Este viernes se firmó en Montevideo (Uruguay) el instrumento principal y los anexos correspondientes del Convenio de Financiamiento (COF) del proyecto FOCEM “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” entre la Secretaría del Mercosur (SM) y la República del Paraguay.
De acuerdo al informe oficial, el documento fue firmado por el director de la Secretaría del Mercosur, Jimmy Voss Donamarí y el embajador de Paraguay en Uruguay, Didier Olmedo.
Le puede interesar: Peña se reunió en Washington con el presidente del Banco Mundial
Con la firma de este instrumento sigue avanzando a paso firme el desarrollo de este proyecto regional de fundamental importancia para Paraguay, como así también para el proceso de integración, teniendo en cuenta la relevancia de este paso fronterizo en el comercio de bienes y servicios y la dinámica social entre Argentina, Paraguay, y todo el Mercosur.
A propósito, el embajador Olmedo subrayó la importancia de este proyecto, teniendo en cuenta que Puerto Falcón es uno de los puntos de frontera físico muy activos, entre Paraguay y Argentina, en la frontera oeste.
“Esto implicará un destacado mejoramiento del flujo de personas, de mercancías, de transporte, atendiendo a los objetivos del artículo primero del Tratado de Asunción que dispone de la libre circulación de bienes y factores productivos”, comentó el embajador Olmedo al término de la reunión.
Este proyecto fue aprobado por el Consejo del Mercado Común (CMC) en diciembre de 2024 durante la 65ª Cumbre de Presidentes de los Estados Parte del Mercosur y Estados Asociados, realizada en Montevideo. El Mercosur aportará USD 32.625.188 en recursos no reembolsables provenientes del FOCEM.
Destacaron, además, que con esta intervención se espera que se agilice el tránsito fronterizo de personas, vehículos y mercaderías, facilitando la implementación de mejoras en la gestión de las actividades, lo que redundará en beneficios al reducirse los tiempos de espera y costos asociados.
Dejanos tu comentario
MOPC arranca modernización en Puerto Falcón con primer desembolso de USD 1,19 millones del FOCEM
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunciaron hoy que el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) realizó el primer desembolso de USD 1,19 millón para el proyecto de mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón, acompañado por una contrapartida nacional de USD 431,6 mil.
Los encargados indicaron que “el objetivo general es proveer una infraestructura adecuada que agilice el tránsito fronterizo de personas, vehículos y mercaderías y que permita la implementación de mejoras en la gestión, en uno de los pasos fronterizos más estratégicos entre Paraguay y Argentina”.
Datos técnicos
El proyecto prevé:
- una inversión total superior a USD 55 millones
- un plazo de cinco años
- financiación de aproximadamente USD 32,6 millones por parte del FOCEM
- también cerca de USD 23 millones por la República del Paraguay
Las principales fases del proyecto incluyen la elaboración del proyecto ejecutivo, la ejecución de la obra y la implementación del plan de gestión ambiental.
Esta intervención permitirá contribuir a la conectividad de la zona mediante el mejoramiento de la modalidad de transporte terrestre, posibilitando una mayor agilidad y efectividad en el cruce fronterizo, que consiste en la construcción del Centro de Frontera de Puerto Falcón, mediante la optimización y modernización de la infraestructura del complejo edilicio.
Beneficio para miles de ciudadanos
La cartera de obras desarrolla los trabajos en el distrito de José Falcón, departamento de Presidente Hayes, sobre la ruta PY09. El proyecto beneficiará a miles de ciudadanos y reforzará el comercio transfronterizo con la ciudad argentina de Clorinda. Su modernización impulsará la economía local, mejorará la logística regional y consolidará la conectividad entre ambos países.
Leé también: Destacan estabilidad en sector industrial con alta participación de microempresas
“Con este primer paso, Paraguay avanza hacia un cruce fronterizo más moderno y eficiente, reafirmando el compromiso del MOPC con el desarrollo estratégico de la infraestructura nacional y la integración regional en el marco del Mercosur”, expresaron finalmente.
Dejanos tu comentario
Canciller y embajadora de Emiratos Árabes abordaron acuerdo con Mercosur
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió este lunes en audiencia a la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Paraguay, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Durante el encuentro, ambas autoridades hicieron un repaso de la agenda bilateral vigente y evaluaron nuevas áreas de cooperación, con el objetivo de consolidar los vínculos diplomáticos y potenciar el desarrollo mutuo. La reunión también fue una ocasión para reafirmar la amistad que une a ambos países desde el establecimiento de relaciones diplomáticas.
