogaciones que no tienen. Así como también evitarles ese estrés de tener que salir un día antes o dos días antes para llegar al lugar del examen. Entonces, nos acercamos a ellos para que tengan la posibilidad de rendir en sus zonas”, comentó.
Indicó que esperan que, de los 17.855 jóvenes habilitados para el examen, esperan que se complete los 5.000 cupos de Becas de Gobierno disponibles.
“Tenemos 4.500 becas para carreras de grado y 500 becas para tecnicaturas. Esperamos que se pueda utilizar en su totalidad. Una vez seleccionados los 5.000 beneficiarios, el listado se le pasa al INE, que será la institución encargada de visitar a cada uno de los postulantes, porque las becas son para jóvenes sobresalientes, pero de escasos recursos económicos. El objetivo de las visitas es para cerciorarse de que realmente son chicos que necesitan del apoyo económico para sus estudios” explicó.
Condiciones para el examen
Vale recordar que solo se permitirá el ingreso a los salones con las calculadoras autorizadas y botellas de agua. Están prohibidos otros artículos o útiles, ya que todo lo necesario para rendir será entregado por los coordinadores de cada local. El listado de calculadoras aprobadas, al igual que otras informaciones esenciales, como los ejes temáticos y modelos de exámenes anteriores, están disponibles en el sitio www.becasgobierno.gov.py.
Las personas con discapacidad contarán con las medidas y los medios necesarios para acceder a las diferentes instalaciones donde se impartirá la evaluación. Los resultados, luego de ser verificados y validados por la Facultad de Ingeniería de la UNA (FIUNA), serán entregados en medio físico y digital al equipo responsable de llevar adelante el proceso de Becas Gobierno del Paraguay 2025.
La FIUNA, en San Lorenzo, acogerá a la mayor cantidad de postulantes, con 2.940 jóvenes habilitados para tomar el examen; seguida por la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este, con 1.682 estudiantes. La información completa de sedes y horarios puede ser consultada en la mencionada página web.