Lea también: La ANR incorpora más de 245 mil nuevos afiliados y crea comisión de infraestructura
Paraguay subrayó la necesidad de profundizar una alianza estratégica con los Emiratos Árabes Unidos, destacando el interés de contar con una agenda bilateral más dinámica que abarque comercio, inversiones, cooperación técnica y proyectos conjuntos en diversos sectores.
Uno de los puntos centrales fue la finalización de las negociaciones del acuerdo entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos, un proceso en curso que permitirá incrementar el intercambio comercial, fomentar la cooperación en áreas prioritarias y generar un ambiente propicio para la atracción de inversiones hacia Paraguay y la región.
Le puede interesar: Paraguay repudia atentado armado en Jerusalén y reafirma rechazo al terrorismo
Dejanos tu comentario
Paraguay repudia atentado armado en Jerusalén y reafirma rechazo al terrorismo
El ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay expresó su enérgica condena contra el atentado perpetrado este lunes por un grupo de terroristas armados vinculados a Hamas en la ciudad de Jerusalén, que derivó en la muerte de seis personas civiles y dejó una veintena de heridos.
Este pronunciamiento se dio a raíz del atentado provocado por dos hombres armados que abrieron fuego en una parada de autobús en el cruce de Ramot Junction, al norte de Jerusalén, cerca de rutas que conducen a asentamientos en Jerusalén Este, durante la hora pico de la mañana.
Este hecho ya es considerado como uno de los ataques más mortíferos en la ciudad desde el inicio del conflicto en Gaza. El ataque dejó seis muertos, incluyendo a dos rabinos y un ciudadano español identificado como Yaakov Pinto, de 25 años, recientemente había contraído matrimonio, además de una veintena de heridos, algunos en estado grave, todos civiles que se dirigían a sus actividades cotidianas.
“El Gobierno de la República del Paraguay reitera su firme rechazo al terrorismo en todas sus formas y expresa sus más sentidas condolencias a las familias de las víctimas, así como su solidaridad con el Pueblo y el Gobierno de Israel”, expresa el pronunciamiento oficial a través de sus redes sociales.
Igualmente, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, sumó su voz de repudio a través de las redes sociales. “El terrorismo solo siembra dolor e injusticia. Nuestra solidaridad con las víctimas y sus familias”, manifestó.
En el mismo sentido, se expresó el embajador paraguayo en Jerusalén, Alejandro Rubin, quien también expresó su enérgica condena al atentado terrorista perpetrado hoy en Jerusalén.
“Expresamos nuestra solidaridad con las familias de las víctimas y deseamos una pronta recuperación a los heridos. Reafirmamos nuestro anhelo de un futuro de paz y seguridad para todos”, publicó en redes.
Único fin, sembrar miedo y dolor
En tanto, el embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, lamentó que una vez más el terrorismo demostró su carácter cruel e inhumano ya que dirigió intencionalmente su ataque contra la población civil con el único propósito de sembrar miedo y dolor en la población.
“Ninguna causa ni justificación puede otorgar legitimidad a semejantes crímenes que atentan contra los principios más básicos de la convivencia y de la humanidad”, expresó a través de un comunicado.
Asimismo, mencionó las palabras del primer ministro Benjamin Netanyahu, que tras el atentado ratificó la firme e inquebrantable determinación de su gobierno de enfrentar y derrotar al terrorismo en todas sus formas.
“Israel continuará defendiendo a sus ciudadanos con determinación y firmeza frente a quienes intentan destruir su derecho a vivir en paz y seguridad en su tierra ancestral. Las fuerzas de seguridad actuaron con rapidez para neutralizar a los atacantes y evitar así una tragedia aun mayor, reafirmando el compromiso del Estado de Israel en la lucha contra el terrorismo”, expresa otra parte del documento.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 8 de setiembre
Paraguay “es un país amigo”, afirma Trump en charla con el embajador Leite
El flamante embajador paraguayo en Washington, Gustavo Leite, detalló sobre su reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en que señaló que Paraguay “es un país amigo“. El senador con permiso presentó las cartas credenciales para el inicio de su misión diplomática, el viernes pasado, en la Casa Blanca.
“Me dijo: 'Paraguay es un país amigo’, me quedó esa frase. Eso es muy importante, eso abre también el juego para que uno empiece a plantear algunas cosas, hablamos sobre China, hablamos de las ONG europeas, hablamos sobre el gobierno del presidente (Joe) Biden. Yo le dije que nosotros quedamos un poco sentidos por la forma en que fuimos tratados y me dijo: ‘Eso no va a ocurrir en nuestra administración, nosotros vamos a trabajar juntos’”, comentó Leite, este lunes, en entrevista al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El representante diplomático señaló que se desarrolló una amable conversación con el mandatario estadounidense, en que abordaron varios temas. “Fue una ceremonia emocionante y cordial, que marca el inicio de una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación para mejorar la vida de nuestros pueblos”, refirió Leite al compartir imágenes del encuentro en redes sociales, ayer domingo.
MOPC entrega puente fronterizo: una obra con mirada de integración
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, adelantó que este lunes, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se hará la entrega de las obras del puente de integración a la Dirección Nacional de Tributaciones (Dnit). Esta obra que unirá a Presidente Franco (Paraguay) y Foz Iguazú (Brasil), en el departamento de Alto Paraná es una obra con mirada de integración.
“En el área del segundo puente del puente de la integración tenemos un importante complejo logístico y turístico, pero principalmente logístico en un área de migraciones totalmente renovada que pretende además que podamos trabajar en una cabecera única, esto significa que los turistas y todas las operaciones que se tienen que hacer en el paso fronterizo no se tenga que hacer dos veces como se hace actualmente”, resaltó en entrevista en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Centurión destacó que, “la idea con esta obra es que se pueda trabajar con una mirada de integración real en nuestra frontera”, y con la entrega de la infraestructura a la Dnit, posteriormente ya se estará dando la inauguración formal de la obra.
Licitación del Hospital de Asunción: empresa descalificada no cumple requisitos
La ministra de Obras, Claudia Centurión, informó que la empresa descalificada de la licitación para construir el Gran Hospital de Asunción no cumplía los requisitos. El MOPC está respondiendo a todas las consultas de Contrataciones Públicas.
Claudia Centurión, titular del MOPC, señaló que el proceso de licitación para el Hospital de Asunción se encuentra en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
“El que presentó la menor oferta y está descalificado, cuya carpeta no cumplía los requisitos, es el que está protestando haciendo uso de todos sus derechos. Increíblemente, no presenta contra su descalificación, sino como el que está posicionado como segunda mejor oferta”, explicó Centurión en un contacto con el canal GEN.
Milei reconoce “clara derrota” en elección provincial y promete “acelerar” sus reformas
El presidente argentino, Javier Milei, reconoció este domingo la “clara derrota” de su partido en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que comprende más de un tercio del padrón electoral nacional, una cita clave para medir la popularidad del gobierno.
“Hoy hemos tenido una clara derrota”, dijo el presidente en el búnker de su partido, La Libertad Avanza, en la ciudad de La Plata, la capital provincial 50 km al sur de Buenos Aires. Pero “no se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a profundizar y acelerar más”.
El peronismo de centroizquierda, reunido en Fuerza Patria, se posiciona como ganador con más del 47% de los votos, contra un 33,8% del oficialista La Libertad Avanza (LLA), con 91% de los votos escrutados, según el organismo electoral provincial.
ANR sesiona este lunes para aprobar nuevas afiliaciones
La Asociación Nacional Republicana informó la recepción de 365.868 solicitudes de afiliaciones en lo que va del año 2025, de las cuales 7.839 corresponden a inscripciones digitales. La Junta de Gobierno de la ANR convoca para este lunes 8 de setiembre, a las 17:00 a una sesión extraordinaria para aprobar las últimas afiliaciones, tras una campaña masiva que se extendió hasta el pasado 18 de agosto.
Las autoridades del Partido Colorado están convocadas, tanto en formato presencial como virtual, para tratar seis puntos en el orden del día difundido días atrás. Luego de la lectura y consideración del acta de la sesión anterior, se pondrá a consideración la aprobación de las nuevas solicitudes de afiliaciones. También se admitirá la resolución PJG número 38/2025 realizada Ad Referéndum, que estableció la prórroga de la campaña de afiliación.
Otros temas que serán abordados son la asignación de números a nuevas seccionales creadas; el convenio de usufructo de una parte de la superficie de la Seccional número 231 de San Juan Bautista-Misiones a la Gobernación Departamental; así como la creación de la Comisión de Infraestructura de la Presidencia de la ANR.
El nefasto registro de Perú, próximo rival de Paraguay en las Eliminatorias
La Selección Paraguaya de Fútbol, que el jueves confirmó de manera oficial su regreso a un Mundial tras 16 años, cerrará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Norteamérica 2026 visitando a Perú, este martes en Lima.
El combinado incaico llega tras registrar uno de sus desempeños más negativos, con una derrota por 0-3 ante Uruguay en Montevideo. Perú se convirtió en la primera selección en no poder anotar al menos un gol como visitante en todas las Eliminatorias Sudamericanas de este ciclo.
Los incaicos sumaron 7 derrotas y 2 empates jugando fuera de casa en el camino a Norteamérica 2026. Uno de los pocos puntos que consiguieron como visitantes fue ante Paraguay, al inicio del certamen, en un recordado partido disputado en Ciudad del Este, que terminó 0-0.